covid
Buscar en
Revista Mexicana de Ciencias Políticas y Sociales
Toda la web
Inicio Revista Mexicana de Ciencias Políticas y Sociales ¿Alcanza la educación para salir de la pobreza? Análisis del proceso de estra...
Información de la revista
Vol. 60. Núm. 223.
Páginas 377-405 (enero - abril 2015)
Compartir
Compartir
Descargar PDF
Más opciones de artículo
Visitas
4448
Vol. 60. Núm. 223.
Páginas 377-405 (enero - abril 2015)
Open Access
¿Alcanza la educación para salir de la pobreza? Análisis del proceso de estratificación ocupacional de jóvenes rurales en México1
Is Education enough to Overcome Poverty? Analysis of the Occupational Stratification Process of Rural Youths in Mexico
Visitas
4448
Iliana Yaschine
Este artículo ha recibido

Under a Creative Commons license
Información del artículo
Resumen
Texto completo
Bibliografía
Descargar PDF
Estadísticas
Figuras (4)
Mostrar másMostrar menos
Tablas (6)
Cuadro 1. Características del grupo de estudio
Cuadro 2. Coeficientes de trayectoria estandarizados y coeficientes de determinación de las regresiones. Población total. Jóvenes rurales de 18 a 24 años de la encel07
Cuadro 3. Comparación de coeficientes de trayectoria no estandarizados. Por sexo. Jóvenes rurales de 18 a 24 años de la encel07
Cuadro 4. Coeficientes de trayectoria estandarizados y coeficientes de determinación de las regresiones. Por sexo. Jóvenes rurales de 18 a 24 años de la encel07
Cuadro 5. Comparación de coeficientes de trayectoria no estandarizados. Por condición de migración. Jóvenes rurales de 18 a 24 años de la encel07
Cuadro 6. Coeficientes de trayectoria estandarizados y coeficientes de determinación de las regresiones. Por condición de migración. Jóvenes rurales de 18 a 24 años de la encel07
Mostrar másMostrar menos
Resumen

El artículo revisa el proceso de estratificación ocupacional de jóvenes de hogares rurales que han sido beneficiarios del programa Oportunidades por hasta diez años. Con Oportunidades, el gobierno mexicano ha buscado reducir la transmisión intergeneracional de la pobreza mediante la promoción del capital humano y así mejorar la inserción laboral de los descendientes de familias en pobreza extrema. Con base en información estadística y la aplicación de modelos de análisis de trayectorias, se analiza la relación entre distintos factores adscritos y meritocráticos en el proceso de logro ocupacional. Se concluye que la educación es el factor que más incide sobre el estatus de estos jóvenes en el mercado de trabajo, pero que los factores relacionados con su origen social tienen, en su conjunto, un efecto de magnitud semejante. Asimismo, se observan diferencias por sexo y condición de migración que resaltan la importancia de las características del contexto y de los mercados laborales. Los resultados sustentan que la educación es un elemento clave para impulsar la movilidad intergeneracional de este sector, por lo cual se deberá prestar atención a políticas educativas que garanticen el acceso a educación de calidad en todos los niveles para la población que vive en pobreza. No obstante, esto por si sólo sería insuficiente. Se requieren, además, acciones de política en otros frentes que logren reducir la asociación entre los orígenes y destinos sociales de los mexicanos.

Palabras clave:
desigualdad
movilidad intergeneracional
estratificación ocupacional
pobreza
jóvenes rurales
Programa Oportunidades, México
Abstract

The article examines the occupational stratification process of youths from rural households who have been beneficiaries of the Oportunidades program for up to ten years. With Oportunidades the Mexican government has tried to reduce intergenerational transmission of poverty through the promotion of human capital as a means of improving labor market insertion of the descendants of families living in extreme poverty. Based on statistical data and path analysis models, the relationship among assigned and meritocratic factors in the process of occupational achievement is analyzed. The study concludes that education is the most influential factor in the work market status of these youths, but that factors related with their social background on the whole have a similarly significant effect. Furthermore, differences by sex and migratory condition are found to highlight the weight of contextual characteristics and those of labor markets. The study’s findings support that education is a key element for the promotion of intergenerational mobility of this sector, a stress should be thus given to educational policies that guarantee access to quality education at all levels for population living in poverty. Nevertheless, this alone would be insufficient. Policy activities are also required in other fields in order to reduce the link between social origin and social destiny of Mexicans.

Keywords:
inequality
intergenerational mobility
occupational stratification
poverty
rural youth
Oportunidades Program, Mexico
Texto completo
Introducción

La desigualdad y la pobreza son fenómenos no sólo de gran magnitud en la sociedad mexicana, sino que persisten a lo largo del tiempo y se reproducen de una generación a la siguiente. Esto deja un panorama de poca esperanza para las personas que nacen en hogares con condiciones socioeconómicas desfavorables de mejorar su situación a lo largo del curso de vida.

