Introducción
El trastorno de pánico es una patología psiquiátrica definida en la clasificación DSM IV 1. Se incluye dentro de los trastornos de ansiedad. Previamente se denominó trastorno por angustia.
Afecta al 1-3 % de la población 2, fundamentalmente mujeres jóvenes. Es causa frecuente de urgencia hospitalaria y obliga a descartar patologías orgánicas graves 3. Algunos estudios demuestran que el impacto psicofísico del trastorno de pánico es similar al de la depresión 4. Uno de cada 5 pacientes intenta suicidarse 5. Hay riesgo aumentado de adicción a alcohol, ansiolíticos y sustancias adictivas 6.
Su característica clínica principal es la presencia de crisis recurrentes de miedo, ansiedad o angustia extremas no limitadas a una situación o circunstancias concretas. Son imprevisibles. Aparecen palpitaciones, dolor precordial, disnea, mareo o vértigo, síntomas vegetativos y sensación de irrealidad: despersonalización (no se reconoce a sí mismo) o desrealización (no reconoce el entorno que le rodea). Presentan temor secundario a morirse, perder el control o enloquecer. Cada crisis dura unos minutos 1.
El trastorno de pánico constituye la sucesión de ataques en el tiempo. Por la posibilidad de aparición de una nueva crisis viven en constante alerta y miedo (ansiedad anticipatoria), y modifican sus hábitos, desarrollando conductas de evitación de lugares o situaciones, como por ejemplo un autobús o una multitud (agorafobia). El 30-50 % de los trastornos de angustia se acompaña de agorafobia.
Las causas son inciertas: existiría cierto componente genético 7, alteraciones de los neurotransmisores y mecanismos psicopatológicos 8.
El diagnóstico exige descartar algunas patologías orgánicas 9.
Para el tratamiento se recomiendan antidepresivos tricíclicos o inhibidores selectivos de la recaptación de serotonina, indistintamente (nivel de evidencia A). La pauta recomendada incluye iniciar benzodiacepinas de acción corta (alprazolam) —con síntomas muy invalidantes—, en espera del efecto de los antidepresivos. Las benzodiacepinas suelen originar dependencia. Es frecuente el abandono terapéutico por los efectos secundarios. Una vez libre de síntomas, se prolongarán los antidepresivos durante 6 meses más 10. Otras pautas incluyen terapia cognitivo-conductual 11. El tratamiento es largo y caro. Las recaídas, frecuentes. Se han ensayado algunos tratamientos alternativos 12,13.
A continuación se presentan 2 casos clínicos que evolucionaron favorablemente con Aconitum.
Casos clínicos
Caso 1
Varón de 34 años, diabético tipo 1 en tratamiento con bomba de insulina. Antecedentes de astenospermia. Describe con exactitud el día y circunstancias de la primera crisis, 2 años antes: "La mayor de las angustias que he tenido nunca". "Hundido, me quiero morir, ¿merece la pena vivir?" Desde entonces tiene angustia a sitios abiertos y evita el metro. Ansiedad anticipatoria. Miedo a perder el control, a acabar loco. "Es inaguantable toda la vida así". "Extrañeza y miedo ante mis propias emociones". Refiere "cada vez más desilusión, desmotivación". Se repiten crisis, de menor gravedad y duración.
Estreñido. Apetito voraz. Atracones. Cefalea opresiva frontal (que mejora por la tarde). Tos que precede a tensión emocional. Tic facial. Inquieto. Sensible. Dependiente afectivamente. Apresurado. Inseguro. Muy tímido.
Se prescribe aconitum 200 CH 1 dosis semanal, Gelsemium 30 CH 3 veces/semana y con ansiedad anticipatoria, Argentum nitricum 30 CH diario.
En la siguiente consulta, 2 meses después, refiere mejoría espectacular. Sin ansiedad anticipatoria, sin desilusión ni desmotivación. Persisten tics faciales. Se prescribe Aconitum 200 CH, dosis cada 15 días, y Gelsemium 30 CH sólo si hay ansiedad anticipatoria.
Un mes después continúa la mejoría. Persisten los tics faciales. Se prescribe Aconitum 10 MK, dosis mensual, Lycopodium 7 CH diario, 15 días, y Cannabis indica 30 CH, 1 dosis.
