covid
Buscar en
Revista Mexicana de Biodiversidad
Toda la web
Inicio Revista Mexicana de Biodiversidad Géneros de Lamiaceae de México, diversidad y endemismo
Información de la revista
Vol. 84. Núm. 1.
Páginas 30-86 (marzo 2013)
Compartir
Compartir
Descargar PDF
Más opciones de artículo
Visitas
8416
Vol. 84. Núm. 1.
Páginas 30-86 (marzo 2013)
Open Access
Géneros de Lamiaceae de México, diversidad y endemismo
Genera of Lamiaceae from Mexico, diversity and endemism
Visitas
8416
Martha Martínez-Gordillo1, Itzi Fragoso-Martínez1, María del Rosario García-Peña2, Oscar Montiel1
1 Herbario de la Facultad de Ciencias, Facultad de Ciencias, Universidad Nacional Autónoma de México. partado postal 70-399, 04510 México, D.F., México
2 Herbario Nacional de México, Instituto de Biología, Universidad Nacional Autónoma de México. Apartado postal 70-367, 04510 México, D.F., México
Este artículo ha recibido

Under a Creative Commons license
Información del artículo
Resumen
Texto completo
Bibliografía
Descargar PDF
Estadísticas
Figuras (30)
Mostrar másMostrar menos
Tablas (3)
Cuadro 1. Géneros de la familia Lamiaceae presentes en México y las subfamilias en las que están incluidos
Cuadro 2. Géneros de la familia Lamiaceae cultivados en México
Cuadro 3. Géneros de la familia Lamiaceae: riqueza y endemismo
Mostrar másMostrar menos
Resumen

La familia Lamiaceae es muy diversa en México y se distribuye con preferencia en las zonas templadas, aunque es posible encontrar géneros como Hyptis y Asterohyptis, que habitan en zonas secas y calientes; es una de las familias más diversas en el país, de la cual no se tenían datos actualizados sobre su diversidad y endemismo. En este trabajo se presenta una clave para identificar los géneros de la familia, las descripciones de los mismos, con comentarios acerca de su riqueza y endemismo, un mapa de distribución de la familia y un listado de especies presentes en el país; todo lo anterior a partir de una revisión de la bibliografía, de varios herbarios mexicanos (CHAPA, CHIP, ENCB, FCME, IEB, MEXU, OAX, SERO y UAMIZ) y de las colecciones y listados disponibles en Internet (F, K, MO y US). En México se encuentran 32 géneros nativos o naturalizados por largo tiempo y 591 especies que representan el 8.11% de la familia, con un endemismo de 65.82%.

Palabras clave:
Labiatae
clave de géneros
listado de especies
Abstract

The Lamiaceae family is highly diverse in Mexico and it is distributed preferently in temperate zones, nevertheless it is possible find some genera such as Hyptis and Asterohyptis inhabitating dry and hot places. Lamiaceae is one of the most diverse families in the country, and there were no data about its diversity and endemism. In the current contribution a key to the genera of the family, their descriptions, commentaries about their richness and endemism, a map of the family distribution and a list of species in the country are presented; all the above based on a literature search, the revision of herbarium collections (CHAPA, CHIP, ENCB, FCME, IEB, MEXU, OAX, SERO y UAMIZ) and species lists available on the web (F, K, MO and US). In Mexico there are 32 native or naturalized for a long time genera and 591 species that represent 8.11% of the family, with an endemism of 65.82%.

Key words:
Labiatae
key to genera
checklist
Texto completo
Introducción

Lamiaceae es una familia muy diversa, incluye c. 236 géneros y 7 173 especies (Harley et al., 2004). Pertenece al orden Lamiales y está relacionada con Verbenaceae, Acanthaceae, Scrophulariaceae, Gesneriaceae, Lentibulariaceae, Buddlejaceae y Bignoniaceae, sin que las relaciones entre ellas se hayan resuelto totalmente (Savolainen et al., 2000; Soltis et al., 2000). En algunos casos aislados es difícil distinguir Lamiaceae de Verbenaceae; tradicionalmente, la primera se reconocía por tener un ovario claramente tetralobado por la presencia de un estilo ginobásico; mientras que la segunda tiene estilo terminal y en consecuencia el ovario no se separa; sin embargo, los estudios filogenéticos han dado como resultado la inclusión en la familia de algunos géneros con estilo terminal, ubicados anteriormente en Verbenaceae (Cantino et al., 1992), lo cual no es aceptado por todos quienes trabajan estas familias. Presenta distribución subcosmopolita y es muy diversa en zonas templadas, particularmente en el Mediterráneo y la región central de Asia. En México se encuentra ampliamente distribuida, principalmente a lo largo de las zonas montañosas y de manera primordial en el eje neovolcánico transversal (Fig. 1).

Figura 1.

Distribución de la familia Lamiaceae en la República Mexicana.

(0,38MB).

Esta familia tiene importancia económica en varias partes del mundo, ya que muchas de sus especies se usan como condimentos (Origanum, Thymus, Mentha), para obtener aceites esenciales (Lavandula, Pogostemon, Salvia) y/o como ornamentales (Coleus, Salvia, Scutellaria).

Los primeros trabajos taxonómico-florísticos sobre la familia fueron de Bentham (1832-1836, 1848, 1876), quien describió varios géneros y especies. Briquet (1895-1897), basándose en los trabajos de Benthan propuso una clasificación que ha sido ampliamente usada. En el siglo XX, Erdtman (1945) reconoció 2 subfamilias con base en la morfoloía del polen y Cantino et al. (1992) propusieron una clasificación de la familia y exploraron las posibles relaciones con Verbenaceae. Los resultados de análisis filogenéticos (Wagstaff y Olmstead, 1997; Wagstaff et al., 1998) soportan la monofilia de Lamiaceae, incluyendo algunos géneros de Verbenaceae. La publicación más reciente presenta una sinopsis de la familia (Harley et al., 2004).

Algunos géneros con revisiones taxonómicas son: Agastache (Lint y Epling, 1945; Sanders, 1987), Asterohyptis (Turner, 2011b), Catoferia (Ramamoorthy, 1986), Cunila (García-Peña, 2008), Hedeoma (Epling y Stewart, 1939; Irving, 1980), Hyptis (Epling, 1949), Monardella (Epling, 1925), Monarda (McClintock y Epling, 1942), Salvia subgénero Calosphace (Epling, 1939), Scutellaria (Epling, 1942), Stachys (Epling, 1934), Teucrium (McClintock y Epling, 1946) y Trichostema (Lewis, 1945; Lewis y Rzedowski, 1978). Este último género es el único con una monografía publicada para la República Mexicana; no obstante, para el país se cuenta con numerosas publicaciones de especies nuevas y sobre fitoquímica. Por otro lado, algunos géneros han sido abordados dentro de floras y manuales, por ejemplo en Pool y Rueda (2001) y Pool (2007).

En este trabajo se presenta una sinopsis de la familia en México, con descripciones de los géneros, una clave para identificarlos, un mapa de distribución de la familia, un análisis sobre su diversidad y endemismo y una lista preliminar de especies.

Materiales y métodos

Para poder llevar a cabo este trabajo se consultaron los ejemplares de la familia depositados en: MEXU, ENCB, UAMIZ, CHAPA, CHIP, OAX, SERO, IEB, UIB, FCME; colecciones en línea: MO, K, F, MI y US; y listados disponibles en internet (Govaerts y García-Peña, 2007). No se incluyen en el listado taxa subespecíficos, tampoco se incluyen nombres que no se han publicado de manera válida, ni especies introducidas y/o cultivadas. El mapa se hizo tomando como base el conjunto de datos obtenidos de los ejemplares de herbario en los cuales se incluyeron coordenadas. Se introduce un dibujo de una especie de cada género, en su mayoría elaborados por uno de los autores: Oscar Montiel.

Descripción

La familia está representada en México por 32 géneros nativos o naturalizados por un largo período, por lo que es común encontrarlos de manera silvestre y ampliamente distribuidos, como el caso de Prunella. Los géneros pertenecen a 4 subfamilias e incluyen 591 especies (Cuadro 1, Apéndice). Además, se encuentran 17 géneros introducidos y/o cultivados, que en ocasiones pueden encontrarse de forma silvestre (Cuadro 2).

Cuadro 1.

Géneros de la familia Lamiaceae presentes en México y las subfamilias en las que están incluidos

Subfamilia  Géneros con especies nativas o naturalizadas por largo tiempo 
Viticoideae  Cornutia, Vitex 
Ajugoideae  Aegiphylla, Teucrium, Tetraclea, Trichostema, Volkameria 
Scutellaroideae  Scutellaria 
Lamioideae  Stachys, Warnockia 
Nepetoideae  Acanthomintha, Agastache, Asterohyptis, Catoferia, Chaunostoma, Clinopodium, Cunila, Hedeom, Hypenia, Hyptis, Lepechinia, Marsypianthes, Monarda, Monardella, Neoeplingia, Ocimum, Physostegia, Pogogyne, Poliomintha, Prunella, Salvia 
Genera Incertae Sedis  Callicarpa 
Cuadro 2.

Géneros de la familia Lamiaceae cultivados en México

Subfamilia  Géneros cultivados, en ocasiones colectados como silvestres 
Ajugoideae  Ajuga, Clerodendrum 
Lamioideae  Lamium, Leonurus, Leonotis, Marrubium, Moluccella, Phlomis, Pogostemon 
Nepetoideae  Lavandula, Melissa, Mentha, Nepeta, Origanum, Plectranthus, Rosmarinus, Thymus 

La familia es una de las más diversas de la República Mexicana, sólo después de Asteraceae, Fabaceae, Poaceae, Orchidaceae, Cactaceae, Euphorbiaceae y Rubiaceae, representando 13.55% de los géneros y 8.23% de las especies del mundo, presentando un endemismo de 65.82% (Cuadro 3).

Cuadro 3.

Géneros de la familia Lamiaceae: riqueza y endemismo

Género  Núm. de especies en el mondo  Núm. de especies en mundo México  Núm. de especies endémicas  Porcentaje de endemismo (%) 
Acanthomintha 
Aegiphila  116  10  10 
Agastache  22  12  41.6 
Asterohyptis  75 
Callicarpa  40  50 
Catoferia  33.3 
Chaunostoma 
Clinopodium  100  14  10  71.4 
Cornutia  12 
Cunila  20  83.3 
Hedeoma  42  29  21  72.41 
Hypenia  23  100 
Hyptis  280  35  17  48.5 
Lepechinia  40  10  60 
Marsypianthes  5 o 6  50 
Monarda  17  50 
Monardella  30  22.2 
Neoeplingia  100 
Ocimum  30 
Physostegia  12 
Pogogyne  30 
Poliomintha  62.5 
Prunella 
Salvia  900  307  232  75.57 
Scutellaria  301  56  38  67.85 
Stachys  300  41  29  70.7 
Tetraclea 
Teucrium  100  33.3 
Trichostema  18  11.11 
Vitex  250  50 
Volkameria  25 o 30 
Warnockia 

Los géneros mejor representados en el país son Salvia, Scutellaria, Stachys e Hyptis, con más de 35 especíes cada uno (Cuadro 3). Géneros con afinidad tropical como Vitex, Callicarpa, Aegiphila y Volkameria, que tienen amplia diversidad en Centro y Sudamérica, en México están representados por 5, 2, 9 y 2 especies, respectivamente. En el norte de la república se encuentran una serie de géneros compartidos con el sur de Estados Unidos que crecen en zonas áridas con una diversidad apreciable, como es el caso de Hedeoma, Monarda, Monardella, Poliomintha, Tetraclea, Trichostema y Warnockia.

LABIATAE Juss., Gen. Pl. 220. 1789. Tipo: Lamium L., Sp. Pl. 2: 579. 1753.

Lamiaceae Martinov

Hierbas anuales o perennes, sufrútices o arbustos, rara vez árboles o bejucos; con frecuencia con aceites aromáticos; tallos generalmente tetrágonos, erectos o postrados, ocasionalmente con estolones o rizomas; indumento de tricomas glandulares o no. Hojas opuestas, por lo general decusadas, en ocasiones verticiladas, simples o con menos frecuencia compuestas (Vitex), dentadas o crenadas; pecíolo presente o ausente; estípulas ausentes. Inflorescencias terminales o axilares, tirsoides, usualmente con cimas o verticilastros dispuestos en espigas, racimos, panículas o capítulos; brácteas y bractéolas por lo general presentes, persistentes o decíduas. Flores por lo general bisexuales, hipóginas, zigomorfas, rara vez actinomorfas; cáliz persistente, sinsépalo, tubular a ampliamente campanulado; actinomorfo o zigomorfo, a veces bilabiado, lóbulos 4-5 (-9), imbricados; corola simpétala, generalmente con 5 lóbulos, iguales o subiguales, zigomorfa, en ocasiones actimorfa, con frecuencia bilabiada, entonces el labio superior bilobado, el inferior trilobado, lóbulos imbricados, tubo corto o largo; estambres 4, didínamos, rara vez iguales, a veces reducidos a 2 y en ocasiones con estaminodios presentes, epipétalos; filamentos por lo general libres; anteras ditecas, rara vez monotecas, dehiscentes longitudinalmente, rara vez poricidas; disco hipógino, generalmente carnoso, a veces dividido en 4 glándulas; gineceo bicarpelar, generalmente tetralocular por un septo falso, ovario superior, estilo 1, ginobásico, con menos frecuencia terminal, filiforme, por lo general con 2 lóbulos estigmáticos, iguales o desiguales; óvulos 4, 1 por lóculo, erectos. Fruto drupáceo, tetralobulado, indehiscente. Núculas por lo general 4, secas, lisas o levemente tuberculadas o reticulado-rugosas. Semillas solitarias, erectas.

Clave para identificar a los géneros de Lamiaceae de México.

  • 1.

    Hojas palmadamente compuestas..............................................................................................................................Vitex

  • 1.

    Hojas simples.

  • 2.

    Estambres 2, en ocasiones estaminodios presentes.

  • 3.

    Estilo terminal.....................................................................................................................................................Cornutia

  • 3.

    Estilo ginobásico.

  • 4.

    Estambres con el conectivo alargado, que se articula sobre un filamento corto....................................................Salvia

  • 4.

    Estambres sin el conectivo alargado.

  • 5.

    Tubo del cáliz generalmente giboso en la base...................................................................................................Hedeoma

  • 5.

    Tubo del cáliz recto.

  • 6.

    Verticilastros como glomérulos, cada verticilastro subtendido por más de una bráctea.....................................Monarda

  • 6.

    Verticilastros no glomerulados, cada verticilastro subtendido por una bráctea.

  • 7.

    Hierbas anuales, cáliz con el interior del tubo glabro........................................................................................Pogogyne

  • 7.

    Arbustos, sufrútices o hierbas perennes, cáliz con el interior del tubo peloso.

  • 8.

    Hojas con el margen entero, corola fuertemente bilabiada, por lo general lila, naranja o rojo.....................Poliomintha

  • 8.

    Hojas con el margen serrado o crenado, corola ligeramente bilabiada, corolas blancas o moradas......................Cunila

  • 2.

    Estambres 4, todos fértiles.

  • 9.

    Arbustos con caulifloría...............................................................................................................................Chaunostoma

  • 9.

    Árboles, arbustos, sufrútices o hierbas sin caulifloría.

  • 10.

    Lóbulo superior del cáliz con un apéndice redondeado................................................................................Scutellaria

  • 10.

    Lóbulo superior del cáliz sin apéndice o si presente, decurrente.

  • 11.

    Cáliz con el lóbulo superior fuertemente decurrente.........................................................................................Ocimum

  • 11.

    Cáliz con el lóbulo superior ligeramente o no decurrente.

  • 12.

    Brácteas con el margen dentado espinoso................................................................................................Acanthomintha

  • 12.

    Brácteas con el margen no dentado espinoso.

  • 13.

    Brácteas coloreadas, labio superior amplio, ovado..........................................................................................Catoferia

  • 13.

    Brácteas no coloreadas, labio superior no como arriba.

  • 14.

    Núculas cimbiformes, hemisféricas, cóncavas ventralmente, con el margen involuto, fimbriado o lacerado........................................................................................................................................................................................Marsypianthes

  • 14.

    Núculas sin las características anteriores.

  • 15.

    Corola aparentemente 1-labiada, labio 5-lobado..............................................................................................Teucrium

  • 15.

    Corola no como arriba.

  • 16.

    Lóbulo medio del labio inferior de la corola cuculiforme.

  • 17.

    Dientes del cáliz extendidos, en forma de estrella, corolas blancas...........................................................Asterohyptis

  • 17.

    Dientes del cáliz erectos, corolas de diferentes colores.

  • 18.

    Flores con 2 bractéolas pareadas en la base del cáliz, flores violeta obscuro.....................................................Hypenia

  • 18.

    Flores sin 2 bractéolas en la base del cáliz, flores de varios colores.....................................................................Hyptis

  • 16.

    Lóbulo medio del labio inferior de la corola no cuculiforme.

  • 19.

    Tallos densamente tomentosos, con tricomas ramificados.

  • 20.

    Estigma capitado o peltado.............................................................................................................................Callicarpa

  • 20.

    Estigma bífido, ramas estigmáticas subiguales.............................................................................................Neoeplingia

  • 19.

    Tallos por lo general no densamente tomentosos, tricomas simples.

  • 21.

    Ovario 4-lobado, no profundamente partido (estilo terminal).

  • 22.

    Corola zigomorfa, cáliz zigomorfo...............................................................................................................Trichostema

  • 22.

    Corola actinomorfa, cáliz actinomorfo.

  • 23.

    Ramas estigmáticas largas, del mismo tamaño del estilo...............................................................................Aegiphilla

  • 23.

    Ramas estigmáticas cortas, de la quinta parte del estilo o menos.

  • 24.

    Hierbas o sufrútices pequeños, tubo de la corola corto, estambres insertos o ligeramente exertos..................Tetraclea

  • 24.

    Árboles o arbustos, tubo de la corola largo, estambres largamente exertos..................................................Volkameria

  • 21.

    Ovario profundamente 4-partido (estilo ginobásico).

  • 25.

    Flores en capítulos, rodeados por un involucro de brácteas.........................................................................Monardella

  • 25.

    Flores en diferentes inflorescencias, no en capítulos, involucro presente en ocasiones.

  • 26.

    Cáliz actinomorfo, sépalos subiguales.

  • 27.

    Labio superior de la corola fuertemente cóncavo o galeado, cuando la flor bilabiada........................................Stachys

  • 27.

    Labio superior de la corola plano cuando la corola bilabiada.

  • 28.

    Cáliz inflado en el fruto.................................................................................................................................Physostegia

  • 28.

    Cáliz no inflado en el fruto.

  • 29.

    Tubo del cáliz curvado................................................................................................................................Clinopodium

  • 29.

    Tubo del cáliz recto.........................................................................................................................................Lepechinia

  • 26.

    Cáliz zigomorfo, generalmente bilabiado

  • 30.

    Estambres geniculados, labio superior del cáliz reflejo en la madurez...........................................................Warnockia

  • 30.

    Estambres rectos, labio superior del cáliz no reflejo.

  • 31.

    Labio superior de la corola fuertemente cóncavo o galeado................................................................................Stachys

  • 31.

    Labio superior de la corola recto.