Durante las últimas décadas se han instrumentado en México diversas intervenciones gubernamentales que han tenido como objetivo la reducción de las brechas entre los sectores de la sociedad en distintas dimensiones de la desigualdad y la pobreza. Si bien ha habido avances importantes en indicadores sociales relacionados con la educación, la salud y la nutrición de amplios sectores de la población mexicana, en las últimas tres décadas la incidencia de la pobreza por ingreso no se ha modificado2 de modo que en la actualidad todavía uno de cada dos mexicanos vive en condiciones de pobreza multidimensional y uno de cada diez en pobreza extrema (coneval, 2013: 21).

El programa Oportunidades, recientemente nombrado Prospera, ha sido desde 1997 uno de los principales instrumentos de política del gobierno federal para afrontar el problema de la pobreza y su transmisión intergeneracional. Hacia finales del año 2014 la cobertura del programa alcanza a 6.1 millones de hogares en todos los municipios del país, tanto en localidades rurales como urbanas (Presidencia de la República, 2014: 136). El diseño de este programa se basa en la hipótesis de que una inversión en capital humano de los niños nacidos en hogares en condición de pobreza extrema puede constituirse en un mecanismo para lograr una mayor igualdad de oportunidades educativas y laborales. Propone que mediante la mejora en el capital humano de esta población se logrará un impacto positivo en indicadores laborales cuando se incorporen al mercado laboral, con lo cual se contribuirá a la movilidad social y a detener la herencia de pobreza.

La intervención del programa se ha centrado en la entrega de transferencias monetarias a las familias, las cuales están condicionadas a la asistencia de sus integrantes a revisiones y talleres de promoción de la salud, y de los niños y jóvenes a la escuela desde la primaria hasta el nivel medio superior. Adicionalmente, se entregan complementos alimenticios a niños pequeños y mujeres en gestación y lactancia.

Es bien conocido que los jóvenes constituyen uno de los grupos que enfrentan mayores dificultades en la entrada al mercado de trabajo, las cuales pueden expresarse en precariedad laboral, desempleo, subempleo, informalidad e inactividad por desaliento, entre otras situaciones.3 También hay suficiente evidencia de que entre los jóvenes existen desigualdades notables en el ámbito educativo y laboral que se expresan en la emergencia de mayores desafíos para algunos que para otros (Mora y Oliveira, 2010 y 2014).4 Los ejes de estratificación de este grupo en el mercado de trabajo están marcados por diferencias socioespaciales, sociolaborales, familiares e individuales (Oliveira, 2009). Quienes son más jóvenes, tienen baja escolaridad y provienen de localidades rurales, del sur del país y de hogares en condición de pobreza, poseen mayores probabilidades de laborar en un trabajo de alta precariedad (Oliveira, 2006). En la medida en que la escuela y el trabajo no logren ser instituciones de integración y movilidad social, esta etapa de transición a la vida adulta se configura como una de consolidación de las desigualdades sociales en México (Saraví, 2009).

El caso de quienes fueron beneficiarios de Oportunidades en comunidades rurales ejemplifica las desigualdades existentes al interior de la juventud. Se ha documentado que a pesar de los impactos positivos del programa en la escolaridad, estos jóvenes tienen aún amplias desventajas evidenciadas en indicadores educativos y laborales respecto al resto de la población de su misma edad. Por ejemplo, el grupo de 18 a 24 años (en 2007) alcanzaba en promedio 8.2 años de escolaridad; 9 de cada 10 que trabajaban lo hacían en puestos manuales y sólo alrededor de 16% tenían contrato escrito (cuadro 1). En comparación, el promedio de escolaridad para este rango de edad a nivel nacional era de 10 años, 19.1% de los jóvenes en el país se desempeñaban en trabajos no manuales y 43.7% tenían contrato escrito (Yaschine, 2012: 147).

Cuadro 1.

Características del grupo de estudio

Característica  Valor 
Sexo
Varones (%)  68.2 
Mujeres (%)  31.8 
Condición de migración
No migrantes (%)  82.4 
Migrantes (%)  17.6 
Educación
Asiste a la escuela (%)  5.6 
Escolaridad promedio (años)  8.2 
Características laborales
Contrato escrito (%)  15.4 
Trabajador manual (%)  94.0 
Trabajador agrícola (%)  41.0 
Padre trabajador manual (%)  98.9 
Padre trabajador agrícola (%)  75.4 
Fuente: elaboración propia con base en ence107.

Diversos estudios sobre Oportunidades en las zonas rurales han mostrado que, si bien el programa ha mejorado indicadores educativos, nutricionales y de salud de los niños y jóvenes que han sido sus beneficiarios, estos no se han traducido de manera generalizada en una entrada exitosa al mercado de trabajo.5 Evaluaciones realizadas muestran que el programa no tiene impacto sobre la desigualdad de oportunidades laborales y el estatus ocupacional de los jóvenes que han sido sus beneficiarios rurales por hasta 10 años (Yaschine, 2012 y 2014).6 Esto plantea retos importantes para el diseño de políticas públicas que busquen promover la movilidad social de los individuos provenientes de hogares pobres y, con ello, reducir la pobreza y su reproducción intergeneracional.