Dos meses y medio después continúa sin síntomas y han desaparecido los tics. Han conseguido un embarazo espontáneo. Se prescriben nuevas dosis de Aconitum 10 MK en frecuencia descendente. El paciente continúa sin síntomas año y medio después de la última consulta.
Caso 2
Mujer de 31 años, sin antecedentes de interés, que acude por miedo a volar en avión. En el interrogatorio cuenta con detalle un episodio, 2 años y medio antes, de "sensación de muerte", "lo asocio a la locura, perder la cabeza, quedarme mal", "miedo a que me dé la ansiedad en el avión y me quiera bajar", "miedo cuando no domino una situación, no la controlo", "miedo a ponerme mal y que no me puedan atender". Refiere conductas adaptativas (lleva bolsa de medicación constantemente encima). Tratamientos previos: flores de Bach, infusiones, hipnosis, psicoterapia, benzodiacepinas. Curso para desensibilización de una compañía aérea.
Relata disfonía en lugares cerrados y con humo, y rágades frecuentes en comisuras labiales. Inquieta, nerviosa. Hipersensible, se emociona fácilmente. Maniática. Afectivamente muy apegada. Dependiente. Celosa. Dócil. Cariñosa. Observadora. Insegura. Retraída.
Se prescribe Natrum muriaticum 30 CH 1 dosis, Gelsemium 30 CH diario y Aconitum 200 CH 2 dosis (previas a vuelos). Un mes después refiere mejoría franca, "bastante mejor, más tranquila en general y durante el vuelo". Al tomar Aconitum, pesadillas nocturnas sobre accidentes, desgracias. Prescripción: Aconitum 30 CH 2 dosis (vuelos), Gelsemium 30 CH previo a vuelos y Pulsatilla 30 CH 1 dosis.
Dos meses y medio después continúa la mejoría. No tiene pesadillas. Se prescribe Aconitum 30 CH 2 dosis en 1 mes y Gelsemium 30 CH previo a vuelos.
El alta por mejoría, 6 meses después de la primera consulta, se da con Aconitum 30 CH mensual y pauta de retirada, y Gelsemium si precisa. Un año después la paciente continúa estable y viaja en avión casi con normalidad.
Discusión
La patogenesia de Aconitum ha permitido confirmar 3 acciones preferentes (sistema nervioso, cardiovascular y fiebre). En todos los casos aparece "agitación ansiosa con miedo a la muerte".
Diversos autores clásicos refieren la angustia en Aconitum.
Allen describe: "gran temor y ansiedad de la mente, con gran excitabilidad nerviosa; temor de salir, de ir donde hay multitudes, donde hay cualquier excitación de mucha gente; de cruzar la calle"; "el semblante es expresión de temor; la vida se vuelve miserable por el temor; está seguro de que su enfermedad se volverá fatal" 14.
Clarke: "gran agitación e inquietud del cuerpo con angustia, irritabilidad, inconsolable, grita, llora"; "anticipación temerosa de que se acerca la muerte"; "trastornos por susto, terror, vejación" 15.
Grandgeorge: "remedio necesario para un estrés brutal físico o psíquico"; "buen remedio crónico: corresponde a personas que un día estuvieron marcadas por un gran susto (la muerte). Estos individuos van a intentar organizarse para plantarle cara: hará falta preverlo todo, saberlo todo" 16.
Es conocido el uso de Aconitum en patologías o acontecimientos sobrevenidos inesperada y bruscamente.
Otros posibles remedios para el trastorno de pánico son: Phos, Stram, Op, Plat, Arg-N, Ars. Corresponden a diferentes estados de ansiedad y agitación, no tan específicos del trastorno de pánico.
Lorius propone Kali-Ar17, si bien el caso que describe no corresponde al trastorno de pánico.
Nuestros casos presentaban la evolución crónica de trastornos de pánico iniciados más de 2 años antes. Aconitum fue elegido prioritariamente, con remedios complementarios. La evolución satisfactoria desde la primera dosis, el corto período de resolución, la ausencia de recaídas y efectos secundarios relevantes, y el coste del tratamiento, pueden convertir a Aconitum en una esperanzadora terapéutica para estos pacientes.
*Autor para correspondencia.
Correo electrónico:ecervera.gapm07@salud.madrid.org (E. Cervera Barba).
aceptado el 27 de septiembre de 2009