  • 32.

    Tubo del cáliz y la corola curvos................................................................................................................Clinopodium

  • 32.

    Tubo del cáliz y la corola rectos.

  • 33.

    Hierbas rizomatosas, brácteas conspicuas, imbricadas, ovadas y persistentes..................................................Prunella

  • 33.

    Hierbas no rizomatosas, brácteas inconspicuas.

  • 34.

    Hierbas anuales, filamentos pubescentes, núculas sin tricomas......................................................................Pogogyne

  • 34.

    Hierbas perennes, filamentos glabros, núculas con tricomas en el ápice........................................................Agastache

  • 1.

    Acanthomintha (A. Gray) A. Gray, Syn. Fl. N. Amer., ed. 2(1): 365. 1878. (Fig. 2).

    Figura 2.

    Acanthomintha ilicifolia A. Gray.

    (0,44MB).

    Hierbas anuales, aromáticas, glabras o pubescentes; tallos erectos, solitarios o en ocasiones ramificados. Hojas simples, lanceoladas a obovadas, margen dentado o subentero, generalmente espinoso; nervadura conspicua; pecíolo presente. Inflorescencias tirsoides, axilares, o con menos frecuencia terminales, cimas de 3-5 flores; brácteas presentes, membranáceas, margen dentado-espinoso. Flores subsésiles, cáliz zigomorfo, bilabiado, 5-lobado, el labio superior con 3 dientes aristados, el inferior con 2 lóbulos oblongos, agudos o con una espina en el ápice; tubo 13-nervado, anillo ausente; corola zigomorfa, bilabiada, infundibuliforme, blanca, en ocasiones manchada con rosado o crema, labio superior entero, erecto o bilobado y emarginado, el labio inferior reflejo, ampliamente 3-lobado; estambres 4, didínamos, unidos distalmente en la garganta, algunas veces sólo el par inferior de los estambres lleva anteras, el par superior abortivo; estilo ginobásico, glabro o pubescente; estigma bífido, lóbulos estigmáticos desiguales, el lóbulo inferior más largo que el superior. Núculas ovoide-oblongas, lisas.

    Comentarios taxonómicos. Del griego Akantha, espina: menta espinosa. Es un género que se caracteriza por tener brácteas con el margen espinoso, lo que le confiere una fisonomía muy definida. Está constituido por 4 especies, que se distribuyen en Estados Unidos y una de las cuales llega al norte de México.

  • 2.

    Aegiphila Jacq., Observ. Bot. 2:3. 1967. (Fig. 3).

    Figura 3.

    Aegiphila elata Sw.

    (0,65MB).

    Árboles, arbustos y lianas leñosas, frecuentemente dioicos; tallos erectos. Hojas simples, usualmente opuestas, ocasionalmente alternas o subverticiladas; margen entero; pecíolos presentes o ausentes. Inflorescencias tirsoides, terminales o axilares, cimas dispuestas en panículas o cabezuelas, en ocasiones flores solitarias, bracteas pequeñas e inconspicuas. Flores pediceladas, cáliz actinomorfo, 3-5 lobado o truncado, en ocasiones irregularmente espinoso, 2-4 lóbulos, profundos por la elongación de la corola; generalmente coriáceo, acrescente; corola actinomorfa, hipocrateriforme o infundibuliforme, usualmente blanca, amarilla o verdosa, rara vez roja o púrpura; 4-5-lobada; estambres 4-5, iguales, usualmente exertos cuando fértiles, incluidos cuando estériles (en flores funcionalmente pistiladas), filamentos erectos; anteras con tecas paralelas, separadas en la dehiscencia; ovario no lobado, estilos terminales; estigma profundamente bífido, lóbulos estigmáticos iguales y tan largos como el estilo; disco pobremente desarrollado o ausente. Fruto drupáceo, oblato o globoso. Núculas 1-4.

    Comentarios taxonómicos. Del griego aix, cabra y philein, amar, por la tendencia de las cabras a ramonear estas plantas. Este género originalmente se incluía dentro de la familia Verbenaceae; consiste de 116 especies, mayormente neotropicales. Se trata de plantas leñosas, con ramas tetragonales o cilíndricas; flores actinomorfas, cáliz más o menos campanulado o tubular, acrescente y una drupa como fruto. En México existen 10 especies, una endémica.

  • 3.

    Agastache J. Clayton ex Gronov., Fl. Virgin. 88. 1762. (Fig. 4)

    Figura 4.

    Agastache mexicana (Kunth) Lint et Epling. A, rama florífera; B, hoja; C, flor; D, cáliz.

    (0,29MB).

    Brittonastrum Briq.

    Dekinia M. Martens et Galeotti

    Hierbas perennes, aromáticas; tallos erectos. Hojas simples, lanceoladas a triangulares, margen generalmente crenado a gruesamente serrado; pecíolo presente. Inflorescencias tirsoides, terminales o axilares, cimas pedunculadas o sésiles; brácteas 1 o varias en la base, parecidas a las hojas; bractéolas subuladas. Flores pediceladas o sésiles; cáliz zigomorfo, bilabiado, 5-lobulado, lóbulos subiguales, acuminados, en ocasiones los 3 superiores más o menos unidos; tubo con 15 o más nervaduras, rosado con la edad; corola zigomorfa, bilabiada, tubular, 5-lobada, blanca, rosada a púrpura, el labio superior recto, bilobado, el inferior más grande, trilobulado, el lóbulo medio crenado, los laterales rectos, el tubo infundibuliforme, exerto del cáliz; estambres 4, didínamos, exertos o incluidos; filamentos glabros, tecas paralelas; estilo ginobásico, exerto; estigma bífido, lóbulos estigmáticos iguales. Núculas elipsoides a obovoides, lisas, con tricomas en el ápice.

    Comentarios taxonómicos. Del griego agan, muchos y stachys, espigas: muchas espigas. Es un género de 22 especies, distribuidas en Norteamérica, México y una en Asia. En México se encuentran 12 especies, 5 de las cuales son endémicas. Este género comprende 2 secciones bien definidas, de las cuales Brittonastrum (Lint y Epling, 1945; Sanders, 1987), se encuentra en México y sus miembros son muy variables (Sanders, 1987). El cáliz rosado con la edad y los tricomas en el ápice de las núculas son característicos del género. Algunas se cultivan como ornamentales y medicinales.

  • 4.

    Asterohyptis Epling, Bull. Torrey Bot. Club 60: 17. 1932. (Fig. 5)

    Figura 5.

    Asterohyptis mociniana (Benth.) Epling. A, rama florífera; B, flor; C, cáliz; D, verticilastro.

    (0,33MB).

    Arbustos o sufrútices por lo general ginodioicos, débilmente aromáticos; tallos muy ramosos, ramillas delgadas, divaricado-ascendentes. Hojas simples, lanceoladas a ovadas, membranáceas; pecíolos cortos. Inflorescencias tirsoides, generalmente axilares, cimas densas en panículas ramificadas, en glomérulos moniliformes o en espigas cilíndricas; brácteas persistentes, inconspicuas, linear-setáceas; bractéolas similares a las brácteas. Flores con pedicelos cortos; cáliz actinomorfo, 5-lobado, lóbulos más o menos iguales, subulados, rígidos, erectos o levemente recurvados; tubo campanulado, cilíndrico en la madurez, 10-nervado, glabro o hirsuto; corola zigomorfa, ligeramente bilabiada, blanca, 5-lobada, lóbulos subredondos, subiguales, tubo cilíndrico, en la parte superior amplia, interior hirtelo, labio inferior con el lóbulo medio levemente cóncavo, entero; estambres 4, didínamos, ligeramente exertos, filamentos cortos; estilo ligeramente exerto; estigma bífido, lóbulos estigmáticos cortos, levemente planos. Núculas ovoides, ligeramente comprimidas, rugulosas.

    Comentarios taxonómicos. Del latín aster, estrella e Hyptis, por el cáliz con los lóbulos con forma de una estrella, lo cual es un carácter usado para distinguir al género, además de la corola bilabiada con lóbulo medio del labio inferior cóncavo. Se considera de origen tropical y está constituido por 4 especies distribuidas de México a Costa Rica. En México se encuentran las 4 especies, 2 de las cuales son endémicas.

  • 5.

    Callicarpa L., Sp. Pl. 1: 111. 1953. (Fig. 6).

    Figura 6.

    Callicarpa acuminata Kunth.

    (0,8MB).

    Árboles pequeños o arbustos, rara vez lianas; tallos erectos, con tricomas estrellados o dendríticos. Hojas simples, decusadas o en verticilos de 3. Inflorescencias axilares, cimosas. Flores pequeñas; cáliz actinomorfo, tubular o cortamente campanulado, 4-lobado, no acrescente en el fruto; corola actinomorfa, tubular a infundibuliforme o hipocrateriforme; blanca, azul, violeta a púrpura, 4-5 lobada, lóbulos subiguales, tubo recto, ampliándose en el ápice; estambres 4, rara vez 5-7, exertos, filamentos glabros, insertos en la base del tubo de la corola, anteras oblongas o elípticas, dorsifijas, tecas paralelas, dehiscencia longitudinal o por poros terminales; estilo terminal, usualmente exerto, glabro; estigma peltado o capitado. Fruto una drupa más o menos globosa, separándose en 4 pirenos duros, cada uno con una semilla. Comentarios taxonómicos. Del griego kallos, bonito y karpos, fruto. Es un género que originalmente se incluía dentro de la familia Verbenaceae; con cerca de 40 especies, que se distribuyen en las zonas templadas, subtropicales y tropicales de Asia, América, Australia tropical y algunas islas del Pacífico. En México existen 2 especies, una endémica.

  • 6.

    Catoferia (Benth.) Benth., Gen. Pl. 2: 1163, 1173. 1876. (Fig. 7).

    Figura 7.

    Catoferia capitata (Benth.) Hemsl. A, rama florífera; B, flor.

    (0,33MB).

    Orthosiphonia secc. Catoferia Benth. In DC. Prod. XII: 53. 1848.

    Hierbas o arbustos aromáticos; tallos erectos. Hojas simples, grandes; margen dentado; pecíolo largo. Inflorescencias tirsoides, terminales, en espigas densas, alargadas o globosas, cimas sésiles, con 3 flores con los pedicelos fusionados en pedúnculos largos; brácteas persistentes, coloreadas. Flores sésiles, grandes, reflejas; cáliz membranáceo, zigomorfo, bilabiado, 4-5-lobado, deflexo con la edad; labio superior amplio, ovado, margen reflejo, a veces ligeramente decurrente, labio inferior entero o 4-lobado; corola zigomorfa, bilabiada, 5-lobada, verde, blanca o rosada, tubo exerto del cáliz, estrecho en la base; labio superior amplio, 4-lobado, el labio inferior estrecho, entero, aplanado o ligeramente cóncavo; estambres 4, didínamos, declinados, muy exertos; filamentos glabros; anteras confluentes, uniloculares; estilo con estigmas sugloboso-capitados, ligeramente emarginado. Núculas ovoides, compresas, lisas, glabras, lustrosas.

    Comentarios taxonómicos. Del griego kato, hacia abajo y del latín fero, llevar hacia abajo, probablemente por las bracteas que se extienden hacia abajo. Es un género de 4 especies, distribuidas en México y Centroamérica. En México está representado por 3 especies, de las cuales C. martinezii es endémica de Guerrero y C. chiapensis y C. spicata son de distribución más sureña. Se distingue por las brácteas persistentes y coloreadas y los estambres largamente exertos, el labio superior del cáliz alargado, redondeado y conspicuamente nervado, los estigmas capitados y el labio inferior de la corola cóncavo.

  • 7.

    Chaunostoma Donn. Sm., Bot. Gaz. 20(1): 9, t. 3.1895. (Fig. 8).

    Figura 8.

    Chaunostoma mecistandrum Donn Sm. A, rama florífera; B. flor.

    (0,31MB).

    Arbustos caulifloros, indumento con tricomas ramificados y simples; tallos con ramas gruesas. Hojas simples, grandes, lanceoladas, margen finamente crenado. Inflorescencias axilares, más cortas que las hojas, con pocas flores, cimas con 1 flor; brácteas deciduas; bractéolas inconspicuas. Flores pediceladas; cáliz actinomorfo o débilmente zigomorfo, ligeramente bilabiado, azul, 5-lobado, lóbulos subiguales, triangulares, acrescentes con la edad, conspicuamente reticulado-venado, tubo ampliamente campanulado; corola zigomorfa, bilabiada, casi totalmente inserta en el cáliz, roja, 5-lobada, el labio superior erecto, lóbulos semiorbiculares, labio inferior con lóbulos laterales muy cortos, el lóbulo medio extendido, cóncavo, entero, tubo corto, exerto; estambres 4, didínamos, ascendentes, muy exertos, tecas divergentes; estilo ginobásico; estigma bífido, lóbulos estigmáticos subiguales, subulados. Núculas ovoides, lisas, negras. Comentarios taxonómicos. Del griego chauno, enorme y stoma, boca o abertura, por la boca amplia de la corola. Es un género monotípico, endémico de Chiapas y Guatemala. La única especie del género, C. mecistandrum, es cauliflora, carácter no común en la familia, con el tubo de la corola casi totalmente inserto en el cáliz y los estambres exertos.

  • 8.

    Clinopodium L., Sp. Pl. 2: 587. 1753. (Fig. 9).

    Figura 9.

    Clinopodium macrostemum (Sessé et Mociño ex Benth.) Kuntze. A, rama florífera; B. flor.

    (0,34MB).

    Calamintha Mill.

    Acinos Mill.

    Gardoquia Ruiz et Pav.

    Hierbas perennes, rara vez anuales o arbustos aromáticos, con tricomas simples o ramificados; tallos simples o ramificados. Hojas dentadas o enteras, simples, pecioladas o subsésiles, margen en ocasiones revoluto. Inflorescencias con cimas axilares, en espigas, panículas, capítulos o flores solitarias. Flores pequeñas o grandes; cáliz tubular, actinomorfo o zigomorfo, en ocasiones bilabiado, por lo general cilíndrico a tubularcampanulado, recto o sigmoide, más o menos bilabiado, 5-dentado, 13-15-nervado, los 3 dientes superiores más o menos unidos en la base, los inferiores libres, glabros o pilosos; corola zigomorfa, bilabiada, blanca, lavanda, roja o naranja, gradualmente dilatada hacia el ápice, a menudo algo arqueada, labio superior erecto, entero, emarginado o bilobado, el inferior extendido, trilobado; estambres 4, didínamos, insertados un poco mas arriba de la parte media del tubo; estilo ginobásico, exerto, estigma bífido, ramas iguales o desiguales. Núculas oblongas u ovoides, lisas, algunas veces mucronadas, apiculadas, estriadas o reticuladas.

    Comentarios taxonómicos. El griego cline, inclinación y podos, pie; por la apariencia inclinada de las inflorescencias. Este género consta de alrededor de 100 especies distribuidas en ambos hemisferios. Los diferentes estudios sugieren que las especies americanas pertenecen a Clinopodium y no a Satureja, en el cual eran incluidas anteriormente y que se piensa se encuentra confinado al viejo mundo. Está representada en México por 14 especies, 10 endémicas.

  • 9.

    Cornutia L., Sp. Pl. 2: 623. 1753.

    Árboles o arbustos, aromáticos; tallos pubescentes, con tricomas simples. Hojas simples, pecioladas, margen entero o dentado. Inflorescencias tirsoides, terminales o axilares, densas a laxas, cimas en panículas amplias. Flores pequeñas, pediceladas; cáliz actinomorfo, campanulado, truncado o diminutamente 3 (5)- dentado; corola zigomorfa, bilabiada, hipocrateriforme, violeta o púrpura, tubo por lo general inflado en la base, recto o curvado, con 4 lóbulos; estambres 2, estaminodios 2, insertos a la mitad del tubo, ligeramente exertos, didínamos, filamentos por lo general pubescentes, anteras dorsifijas, tecas ampliamente divergentes en la base; ovario bicarpelar, carpelos biloculares, pubescentes, óvulos 4; estilo terminal; estigma bífido, lóbulos estigmáticos cortos, desiguales. Fruto una drupa suglobosa. Pireno duro, con 4 lóculos; semillas 4.

    Comentarios taxonómicos. En honor de Jaques Cornutus, un científico de Canadá. Es un género de América tropical con 12 especies, que originalmente se incluía dentro de la familia Verbenaceae. En México se encuentra solamente Cornutia pyramidata L., que se extiende a Centroamérica. Se trata de arbustos altos o árboles de hasta 12 m, con inflorescencias ampliamente paniculadas y corolas azules o moradas.

  • 10.

    Cunila Royen ex L., Syst. Nat., ed. 10. 2: 1359. 1759. (Fig. 10).

    Figura 10.

    Cunila ramamoorthiana García-Peña. A, rama florífera; B, detalle de la inflorescencia; C, flor; D. vista interior de la corola; E, gineceo; F, vista interior del cáliz; G, vista interior de los dientes del cáliz.

    (0,43MB).

    Hedyosmos Mitch.

    Arbustos, sufrútices o hierbas perennes, rizomatosas; fuertemente aromáticas; tallos erectos, ramificados. Hojas simples, margen serrado o entero. Inflorescencias terminales y/o axilares ; con cimas dicasiales, pedunculadas, subsésiles o sésiles; en panículas, racimos, espigas o capítulos; con varias flores por cima, ocasionalmente con flores solitarias; brácteas foliáceas, bractéolas persistentes 2, pequeñas. Flores sésiles o subsésiles; cáliz actinomorfo o zigomorfo, a veces bilabiado, 5-lobado, lóbulos deltoides o subulados; tubo con 10-13 venas, velloso en el interior; corola ligeramente zigomorfa, bilabiada, blanca o morada, el labio superior erecto, generalmente emarginado, el inferior trilobulado, a veces formando un labio, tubo recto o ligeramente curvado; estambres 2, erectos, exertos, a veces incluidos, filamentos glabros, anteras biloculares, tecas paralelas o divergentes, estaminodios rudimentarios o ausentes; estilo ginobásico, estigma bífido, lóbulos estigmáticos 2, subiguales. Núculas ovado-triangulares u orbiculares, usualmente ruguladas, reticuladas, foveoladas o casi lisas, glabras.

    Comentarios taxonómicos. Por el nombre latíno antiguo para una hierba fragante. Es un género de 18 especies, todas americanas, que se distribuyen desde Estados Unidos hasta Uruguay y Argentina. En México se encuentran 6 especies, 5 de las cuales son endémicas (García-Peña, 2008.)

  • 11.

    Hedeoma Pers., Syn. Pl. 2: 131. 1806. (Fig. 11).

    Figura 11.

    Hedeoma piperita Benth. A, rama florífera; B, flor.

    (0,2MB).

    Pseudocunila Brade.