Con base en estos antecedentes, en este artículo se analiza el proceso de estratificación ocupacional de un grupo de jóvenes de 18 a 24 años que provienen de hogares en condiciones de pobreza extrema, que han sido beneficiarios de Oportunidades en el ámbito rural por hasta diez años y que actualmente están ocupados en el mercado de trabajo. El objetivo es identificar algunos de los factores tanto adscritos como adquiridos que determinan su desenlace ocupacional, el cual, como se ha dicho, tiene en promedio rasgos de precariedad, aunque también presenta una heterogeneidad interesante. El análisis explora las diferencias que existen entre hombres y mujeres, así como entre quienes continúan radicando en su comunidad de origen y aquellos que emigraron hacia otros contextos. Se considera que este conocimiento puede resultar útil para reflexionar sobre los factores que tienen el potencial de contrarrestar los efectos de las circunstancias de nacimiento sobre los resultados ocupacionales de jóvenes que han nacido en situaciones de desventaja.

En el primero de los cinco apartados que conforman el presente artículo, se presenta la perspectiva analítica con la que se aborda el estudio, la cual se centra en la propuesta planteada originalmente por Blau y Duncan ([1967]2001) con el objetivo de comprender el proceso de estratificación ocupacional. En el segundo apartado se describen de forma sintética algunos resultados de los estudios sobre movilidad social y estratificación ocupacional que se han realizado en México. En seguida se exponen los elementos metodológicos y técnicos de la investigación, así como las fuentes de información y las características del grupo de estudio. El cuarto apartado presenta los resultados del análisis para el conjunto de jóvenes estudiados, así como para los grupos desagregados por sexo y condición de migración. Finalmente, se reflexiona en torno a los hallazgos y las implicaciones que tienen para la política pública.

El proceso de estratificación ocupacional

Los estudios sobre movilidad social intergeneracional buscan comprender la transmisión de la desigualdad, o de las ventajas y desventajas socioeconómicas, de una generación a la siguiente (Ganzeboom, Treiman y Ultee, 1991). Esta rama de los estudios sobre la desigualdad social analiza la relación existente entre la estratificación o estructura de desigualdad de la sociedad y las posibilidades que tienen los individuos o familias de moverse entre posiciones sociales (Mare, 2001). Desde esta perspectiva, y con base en una mirada enfocada en la (des)igualdad de oportunidades existente en una sociedad, se pretende dilucidar qué tan abierta (o rígida) es una sociedad.7 Es decir, interesa conocer qué tanto pesan las condiciones de origen de un individuo sobre sus condiciones de destino y, asimismo, comprender la forma en que, en el marco de la estructura de oportunidades de la sociedad, se distribuyen los recursos entre sus miembros a través de las generaciones.

Si bien han tenido relevancia los análisis de movilidad educativa y los basados en indicadores de bienestar económico, la investigación sobre movilidad social en la disciplina sociológica se ha centrado principalmente en el ámbito ocupacional. Ello se justifica por la centralidad que se le asigna a la división del trabajo como eje de la desigualdad social y la estratificación, así como por la importancia del trabajo como medio para lograr el bienestar mediante las retribuciones y los recursos que se derivan de él (Ganzeboom y Treiman, 1996; Solís, 2005). En los estudios clásicos de movilidad intergeneracional ocupacional se pueden identificar dos vertientes. Una de ellas se ha interesado en el estudio comparativo de los patrones y tasas de movilidad ocupacional intergeneracional de las sociedades industrializadas, mientras que la segunda tiene como preocupación analizar el proceso mediante el cual los individuos son distribuidos (o se posicionan) en la estratificación ocupacional.

Esta segunda vertiente analítica surgió a finales de la década de 1960 a partir del trabajo de Blau y Duncan, quienes plantearon un modelo explicativo del proceso de estratificación. El modelo se sustenta teóricamente sobre la hipótesis liberal que postulaba que el mérito sustituiría progresivamente al origen socioeconómico como determinante central de la estratificación en las sociedades modernas. Es decir, este eje de análisis se insertó en el debate central de los estudios clásicos de movilidad sobre el peso relativo de los factores adscritos (los rasgos definidos por nacimiento) y los no adscritos (o meritocráticos) en la determinación del destino social de los individuos.

Blau y Duncan ([1967] 2001) propusieron un modelo que analizaba la influencia del origen social sobre el logro ocupacional individual mediado por factores adscritos y no adscritos. El modelo permitió distinguir y comparar el peso de ambos tipos de factores -con especial énfasis en la educación del individuo- sobre el destino laboral individual (Blau y Duncan, [1967] 2001; Ganzeboom, Treiman y Ultee, 1991). La figura 1 muestra una representación del modelo de Blau y Duncan en el cual intervienen cinco variables: la variable que se busca explicar es el logro o estatus ocupacional (ocupación) del individuo (o hijo) y las cuatro restantes conforman la secuencia explicativa que antecede temporalmente a este desenlace. El logro educativo (educación) y estatus ocupacional (ocupación) del padre representan las características adscritas de las personas o sus condiciones de origen, las cuales, por razones evidentes, inician la secuencia del modelo. Estas variables están correlacionadas entre sí e inciden directamente sobre el logro educativo de la persona, que es considerada teóricamente como uno de los factores no adscritos (ligados al mérito) más importantes en el proceso de estratificación. La ocupación del padre y la educación de la persona influyen directamente sobre el estatus ocupacional de la primera ocupación del individuo. Estas tres variables, a su vez, afectan directamente al estatus ocupacional actual del individuo, mientras que la educación del padre lo hace de forma indirecta a través de su incidencia sobre la educación del hijo.

Figura 1.

Modelo de Blau y Duncan de estratificación ocupacional

(0.06MB).

Los resultados de sus análisis sobre el logro de estatus en Estados Unidos mostraron la coexistencia e interrelación de los factores adscritos y no adscritos. Resaltaron a la vez el peso del origen social y la posibilidad de movilidad individual determinada fundamentalmente por la educación del individuo (Blau y Duncan, [1967] 2001). Este modelo explicó 43% de la varianza del logro ocupacional del individuo, lo que evidenció que los factores incluidos constituían tan sólo algunos de los determinantes que participan en el proceso de estratificación individual. No obstante, su identificación y el conocimiento sobre sus relaciones han sido importantes para la comprensión de este proceso.

Este modelo fue replicado por Featherman y Hauser y por Treiman y Ganzeboom a nivel internacional (Hout y DiPrete, 2006) y posteriormente fue ampliado con la intención de proporcionar una explicación más fina de los mecanismos involucrados. Sewell, Haller y Portes (2001 [1969]) añadieron variables psicosociales (habilidad mental, aspiraciones educativas, influencia de personas cercanas sobre la permanencia escolar), Kerckhoff (1995) argumentó a favor de la incorporación de factores institucionales relacionados con la educación y el mercado laboral, a la vez que Lin (1999) y Kerbo (2006) señalaron la trascendencia de las variables relacionadas con los recursos sociales (redes o capital social). Si bien los avances analíticos han sido relevantes, según Erikson y Goldthorpe (2002) el proceso de logro de estatus aún se asemeja a una “caja negra”.

La estratificación ocupacional en México

Los estudios de movilidad intergeneracional en México han puesto a la luz el efecto que los cambios de modelo de desarrollo han tenido sobre el régimen de movilidad social. Desde mediados del siglo pasado, la transformación de la estructura productiva con el crecimiento de ocupaciones no manuales en el sector servicios y un aumento generalizado de la escolaridad se ha traducido en el predominio de la movilidad ocupacional ascendente sobre la descendente (Solís y Cortés, 2009; Zenteno y Solís, 2007). Eso es, la mayor oferta de trabajos no manuales ha abierto vacantes y ha permitido que un sector de la población experimente el ascenso a posiciones de mayor jerarquía. Existen, sin embargo, diferencias regionales que se derivan de las especificidades de la estructura productiva y de los mercados de trabajo de cada región (Solís y Cortés, 2009).

Pese al predominio de la movilidad ascendente, el actual modelo económico ha generado, a partir de mediados de la década de 1980, una reducción en las oportunidades de logro ocupacional para todos los estratos sociales en comparación con el período de industrialización por sustitución de exportaciones (1940-1970). Asimismo, la distribución de estas oportunidades entre la población se ha tornado más inequitativa que en el pasado (Cortés y Escobar, 2007; Solís, 2007; Solís, Cortés y Escobar, 2007; Zenteno y Solís, 2007).

Por su parte, los análisis del proceso de estratificación ocupacional individual de los mexicanos han mostrado que, aunque la educación es el factor que tiene mayor incidencia sobre el logro ocupacional, las variables relacionadas con los orígenes sociales también ejercen una influencia importante. Además de las variables de educación y estatus ocupacional del padre, Puga y Solís (2007) destacan que tener un origen rural en México constituye un factor de desventaja adicional en el logro educativo y laboral. La coexistencia e interrelación de factores adscritos y meritocráticos coincide con los hallazgos previamente relatados para Estados Unidos, pero en el caso de México cabe destacar que existe evidencia de que el efecto de la escolaridad sobre el logro ocupacional pudiera estar reduciéndose en las décadas recientes, mientras que se fortalece el de los factores adscritos (Puga y Solís, 2010; Solís, 2007). Ello es un indicador más del incremento en la desigualdad de oportunidades y en la rigidez del régimen de movilidad social nacional.

Los mexicanos tienen en el presente una alta dificultad para moverse a un estrato distinto al de su origen, sobre todo para experimentar un movimiento de larga distancia (por ejemplo, entre los trabajadores agrícolas y los profesionistas que se ubican en los extremos de la jerarquía ocupacional), o a cruzar la barrera existente entre el sector rural y el urbano (Torche, 2010). En el ámbito ocupacional estos resultados son consistentes con los de movilidad intergeneracional de bienestar económico que indican que México es un país altamente rígido, con un patrón en el cual predomina la reproducción de la riqueza y de la pobreza. En términos comparativos, aunque México comparte el mismo patrón de movilidad, tiene una menor fluidez social que países como Suecia, Estados Unidos, Brasil y Chile (Torche, 2010).