    Hierbas anuales o perennes, a veces sufrútices, generalmente aromáticos, tricomas extendidos y recurvados; tallos ramificados, ascendentes o decumbentes, ramificados en la base. Hojas por lo común pequeñas, ovadas, elípticas o rómbico-lanceoladas, glandular-punteadas, margen entero o ligeramente dentado; pecíolo corto o ausente. Inflorescencias terminales o axilares, racemiformes o espiciformes; cimas dicasiales, sésiles o subsésiles, con 1 a varias flores, laxas o congestas; brácteas pequeñas; bractéolas persistentes, inconspicuas. Flores pediceladas, cáliz zigomorfo, bilabiado, 5 lóbulos subiguales; labio superior trilobado, lóbulos connados, deltoides, angostamente triangulares o subulados; el inferior más largo, con 2 lóbulos libres, por lo general acuminados, tubo generalmente giboso en la base, 13 nervios, la garganta pubescente por dentro; corola zigomorfa, bilabiada, infundibuliforme, rosa, azul, lila o blanquecina, con tintes violáceos o anaranjados, el labio superior erecto, entero, emarginado o bilobado, el inferior trilobado, extendido; tubo anulado o no, del mismo tamaño o más largo que el cáliz; estambres 2, insertos o exertos; estaminodios rudimentarios o ausentes; anteras biloculares, tecas divaricadas; estilo ginobásico; estigma bífido, lóbulos estigmáticos desiguales, glabros en el ápice. Núculas ovadas u ovado-triangulares, areoladas, foveoladas o ruminadas.

    Comentarios taxonómicos. Del griego Hedys, dulce, osme: olor; antiguo nombre para una menta fuertemente aromática, de olor dulce. Es un género de c. 42 especies americanas, que se distribuyen desde el sur de Canadá hasta Centro y Sudamérica. En México hay 42 especies, 29 endémicas. Irving (1980) lo dividió en 4 subgéneros, 3 de los cuales existen en México (Ciliatum, Poliominthoides y Saturejoides). Es un género donde predominan las plantas herbáceas, anuales o perennes, con el tubo del cáliz por lo general giboso en la base; cercano a Poliomintha y Hesperozygis. En este género se han reportado varios casos de hibridación (Irving, 1980).

  • 12.

    Hypenia (Mart. ex Benth.) Harley, Bot. J. Linn. Soc. 98: 91. 1988. (Fig. 12).

    Figura 12.

    Hypenia violacea Martínez-Gordillo et Valencia. A, rama florífera; B, cima; C, flor; D, cáliz; E, ovario; F, detalle del cáliz.

    (0,39MB).

    Hyptis Jacq. Sect. Hypenia Mart. ex Benth.

    Arbustos o sufrútices, generalmente aromáticos; tallos usualmente erectos, glabrescentes, pruinosos, fistulosos y más o menos inflados, los proximales generalmente con tricomas largos, rígidos. Hojas simples, margen dentado o lobado. Inflorescencias tirsoides, terminales, laxas o congestionadas; cimas usualmente con 1 (-3) flores, raramente hasta 6, pedunculadas; brácteas incospicuas, caducas o persistentes; usualmente con 2 bractéolas pequeñas, persistentes en la base del cáliz. Flores más o menos sésiles, pero pareciendo pediceladas; cáliz campanulado a tubular, actinomorfo, 5-lobado o más o menos bilabiado, lóbulos subiguales o los superiores connados en la base, deltados, rara vez acuminados en el ápice, garganta con tricomas o no; corola zigomorfa, bilabiada, 5-lobada, lila, azul, blanca, roja brillante, naranja o rosa, labio inferior con el ápice del lóbulo medio redondeado o agudo, margen dentado, lóbulos laterales extendidos o dirigidos hacia arriba, tubo generalmente alargado, cilíndrico, rara vez infundibuliforme, generalmente más o menos constreñido en la base; estambres 4, exertos del tubo, filamentos pubescentes; estilo con un estilopodio que no sobrepasa el ovario; estigma bífido, lóbulos estigmáticos desiguales, el inferior más largo. Núculas ovoides, débilmente mucilaginosas.

    Comentarios taxonómicos. Género con cerca de 23 especies en sabanas estacionales a semiáridas en el sureste y noreste de Brasil, extendiéndose al este de Paraguay y Bolivia. La especie mexicana Hypenia violacea está restringida a los estados de Guerrero y Oaxaca y se distingue por ser una hierba ramosa con flores violetas, con el lóbulo central del labio inferior cuculiforme.

  • 13.

    Hyptis Jacq., Collectanea 1: 101. 1786 [1787]. (Fig. 13).

    Figura 13.

    Hyptis urticoides Kunth. A, rama florífera; B, flor.

    (0,37MB).

    Brotera Spreng. Condea Adans.

    Gnoteris Raf.

    Hypothronia Schrank

    Mesosphaerum P.Browne

    Schaueria Hassk.

    Hierbas anuales o perennes, arbustos o pequeños árboles; glabros o con tricomas simples o estrellados; tallos erectos o postrados, ramificados. Hojas simples, ovadas a lanceoladas, rómbico-lanceoladas o linear-lanceoladas, margen generalmente dentado; pecíolo por lo general presente. Inflorescencias tirsoides, axilares, en cimas laxas o congestionadas, pedunculadas o sésiles; brácteas conspicuas o inconspicuas, en el primer caso, ovadas o lanceoladas, a veces formando un involucro. Flores pediceladas o sésiles; cáliz actinomorfo, campanulado, infundibuliforme o tubular, 5-dentado, acrescente en el fruto; corola zigomorfa, bilabiada, tubular, labio superior erguido, emarginado o bilobado, el inferior deflexo, trilobado, el lóbulo central reflexo, generalmente cuculiforme; estambres 4, didínamos, unidos en el tubo de la corola a diferentes alturas, exertos, declinados, filamentos libres; estilo ginobásico, estilopodio presente o ausente; estigma bífido, lóbulos estigmáticos glabros. Núculas ovoides a oblongas, lisas o rugosas.

    Comentarios taxonómicos. Del griego Hypo, abajo, con relación a la posición del labio inferior de la corola. Es un género de c. 280 especies americanas, con mayor diversidad en Brasil. Harley et al. (2004) reconocen 2 grupos en el género (Hyptiodendron e Hypenia). México cuenta con 35 especies repartidas en 8 de las 27 secciones reconocidas por Epling (1949). Son endémicas del país una sección y 17 especies. En México, se distribuye principalmente en las partes tropicales del sur y a lo largo de ambas costas. Son notables 3 de las 8 secciones presentes en México (Rhytidea, Umbellatae y Laniflorae): H. rhytidea es endémica desde Michoacán hasta Sinaloa e H. pseudolantana es endémica de Guerrero; de las 3 especies de la sección Umbellatae, 2 (H. subtilis y H. iodantha) se encuentran el el centro de México y la tercera (H. tafallae) en Perú y Bolivia; la sección Laniflorae es casi endémica (5 de 6 especies) del país. Las 5 secciones no endémicas son: Minthidium, Mesophaeria subsecc. Pectinaria, Polydesmia subsecc. Vulgares, Cephalophyptis (subsecciones Marrubiastrae e Hyptis) y Pusillae. Algunas especies son usadas para comida (semillas), para obtener aceite, madera y/o fibras.

    Nota. En el último año se publicó una propuesta nueva de clasificación, donde este género se subdivide en 4: Cantinoa, Condea, Hyptis y Mesosphaerum (Harley y Pastore, 2012).

  • 14.

    Lepechinia Willd., Hort. Berol. sub pl. 21. 1803. (Fig. 14).

    Figura 14.

    Lepechinia flamea Martínez-Gordillo et Lozada. A, rama florífera; B, verticilastro; C, flor; D, detalle de la unión del ovario y el estilo; E, núcula; F, detalle de la vena media.

    (0,41MB).

    Mahya Cordem.

    Sphacele Benth.

    Hierbas perennes, ocasionalmente arbustos; tallos erectos, ascendentes o rastreros. Hojas simples, lanceoladas a ovadas, base redondeada a cordada, margen crenado, serrado a entero, con frecuencia con tricomas ramificados; pecíolo presente. Inflorescencias tirsoides, terminales o axilares, cimas con 1 a muchas flores, en panículas o espigas, verticilastros con 6 a muchas flores; brácteas una por flor, en ocasiones grandes y foliáceas; pedicelos persistentes después de que los frutos caen. Flores pediceladas o subsésiles; cáliz actinomorfo o débilmente bilabiado, 5-lobado, lóbulos desiguales, deltoides, subulados o aristados, acrescentes en el fruto; corola zigomorfa, bilabiada, 5-lobada, blanca, amarillenta, púrpura, lavanda, roja o azul; lóbulos subiguales, el superior 4-lobado, el inferior más grande; tubo cilíndrico o campanulado, anillo generalmente presente; estambres 4, didínamos, incluidos o exertos, tecas divergentes o divaricadas; estilo ginobásico; estigma bífido, lóbulos estigmáticos subiguales, cortos. Núculas obovoides u ovoides, lisas, marrones o negras, glabras o diminutamente pubescentes.

    Comentarios taxonómicos. En honor a I. I. Lepechin, botánico ruso. Se reconoce por el labio superior de la corola no galeado, el cáliz acrescente y los estambres exertos. Es un género con aproximadamente 40 especies; en México está representado por 10, 5 endémicas. L. nelsonii, L. flamea y L. glomerata son endémicas del centro de México. L. mexicana es endémica de las zonas áridas de Hidalgo y del valle de Tehuacán. L. schiedeana y L. caulescens (incluyendo L. spicata) están en México y Centroamérica.

  • 15.

    Marsypianthes Mart. ex Benth., Labiat. Gen. Spec. III, 64. 1833. (Fig. 15).

    Figura 15.

    Marsypianthes chamaedrys (Vahl) Kuntze. A, rama florífera; B, flor, brácteas y detalle del nudo; C, corola, estambre y estigma.

    (0,33MB).

    Hierbas perennes o sufrútices; erectos o usualmente postrados, generalmente con pubescencia víscida. Hojas pecioladas, pequeñas, ovadas o elípticas, margen dentado. Inflorescencias tirsoides, cimas axilares, pedunculadas o no, cimas con 1-3 a muchas flores; brácteas y bractéolas presentes, elíptico-lanceoladas a lineares, a veces formando un involucro laxo. Flores por lo general sésiles; cáliz actinomorfo, turbinado-campanulado, 5-lobado, lóbulos iguales, deltoide-lanceolados, coniventes después de la antesis, extendido-erectos en el fruto, la garganta desnuda; corola zigomorfa, fuertemente bilabiada, 5-lobada, violeta, azul, rara vez de color crema, labio superior bilobado, el inferior trilobado, los lóbulos laterales más largos que el lóbulo medio, lóbulo medio cuculado; tubo recto, cilíndrico, casi igual al cáliz; estambres 4, didínamos, los filamentos libres, desnudos, glabros o pubescentes, los superiores más cortos que los inferiores; estilo ginobásico, estigma bífido, lóbulos estigmáticos cortos. Núculas cimbiformes, hemisféricas, cóncavas ventralmente, margen membranáceo, fuertemente involuto, fimbriado o lacerado.

    Comentarios taxonómicos. Del latín marsupialis, bolsa o saco y anthos, flor, refiriéndose a la forma de la flor. Se trata de un género americano con 5 o 6 especies. En México se encuentran 2 especies, una endémica. Género similar a Hyptis, con el lóbulo medio del labio inferior cuculado, pero con el cáliz ampliamente campanulado y las núculas cimbiformes.

  • 16.

    Monarda L., Sp. Pl. 1: 22-23. 1753. (Fig. 16).

    Figura 16.

    Monarda citriodora Cerv. ex Lag. A, rama florífera; B, flor.

    (0,29MB).

    Hierbas perennes, o anuales, rara vez subarbustos, con rizomas extendidos, aromáticos; tallos erectos, simples o ramificados. Hojas simples, ovadas a lineares, margen dentado a subserrado, raramente entero, pecíolo presente o ausente, ligeramente pubescente en el tercio basal. Inflorescencias terminales, verticilastros como glomérulos, cada glomérulo subtendido por muchas o pocas brácteas; brácteas algunas veces coloreadas, bractéolas ausentes. Flores subsésiles; cáliz actinomorfo, estrechamente tubular, 13-15 venas, la boca glabra a hirsuta; lóbulos iguales, cortos, triangulares a aristados, garganta pubescente. Corola zigomorfa, bilabiada, blanca, púrpura, roja o amarilla, labio superior estrecho, recto a arqueado, entero o dividido apicalmente; labio inferior usualmente extendido, 3-lobado, el lóbulo medio más largo que los laterales, tubo de la corola expandido gradualmente y abruptamente ampliado, peloso fuera; glabro dentro. Estambres fértiles 2, filamentos glabros o hispídulos, exertos o incluidos, ascendentes bajo el labio superior; anteras biloculares, versátiles, divaricadas; estaminodios 2, ocasionalmente presentes; estilo ginobásico, glabro o hispídulo, exerto; estigma bífido, lóbulos estigmáticos usualmente desiguales, la rama superior más corta. Núculas ovoides, glabras, lisas a ligeramente verrucosas. Comentarios taxonómicos. En honor a Nicolás Monardes, botánico español. Es un género méxico-norteamericano, que comprende 17 especies. En México se encuentran 6, 3 endémicas. McClintock y Epling (1942) reconocieron 2 subgéneros, ambos presentes en México.

  • 17.

    Monardella Benth., Labiat. Gen. Spec. 331. 1834. (Fig. 17).

    Figura 17.

    Monardella lanceolata A. Gray. A, rama florífera; B, flor.

    (0,36MB).

    Madronella Mill.

    Hierbas anuales o perennes, en ocasiones rizomatosas, aromáticas, follaje glandular-punteado. Hojas simples, margen entero a serrado. Inflorescencias tirsoides, terminales, formando capítulos, rodeado de un involucro de brácteas; brácteas en 2 o 3 series, serie exterior (0-) 1-2 pares, más o menos foliáceas; serie media 2-4 pares, papiráceas o coriáceas, a veces púrpuras, erectas o reflexas; serie interior ausente o con pocos pares, membranáceas, linear-lanceoladas. Flores subsésiles; cáliz actinomorfo, tubular, 5-lobado, lóbulos subiguales, triangulares, generalmente con el margen ciliado; tubo cilíndrico, más largo que los lóbulos, 10-15 nervados, en ocasiones acrescente, garganta glabra en el interior; corola zigomorfa, bilabiada, blanca, escarlata, amarilla, rosa, lavanda o púrpura, 5-lobada, el labio superior bilobado, erecto, el inferior 3-lobado, tubo recto; estambres fértiles 4, didínamos, exertos, filamentos pubescentes o glabros, tecas paralelas, divergentes o divaricadas; estilo ginobásico; estigma bífido, lóbulos estigmáticos subiguales. Núculas oblongo-ovoides, lisas, oscuras a lustrosas.

    Comentarios taxonómicos. Diminutivo de Monarda, género al cual se parece este taxón. C. 30 especies distribuidas de Estados Unidos a México. En México se encuentran 9 especies, 2 endémicas. Se trata de hierbas anuales o perennes con cabezuelas globosas, compactas y terminales, subtendidas con brácteas arregladas en pares con filotaxia opuesta. Epling (1925) lo dividió en 2 subgéneros (Macranthae y Pycnanthae). M. lagunensis y M. thymifolia están restrigidas a la península de Baja California. Los híbridos son comunes en este género.

  • 18.

    Neoeplingia Ramamoorthy, Hiriart et Medrano, Bol. Soc. Bot. México 43: 61. 1982. (Fig. 18).

    Figura 18.

    Neoeplingia leucophylloides Ramamoorthy. A, rama florífera; B, flor.

    (0,42MB).

    Sufrútices canescentes, tallos cilíndricos, leñosos en la base, muy ramificados, denso-tomentosos, tricomas ramificados. Hojas en fascículos, redondas a obovadas, margen entero, indumento como el del tallo. Inflorescencias axilares, cimas con 1-3 flores, subsésiles; brácteas foliáceas, bractéolas lineares, inconspicuas. Flores corto pediceladas; cáliz actinomorfo, ligeramente bilabiado, ampliamente infundibuliforme, 5-lobado, lóbulos ampliamente triangulares, 8-10 (-11)-nervado, garganta glabra; corola zigomorfa, bilabiada, azul, exerta, 5-lobada, labio superior emarginado, plano, reflejado, labio inferior trilobado, el lóbulo medio más largo que los laterales; tubo recto, con un anillo en la porción media; estambres 4, didínamos, el par inferior más largos, anteras biloculares, divergentes; estilo ginobásico; estigma bífido, lóbulos estigmáticos subulados, subiguales o el inferior ligeramente más largo.

    Comentarios taxonómicos. Dedicado a C. Epling. Es un género monotípico, Neoeplingia leucophylloides Ramomoorthy, Hiriart et Medrano, que es una especie subarbustiva con un tomento blanquecino y denso con tricomas ramificados, el cáliz con un anillo peloso y no claramente bilobado y 4 estambres. Endémica de las zonas áridas de Hidalgo.

  • 19.

    Ocimum L., Sp. Pl. 2: 597-598. 1753. (Fig. 19).

    Figura 19.

    Ocimum basilicum L. A, rama florífera; B, flor.

    (0,39MB).

    Hyperaspis Briq.

    Hierbas anuales o sufrútices, algunas veces arbustivas; tallos erectos. Hojas simples, margen subentero o usualmente serrado, pecíolo presente. Inflorescencias tirsoides, terminales. En racimos o panículas, cimas sésiles con 3 flores; brácteas parecidas a hojas o ausentes, frecuentemente pecioladas, enteras, generalmente deciduas. Flores pediceladas; cáliz zigomorfo, bilabiado, campanulado, curvándose hacia arriba o hacia abajo, 5-lobado, el labio superior redondeado, amplio, decurrente, curvándose hacia arriba, dientes laterales deltoides, tubo con un anillo de tricomas en el interior, hacia la base; corola zigomorfa, bilabiada, 5-lobada, blanca o rosada, el labio superior 4-lobado, lóbulos subiguales, el inferior redondeado, extendido, a veces ligeramente cóncavo y un poco más largo; estambres 4, didínamos, exertos, filamentos usualmente pubescentes en la base, declinados, inferiores desnudos y los superiores generalmente con apéndices; anteras ovado-reniformes; estilo ginobásico, exerto; estigma bífido, ramas estigmáticas subuladas o aplanadas. Núculas esféricas u elipsoides, lisas o diminutamente punteado-rugulosas.

    Comentarios taxonómicos. Del griego Okimon, una hierba aromática, albahaca. Es un género que se distribuye en los trópicos y subtrópicos del mundo; comprende 30 especies.

    En México existen 3, ninguna endémica. Por lo general se trata de hierbas que presentan el cáliz con el labio superior redondeado, decurrente y curvo hacia arriba. Ocimum basilicum L. es una especie naturalizada y cultivada

  • 20.

    Physostegia Benth., Edwards’s Bot. Reg. 15: sub pl. 1289. 1829. (Fig. 20).

    Figura 20.

    Physostegia virginiana (L.) Benth. A, rama florífera; B, flor.

    (0,22MB).