En resumen, aun cuando continúa predominando la movilidad intergeneracional ascendente, ésta es menor que en el pasado debido a los desenlaces económicos negativos. A su vez, la movilidad varía entre distintas regiones del país con claras desventajas en algunas zonas, hay una menor incidencia de la educación en el proceso de estratificación ocupacional y las oportunidades de experimentar movilidad se distribuyen de forma más desigual que antes en detrimento de quienes tienen un origen en los estratos sociales de menor jerarquía. En este contexto, se dibuja un panorama sombrío para la movilidad social intergeneracional en el país.

Metodología y fuentes de información Modelo y técnica de análisis

Con el fin de analizar el proceso de estratificación ocupacional del grupo en estudio se utiliza un modelo analítico basado en la propuesta de Blau y Duncan, con algunas modificaciones. La aplicación empírica del modelo se lleva a cabo mediante la técnica de análisis de trayectorias (path analysis) que consiste en la estimación de un sistema de regresiones lineales que permite observar la dirección y fuerza de la relación entre los factores o variables incluidas en la estructura explicativa.

La técnica generalmente incluye una representación gráfica del modelo en la cual se hace visible la secuencia temporal de las variables y la relación que se plantea entre cada una de ellas hasta llegar a la variable final que se busca explicar. Las variables pueden ser de dos tipos: exógenas (independientes) -cuando ninguna otra variable considerada en el modelo ejerce un efecto sobre ellas-, o endógenas (dependientes) cuando reciben el efecto de una o más variables que constituyen su antecedente.

Según Blau y Duncan ([1967] 2001), una característica de este tipo de estructura analítica es que las variables reconocidas como efectos de otros factores antecedentes pueden, a su vez, constituir antecedentes que generan efectos sobre otras variables. De ahí que la representación algebraica sea la de un sistema de ecuaciones en el que hay más de una variable que se quiere explicar. La configuración de este sistema de ecuaciones permite la identificación y estimación de efectos directos e indirectos de una variable sobre otra (que suman los efectos totales), lo cual constituye una de las principales ventajas de esta técnica (Asher, 1983; Foster, Barkus y Yavorsky, 2006).8 Este tipo de análisis permite identificar la importancia relativa de distintos senderos de influencia sobre el fenómeno estudiado (Asher, 1983).

Otro rasgo del análisis de trayectorias es que la estructura explicativa debe estar completa, es decir, debe incluir todos los factores relacionados con el fenómeno que se busca explicar (o variable dependiente final). Esto se logra formalmente mediante la inclusión de los residuos que representan a aquellos factores que inciden sobre la variable en cuestión pero que no están incluidos en el modelo (los errores de medición y las diferencias de las relaciones reales entre variables respecto a los supuestos de linealidad y aditividad que se tienen). Como enfatizan Blau y Duncan ([1967] 2001) y (Asher, 1983) los modelos teóricos que se ponen a prueba están generalmente lejos de poder representar con precisión la realidad y, por tanto, la presencia de altos residuos (o bajos coeficientes de determinación) no significa que el modelo sea inválido sino que la realidad es más compleja y no se puede capturar en su totalidad.

Los diagramas del análisis de trayectorias siguen algunas convenciones: 1) el orden temporal en el que suceden las variables se representa en el diagrama, con una secuencia que fluye de izquierda a derecha; 2) las flechas curvas y bidireccionales representan la existencia de correlaciones entre dos variables; 3) las flechas rectas unidireccionales representan una influencia directa de una variable sobre otra en el sentido que indica la flecha; 4) las flechas rectas unidireccionales que no tienen una variable de origen y se dirigen hacia alguna variable endógena o dependiente representan los residuos correspondientes a dicha variable; 5) los números, dependiendo de la línea o sendero junto a la cual se ubiquen, son la correlación entre variables, el coeficiente de regresión o efecto de una relación directa, o el residuo. Los coeficientes pueden presentarse de forma estandarizada o no estandarizada, dependiendo de lo que se quiera observar con el análisis.9

Como se podrá observar en las figuras del siguiente apartado, los modelos analíticos que se utilizan en este estudio incluyen seis variables: educación de la madre, educación del padre, ocupación del padre, edad actual del joven (o hijo), educación y ocupación actual.10 Los modelos podrían mejorarse con la incorporación de otros factores que la bibliografía teórica y empírica ha destacado como relevantes en la explicación del logro ocupacional pero, desafortunadamente, la información con la que se cuenta no permite su inclusión.

La secuencia de los modelos inicia con tres variables que representan factores adscritos ligados con el origen socioeconómico del individuo: educación de la madre, educación del padre y ocupación del padre. Estas tres variables se correlacionan entre sí. La educación de ambos padres incide de forma directa sobre la educación del hijo -variable relacionada teóricamente con el mérito o talento individual-, así como también lo hace la edad del hijo. Cuatro factores tienen un efecto directo sobre el logro ocupacional del individuo, que es la variable dependiente final: ocupación y educación de su padre, así como la edad y educación del joven. La otra variable de origen (educación de la madre), como se precisará en el siguiente apartado, presenta relaciones distintas en el modelo utilizado para el análisis del grupo agregado de jóvenes respecto al que se aplicó para los grupos desagregados por sexo y condición de migración. En el primer caso, ejerce su efecto sobre la ocupación del hijo de forma indirecta a través de la influencia sobre su educación. En el segundo caso, se plantea una relación directa sobre la ocupación de los jóvenes. En estos modelos existen dos variables endógenas: el logro educativo del joven y su estatus ocupacional.