    Hierbas perennes, rizomatosas; tallos simples o esparcidamente ramificados, glabros o subglabros. Hojas simples, lineares a lanceoladas u oblongas, margen generalmente crenado o dentado, pecíolo presente, ausente o amplexicaule. Inflorescencias terminales, en racimos o espigas, simples o paniculadas; brácteas ausentes. Flores sésiles, usualmente grandes y vistosas, opuestas; cáliz actinomorfo, 5-lobado, lóbulos iguales, tubo corto a campanulado, más o menos alargado, inflado en el fruto, obscuramente 10-nervado; corola zigomorfa, ligeramente bilabiada, infundibuliforme, 4-lobada, blanca o a violeta, comúnmente manchada con púrpura, labio superior erecto, entero o emarginado; labio inferior trilobado, extendido, pequeño, el lóbulo medio más largo, amplio y redondeado, manchado; tubo excediendo el cáliz, garganta muy inflada; estambres 4, iguales o el par inferior más largo, filamentos vellosos, tecas paralelas; lóbulos estigmáticos iguales o subiguales. Núculas ovoides, lisas a ligeramente verrucosas, glabras.

    Comentarios taxonómicos. Del griego Physa, vejiga, stege, techo, en referencia a los frutos que están cubiertos por el cáliz inflado y la corola muy amplia hacia la garganta. Género con 12 especies, conocidas de Canadá a México. En el país se presentan 2 especies, ninguna endémica.

  • 21.

    Pogogyne Benth., Labiat. Gen. Spec. 414. 1834. (Fig. 21).

    Figura 21.

    Pogogyne nudiuscula A. Gray. A, rama florífera; B, flor.

    (0,29MB).

    Hierbas anuales, aromáticas, glabras o pubescentes, glandular-punteadas; tallos erectos o decumbentes, ramificados o no. Hojas simples, obovadas, espatuladas o lineares; margen entero o dentado, ciliado; pecíolo corto. Inflorescencias axilares, cimas de 1-3-6 flores, sésiles o cortamente pedunculadas; brácteas similares a las hojas, hirsuto-ciliadas a glabradas; bractéolas lineares, curvadas y conspicuamente ciliadas. Flores vistosas; cáliz zigomorfo, bilabiado, infundibuliforme, profundamente 5-lobado, glabro o peloso, lóbulos estrechamente triangulares, el superior más corto, tubo 15-nervado, garganta glabra; corola zigomorfa, bilabiada, 4-lobada, blanca, amarillenta, azul o púrpura, labios cortos, el superior entero, erecto, el inferior extendido, trilobado, a veces manchado, tubo infundibuliforme a campanulado; estambres 2 o 4, incluidos o ligeramente exertos, filamentos pubescentes; tecas más o menos paralelas, ligeramente desiguales; estilo ginobásico, barbado; estigma bífido, ramas estigmáticas, iguales o desiguales. Núculas oblongo-obovadas, pelosas en el ápice.Comentarios taxonómicos. Del griego Pogon, barba; gyne, femenino, por el estilo barbado. Género americano constituido por 2 subgéneros y c. 7 especies. En el noroeste de México existen 3 especies, una de ellas endémica de Baja California.

  • 22.

    Poliomintha A.Gray, Proc. Amer. Acad. Arts 8: 295. 1870. (Fig. 22).

    Figura 22.

    Poliomintha marifolia (S. Schauer) A. Gray. A, rama florífera; B, flor.

    (0,23MB).

    Arbustos pequeños o sufrútices, aromáticos; tallos erectos o extendidos, ramificados, densamente estrigosos, por lo general grisáceos. Hojas pequeñas, lineares a oblongas, margen entero, glandular-punteadas, pecíolo corto o ausente. Inflorescencias axilares, cimas pedunculadas a subsésiles, con 3-7 flores o rara vez flores solitarias; brácteas parecidas a las hojas. Flores subsésiles; cáliz actinomorfo, o zigomorfo y bilabiado, 5-lobado, lóbulos subiguales, labio superior libre o connado, triangular, labio inferior más largo y estrecho; tubo puberulento a hirsuto; garganta con un anillo peloso, 13-15-nervado; corola zigomorfa, bilabiada, lila, naranja o roja, labio superior recto, plano, emarginado, labio inferior extendido, trilobado, lóbulo medio generalmente más largo, emarginado, tubo corto, recto a ligeramente arcuado; estambres 2, incluidos o exertos, estaminodios cortos, tecas ampliamente divaricadas, conectivo bien desarrollado; estilo ginobásico; estigma bífido, ramas estigmáticas desiguales, más o menos subuladas, curvadas. Núculas oblongas, lisas.

    Comentarios taxonómicos. Del griego Polios, gris, blanquecino. Menta cana. Género norteamericano con c. 8 especies, todas representadas en el norte de México, con 5 endémicas. Poliomintha conjunctrix es endémica de Baja California.

  • 23.

    Prunella L., Sp. Pl. 2: 600-601. 1753. (Fig. 23).

    Figura 23.

    Prunella vulgaris L. A, rama florífera; B, flor.

    (0,24MB).

    Brunella Mill.

    Prunellopsis Kudo

    Hierbas por lo general perennes, rizomatosas, glabras o pilosas; tallos usualmente postrados o decumbentes, algunas veces con raíces en los nudos. Hojas con margen entero o dentado o pinnatífidas; pecíolo presente. Inflorescencias tirsoides, terminales, rara vez axilares, en espigas, verticilastros de aproximadamente 6 flores; brácteas imbricadas, ovadas, persistentes, por lo general abruptamente acuminadas. Flores sésiles; cáliz zigomorfo, bilabiado, 5-lobado, labio superior truncado, lóbulos cortos, mucronados, labio inferior con lóbulos lanceolados, tubo campanulado, subcomprimido, acrescente, 10-nervado; corola zigomorfa, bilabiada, blanca, amarillenta, rosada a púrpura o azul, 4-lobada, labio superior galeado, el inferior trilobulado, lóbulo medio cóncavo; tubo casi totalmente incluido en el cáliz, garganta con un anillo; estambres 4, didínamos, exertos, los inferiores más largos, ascendiendo bajo la galea, filamentos curvados, bidentados en el ápice, tecas 2, divaricadas; estilo ginobásico, glabro; estigma bífido, ramas estigmáticas cortamente subuladas. Núculas obovoides u oblongas, lisas.

    Comentarios taxonómicos. Del latín Prunum, que deriva a la palabra alemana Brunella y significa púrpura, refiriéndose al color de la flor. Género con alrededor de 7 especies, distribuidas en zonas templadas, especialmente en Eurasia y noroeste de África y Asia. P. vulgaris L. ampliamente naturalizada en Norte y Sudamérica, África y Australasia.

  • 24.

    Salvia L., Sp. Pl. 1: 23-27. 1753. (Fig. 24).

    Figura 24.

    Salvia diegoae Martínez-Gordillo et Lozada. A, rama florífera; B, flor; C, corola; D, gineceo.

    (0,41MB).

    Arischrada Pobed.

    Audibertia Benth.

    Audibertiella Briq

    Fenixanthes Raf.

    Polakia Stapf

    Pycnosphace Rydb.

    Ramona Greene

    Salviastrum Scheele

    Schraderia Medik.

    Arbustos, súfrutices o hierbas perennes o anuales, a menudo aromáticos. Hojas simples, opuestas, en ocasiones verticiladas; margen lobado o dentado, en ocasiones pinatífidas o pinatisectas; pecíolo presente o ausente. Inflorescencias tirsoides, axilares o terminales, en espigas o panículas, con 1 a muchas flores en verticilastros; brácteas grandes o pequeñas, deciduas o persistentes; bractéolas presentes o no. Flores pediceladas o subsésiles; cáliz zigomorfo, bilabiado, 3-5-lobado, labio superior usualmente entero, a veces trífido, el inferior bilobado; nervios 9-15; corola zigomorfa, bilabiada, 4-5-lobada, blanca, amarilla, púrpura, roja, violeta o azul, labio superior generalmente galeado, entero o emarginado, labio inferior trilobado, extendido o en ocasiones reflejado, el lóbulo medio más amplio; tubo recto, a veces ventricoso o invaginado, con papilas o sin ellas, anillo presente o ausente; estambres 2, el conectivo muy alargado, articulandose sobre un filamento corto, la teca fértil en uno de los brazos (rara vez en ambos); estilo ginobásico, estigma bífido, ramas estigmáticas por lo general desiguales. Núculas ovoides o suborbiculares, en ocasiones trígonas.

    Comentarios taxonómicos. Del latín salvus, salvo, intacto, seguro, refiriéndose al valor medicinal de estas plantas. Género de c. 900 especies con distribución amplia. De manera general, las especies americanas pertenecen al subgénero Calosphace y tal es el caso de México. De las 106 secciones reconocidas por Epling (1939, 1940, 1941, 1947, 1951), Epling y Játiva (1966) y Harley et al. (2004), en México existen 61. Es el género más diverso de la familia en el país, con 307 especies, 232 endémicas. Las secciones, tal y como fueron publicadas por Epling (1939) presentan, en algunos casos, límites muy imprecisos y es necesario proponer una nueva clasificación infraespecífica. Se trata de un género fácil de reconocer por el androceo compuesto de 2 estambres, por lo general monotecos, debido a la pérdida de una de las tecas que, en ocasiones, puede ser rudimentaria (S. axillaris) y por el conectivo alargado que se encuentra modificado en una estructura especializada para la polinización. No obstante lo anterior, es un género difícil, que necesita estudios detallados de algunos de sus grupos.

    Es importante apuntar que en años recientes se han llevado a cabo revisiones taxonómicas de algunas de las secciones del género, en las cuales se han aportado especies nuevas, descripciones, claves y algunos apuntes sobre la distribución de las especies como en Espejo y Ramamoorthy (1993), Fragoso-Martínez (2011), Peterson (1978) y Turner (1996, 2008, 2009a, b, 2010, 2011).

  • 25.

    Scutellaria L., Sp. Pl. 2: 598-600. 1753. (Fig. 25).

    Figura 25.

    Scutellaria dumetorum Schltdl. A, rama florífera; B, flor.

    (0,22MB).

    Anaspis Rech.f.

    Cruzia Phil.

    Harlanlewisia Epling

    Perilomia Kunth

    Salazaria Torr.

    Theresa Clos

    Hierbas o sufrútices, con rizomas o tubérculos, glabros a hirsutos, algunas veces glandulares; tallos erectos, ramificados o no. Hojas basales o caulinares, margen entero o más frecuentemente dentado; pecíolo presente; brácteas similares a las hojas. Inflorescencias axilares o terminales, dispuestas en pseudoracimos o epicastros; flores solitarias o en grupos de 2 o 3. Flores por lo general pediceladas; cáliz zigomorfo, bilabiado, campanulado, labios cortos, iguales y enteros, ligeramente gibosos, el lóbulo dorsal con un apéndice redondeado; corola zigomorfa, bilabiada, blanca, roja o azul-violeta, labio superior en forma de gálea, entero o emarginado, más corto que el inferior, el inferior trilobado, extendido, a veces deflexo, lóbulos laterales libres o unidos al labio superior, tubo largo y estrecho; estambres 4, didínamos, el par superior bilocular, el par inferior más largo, ascendiendo por debajo de la gálea y con anteras uniloculares, ciliadas, incluidas; estilo inserto; estigma bífido, ramas estigmáticas desiguales, subuladas, la superior reducida o ausente. Núculas ovoides o globosas, sostenidas por un ginóforo, tuberculadas o granulosas, rara vez lisas, cafés o negras.

    Comentarios taxonómicos. Del latín scutella, plato pequeño, por el domo o lomo del cáliz. Género de 300 especies, presentes en ambos hemisferios, con su mayor área de distribución en el viejo mundo. Para América, Epling (1942) reconoció 18 secciones, 9 de las cuales se encuentran en México. Dos secciones y 38 especies son endémicas. Las secciones Spinosa y Crassipedes son monotípicas y endémicas de México. Anteriormente se separaba a Salazaria como género diferente por la presencia de un ginóforo y el cáliz inflado, en la actualidad se incluye dentro de Scutellaria.

  • 26.

    Stachys L., Sp. Pl. 2: 580-582. 1753. (Fig. 26).

    Figura 26.

    Stachys coccinea Ortega. A, rama florífera; B, flor.

    (0,21MB).

    Betonica L.

    Hierbas anuales o perennes, rara vez sufrútices; pilosas, generalmente glandulares; tallos erectos, decumbentes o rastreros; hojas simples, ovadas, oblongas o algunas veces deltoides, margen serrado o crenado; pecíolo presente o las distales subsésiles. Inflorescencias terminales o axilares, formando espigas interruptas, verticilos con 6 a muchas flores, en ocasiones las flores solitarias o en pares; brácteas similares a las hojas. Flores pediceladas o subsésiles; cáliz zigomorfo y bilabiado, o actinomófico, campanulado, turbinado o urceolado, ligeramente acrescente, 5-dentado, los dientes iguales o subiguales, deltoides o lanceolados, usualmente terminados en espina, en ocasiones mucronados; tubo 5-10-nervado; corola zigomorfa, bilabiada, blanca, rosa, roja, magenta o púrpura, el labio superior, erecto, cóncavo o galeado, entero o bilobado, generalmente peloso, el labio inferior trilobado, más grande que el superior, glabro o peloso, tubo cilíndrico, anillo piloso presente; estambres 4, didínamos, insertos poco arriba de la parte media del tubo de la corola, pelosos hacia la base; estilo ginobásico, ligeramente exerto; estigma bífido, ramas estigmáticas desiguales. Núculas oblongas u ovoides, obovoides, truncadas en el ápice, algunas veces mucronadas, lisas o estriadas o reticuladas, cafés o negras.

    Comentarios taxonómicos. Del griego stachys, espiga, por la inflorescencia. Es un género complejo, que Epling (1934) dividió en 10 grupos, 7 de ellos representados en México. De las 41 especies, 29 son endémicas. Hay 300 especies en ambos hemisferios. Algunas cultivadas como ornamentales.

  • 27.

    Tetraclea A.Gray, Amer. J. Sci. Arts, ser. 2, 16: 98. 1853. (Fig. 27).

    Figura 27.

    Tetraclea coulteri A. Gray. A, rama florífera; B, flor.

    (0,36MB).

    Hierbas perennes o sufrútices pequeños; tallos erectos, ascendentes o postrados. Hojas simples, en su mayoría oblongas u ovadas, margen dentado o entero. Inflorescencias cimosas, axilares, cimas pedunculadas, con 1-3 flores. Flores cortamente pediceladas; cáliz actinomorfo, sinsépalo, 5 lóbulos subiguales, ampliamente campanulado, acrescente, persistente, 10-nervado; corola actinomorfa, infundibuliforme o hipocrateriforme, blanca o amarillenta, manchada de rojo, 4-5- lobulada, lóbulos obovado-oblongos, subiguales, tubo cilíndrico; estambres 4, didínamos, por lo general exertos, rectos o incurvados; estilo terminal; estigma bífido, lóbulos estigmáticos subulados. Pirenos 1-4, obovoides, reticulados.

    Comentarios taxonómicos. Del griego tetra, 4 y kleio, encerrar, por los 4 pirenos de su fruto. Es un género norteamericano con 2 especies, una presente en el norte de México, sobre todos en las zonas áridas de los estados de Chihuahua, Coahuila, Tamaulipas, Durango, Zacatecas y San Luis Potosí hasta el Bajío. Son hierbas anuales o perennes, con la corola casi actinomorfa y los estambres exertos, que se incluían dentro de Verbenaceae. A pesar de que Harley et al. (2004) proponen a Tetraclea como sinónimo de Clerodendrum s. l., Wu Yuan et al. (2010) concluyen que es preferible conservar a Tetraclea como género independiente.

  • 28.

    Teucrium L., Sp. Pl. 2: 562-567. 1753. (Fig. 28).

    Figura 28.

    Teucrium cubense Jacq. A, rama florífera; B, flor.

    (0,39MB).

    Kinostemon Kudo

    Hierbas anuales o perennes, o sufrútices, glabras o con tricomas cortos; tallos ascendentes a erectos, ramificados o no. Hojas simples, margen entero, dentado a profundamente lobado; pecíolo presente. Inflorescencias terminales o axilares, en racimos o cimas; brácteas similares a las hojas. Flores por lo general pediceladas; cáliz más o menos actinomorfo, tubular o campanulado, rara vez inflado, 5-dentado o lobado; tubo 10 nervado, algunas veces sacado; corola zigomorfa, 1-labiada, labio 5-lobado, ápice del lóbulo distal redondeado, ápice de los lóbulos laterales agudo a obtuso; tubo de la corola desnudo a densamente barbado por dentro; estambres 4, didínamos, insertos cerca de la boca del tubo de la corola, exertos; tecas de la antera divergentes a divaricadas; estigma bífido, ramas estigmáticas subiguales. Núculas obovadas, reticuladas.

    Comentarios taxonómicos. Del griego teucrion, posiblemente del rey troyano Teucer. Se trata de hierbas perennes con la corola irregular, con el tubo muy corto, el labio superior reducido e inconspicuo y el inferior bien desarrollado, por lo que se considera 1-labiada. Es un género méditerráneo de más de 100 especies. En México hay 6, 2 endémicas.

  • 29.

    Trichostema L., Sp. Pl. 2: 598. 1753. (Fig. 29).

    Figura 29.

    Trichostema purpusii Brandegee. A, rama florífera; B, flor.

    (0,39MB).

    Eplingia L.O.Williams

    Isanthus Michx.

    Hierbas anuales o sufrútices perennes, fuertemente aromáticos; tallos pelosos, generalmente glandulares. Hojas simples, lineares, elípticas u ovadas, usualmente margen entero, follaje glandular, pecíolo presente o subsésiles. Inflorescencias axilares o terminales, en cimas o racimos de una a muchas flores. Flores por lo general pediceladas; cáliz ligeramente zigomorfo, 5 lobado o irregularmente lobado por la fusión parcial de los 3 dientes superiores; corola zigomorfa, bilabiada, azul, lavanda o rosa, 5-lobada, el lóbulo inferior más largo que los 4 superiores, pubescente en el exterior, glabros dentro, tubo recto o arqueado en la parte superior, en ocasiones abruptamente cerca de la garganta, incluido o exserto del cáliz; estambres 4, didínamos, unidos cerca de la garganta; generalmente muy exertos; por lo común arqueados; tecas usualmente divergentes; estilos casi igualando a los estambres; estigma bífido, ramas estigmáticas ligeramente desiguales. Núculas rugoso-reticuladas, usualmente puberulentas o hirtelas.

    Comentarios taxonómicos. Del griego tricho, pelo, stema, estambre. Es un género monofilético que incluye hierbas con una corola de 5 lóbulos y 4 estambres delgados, exertos, didínamos y con frecuencia arqueados. Es un taxon norteamericano, con 18 especies (Huang et al., 2008). Lewis (1945), lo dividió en 5 secciones. En México existen 9 especies, 2 endémicas. Las secciones Chromocephalum (2 especies) y Rhodanthum (una especie) son endémicas de México, la primera del noroeste y la segunda al valle de Tehuacán.

  • 30.

    Vitex L., Sp. Pl. 2:638. 1753. (Fig. 30).

    Figura 30.

    Vitex mollis Kunth. A, rama florífera; B, flor.

    (0,45MB).