En comparación con Blau y Duncan, la estructura conceptual que se propone aquí difiere en los siguientes aspectos: 1) se incorporó la educación de la madre como variable adscrita debido a que en el contexto mexicano ha probado ser uno de los factores importantes en la determinación del logro educativo y podría serlo también sobre el logro ocupacional.11 Se propone que este factor ejerce una incidencia sobre la educación y ocupación del hijo; 2) se agregó la edad del individuo como factor que antecede a las dos variables endógenas dado que en este momento de su curso de vida, en que algunos todavía no concluyen su carrera educativa y están en el inicio de su trayectoria laboral, la edad influye directamente sobre su escolaridad y sobre su estatus ocupacional; 3) no se incluye la variable de estatus del primer trabajo como antecedente del trabajo actual por limitaciones de la información disponible;12 4) se propone un vínculo directo entre la educación del padre y la ocupación del hijo que es adicional al vínculo indirecto a través de la educación del joven. Esto se basa en la hipótesis de que el nivel educativo del progenitor puede afectar las aspiraciones laborales del hijo y, de esta forma, incidir sobre sus decisiones laborales independientemente del nivel educativo que haya alcanzado; y 5) se elimina el vínculo directo entre la ocupación del padre y la educación del hijo. Ello obedece a que las pruebas empíricas mostraron que este vínculo no es estadísticamente significativo. La razón pudiera estar en que en el grupo analizado existe una alta homogeneidad en el estatus ocupacional de origen.13

Fuentes de información y grupo de estudio

Las principales fuentes de información utilizadas son la Encuesta de Evaluación Rural (encel) del programa Oportunidades, que es una encuesta panel que recolectó información longitudinal desde 1997 hasta 2007 para una muestra de hogares rurales en siete estados mexicanos, y la Encuesta de Seguimiento de Migrantes de la encel (encelmig) que en 2008 recogió información para una submuestra de jóvenes, pertenecientes a dichos hogares, que habían emigrado de sus comunidades de origen tanto a otras localidades del país, como a Estados Unidos.14 Si bien la encel se pensó para medir el impacto del programa en las zonas rurales, por la naturaleza del análisis que aquí se presenta no se explota el diseño de la muestra que permite estimaciones de impacto.15

La encel07 contiene información de un conjunto amplio de variables socioeconómicas sobre la situación de los hogares y sus integrantes. Incluye, de forma relevante para este análisis, información sobre las características del origen social de los individuos del grupo de estudio, así como de sus propios rasgos demográficos, educativos y laborales. Las variables utilizadas para el análisis son:

  • La educación de los padres y del joven se miden mediante los años de escolaridad completados;

  • La ocupación del padre y del joven se miden con el Índice Internacional de Estatus Socioeconómico (isei, por sus siglas en inglés);16

  • La edad se mide con los años cumplidos del joven.

El grupo de estudio de esta investigación está conformado por 3,949 jóvenes de 18 a 24 años de edad (en 2007) que se encontraban ocupados en el mercado laboral. Ellos son originarios de localidades rurales de alta y muy alta marginación en los estados de Guerrero, Hidalgo, Michoacán, Puebla, Querétaro, San Luis Potosí y Veracruz.17 Los jóvenes pertenecen a hogares que en 2007 habían sido beneficiarios de Oportunidades por distintos períodos de tiempo (desde 2 meses hasta 10 años), pero que en promedio llevaban incorporados al programa 7 años.

En el cuadro 1 se muestran algunas características del grupo de estudio. Además de la distribución por sexo y condición de migración, se observa que 5.6% de los jóvenes estudian simultáneamente y que alcanzan, en promedio, 8 años de escolaridad. Asimismo, se constata el carácter precario de sus ocupaciones, así como de su origen social. Casi 8 de cada 10 jóvenes proviene de un hogar cuyo jefe es trabajador agrícola, es decir, se ubican en el peldaño más bajo de la jerarquía ocupacional. Entre los jóvenes, la participación en actividades agrícolas se reduce casi a la mitad, pero quienes laboran en empleos distintos a los de sus padres lo hacen en su mayoría en ocupaciones manuales que significan movilidad ascendente de corta distancia. Sólo 6% de ellos están involucrados en trabajos no manuales. Cabe destacar que las cifras aquí presentadas esconden la heterogeneidad existente en el grupo dentro del cual se encuentran jóvenes con primaria incompleta y otros que han concluido la educación superior, así como aquellos que son trabajadores agrícolas y otros que se desempeñan como profesionistas.

Resultados

En este apartado se presenta el análisis empírico y sus resultados para el conjunto de jóvenes estudiados, así como para los subgrupos desagregados por sexo y por condición de migración.18 Con ello se busca conocer la forma en que se relacionan los distintos factores en el proceso de logro ocupacional de los jóvenes y si hay diferencias entre mujeres y varones, así como entre migrantes y no migrantes. Se exponen las regresiones, las representaciones gráficas del modelo, así como los resultados de los efectos directos, indirectos y totales.

En el caso del grupo de jóvenes en su conjunto, las ecuaciones de las regresiones son las siguientes:19

donde Eh es el logro educativo del hijo, Ep es el logro educativo del padre, Em es el logro educativo de la madre, Ed es la edad del hijo y β1, β2…βn son los coeficientes de cada uno de los senderos entre la variable endógena y una de las variables exógenas representados en la regresión; y

donde, además de las variables ya definidas, Oh es el estatus ocupacional del hijo y Opes el estatus ocupacional del padre.

El modelo analítico y los coeficientes estandarizados que resultan de las dos regresiones se muestran en la figura 2. Dichos coeficientes indican el peso de cada sendero en el modelo y permiten conocer su importancia relativa. En el cuadro 2 se reportan los efectos directos (que corresponden a los representados en la figura), los indirectos y los totales de las distintas variables antecedentes sobre la educación y la ocupación del joven.

Figura 2.

Modelo de estratificación ocupacional para población total con coeficientes de trayectoria estandarizados Jóvenes rurales de 18 a 24 años de la encel07

Nota: todos los coeficientes son estadísticamente significativos al 95% de confianza.

(0.08MB).
Fuente: elaboración propia con base en encel07
Cuadro 2.

Coeficientes de trayectoria estandarizados y coeficientes de determinación de las regresiones. Población total. Jóvenes rurales de 18 a 24 años de la encel07

Variables endógenas
Logro educativo del joven1Logro ocupacional del joven
Efectos  R2EfectosR2
Variables antecedentes  Total  Directo  Indirecto  Total 
Educación padre  0.20***  0.110.05***  0.06***  0.10  0.12
Educación madre  0.17***  0.00  0.05***  0.05 
Ocupación padre  --  0.13***  0.00  0.13 
Edad joven  -0.06***  0.11***  -0.02***  0.09 
Educación joven  --  0.28***  0.00  0.28 

*significativo al 10%; **significativo al 5%; 1/ En el modelo planteado, la variable “logro educativo del joven” como variable endógena no recibe efectos indirectos, por lo tanto los efectos directos son iguales a los totales.

***

significativo al 1%

Fuente: elaboración propia con base en encel07.

Se puede observar que la educación del padre y de la madre son, en ese orden y en magnitudes semejantes, las variables que más inciden sobre el logro educativo del joven. La edad del joven tiene un efecto negativo sobre su logro educativo, lo cual se explica porque dentro del grupo de estudio los jóvenes de mayor edad tienen en promedio una escolaridad más baja. Esto posiblemente se debe a que su acceso a las becas de Oportunidades fue más tardío y, por tanto, el impacto educativo del programa pudo ser menor.

En el caso del logro ocupacional del joven, la variable con mayor efecto total es su propio logro educativo: a mayor escolaridad, mayor estatus ocupacional del individuo. El estatus ocupacional del padre es la segunda variable en importancia y también ejerce un efecto positivo (a mayor estatus del padre, mayor estatus del hijo), lo cual hace evidente que la herencia ocupacional es uno de los factores que determinan el proceso de estratificación. La escolaridad del padre y la edad del joven tienen efectos totales positivos de magnitud semejante. En el primer caso, el efecto indirecto a través de la incidencia de la educación del padre sobre la educación del hijo y el directo, son de magnitud semejante. En el caso de la edad del joven, el efecto principal es de tipo directo y positivo: a mayor edad del joven, mayor estatus ocupacional. La escolaridad de la madre es el factor que tiene menor efecto sobre el estatus ocupacional del hijo y de forma indirecta, a través de su influencia sobre el logro educativo del individuo.

Se observa entonces, que para este grupo se sostiene la coexistencia e interrelación de factores adscritos y no adscritos en el proceso de estratificación ocupacional. Como se ha mostrado para otras poblaciones, la educación constituye el principal factor que por sí mismo incide en el proceso. Sin embargo, los factores adscritos en su conjunto tienen un peso semejante al de la educación. También es importante notar que los coeficientes de determinación de las regresiones que conforman el sistema analizado confirman lo que antes se había mencionado: el modelo aquí planteado sólo explica un porcentaje menor de la varianza de las variables endógenas (11% en el caso del logro educativo y 12% en el caso del logro ocupacional), lo cual apunta hacia la existencia de otros factores que no se han podido considerar aquí. Por ejemplo, la determinación del logro educativo por los factores adscritos incluidos no excluye el hecho de que ese fenómeno esté también determinado por características propias del individuo como su habilidad cognitiva o incluso, características institucionales o de contexto como pudieran ser las becas de Oportunidades o la calidad de la educación que experimentaron. Lo mismo puede decirse sobre el logro ocupacional, en cuya determinación inciden muchos más factores de índole individual y contextual que los que se incorporaron en este sistema analítico.