    Neorapinia Moldenke

    Árboles o arbustos, glabros o pubescentes. Hojas por lo general palmado-compuestas, con 3-8 folíolos, a veces unifolioladas, decusadas o verticiladas, algunas veces verticiladas, pecíolo presente. Inflorescencias axilares o terminales, en una cima dicasial, algunas veces en un tirso o panícula; brácteas similares a las hojas, persistentes; bractéolas por lo general deciduas. Flores pediceladas; cáliz actinomorfo a zigomorfo y débilmente bilabiado, campanulado o tubular, 3-5 lobado o truncado, por lo general acrescente; corola zigomorfa, azul, amarilla, blanca o púrpura; bilabiada, infundibuliforme, (4-)5-lobada, tubo recto o curvo; estambres 4, didínamos, unidos cerca de la base del tubo; usualmente exertos, tecas dorsifijas, divergentes; ovario 4-locular, globoso, por lo general glabro; estilo terminal; estigma bífido, ramas estigmáticas cortas, iguales. Fruto una drupa, globosa. Pirenos duros; semillas 4.

    Comentarios taxonómicos. Del latín viere, doblar o torcer, en referencia a los tallos flexibles de algunas especies. Es un género originalmente incluido dentro de Verbenaceae, incluye aproximadamente 250 especies en los trópicos del mundo, pocos en las zonas templadas. En México se encuentran 4 especies, 2 endémicas, por lo general son arbustos altos o árboles con hojas palmado-compuestas.

  • 31.

    Volkameria L., Sp. Pl. 2: 637. 1753.

    Huxleya Ewart

    Arbustos, sufrútices, rara vez árboles pequeños; tallos más o menos tetrágonos. Hojas decusadas o ternadas, suglabras, margen entero, venación arcuado-reticulado. Inflorescencia tirsoide o cimas axilares, a veces reducidas a una sola flor; flores comúnmente fragantes; cáliz usualmente actinomorfo, rara vez acrescente, generalmente vistoso, 5-dentado; corola subactinomorfa, usualmente hipocrateriforme, blanca, rosa o púrpura, lóbulos subiguales; estambres 4 (-5), didínamos, insertados sobre el tubo de la corola, filamentos rectos, exertos, anteras versátiles, tecas paralelas; ovario no lobado, cilíndrico; estilo terminal; estigma cortamente bífido. Fruto globoso u obovoide, negro o café, separándose en 4 pirenos, con una semilla cada uno.

    Comentarios taxonómicos. En honor de Joham Georg Volkamer, quien contribuyó en el conocimiento de la flora de Nuremberg. 25-30 especies pantropicales, en México se encuentran 2 especies, ninguna endémica. Clerodendrum en su delimitación original es un grupo muy heterogéneo, los análisis moleculares sugieren que es polifilético, además originalmente incluido dentro de Verbenaceae. Wu Yuan et al. (2010), proponen revivir al género Volkameria para incluir las especies pantropicales y restringir Clerodendrum a los clados asiáticos y africanos.

  • 32.

    Warnockia M. W. Turner, Pl. Syst. Evol. 203(1): 78-79. 1996.

    Hierbas anuales, tricomas simples. Hojas glabradas, las superiores amplexicaules, las inferiores con frecuencia pecioladas. Inflorescencia racemoide, brácteas lanceoladas. Flores cortamente pediceladas; flores corto pediceladas; cáliz zigomorfo, bilabiado, 5-lobado, labio superior con 3 lóbulos, el inferior bilobado; corola zigomorfa, bilabiada, lavandarojiza, 4-lobada, el lóbulo medio del labio inferior blanco, el labio superior entero, tubo sin anillo, ventricoso cerca de la garganta; estambres con filamentos vellosos, apicalmente geniculados, tecas divergentes pero no confluentes, teca interna generalmente más larga que la externa, sutura bordeada con 2-4(-6) pequeños dientes; disco con un lóbulo sobrepasando al ovario; estilo ginobásico; estigma bífido, ramas estigmáticas iguales o ligeramente subiguales. Núculas trigonas, redondeadas en el ápice, glabras, lisas o en ocasiones ligeramente verrucosas hacia la base.

    Comentarios taxonómicos. En honor a Barton Holland Warnock. Con una especie del noreste de México y sur de Estados Unidos, que originalmente se ubicaba en Brazoria. Es una hierba con flores moradas, con el cáliz reflejo al madurar, muy vistosa.

Agradecimientos

Agradecemos a los curadores y al personal de los diferentes herbarios que dieron facilidades para la consulta. A Pablo Lèautaud Valenzuela por la elaboración del mapa, a Ramiro Cruz por las ilustraciones de Hypenia y Salvia, a Albino Luna por la ilustración de Cunila, a Adolfo Espejo y a los revisores anónimos por sus valiosas observaciones.

Apéndice. Lista de las especies presentes en México (las endémicas están señaladas con un asterisco)

1. Acanthomintha ilicifolia A. Gray., Syn. Fl. N. Amer., ed. 2(1): 365. 1878.

2. Aegiphila costaricensis Moldenke, Repert. Spec. Nov. Regni Veg. 33: 119. 1933.

3. Aegiphila deppeana Steud., Nomencl. Bot., ed. 2, 1: 29. 1840.

4. Aegiphila elata Sw., Prodr. 31. 1788.

5. Aegiphila falcata Donn.Sm., Bot. Gaz. 18: 7. 1893.

6. Aegiphila martinicensis Jacq., Observ. Bot. 2: 3. 1767.

7. Aegiphila monstrosa Moldenke, Trop. Woods 25: 12. 1931.

8. Aegiphila panamensis Moldenke, Trop. Woods 25: 14. 1931.

9. Aegiphila skutchii Moldenke, Phytologia 1: 399. 1940.

10. Aegiphila valerii Standl., J. Wash. Acad. Sci. 15: 481. 1925.

11. *Aegiphila wigandioides Lundell, Contr. Univ. Michigan Herb. 8: 81. 1942.

12. *Agastache aurantiaca (A. Gray) Lint et Epling., Amer. Midl. Naturalist 33:225. 1945.

13. Agastache breviflora (A. Gray) Epling., J. Wash. Acad. Sci. 29 (11): 489. 1939.

14. *Agastache coccinea (Greene) Lint et Epling., Amer. Midl. Naturalist 33: 227. 1945.

15. *Agastache epligiana R. W. Sanders, Brittonia 33:194. 1981.

16. Agastache mearnsii Wooton et Standl., Contr. U.S. Natl. Herb. 16(4): 167-168. 1913.

17. *Agastache mexicana (Kunth) Lint et Epling., Amer. Midl. Naturalist 33: 227. 1945.

18. Agastache micrantha (A. Gray) Wooton et Standl., Contr. U.S. Natl. Herb. 16(4): 168. 1913.

19. Agastache pallida (Lindl.) Cory, Rhodora 38(455): 407. 1936.

20. Agastache pallidiflora (A. Heller) Rydb., Bull. Torrey Bot. Club 33(3): 150. 1906.

21. *Agastache palmeri (B.L. Rob.) Standl., Publ. Field Mus. Nat. Hist., Bot. Ser. 17(3): 272. 1937.

22. Agastache pringlei (Briq.) Lint et Epling, Amer. Midl. Naturalist 33(1): 223. 1945.

23. Agastache wrightii (Greenm.) Wooton et Standl., Contr. U. S. Natl. Herb. 16:168. 1913.

24. *Asterohyptis nayarana B. L. Turner. Phytoneuron 2011(2):2. 2011.

25. Asterohyptis mociniana (Benth.) Epling, Bull. Torrey Bot. Club 60(1): 19-20. 1932.

26. *Asterohyptis seemannii (A. Gray) Epling, Bull. Torrey Bot. Club 60(1): 20-21. 1932.

27. *Asterohyptis stellulata (Benth.) Epling, Bull. Torrey Bot. Club 60(1): 17-19, f. 1. 1932.

28. Callicarpa acuminata Kunth, Nov. Gen. Sp. 2: 252. 1818.

29. *Callicarpa parvifolia Hook. et Arn., Bot. Beechey Voy.: 305. 1838.

30. Catoferia capitata (Benth.) Hemsl., Biol. Cent.-Amer., Bot. 2(13): 541. 1882.

31. Catoferia chiapensis A. Gray ex Benth., Icon. Pl. 13: 14. 1877.

32. *Catoferia martinezii Ramamoorthy, Kew Bull. 41(2): 303-304, f. 1. 1986.

33. Chaunostoma mecistandrum Donn. Sm., Bot. Gaz. 20(1): 9-10, pl. 3. 1895.

34. *Clinopodium amissum (Epling et Játiva) Harley, Kew Bull. 55: 919. 2000.

35. Clinopodium brownei (Sw.) Kuntze, Revis. Gen. Pl. 2: 514. 1891.

36. Clinopodium chandleri (Brandegee) P.D.Cantino et Wagstaff, Brittonia 50: 69. 1998.

37. *Clinopodium ganderi (Epling) Govaerts, World Checkl. Seed Pl. 3(1): 17. 1999.

38. *Clinopodium hintoniorum (B.L.Turner) Govaerts, World Checkl. Seed Pl. 3(1): 17. 1999.

39. *Clinopodium jaliscanum (McVaugh et R.Schmid) Govaerts, World Checkl. Seed Pl. 3(1): 1999.

40. Clinopodium ludens (Shinners) A. Pool, Novon 18: 509. 2008.

41. *Clinopodium macrostemum (Moc. et Sessé ex Benth.) Kuntze, Revis. Gen. Pl. 2: 515. 1891.

42. *Clinopodium maderense (Henr.) Govaerts, World Checklist Seed Pl. 3(1): 17. 1999.

43. *Clinopodium mexicanum (Benth.) Govaerts, World Checklist Seed Pl. 3(1): 18. 1999.

44. *Clinopodium micromerioides (Hemsl.) Govaerts, World Checkl. Seed Pl. 3(1): 18. 1999.

45. *Clinopodium palmeri (A.Gray) Kuntze, Revis. Gen. Pl. 2: 515. 1891.

46. *Clinopodium procumbens (Greenm.) Harley, Kew Bull. 55: 924. 2000.

47. Clinopodium selerianum (Loes.) Govaerts, World Checkl. Seed Pl. 3(1): 19. 1999.

48. Cornutia pyramidata L., Sp. Pl.: 628. 1753.

49. *Cunila crenata Garcia-Peña et Tenorio, Anales Inst. Biol. Univ. Nac. Autón. México, Ser. Bot. 68(1):1-5. 1997.

50. Cunila leucantha Kunth ex Schltdl. et Cham., Linnaea 6: 373. 1831.

51. *Cunila lythrifolia Benth., Edwards’s Bot. Reg. 15: sub t. 1289. 1829.

52. *Cunila polyantha Benth., Labiat. Gen. Spec. 362. 1834.

53. *Cunila pycnantha B. L. Rob. et Greenm., Proc. Amer. Acad. Arts 29: 391. 1894.

54. *Cunila ramamoorthiana García-Peña, Kew Bull. 44(4): 727-730.

55. Hedeoma acinoides Scheele, Linnaea 22: 592. 1849.

56. *Hedeoma bella (Epling) R. S. Irving, Brittonia 22: 345. 1970.

57. *Hedeoma chihuahuensis (Henrickson) B.L. Turner, Phytologia 71(1): 34. 1991.

58. *Hedeoma ciliolata (Epling et W.S. Stewart) R.S.Irving, Brittonia 22: 345. 1970 publ. 1971.

59. Hedeoma costata A. Gray, Syn. Fl. N. Amer. 2(1): 363. 1878.

60. Hedeoma dentata Torr., Rep. U.S. Mex. Bound. 2(1): 130. 1859.

61. Hedeoma drummondii Benth., Labiat. Gen. Spec. 368. 1834.

62. *Hedeoma floribunda Standl., Repert. Spec. Nov. Regni Veg. Beih. 115: 31. 1939.

63. Hedeoma hyssopifolia A.Gray, Proc. Amer. Acad. Arts 11: 9. 1876.

64. *Hedeoma irvingii B.L.Turner, Phytologia 71: 3. 1991.

65. *Hedeoma johnstonii R.S.Irving, Sida 7: 10. 1977.

66. *Hedeoma jucunda Greene, Pittonia 1: 156. 1888.

67. *Hedeoma matomianum Moran, Madroño 46: 21. 1999 [2000].

68. *Hedeoma martirensis Moran, Trans. San Diego Soc. Nat. Hist. 15(17): 275-277. 1969.

69. *Hedeoma microphylla R.S. Irving, Brittonia 22: 338-340. 1970.

70. *Hedeoma montana Brandegee, Univ. Calif. Publ. Bot. 4: 188. 1913.

71. Hedeoma nana (Torr.) Briq., Nat. Pflanzenfam. IV. 3a: 294. 1896 [1897].

72. *Hedeoma oblatifolia Villarreal, Sida 15: 415. 1993.

73. Hedeoma oblongifolia (A. Gray) A. Heller, Muhlenbergia 1(1): 4. 1900.

74. *Hedeoma palmeri Hemsl., Biol. Cent.-Amer., Bot. 2(13): 548, t. 69B, f. 6-9. 1882.

75. *Hedeoma patens M. E. Jones, Contr. W. Bot. 12: 70. 1908.

76. *Hedeoma patrina W. S. Stewart, Repert. Spec. Nov. Regni Veg. Beih. 115: 45. 1939.

77. *Hedeoma piperita Benth., Labiat. Gen. Spec. 730. 1835.

78. Hedeoma plicata Torr., in W. H. Emory, Rep. U.S. Mex. Bound. 2: 130. 1858.

79. *Hedeoma pusilla (R. S. Irving) R. S. Irving, Brittonia 22: 345. 1970.

80. *Hedeoma quercetora Epling, Repert. Spec. Nov. Regni Veg. Beih. 115: 41. 1939.

81. *Hedeoma rzedowskii B. L.Turner, Phytologia 76: 277. 1994.

82. *Hedeoma tenuiflora Brandegee, Zoe 5: 254. 1908.

83. *Hedeoma tenuipes Epling, Repert. Spec. Nov. Regni Veg. Beih. 115: 39. 1939.

84. Hypenia violacea Mart.Gord. et S.Valencia, Brittonia 61: 67. 2009.

85. *Hyptis albida Kunth, Nova Genera et Sp. Pl. (quarto ed.) 2: 319. 1817 [1818].

86. Hyptis americana (Poir.) Briq., in H.G.A.Engler et K.A.E.Prantl, Nat. Pflanzenfam. 4(3a): 334. 1897.

87. *Hyptis anitae Epling et Játiva, Brittonia 20: 298.1968.

88. Hyptis atrorubens Poit., Ann. Mus. Hist. Nat. 7: 466. 1806.

89. Hyptis brevipes Poit., Ann. Mus. Hist. Nat. 7: 465. 1806.

90. Hyptis capitata Jacq., Collectanea 1: 102-103. 1786 [1787].

91. *Hyptis collina Brandegee, Proc. Calif. Acad. Sci. 2, 3: 164. 1891.

92. Hyptis conferta Pohl ex Benth., Labiat. Gen. Spec.: 112. 1833.

93. *Hyptis decipiens M.E. Jones, Contr. W. Bot. 18: 53. 1933.

94. Hyptis emoryi Torr., Report on the Colorado River 20. 1860.

95. Hyptis intermedia Epling, Bull. Torrey Bot. Club 67: 50. 1940.

96. *Hyptis involucrata Benth., Labiat. Gen. Spec.: 103. 1833.

97. *Hyptis iodantha Epling, Madroño 5(1): 16. 1939.

98. *Hyptis laniflora Benth., Bot. Voy. Sulphur 423, pl. 20. 1844.

99. Hyptis lantanifolia Poit., Ann. Mus. Natl. Hist. Nat. 7: 468, pl. 29, f. 1. 1806.

100. *Hyptis macrocephala M. Martens et Galeotti, Bull. Acad. Roy. Sci. Bruxelles 11(2): 186. 1844.

101. *Hyptis madrensis Fernald, Proc. Amer. Acad. Arts 35(25): 565. 1900.

102. *Hyptis mixta Epling, Bull. Torrey Bot. Club 71: 495. 1944.

103. Hyptis mutabilis (Rich.) Briq., Bull. Herb. Boissier 4(11): 788. 1896.

104. Hyptis oblongifolia Benth., Prodr. (DC.) 12: 125. 1848.

105. Hyptis pectinata (L.) Poit., Ann. Mus. Natl. Hist. Nat. 7: 474. 1806.

106. *Hyptis pinetorum Epling, Repert. Spec. Nov. Regni Veg. 34: 103. 1933.

107. *Hyptis pseudolantana Epling, Bull. Torrey Bot. Club 68: 555. 1941.

108. Hyptis pulegioides Pohl ex Benth., Labiat. Gen. Spec.: 128. 1833.

109. Hyptis recurvata Poit., Ann. Mus. Hist. Nat. 7: 467. 1806.

110. *Hyptis rhytidea Benth., Pl. Hartw. 21. 1839.

111. *Hyptis septentrionalis Epling, Repert. Spec. Nov. Regni Veg. 34: 98. 1933.

112. Hyptis sinuata Pohl ex Benth., Labiat. Gen. Spec.: 103. 1833.

113. Hyptis spicigera Lam., Encycl. 3: 185. 1789.

114. Hyptis suaveolens (L.) Poit., Ann. Mus. Natl. Hist. Nat. 7: 472, pl. 29, f. 2. 1806

115. *Hyptis subtilis Epling, Repert. Spec. Nov. Regni Veg. 34: 79. 1933.

116. *Hyptis tephrodes A. Gray, Proc. Amer. Acad. Arts 5: 164. 1861.

117. *Hyptis tomentosa Poit., Ann. Mus. Natl. Hist. Nat. 7: 469-470. 1806.

118. Hyptis urticoides Kunth, Nova Genera et Sp. Pl. (quarto ed.). 2: 320. 1818.

119. Hyptis verticillata Jacq., Collectanea 1: 101-102. 1786 [1787].

120. Lepechinia cardiophylla Epling, Brittonia 6: 362. 1948.

121. Lepechinia caulescens (Ortega) Epling, Repert. Spec. Nov. Regni Veg. Beih. 85: 20. 1935.

122. *Lepechinia flammea Mart.Gord. et Lozada-Pérez, Brittonia 61: 112. 2009.

123. Lepechinia ganderi Epling, Brittonia 6: 363. 1948.

124. *Lepechinia glomerata Epling, Brittonia 6: 356. 1948.

125. *Lepechinia hastata (A. Gray) Epling, Bull. Torrey Bot. Club 67: 511. 1940.

126. *Lepechinia mexicana (S.Schauer) Epling, Bull. Torrey Bot. Club 67: 511. 1940.

127. *Lepechinia nelsonii (Fernald) Epling, Proc. Amer. Acad. Arts 35: 566. 1900.

128. Lepechinia schiedeana (Schltdl.) Vatke, Verh. Bot. Vereins Prov. Brandenburg: 36. 1875.

129. *Lepechinia yecorana Henrisckson, Fishbein et T. Van Devender. J. Bot. Res. Inst. Texas 5(1): 67 - 74. 2011.

130. *Marsypianthes arenosa Brandegee, Univ. Calif. Publ. Bot. 10(8): 418. 1924.

131. Marsypianthes chamaedrys (Vahl) Kuntze, Revis. Gen. Pl. 2: 524. 1891.

132. *Monarda bartlettii Standl., Publ. Field Mus. Nat. Hist., Bot. Ser. 17(2): 208. 1937.

133. Monarda citriodora Cerv. ex Lag., Gen. Sp. Pl. 2. 1816.

134. *Monarda eplingiana Standl., Publ. Field Mus. Nat. Hist., Bot. Ser. 17: 208. 1937.

135. Monarda fistulosa L., Sp. Pl. 1: 22. 1753.

136. *Monarda pringlei Fernald, Proc. Amer. Acad. Arts 36(27): 501. 1901.

137. Monarda punctata L., Sp. Pl. 1: 22-23. 1753.

138. Monardella breweri A.Gray, Proc. Amer. Acad. Arts 8: 386. 1868.

139. Monardella hypoleuca A. Gray, Syn. Fl. N. Amer., ed. 2(1): 356. 1878.

140. *Monardella lagunensis M. E. Jones, Contr. W. Bot. 15: 151-152. 1929.

141. Monardella linoides A. Gray, Proc. Amer. Acad. Arts 11: 101. 1876.

142. Monardella macrantha A. Gray, Proc. Amer. Acad. Arts 11: 100-101. 1876.

143. Monardella nana A.Gray, Proc. Amer. Acad. Arts 11: 101. 1876

144. Monardella stoneana Elvin et A.C. Sanders, Novon 13(4): 426-429, f. 1-3. 2003.

145. *Monardella thymifolia Greene, Bull. Calif. Acad. Sci. 1: 211. 1885.

146. Monardella viminea Greene, Pittonia 5: 85. 1902.

147. *Neoeplingia leucophylloides Ramamoorthy, Hiriart y Medrano, Bol. Soc. Bot. México 43: 61. 1982.

148. Ocimumbasilicum L., Sp. Pl. 2: 597. 1753.

149. Ocimum campechianum Mill., Gard. Dict. ed. 8: 5. 1768.

150. Ocimum carnosum (Spreng.) Link et Otto ex Benth., Labiat. Gen. Spec.: 11. 1832.

151. Physostegia correllii (Lundell) Shinners, Rhodora 51(606): 120. 1949.

152. Physostegia virginiana (L.) Benth., Edwards’s Bot. Reg. 15: t. 1289. 1829.

153. Pogogyne nudiuscula A. Gray, Bot. California 1: 597. 1876.

154. Pogogyne serpylloides (Torr.) A. Gray, Proc. Amer. Acad. Arts 7: 386. 1868.

155. *Pogogyne tenuiflora A., Gray, Proc. Amer. Acad. Arts 11: 100. 1876.

156. *Poliomintha bustamanta B.L.Turner, Phytologia 74: 164. 1993.

157. *Poliomintha conjunctrix Epling et Wiggins, Contr. Dudley Herb. 3: 85. 1940.

158. *Poliomintha dendritica B.L.Turner, Phytologia 74: 165. 1993.

159. Poliomintha glabrescens A.Gray ex Hemsl., Biol. Cent.-Amer., Bot. 2: 549. 1882.

160. Poliomintha incana (Torr.) A. Gray, Proc. Amer. Acad. Arts 8: 296. 1870.

161. Poliomintha longiflora A. Gray, Proc. Amer. Acad. Arts 8: 296. 1870.

162. *Poliomintha maderensis Henr., Sida 9: 290. 1982.

163. *Poliomintha marifolia (S. Schauer) A. Gray, Proc. Amer. Acad. Arts 8: 365. 1872.

164. Prunella vulgaris L., Sp. Pl. 2: 600. 1753.

165. *Salvia acerifolia B.L.Turner, Phytologia 90: 138. 2008.

166. *Salvia adenophora Fernald, Proc. Amer. Acad. Arts 35(25): 538-539. 1900.

167. *Salvia aequidistans Fernald, Proc. Amer. Acad. Arts 35(25): 512. 1900.

168. *Salvia agnes Epling, Repert. Spec. Nov. Regni Veg. Beih. 110:41-42. 1939.

169. *Salvia alamosana Rose, Contr. U. S. Natl. Herb. 1: 110. 1891.

170. *Salvia albicalyx J. G. González, Phytotaxa 77(1): 10. 2013.

171. Salvia albiflora M. Martens et Galeotti, Bull. Acad. Roy. Sci. Bruxelles 11(2): 76-77. 1844.

172. *Salvia albocaerulea Linden, Belgique Hort. 7: 199 .1857.

173. Salvia alvajaca Oerst., Vidensk. Meddel. Dansk Naturhist. Foren. Kjøbenhavn 1853: 38. 1853.

174. *Salvia anastomosans Ramamoorthy, J. Arnold Arbor. 65(1): 135-137, f. 1. 1984.

175. Salvia apiana Jeps., Muhlenbergia 3:144.1908.

176. *Salvia angustiarum Epling, Repert. Spec. Nov. Regni Veg. Beih. 110: 315. 1939.

177. *Salvia arbuscula Fernald, Proc. Amer. Acad. Arts 45: 421. 1910.

178. Salvia arizonica A. Gray, Syn. Fl. N. Amer., ed. 2(1): 370. 1878.

179. *Salvia arthrocoma Fernald, Proc. Amer. Acad. Arts 43(2): 63. 1907.

180. *Salvia aspera M. Martens et Galeotti, Bull. Acad. Roy. Sci. Bruxelles 11(2): 71. 1844.

181. *Salvia assurgens Kunth, Nov. Gen. Sp. 2: 293. 1818.

182. Salvia atrocyanea Epling, Repert. Spec. Nov. Regni Veg. Beih. 85: 98. 1936.

183. *Salvia atropaenulata Epling, Repert. Spec. Nov. Regni Veg. Beih. 110(2): 270. 1939.

184. *Salvia axillaris Moc. et Sessé ex Benth. Labiat. Gen. Spec. 270. 1833.

185. Salvia azurea Lam., Encycl.6(2): 625. 1805.

186. Salvia ballotiflora Benth., Labiat. Gen. Spec. 270. 1833.

187. *Salvia betulifolia Epling, Bull. Torrey Bot. Club 68: 566. 1941.

188. *Salvia biserrata M. Martens et Galeotti, Bull. Acad. Roy. Sci. Bruxelles 11(2): 66. 1844.

189. *Salvia blepharophylla Brandegee, Repert. Spec. Nov. Regni Veg. Beih. 110(2): 314. 1939.

190. *Salvia boegei Ramamoorthy, J. Arnold Arbor. 65: 137. 1984.

191. *Salvia booleana B.L.Turner, Phytologia 79: 289. 1995 publ. 1996.

192. *Salvia brachyodonta Briq. Annuaire Conserv. Jard. Bot. Genève 2: 149-150. 1898.

193. Salvia brandegeei Munz, in Bull. S. Calif. Acad. Sci. 31(2):69. 1932.

194. *Salvia breviflora Moc. et Sessé ex Benth. Labiat. Gen. Spec. 274. 1833.

195. *Salvia buchananii Hedge, Bot. Mag. 174 : t. 430. 1963

196. *Salvia bupleuroides J. Presl ex Benth., Labiat. Gen. Spec.: 271. 1833.

197. Salvia cacaliifolia Benth., Prodr. (DC.) 12: 348. 1848.

198. *Salvia cacomensis J. G. González, J. Morales et J. Rodríguez, Revista Mex. Biodivers. 3:341-346. 2012.

199. *Salvia californica Brandegee, Proc. Calif. Acad. Sci. 2, 2: 197. 1889.

200. *Salvia candicans M. Martens et Galeotti, Bull. Acad. Roy. Sci. Bruxelles 11(2): 61. 1844.

201. *Salvia capillosa Epling, Bull. Torrey Bot. Club 67: 521. 1940.

202. Salvia carduacea Benth., Labiat. Gen. Spec.: 302. 1833.

203. Salvia carnea Kunth, Nova Genera et Sp. Pl. (quarto ed.) 2: 300. 1818.

204. *Salvia caudata Epling, Repert. Spec. Nov. Regni Veg. Beih. 110: 243. 1939.

205. *Salvia cedrosensis Greene, Bull. Calif. Acad. Sci. 1: 212. 1885.

206. *Salvia chalarothyrsa Fernald, Proc. Amer. Acad. Arts 43(2): 65. 1907.

207. *Salvia chamaedryoides Cav., Icon. 2: 77, t. 197. 1793-1794.

208. *Salvia chapalensis Briq., Annuaire Conserv. Jard. Bot. Genève 2: 145-146. 1898.

209. *Salvia chazaorana B. L. Turner, Phytologia 91: 445. 2009.

210. *Salvia chiapensis Fernald, Proc. Amer. Acad. Arts 35(25): 544. 1900.

211. *Salvia chionopeplica Epling, Ann. Mo. Bot. Gard. 27:260. 1940.

212. *Salvia chionophylla Fernald, Proc. Amer. Acad. Arts 43(2): 64-65. 1907.

213. Salvia cinnabarina M. Martens et Galeotti, Bull. Acad. Roy. Sci. Bruxelles 11(2): 63-64. 1844.

214. *Salvia circinnata Cav., Icon. 4: 9. 1797.

215. *Salvia clarkcowanii B. L. Turner, Phytologia 90: 141. 2008.

216. Salvia clevelandii (A. Gray) Green., Pittonia 2:236. 1892.

217. *Salvia clinopodioides Kunth, Nov. Gen. et Sp. (quarto ed.) 2: 294, t. 145. 1818.

218. *Salvia coahuilensis Fernald, Proc. Amer. Acad. Arts 35(25): 520. 1900.

219. Salvia coccinea Buc’hoz ex Etl., Comm. Bot.-Med. Sallvia 23. 1777.

220. Salvia columbariae Benth., Lab. Gen. Sp. 302. 1833.

221. *Salvia compsostachys Epling, Bull. Torrey Bot. Club 67: 519. 1940.

222. Salvia connivens Epling, Repert. Spec. Nov. Regni Veg. Beih. 110: 216.1939.

223. *Salvia concolor Lamb. ex Benth., Lab. Gen. Sp. 297. 1833.

224. *Salvia crucis Epling, Repert. Spec. Nov. Regni Veg. Beih. 110: 44. 1939.

225. *Salvia cryptodonta Fernald, Proc. Amer. Acad. Arts 35(25): 507. 1900.

226. *Salvia cualensis J. G. González, Phytotaxa 74: 50. 2012.

227. Salvia curtiflora Epling, Repert. Spec. Nov. Regni Veg. Beih. 110(2): 340. 1939.

228. *Salvia curviflora Benth., Lab. Gen. et Sp. 284. 1833.

229. *Salvia cyanantha Epling, Bull. Torrey Bot. Club 67: 526-527. 1940.

230. *Salvia darcyi J. Compton, Bot. Mag. (Kew Mag.) 11: 53. 1994.

231. *Salvia dichlamys Epling, Repert. Spec. Nov. Regni Veg. Beih. 110(2): 276-277. 1939.

232. Salvia diegoae Martínez et Lozada, Brittonia 63 (2): 211-214. 2011.

233. *Salvia disjuncta Fernald, Proc. Amer. Acad. Arts 35(25): 533. 1900.

234. *Salvia divinorum Epling et Játiva, Bot. Mus. Leafl. 20: 75. 1962.

235. *Salvia dryophila Epling, Repert. Spec. Nov. Regni Veg. Beih. 110: 45. 1939.

236. *Salvia dugesiana Epling, Repert. Spec. Nov. Regni Veg. Beih. 110: 343. 1939.

237. *Salvia durantiflora Epling, Repert. Spec. Nov. Regni Veg. Beih. 110(2): 216. 1939.

238. *Salvia duripes Epling et Mathias, Brittonia 8(4): 309. 1957.

239. *Salvia eizi-matudae Ramamoorthy, Taxon 36: 588. 1987.

240. *Salvia elegans Vahl, Enum. Pl.1: 238. 1804.

241. *Salvia emaciata Epling, Contr. W. Bot. 18: 52. 1933.

242. *Salvia eplingiana Alziar, Biocosme Mésogéen 5: 86. 1988.

243. Salvia eremostachya Jeps., Man. Calif. 870. 1925.

244. *Salvia exilis Epling, Bull., Torrey Bot. Club 67: 514. 1940.

245. Salvia farinacea Benth. Labiat. Gen. Spec.274. 1833.

246. *Salvia filifolia Ramamoorthy, Anales Inst. Biol. Univ. Nac. Autón. México, Bot. 54: 157. 1983 publ. 1987.

247. *Salviafilipes Benth., Prodr. (DC.) 12: 309. 1848.

248. *Salvia firma Fernald, Proc. Amer. Acad. Arts 35: 502. 1900.

249. Salvia flaccida Fernald, Proc. Amer. Acad. Arts 35(25): 509. 1900.

250. *Salvia flaccidifolia Fernald, Proc. Amer. Acad. Arts 43(2): 66. 1907.

251. *Salviafluviatilis Fernald, Proc. Amer. Acad. Arts 35(25): 516. 1900.

252. *Salvia forreri Greene, Pittonia 1: 156. 1888.

253. *Salvia fruticulosa Benth., Labiat. Gen. Spec.721. 1835.

254. *Salvia fulgens Cav., 1: 15, t. 23. 1791.

255. *Salvia fusca Epling, Repert. Spec. Nov. Regni Veg. Beih. 110: 245. 1939.

256. *Salvia galloana B. L. Turner, Phytologia 91(3): 448. 2009.

257 *Salvia ghiesbreghtii Fernald, Proc. Amer. Acad. Arts 35: 511. 1900.

258. Salvia gesneriflora Lindl. et Paxton, Paxton’s Fl. Gard. 2: 49.1851.

259. *Salvia glabraM. Martens et Galeotti, Bull. Acad. Roy. Sci. Bruxelles 11(2): 68. 1844.

260. *Salvia glechomifolia Kunth, Nova Gen. Sp. Pl. (quarto ed.) 2: 290. 1818.

261. *Salvia glumacea Kunth, Nova Genera et Sp. Pl. (quarto ed.) 2: 298. 1818.

262. *Salvia goldmanii Fernald, Proc. Amer. Acad. Arts 35(25): 527. 1900.

263. *Salvia gonzalezii Fernald, Proc. Amer. Acad. Arts 35: 524. 1900.

264. *Salvia gravida Epling, Bull. Torrey Bot. Club 67(6): 532. 1940.

265. Salvia greggii A. Gray, Proc. Amer. Acad. Arts 8: 369. 1872.

266. *Salvia guadalajarensis Briq., Annuaire Conserv. Jard. Bot. Genève 2: 132. 1898.

267. *Salvia gypsophila B.L.Turner, Phytologia 90: 166. 2008.

268. *Salvia hamulus Epling, Repert. Spec. Nov. Regni Veg. Beih. 110(1): 72-73. 1939.

269. *Salvia helianthemifolia Benth., Labiat. Gen. Spec. 254. 1833.

270. Salvia henryi A. Gray, Proc. Amer. Acad. Arts 8: 368. 1870.

271. *Salvia herbacea Benth., Labiat. Gen. Spec. 720-721. 1835.

272. *Salvia heterofolia Epling et Mathias, Brittonia 8: 310. 1957.

273. *Salvia heterotricha Fernald, Proc. Amer. Acad. Arts 35(25): 500-501. 1900.

274. *Salvia hidalgensis Mirandov, Anales Inst. Biol. Univ. Nac. México 21: 312. 1951.

275. *Salvia hintonii Epling, Repert. Spec. Nov. Regni Veg. Beih. 110: 73, t. 8, f. 15. 1939.

276. *Salvia hirsuta Jacq., Pl. Rar. Hort. Schoenbr. 3: 1, t. 252. 1798.

277. Salvia hispanica L., Sp. Pl. 1: 23-27. 1753.

278. Salvia holwayi S.F. Blake, Proc. Biol. Soc. Wash. 33: 113-114. 1920.

279.*Salvia indigocephala Ramamoorthy, Taxon 32: 466. 1983.

280. *Salvia infuscata Epling, Repert. Spec. Nov. Regni Veg. Beih. 110: 209. 1939.

281. *Salvia inornata Epling, Repert. Spec. Nov. Regni Veg. Beih. 110(2): 161. 1939.

282. Salvia involucrata Cav., Icon. 2: 3, t. 105. 1793.

283. *Salvia iodantha Fernald, Proc. Amer. Acad. Arts 35(25): 547-548. 1900.

284. *Salvia iodophylla Epling, Repert. Spec. Nov. Regni Veg. Beih. 110: 141. 1938.

285. *Salvia ionocalyx Epling, Repert. Spec. Nov. Regni Veg. Beih. 110(2): 231-232. 1939.

286. *Salvia jacalana B.L.Turner, Phytologia 90: 167. 2008.

287. *Salvia jacobi Epling, Bull. Torrey Bot. Club 67(6): 522-523. 1940.

288. *Salvia jaimehintoniana Ramamoorthy ex B.L.Turner, Phytologia 79: 97. 1995 publ. 1996.

289. *Salvia jorgehintoniana Ramamoorthy ex B.L.Turner, Phytologia 79: 80. 1995 publ. 1996.

290. Salvia karwinskii Benth., Labiat. Gen. Spec. 725. 1835.

291. *Salvia keerlii Benth., Labiat. Gen. Spec. 263. 1833.

292. Salvia kellermanii Donn. Sm., Bot. Gaz. 56(1): 60-61. 1913.

293. *Salvia laevis Benth., Labiat. Gen. Spec. 251. 1833.

294. *Salvia langlassei Fernald, Proc. Amer. Acad. Arts 45: 417. 1910

295. *Salvia languidula Epling, Repert. Spec. Nov. Regni Veg. Beih. 110(2): 246. 1939.

296. *Salvia lanicalyx Epling, Repert. Spec. Nov. Regni Veg. Beih. 110: 190. 1939.

297. *Salvia lapazana B. L. Turner, Phytologia 92 (1): 20. 2010.

298. Salvia lasiantha Benth., Labiat. Gen. Spec.: 276. 1833.

299. Salvia lasiocephala Hook. et Arn., Bot. Beechey Voy. 306. 1838.

300. Salvia lavanduloides Kunth, Nova Gen. Sp. Pl. (quarto ed.) 2: 287. 1817 [1818].

301. *Salvia leninae Epling, Bull. Torrey Bot. Club 68: 565. 1941.

302. *Salvia lenta Fernald, Proc. Amer. Acad. Arts 45: 419. 1910.

303. *Salvia leptostachys Benth., Labiat. Gen. Spec.: 258. 1833.

304. Salvia leucantha Cav. Icon. 16, t. 24. 1791.

305. Salvia leucophylla Greene, Pittonia 2: 236. 1892.

306. *Salvia lineata Benth., Labiat. Gen. Spec.: 724. 1835.

307. *Salvia littae Vis., Nuovi Saggi Imp. Regia Accad. Sci. Padova 6: 87. 1847.

308. *Salvia longispicata M. Martens et Galeotti, Bull. Acad. Roy. Sci. Bruxelles 11(2): 73. 1844.

309. *Salvia longistyla Benth., Labiat. Gen. Spec.: 295. 1833.

310. *Salvia lozani Fernald, Proc. Amer. Acad. Arts 43(2): 64. 1907.

311. Salvia lycioides A. Gray, Proc. Amer. Acad. Arts 21(2): 408. 1886.

312. *Salvia macellaria Epling, Repert. Spec. Nov. Regni Veg. Beih. 110: 155. 1938.

313. *Salvia madrensis Seem., Bot. Voy. Herald 327, t. 70. 1856.

314. *Salvia malvifolia Epling et Játiva, Brittonia 15: 372. 1963.

315. *Salvia manantlanensis Ramamoorthy, Bull., Mus. Natl. Hist. Nat., B, Adansonia 9: 173. 1987.

316. *Salvia marci Epling, Contr. W. Bot. 18 : 52. 1933.

317. Salvia mazatlanensis Fernald, Proc. Amer. Acad. Arts 35: 515 .1900.

318. *Salvia mcvaughii Bedolla, Lara Cabrera et Zamudio Acta Bot. Mex. 95: 53. 2011.

319. *Salvia meera Ramamoorthy ex J. G. González et Santana-Michel, Revista Mex. Biodivers. 83:593. 2012.

320. *Salvia melissodora Lag., Gen. Sp. Pl. 2. 1816.

321. Salvia mellifera Greene, Pittonia 2:236. 1892.

322. *Salvia mexiae Epling, Repert. Spec. Nov. Regni Veg. Beih. 110(1): 153. 1939.

323.*Salvia mexicana L., Sp. Pl. 1: 25. 1753.

324. Salvia microphylla Kunth, Nova Gen. Sp. Pl. (quarto ed.) 2: 295. 1817 [1818].

325. Salvia miniata Fernald, Proc. Amer. Acad. Arts 35(25): 545-546. 1900.

326. Salvia misella Kunth, Nova Gen. Sp. Pl. (quarto ed.) 2: 290. 1817 [1818].

327. SalviamocinoiBenth., Labiat. Gen. Spec. 271. 1833.

328. *Salvia modica Epling, Repert. Spec. Nov. Regni Veg. Beih. 110: 276. 1939.

329. Salvia mohavensis Greene, Pittonia 2:235. 1892.

330. *Salvia monantha Brandegee ex Epling, Repert. Spec. Nov. Regni Veg. Beih. 110:18. 1938.

331. *Salvia monclovensis Fernald, Proc. Amer. Acad. Arts 35(25): 514. 1900.

332. *Salvia moniliformis Fernald, Proc. Amer. Acad. Arts 45: 418. 1910.

333. *Salvia moranii B.L. Turner, Phytologia 92(2): 22. 2010.

334. *Salvia muelleri Epling, Repert. Spec. Nov. Regni Veg. Beih. 110: 163. 1938.

335. Salvia munzii Epling, Madroño 3: 169. 1935.

336. *Salvia muscarioides Fernald, Proc. Amer. Acad. Arts 35(25): 506-507. 1900.

337. *Salvia nana Kunth, Nova Gen. Sp. Pl. (quarto ed.) 2: 289. 1817 [1818].

338. *Salvia nepetoides Kunth, Nova Gen. Sp. Pl. (quarto ed.) 2: 299, t. 150. 1818.

339. Salvia nervata M. Martens et Galeotti, Bull. Acad. Roy. Sci. Bruxelles 11(2): 77-78. 1844.

340. *Salvia nitida (M. Martens et Galeotti) Benth., Prodr. (DC.) 12: 300. 1848.

341. *Salvia novoleontis B.L. Turner, Phytologia 91 (3):451. 2009.

342. *Salvia oaxacana Fernald, Proc. Amer. Acad. Arts 35(25): 536-537. 1900.

343. *Salvia oblongifolia M. Martens et Galeotti, Bull. Acad. Roy. Sci. Bruxelles 11(2): 79. 1844.

344. *Salvia obtorta Epling, Repert. Spec. Nov. Regni Veg. Beih. 110: 217. 1939.

345. Salvia occidentalis Sw., Prodromus 14. 1788.

346. *Salvia occidua Epling, Repert. Spec. Nov. Regni Veg. Beih. 110: 173. 1939.

347. *Salvia oreopola Fernald Proc. Amer. Acad. Arts 35(25): 517-518. 1900.

348. *Salvia oresbia Fernald Proc. Amer. Acad. Arts 35(25): 536. 1900.

349. Salvia pachyphyllaEpling ex Munz,Man. So. Calif. Bot. 445. 1935.

350. *Salvia palealis Epling, Bull. Torrey Bot. Club 67(6): 519. 1940.

351. *Salvia palmeri A. Gray, Proc. Amer. Acad. Arts 21: 408. 1886.

352. *Salvia pannosa Fernald, Proc. Amer. Acad. Arts 40: 54. 1905.

353. Salvia parryi A. Gray, Proc. Amer. Acad. Arts 8: 369. 1872.

354. Salvia patens Cav., Icon. 5: 33, t. 454. 1799.

355.*Salvia pauciflora Kunth, Nova Genera et Sp. Pl. (quarto ed.). 2: 303. 1818 .

356. *Salvia paupercula Epling, Repert. Spec. Nov. Regni Veg. Beih. 110: 173. 1939.

357. *Salvia peninsularis Brandegee, Zoë 5(6-8): 108.

358. *Salvia pennellii Epling, Repert. Spec. Nov. Regni Veg. Beih. 110: 211. 1939.

359. *Salvia perblanda Epling, Repert. Spec. Nov. Regni Veg. Beih. 110(2): 221-222. 1939.

360. *Salvia pericona B.L.Turner, Phytologia 91: 260. 2009.

361. *Salvia perlonga Fernald, Proc. Amer. Acad. Arts 35(25): 546. 1900.

362. *Salvia perplicata Epling, Repert. Spec. Nov. Regni Veg. Beih. 110: 247. 1939.

363. *Salvia pexa Epling, Repert. Spec. Nov. Regni Veg. Beih. 110: 303. 1939.

364. Salvia pinguifolia (Fernald) Wooton et Standl., Contr. U. S. Nat. Herb. 16(4): 169. 1913.

365. Salvia pineticola Epling, Bull. Torrey Bot. Club 68: 562. 1941.

366. *Salvia platycheila A. Gray, Proc. Amer. Acad. Arts 8: 292. 1870.

367. *Salvia platyphylla Briq., Annuaire Conserv. Jard. Bot. Genève 2: 150-152. 1898.

368. *Salvia podadena Briq., Annuaire Conserv. Jard. Bot. Genève 2: 131. 1898.

369. Salvia polystachia Cav., Icon. 1(1): 17, t. 27. 1791.

370. *Salvia potus Epling, Repert. Spec. Nov. Regni Veg. Beih. 110(1): 105. 1939.

371. *Salvia praestans Epling, Bull. Torrey Bot. Club 67(6): 530-531. 1940.

372. *Salvia prasiifolia Benth., Bot. Voy. Sulphur 151. 1846.

373. *Salvia pringlei B.L. Rob. et Greenm., Proc. Amer. Acad. Arts 29: 391. 1894.

374. *Salvia protracta Benth. in A.P.de Candolle, Prodr. 12: 309 .1848.

375. *Salvia pruinosa Fernald, Proc. Amer. Acad. Arts 35(25): 526-527. 1900.

376. *Salvia prunelloides Kunth, Nova Gen. Sp. Pl. (quarto ed.) 2: 289-290. 1817 [1818].

377. *Salvia prunifolia Fernald, Proc. Amer. Acad. Arts 35(25): 518-519. 1900.

378. *Salviapseudoincisa Epling, Bull. Torrey Bot. Club 67: 513. 1940.

379. *Salvia pseudomisella Moran et G. A. Levin. Mem. San Diego Soc. Nat. Hist. 16: 41-44, F. 14, 15. 1989.

380. *Salvia pseudopallida Epling, Bull. Torrey Bot. Club 67: 522. 1940.

381. *Salvia pseudoprivoides Epling, Repert. Spec. Nov. Regni Veg. Beih. 110: 18. 1938.

382. *Salvia puberula Fernald, Proc. Amer. Acad. Arts 35(25): 539-540. 1900.

383. *Salvia pubescens Benth., Labiat. Gen. Spec. 723. 1835.

384. Salvia pulchella DC., Cat. Pl. HortiMonsp. 141-142. 1813.

385. Salvia purepecha Bedolla, Lara Cabrera et Zamudio Acta Bot. Mex. 95: 56-57. 2011.

386. Salvia purpurea Cav., Icon. 2: 52-53, t. 166. 1793.

387. *Salvia purpusii Brandegee, Univ. Calif. Publ. Bot. 4(11): 187. 1911.

388. *Salvia pusilla Fernald, Proc. Amer. Acad. Arts 35(25): 495. 1900.

389. *Salvia quercetorum Epling, Repert. Spec. Nov. Regni Veg. Beih. 110: 46. 1938.

390. *Salvia ramamoorthyana Espejo, Acta Bot. Mex. 23: 92. 1993.

391. *Salvia ramosa Brandegee, Zoë 5: 255. 1908.

392. *Salvia raveniana Ramamoorthy, Brittonia 36: 297. 1984.

393. Salvia recurva Benth., A.P.de Candolle, Prodr. 12: 304. 1848.

394. Salvia reflexa Hornem., Enum. Pl. Hort. Hafn. (Revised ed.) 34. 1807.

395. Salvia regla Cav., Icon. 5: 33, pl. 455. 1799.

396. *Salvia remota Benth., A.P.de Candolle, Prodr. 12: 336. 1848.

397. Salvia reptans Jacq., Pl. Hort. Schoenbr. 3: 38. 1798.

398. *Salvia rhyacophila (Fernald) Epling, Repert. Spec. Nov. Regni Veg. Beih. 110: 239. 1939.

399. *Salvia richardsonii B.L.Turner, Phytologia 90: 171. 2008.

400. Salvia roemeriana Scheele, Linnaea 22: 586. 1849.

401. *Salvia rogersiana Ramamoorthy ex J. G. González et Cuevas, Revista Mex. Biodivers. 83: 598. 2012

402. *Salvia roscida Fernald, Proc. Amer. Acad. Arts 35(25): 517. 1900.

403. *Salvia rosei Fernald, Proc. Amer. Acad. Arts 35(25): 548-549. 1900.

404. *Salvia rostellata Epling, Repert. Spec. Nov. Regni Veg. Beih. 110: 66. 1938.

405. Salvia rubiginosa Benth., A. P. de Candolle, Prodr.12: 301. 1848.

406. *Salvia rubropunctata B.L. Rob. et Fernald, Proc. Amer. Acad. Arts 30: 121. 1894.

407. *Salvia rupicola Fernald, Proc. Amer. Acad. Arts 45(17): 420. 1910.

408. *Salvia rzedowskii Ramamoorthy, J. Arnold Arbor. 65: 139. 1984.

409. *Salvia sacculus Epling, Repert. Spec. Nov. Regni Veg. Beih. 110(2): 216. 1939.

410. *Salviasanctae-luciae Seem., Bot. Voy. Herald 327. 1856.

411. *Salvia santanae Ramamoorthy ex J. G. González et Guzmán-Hernández, Revista Mex. Biodivers. 83: 600. 2012.

412. *Salvia sapinea Epling, Bull. Torrey Bot. Club 68: 561. 1941.

413. *Salviascaposa Epling, Repert. Spec. Nov. Regni Veg. Beih. 110: 35. 1938.

414. *Salvia seemannii Fernald, Proc. Amer. Acad. Arts 35(25): 516. 1900.

415. *Salvia semiatrata Zucc., Abh. Math.-Phys. Cl. Königl. Bayer. Akad. Wiss. 1: 298. 1829-1830.

416. *Salvia serboana B. L. Turner. Phytoneuron 23: 2-3. 2011

417. Salvia serotina L., Mant. Pl. 1: 25. 1767.

418. *Salvia serpyllifolia Fernald Proc. Amer. Acad. Arts 35(25): 521. 1900.

419. *Salvia sessei Benth., Labiat. Gen. Spec. 228. 1833.

420. *Salvia setulosa Fernald, Proc. Amer. Acad. Arts 36: 499. 1901

421. Salvia shannonii Donn. Sm., Bot. Gaz. 19(7): 256-257. 1894.

422. *Salvia sharpii Epling et Mathias, Brittonia 8: 311. 1957.

423. *Salvia similis Brandegee, Zoë 5(6-8): 108. 1901.

424. *Salvia sinaloensis Fernald, Proc. Amer. Acad. Arts 35(25): 502-503. 1900.

425. *Salvia sphacelifolia Epling, Repert. Spec. Nov. Regni Veg. Beih. 110: 177. 1939.

426. Salvia splendens Sellow ex Wied-Neuw. Reise Bras. 1:46. 1820.

427. *Salvia stachyoides Kunth, Nova Genera et Sp. Pl. (quarto ed.) 2: 287. 1818.

428. *Salvia stolonifera Benth., Pl. Hartw. 70. 1840.

429. *Salvia subhastata Epling, Repert. Spec. Nov. Regni Veg. Beih. 110: 303. 1939.

430. Salvia subincisa Benth., Pl. Hartw.: 20 .1839.

431. *Salvia subobscura Epling, Bull. Torrey Bot. Club 67: 514. 1940.

432. Salvia subpatens Epling, Repert. Spec. Nov. Regni Veg. Beih. 110: 97. 1938.

433. Salvia summa A. Nelson, Amer. J. Bot. 18: 436. 1931.

434. *Salvia synodonta Epling, Bull. Torrey Bot. Club 67: 528-529. 1940.

435. *Salvia tehuacana Fernald, Proc. Amer. Acad. Arts 40: 53 .1905.

436. *Salvia tenorioi Ramamoorthy ex B. L.Turner, Phytologia 91: 262. 2009.

437. *Salvia tepicensis Fernald, Proc. Amer. Acad. Arts 45: 420. 1910.

438. *Salvia teresae Fernald, Proc. Amer. Acad. Arts 35(25): 506. 1900.

439. Salvia texana (Scheele) Torr., in W. H. Emory, Rep. U.S. Mex. Bound. 2: 132. 1858.

440. *Salvia textitlana B.L. Turner, Phytologia 91(3): 454. 2009.

441. *Salvia thymoides Benth., Labiat. Gen. Spec. 255. 1833.

442. *Salvia thyrsiflora Benth., Bot. Voy. Sulphur 151. 1846.

443. Salvia tiliifolia Vahl, Symb. Bot. 3: 1794.

444. Salvia tonalensis Brandegee, Univ. Calif. Publ. Bot. 6(4): 61. 1914.

445. * Salvia topiensis J. G. González, Phytotaxa 74: 50. 2012.

446. *Salvia townsendii Fernald, Proc. Amer. Acad. Arts 40(1): 55-56. 1904.

447. *Salvia trichostephana Epling, Bull. Torrey Bot. Club 68: 558. 1941.

448. *Salvia tricuspidata M. Martens et Galeotti, Bull. Acad. Roy. Sci. Bruxelles 11(2): 78. 1844.

449. *Salvia tubifera Cav., Icon. 1: 16, t. 25. 1791.

450. *Salvia turneri Ramamoorthy, Phytologia 81(5): 330-332, f. 1. 1996.

451. *Salvia tuxtlensis Ramamoorthy, Pl. Syst. Evol. 146: 14. 1984.

452. *Salvia umbraticola Epling, Repert. Spec. Nov. Regni Veg., Beih.110(2): 265. 1939.

453. *Salvia umbratilis Fernald, Proc. Amer. Acad. Arts 45: 421. 1910.

454. *Salvia unicostata Fernald, Proc. Amer. Acad. Arts 35(25): 501-502. 1900.

455. *Salvia univerticillata Ramamoorthy ex Klitg., Novon 17: 208. 2007.

456. Salvia urica Epling, Repert. Spec. Nov. Regni Veg. Beih. 110(2): 175-176. 1939.

457. *Salvia urolepis Fernald, Proc. Amer. Acad. Arts 45: 417. 1910.

458. *Salvia uruapana Epling, Proc. Amer. Acad. Arts 45: 418 .1910.

459. Salvia vaseyi (Porter) Parish, Muhlenbergia 3:126. 1907.

460. *Salvia vazquezii H. H. Iltis et Ramamoorthy, Brittonia 64(4):345. 2012.

461. *Salvia verecunda Epling ex M. E. Jones, Contr. W. Bot. 18: 53 .1933.

462. *Salvia veronicifolia A. Gray, Proc. Amer. Acad. Arts 22: 444.

463. *Salvia villosa Fernald, Proc. Amer. Acad. Arts 35(25): 518. 1900.

464. *Salvia viscidifolia Epling, Bull. Torrey Bot. Club 67: 517-518. 1940.

465. *Salvia vitifolia Benth., Labiat. Gen. Spec. 724. 1835.

466. Salvia wagneriana Pol., Linnaea 41(5-6): 591-592. 1878.

467. Salvia whitehousei Alziar, Biocosme Mésogéen 5: 86. 1988.

468. Salvia whitefoordiae Klitg. Novon 17(2): 209-210, f. 1A-G. 2007.

469. *Salvia xalapensis Benth., Prodr. (DC.) 12: 308. 1848

470. *Salvia zacualpanensis Briq. Annuaire Conserv. Jard. Bot. Genève 2: 166. 1898.

471. Salvia zaragozana B.L.Turner, Phytologia 90: 172. 2008.

472. *Scutellaria alta M.E. Jones, Contr. W. Bot. 12: 70. 1908.

473. *Scutellaria anomala Epling, Univ. Calif. Publ. Bot. 20(1): 66. 1942.

474. *Scutellaria aramberrana B.L.Turner, Phytologia 76: 352. 1994.

475. *Scutellaria atrocyanea Epling et Játiva, Brittonia 18: 263. 1966.

476. *Scutellaria aurea B.L. Rob. et Greenm., Amer. J. Sci. Arts ser. 3 50: 163. 1895.

477. *Scutellaria bartlettii B.L.Turner, Phytologia 76: 355. 1994.

478. *Scutellaria blepharophylla Epling, Lilloa 4(2): 245-246. 1939.

479. *Scutellaria carmenensis Henr., Aliso 12: 521. 1989 publ. 1990.

480. *Scutellaria chiangii B. L.Turner, Phytologia 76: 361. 1994.

481. *Scutellaria cylindriflora Epling et Játiva, Brittonia 20: 311. 1968.

482. Scutellaria drummondii Benth., Labiat. Gen. Spec. 441. 1836.

483. Scutellaria dumetorum Schltdl., Linnaea 7: 400. (feb.)1832.

484. *Scutellaria durangensis B.L.Turner, Phytologia 76: 365. 1994.

485. Scutellaria formosa Leonard, Contr. U. S. Natl. Herb. 22(10): 718-719. 1927.

486. *Scutellaria fraxinea Epling, Brittonia 7: 13. 1951.

487. *Scutellaria fruticetorum Epling, Brittonia 8: 12. 1951.

488. Scutellaria gaumeri Leonard, Contr. U. S. Natl. Herb. 22(10): 742. 1927.

489. Scutellaria guatemalensis Leonard, Contr. U. S. Natl. Herb. 22(10): 715. 1927.

490. *Scutellaria hintoniana Epling, Lilloa 4: 255-256. 1939.

491. *Scutellaria hintoniorum Henr., Aliso 12: 517. 1989 publ. 1990.

492. *Scutellaria hispidula B.L. Rob., Proc. Amer. Acad. Arts 26: 174. 1891.

493. *Scutellaria jaliscana Epling, Lilloa 4(2): 242-243. 1939.

494. Scutellaria longifolia Benth., Edwards’s Bot. Reg. 18: t. 1493. 1832.

495. Scutellaria lundellii Epling, Lilloa 4: 267. 1939.

496. *Scutellaria lutilabia T.M.Lane et G.L.Nesom, Madroño 35: 112. 1988.

497. *Scutellaria macer Epling, Lilloa 4: 247. 1939.

498. Scutellaria mexicana (Torr.) A. J., Paton, Notes Roy. Bot. Gard. Edinburgh 46: 346. 1990.

499. Scutellaria microphylla Moc. et Sessé ex Benth., Edwards’s Bot. Reg. sub pl. 1493, n. 43. 1832.

500. *Scutellaria modesta Játiva et Epling, Brittonia 20: 311. 1968.

501. *Scutellaria molanguitensis Hiriart, Bol. Soc. Bot. México 46: 43. 1984 publ. 1986.

502. *Scutellaria monterreyana B., L.Turner, Phytologia 76: 368. 1994.

503. *Scutellaria mulleri B., L.Turner, Phytologia 76: 369. 1994.

504. *Scutellaria multiflora Benth., Edwards’s Bot. Reg. 18: sub t. 1493, no. 6. 1832.

505. *Scutellaria muzquiziana B. L.Turner, Phytologia 76: 370. 1994.

506. *Scutellaria oaxacana Greenm., Publ. Field Columb. Mus., Bot. Ser. 2: 342. 1912.

507. Scutellaria orichalcea Donn. Sm., Bot. Gaz. 14(2): 29-30. 1889.

508. Scutellaria orizabensis Epling, Lilloa 4(2): 239-240. 1939.

509. Scutellaria ovata Hill, Hort. Kew. 1: 242. 1768.

510. *Scutellaria pallidiflora Epling, Lilloa 4: 257. 1939.

511. *Scutellaria petersoniae B.L.Turner et Reveal, Sida 21: 679. 2004.

512. Scutellaria potosina Brandegee, Univ. Calif. Publ. Bot. 4(11): 187. 1911.

513. *Scutellaria pseudocoerulea Briq., Annuaire Conserv. Jard. Bot. Genève 4: 240-241. 1900.

514. Scutellaria purpurascens Sw., Prodr.: 89. 1788.

515. Scutellaria racemosa Pers., Syn. Pl. 2: 136. 1806.

516. *Scutellaria rosei Fernald, Proc. Amer. Acad. Arts 35(25): 563. 1900.

517. *Scutellaria russelioides Epling, Lilloa 4(2): 246-247. 1939.

518. Scutellaria seleriana Loes., Bull. Herb. Boissier 7: 568. 1899.

519. *Scutellaria serboana B.L. Turner, Phytologia 93(2): 241-244.

520. *Scutellaria splendens Link ex Klotzsch et Otto, Icon. Pl. Rar. 1: 31-33, t. 13. 1841.

521. *Scutellaria stachyoides Epling Lilloa 3: 231-232. 1939.

522. *Scutellaria stewartii B. L.Turner, Phytologia 76: 378. 1994.

523. *Scutellaria suffrutescens S. Watson, Proc. Amer. Acad. Arts 25: 160. 1890.

524. Scutellaria texana B. L.Turner, Phytologia 76: 379. 1994.

525. Scutellaria tuberosa Benth., Labiat. Gen. Spec.: 441. 1834.

526. *Scutellaria vitifolia Brandegee, Univ. Calif. Publ. Bot. 10(8): 415. 1924.

527. *Scutellaria wendtii Henr., Aliso 12: 519. 1898 publ. 1990.

528. Stachys agraria Schltdl. et Cham., Linnaea 5(1): 100. 1830.

529. Stachys ajugoides Benth., Linnaea 6(1): 80. 1831.

530. *Stachys albotomentosa Ramamoorthy, Anales Inst. Biol. Univ. Nac. Autón. México, Bot. 54: 158. 1983 [1987].

531. *Stachys aristata Greenm., Proc. Amer. Acad. Arts 39: 87. 1904.

532. *Stachys arriagana B.L. Turner, Phytologia 77(4): 350-351, f. 4. 1994.

533. *Stachys biflora Hook. et Arn., Bot. Beechey Voy.: 155. 1833.

534. Stachys bigelovii A. Gray, Proc. Amer. Acad. Arts 8: 371. 1872.

535. *Stachys boraginoides Schltdl. et Cham., Linnaea 5: 100. 1830.

536. Stachys coccinea Ortega, Nov. Pl. Descr. Dec. 20. 1797.

537. *Stachys collina Brandegee, Univ. Calif. Publ. Bot. 3: 391. 1909.

538. Stachys costaricensis Briq., Bull. Soc. Roy. Bot. Belgique 30: 240 .1891 publ. 1892.

539. Stachys drummondii Benth., Labiat. Gen. Spec. 551. 1834.

540. Stachys eriantha Benth., Labiat. Gen. Spec. 549. 1834.

541. *Stachys globosa Epling, Repert. Spec. Nov. Regni Veg. Beih. 80: 24-25. 1934.

542. *Stachys harleyana A. Pool, Novon 17: 63. 2007.

543. *Stachys herrerana Rzed. et Calderón, Acta Bot. Mex. 3: 1. 1988.

544. *Stachys hintoniorum B.L. Turner, Phytologia 77(4): 358, f. 6. 1994.

545. *Stachys inclusa Epling, Repert. Spec. Nov. Regni Veg. Beih. 80: 12-13. 1934.

546. *Stachys jaimehintonii B.L. Turner, Phytologia 76: 395-396, f. 3. 1994.

547. *Stachys keerlii Benth., Labiat. Gen. Spec. 551. 1834.

548. *Stachys langmaniae Rzed. et Calderón, Acta Bot. Mex. 3: 2. 1988.

549. Stachys lindenii Benth., Prodr. (DC.) 12: 467-468. 1848 Bull. Acad. Roy. Sci. Bruxelles

550. *Stachys manantlanensis B.L.Turner, Phytologia 78: 209. 1995.

551. *Stachys mohinora B.L. Turner, Phytologia 77(4): 360, f. 4. 1994.

552. *Stachys moorei B.L. Turner, Phytologia 77(4): 360-361, f. 5. 1994.

553. *Stachys nepetifolia Cav., Descr. Pl. 1: 74. 1802.

554.Stachys nubilorum Epling, Repert. Spec. Nov. Regni Veg. Beih. 80: 48. 1934.

555. *Stachys pacifica B.L. Turner, Phytologia 76(5): 396-397. 1994.

556. *Stachys penanevada B.L. Turner, Phytologia 77(4): 362, 367, f. 12. 1994.

557. Stachys pilosissima M. Martens et Galeotti, Bull. Acad. Roy. Sci. Bruxelles 11 (2) :194-195. 1844.

558. *Stachys pringlei Greenm., Proc. Amer. Acad. Arts 41(9): 245. 1905.

559. Stachys radicans Epling, Repert. Spec. Nov. Regni Veg. Beih. 80: 24. 1934.

560. *Stachys rotundifolia Moc. et Sessé ex Benth., Labiat. Gen. Spec. 548-549. 1834.

561. *Stachys sanchezii Rzed. et A. García, Phytologia 56: 321-326. 1984.

562. *Stachys sandersii B.L. Turner, Phytologia 77(4): 372-373. 1994.

563. Stachys stebbinsii G.A. Mulligan et D.B. Munro, Naturaliste Canad. 116: 48. 1989 publ. 1990.

564. *Stachys tenerrima Epling, Repert. Spec. Nov. Regni Veg. Beih. 80: 32. 1934.

565. *Stachys torresii B. L. Turner, Phytologia 76: 397, f. 3. 1994.

566. *Stachys turneri Rzed. et Calderón, Acta Bot. Mex. 32: 4. 1995.

567. *Stachys venulosa Greene, Pittonia 1: 157. 1888.

568. *Stachys vulnerabilis Rzed. et Calderón, Acta Bot. Mex. 3: 3. 1988.

569. Tetraclea coulteri A Gray, Am. Journ. Sci., ser. 2, 16:98. 1853.

570. Teucrium canadense L., Sp. Pl. 2: 564. 1753.

571. *Teucrium coahuilanum B.L.Turner, Lundellia 8: 7. 2005.

572. Teucrium cubense Jacq., Enum. Syst. Pl.: 25. 1760.

573. Teucrium glandulosum Kellogg, Proc. Calif. Acad. Sci. 2: 23-24. 1863.

574. *Teucrium townsendii Vasey et Rose, Proc. U. S. Natl. Museum 13(801): 146-147. 1890.

575. Teucrium vesicarium Mill., Gard. Dict. ed. 8: 17. 1768.

576. Trichostema arizonicum A. Gray, Proc. Amer. Acad. Arts 8: 371. 1872.

577. Trichostema austromontanum H. F. Lewis, Brittonia 5: 284. 1945.

578. Trichostema dichotomum L., Sp. Pl. 2: 598. 1753.

579. Trichostema lanceolatum Benth., Labiat. Gen. Spec. 659. 1835.

580. Trichostema lanatum Benth., Labiat. Gen. Spec. 659. 1835.

581. *Trichostema mexicanum Epling, Bull. Torrey Bot. Club 67: 509. 1940.

582. Trichostema micranthum A. Gray, Syn. Fl. N. Amer., ed. 2(1): 348. 1878.

583. Trichostema parishii Vasey, Bot. Gaz. 6(2): 173. 1881.

584. *Trichostema purpusii Brandegee, Zoe 5:253. 1908.

585. Vitexgaumeri Greenm., Publ. Field Columb. Mus., Bot. Ser. 2: 260. 1907.

586. Vitex hemsleyi Briq., Bull. Herb. Boissier 4: 347. 1896.

587. *Vitex mollis Kunth, Nova Genera et Sp. Pl. (quarto ed.) 2: 245. 1818.

588. *Vitex pyramidata B.L.Rob., Proc. Amer. Acad. Arts 29: 321. 1894.

589. Volkameria aculeata L., Sp. Pl.: 637. 1753.

590. Volkameria ligustrina Jacq., Collectanea 5: 118. 1797.

591. Warnockia scutellarioides (Engelm. et A. Gray) M. W. Turner, Pl. Syst. Evol. 203: 78. 1996.

Literatura citada
[Bentham, 1832-1836]
Bentham G..
Labiatarum Genera et Species, pp. 783
[Bentham, 1848]
Bentham G..
Labiatae.
Prodromus systematis naturalis regni Vegetabilis, pp. 27-603
[Bentham, 1876]
Bentham G..
Labiatae.
Genera Plantarum, pp. 1160-1223
[Briquet, 1895-1897]
Briquet J..
Labiatae.
Die natürlichen Pflanzenfamilien, pp. 183-375
[Cantino, 1992]
Cantino P.D., Harley R.M., Wagstaff S.J..
Genera of Labiatae: status and classification.
Advances in Labiatae Sciences, pp. 511-522
[Epling, 1925]
Epling C..
Monardella.
Annals of the Missouri Botanical Garden, 12 (1925), pp. 1-106
[Epling, 1934]
Epling C..
Preliminary revision of American Stachys.
Repertorium Specierum Novarum Regni Vegetabilis Beihefte, 80 (1934), pp. 1-75
[Epling, 1939]
Epling C..
A revision of Salvia, subgenus Calosphace.
Repertorium Specierum Novarum Regni Vegetabilis Beihefte, 110 (1939), pp. 1-383
[Epling, 1940]
Epling C..
Supplementary notes on American Labiatae.
Bulletin of the Torrey Botanical Club, 67 (1940), pp. 509-534
[Epling, 1941]
Epling C..
Supplementary notes on American Labiatae-II.
Bulletin of the Torrey Botanical Club, 68 (1941), pp. 552-568
[Epling, 1942]
Epling C..
The American species of Scutellaria.
University of California Publications in Botany, 20 (1942), pp. 1-146
[Epling, 1949]
Epling C..
Revisión del género Hyptis (Labiatae).
Revista del Museo de La Plata (Nueva Serie), Sección Botánica, 7 (1949), pp. 153-497
[Epling, 1947]
Epling C..
Supplementary notes on American Labiatae-IV.
Bulletin of the Torrey Botanical Club, 74 (1947), pp. 512-518
[Epling, 1951]
Epling C..
Supplementary Notes on American Labiatae-V.
Brittonia, 7 (1951), pp. 129-142
[Epling, 1966]
Epling C., C. Játiva.
Supplementary Notes on American Labiatae-IX.
Brittonia, 18 (1966), pp. 255-265
[Epling, 1939]
Epling C., Stewart W.S..
A revision of Hedeoma with a review of allied genera.
Repertorium Specierum Novarum Regni Vegetabilis Beihefte, 115 (1939), pp. 1-49
[Erdtman, 1945]
Erdtman G..
Pollen morphology and plant taxonomy. IV. Labiatae, Verbenaceae, Avicenniaceae.
Svensk Botanisk Tidskrift, 39 (1945), pp. 279-285
[Espejo, 1993]
Espejo A., Ramamoorthy T.P..
Revisión taxonómica de la sección Sigmoideae (Lamiaceae).
Acta Botanica Mexicana, 23 (1993), pp. 65-102
[Fragoso-Martínez, 2011]
Fragoso-Martínez I..
Revisión taxonómica de la sección Membranaceae del género Salvia en México, pp. 150
[García-Peña, 2008]
García-Peña M.R..
Revisión Taxonómica del género Cunila (Lamiaceae) en Norteamérica y Centroamérica, pp. 131
[Govaerts, 2007]
Govaerts R., M.R. García-Peña.
World Checklist of Lamiaceae (Cunila y Salvia),
[Harley, 2004]
Harley R.M., S. Atkins, Budantsev A.L., Cantino P.D., Conn B.J., R. Grayer, Harley M.M., R. De Kok, T. Krestovskaja, R. Morales, Paton A.J., O. Ryding, T. Upson.
Labiatae.
Labiatae. The families and genera of vascular plants VII. Flowering plants dicotyledons: lamiales (except Acanthaceae including Avicenniaceae), pp. 167-275
[Harley, 2012]
Harley R.M., J.F.B. Pastore.
A generic revision and new combinations in the Hyptidinae (Lamiaceae), based on molecular and morphological evidence.
Phytotaxa, 58 (2012), pp. 1-55
[Huang, 2008]
Huang M., Crawford D.J., Freudenstein J.V., P. Cantino.
Systematics of Trichostema (Lamiaceae): evidence from ITS, ndhF, and morphology.
Systematic Botany, 33 (2008), pp. 437-446
[Irving, 1980]
Irving R.S..
The systematics of Hedeoma (Labiatae).
Sida, 8 (1980), pp. 218-295
[Lewis, 1945]
Lewis H..
A revision of the genus Trichostema.
Brittonia, 5 (1945), pp. 276-303
[Lewis, 1978]
Lewis H., J. Rzedowski.
The genus Trichostema (Labiatae) in Mexico.
Madroño, 25 (1978), pp. 151-154
[Lint, 1945]
Lint H., C. Epling.
A Revision of Agastache.
American Midland Naturalist, 33 (1945), pp. 207-230
[McClintock, 1942]
McClintock E., C. Epling.
A Review of the genus Monarda (Labiatae).
University of California Publications in Botany, 20 (1942), pp. 147-194
[McClintock, 1946]
McClintock E., C. Epling.
A Revision of Teucrium in the New World, with observations on its variation, geographical distribution and history.
Brittonia, 5 (1946), pp. 491-510
[Peterson, 1978]
Peterson K.M..
Systematic studies of Salvia L. subgenus Calosphace (Benth.) Benth. in Benth. & Hook. Section Farinaceae (Epling) Epling, pp. 191
[Pool, 2001]
Pool A., Rueda R.M..
Verbenaceae.
Flora de Nicaragua, 85 (2001), pp. 2497-2525
[Pool, 2007]
Pool A..
Lamiaceae.
Manual de Plantas de Costa Rica, 111 (2007), pp. 49-89
[Ramamoorthy, 1986]
Ramamoorthy T.P..
A revision of Catoferia (Labiatae).
Kew Bulletin, 41 (1986), pp. 299-305
[Ramamoorthy, 1998]
Ramamoorthy T.P., M. Elliot.
Lamiaceae de Mexico: diversidad, distribucion, edemismo y evolucion.
Diversidad biológica de México: orígenes y distribución. Mexico, pp. 501-525
[Sanders, 1987]
Sanders R.W..
Taxonomy of Agastache section Brittonastrum (Lamiaceae-Nepeteae).
Systematic Botany Monographs, 15 (1987), pp. 1-92
[Savolainen, 2000]
Savolainen V., Chase M.W., Hoot S.B., Morton C.M., Soltis D.E., C. Bayer, Fay M.F., A.Y. de Bruijn, S. Sullivan, Qiu Y.L..
Phylogenetics of flowering plants based upon a combined analysis of plastid atpB and rbcL gene sequences.
Systematic Biology, 49 (2000), pp. 306-362
[Soltis, 2000]
Soltis D.E., Soltis P.S., Chase M.W., Mort M.E., Albach T.D., M. Zanis, V. Savolaninen, Hahn W.H., Hoot S.B., Fay M.F., M. Axtell, Swensen S.M., Prince L.M., Kress W.J., Nixon K.C., Farris J.S..
Angiosperm phylogeny inferred from 18S rDNA, rbcL, and atpB sequences.
Botanical Journal of the Linnean Society, 133 (2000), pp. 381-461
[Turner, 1996]
Turner B..
Synopsis of section Axillaris of Salvia.
Phytologia, 81 (1996), pp. 16-21
[Turner, 2008]
Turner B..
Recension of Salvia sect. Farinaceae.
Phytologia, 90 (2008), pp. 163-175
[Turner, 2009a]
Turner B..
Recension of the Mexican species of Salvia (Lamiaceae), section Scorodonia.
Phytologia, 91 (2009), pp. 256-269
[Turner, 2009b]
Turner B..
Recension of the Mexican species of section Uliginosae of Salvia (Lamiaceae).
Phytologia, 91 (2009), pp. 440-465
[Turner, 2010]
Turner B..
Recension of the Mexican species of Salvia (Lamiaceae), sect. Peninsularis.
Phytologia, 92 (2010), pp. 20-26
[Turner, 2011]
Turner B..
Recension of Mexican species of Salvia sect. Standleyana (Lamiaceae).
Phytoneuron, 23 (2011), pp. 1-6
[Turner, 2011b]
Turner B..
Overview of the genus Asterohyptis (Lamiaceae) and description of a new species from northern Mexico.
Phytoneuron, 2 (2011), pp. 1-6
[Wagstaff, 1997]
Wagstaff S.J., Olmstead R.G..
Phylogeny of Labiatae and Verbenaceae inferred from rbcL sequences.
Systematic Botany, 22 (1997), pp. 165-179
[Wagstaff, 1998]
Wagstaff S.J., L. Hickerson, R. Spangler, Reeves P.A., Olmstead R.G..
Phylogeny in Labiatae s. l. inferred from cpDNA sequences.
Plant Systematics and Evolution, 209 (1998), pp. 265-274
[Wu-Yuan, 2010]
Wu-Yuan Y., Mabberly D.J., Steane D.A., Olmstead R.G..
Further disintegration and redefinition of Clerodendrum (Lamiaceae): implications for the understanding of the evolution of an intriguing breeding strategy.
Taxon, 59 (2010), pp. 125-133
Copyright © 2013. American Dairy Science Association
Opciones de artículo