El análisis anterior se realizó sobre el conjunto agregado de jóvenes bajo estudio. A continuación se hará lo propio pero diferenciando al grupo por sexo y condición de migración. El objetivo es indagar si la estructura de relaciones que explican el proceso de estratificación ocupacional difiere entre estos subgrupos de población. Como se ha descrito en el apartado metodológico, aunque la estructura conceptual del modelo planteado para el análisis de los grupos desagregados es en lo general la misma que la del modelo de la población total, hay una diferencia que se detallará a continuación.

Para el análisis por sexo, el modelo se representa en la figura 3 tanto para las mujeres como para los varones. Este modelo tiene una diferencia respecto al utilizado para analizar el grupo de jóvenes agregado: se adiciona un vínculo que supone un efecto directo de la educación de la madre sobre la ocupación del hijo, el cual estaba ausente en el modelo anterior (en tanto que no era estadísticamente significativo) pero que resulta significativo en el caso de las mujeres. En esta figura (y en la figura 4) las líneas punteadas representan vínculos que no son estadísticamente significativos al 95% de confianza. La regresión sobre el logro educativo sigue siendo la misma que la de la ecuación 1. No obstante, la regresión sobre el logro ocupacional se modifica respecto a la planteada en la ecuación 2, al agregarse β1 Em que es el término correspondiente a la educación de la madre. La ecuación queda como sigue:

Figura 3.

Modelos de estratificación ocupacional por sexo con coeficientes de trayectoria no estandarizados. Jóvenes rurales de 18 a 24 años de la encel07

Nota: la línea sólida representa una relación que es estadísticamente significativa con un 95% de confianza y la línea punteada indica que no es estadísticamente significativa en este nivel.

(0.15MB).
Fuente: elaboración propia con base en encel07.
Figura 4.

Modelos de estratificación ocupacional por condición de migración con coeficientes de trayectoria no estandarizados Jóvenes rurales de 18 a 24 años de la encel07

Nota: la línea sólida representa una relación que es estadísticamente significativa con un 95% de confianza y la línea punteada indica que no es estadísticamente significativa en este nivel.

(0.09MB).
Fuente: elaboración propia con base en encel07.

La figura 3 y el cuadro 3 muestran los coeficientes no estandarizados de los senderos para ambos sexos, los cuales permiten comparar entre los subgrupos la magnitud de los efectos de cada variable antecedente sobre las variables endógenas y, particularmente, sobre la variable final. El valor p en el cuadro 3 (y en el cuadro 5) indica si los coeficientes específicos o el conjunto total de coeficientes son estadísticamente distintos entre los subgrupos.

Cuadro 3.

Comparación de coeficientes de trayectoria no estandarizados. Por sexo. Jóvenes rurales de 18 a 24 años de la encel07

Variables endógenas
Educación del jovenOcupación del joven
Variables antecedentesMujeres  Hombres  ComparaciónMujeresHombreComparación
Efectos directosEfectosEfectos
  P1  P1  P1 
Educación padre  0.22***  0.24***  0.66  0.05  0.37***  0.42  0.18**  0.16***  0.34  0.47  0.00 
Educación madre  0.19***  0.23***  0.37  0.37**  0.32***  0.69  -0.07  0.16***  0.09  0.01  0.02 
Ocupación padre  ---  ---  ---  0.05  0.00  0.05  0.25***  0.00  0.25  0.00  --- 
Edad joven  -0.05  -0.11***  0.17  0.74***  -0.08  0.66  0.52***  -0.08***  0.44  0.27  0.99 
Educación joven  ---  ---  ---  1.67***  0.00  1.67  0.68***  0.00  0.68  0.00  --- 
Total      0.26  0.00

Nota: D= Efecto directo; I= Efecto indirecto; T= Efecto total.

*significativo al 10%; 1/El valor de p indica la significancia estadística de la prueba de hipótesis de igualdad entre los coeficientes de ambos subgrupos.

**

significativo al 5%

***

significativo al 1%

Fuente: elaboración propia con base en encel07.

El cuadro 4 presenta para mujeres y varones los efectos directos, indirectos y totales estandarizados de las variables antecedentes sobre las endógenas, lo cual hace posible comparar el peso relativo de cada variable al interior de cada subgrupo. También se presentan los coeficientes de determinación de las dos regresiones para los subgrupos.

Cuadro 4.

Coeficientes de trayectoria estandarizados y coeficientes de determinación de las regresiones. Por sexo. Jóvenes rurales de 18 a 24 años de la encel07

MujeresVarones
Variables endógenas
Logro educativo de la jovenLogro ocupacional de la jovenLogro educativo del jovenLogro ocupacional del joven
Efectos  R2EfectosR2Efectos  R2EfectosR2
Variables antecedentes  Total  Directo  Indirecto  Total  Total  Directo  Indirecto  Total 
Educación padre  0.19***  0.090.01  0.07***  0.08  0.160.20***  0.110.05**  0.04***  0.09  0.11
Educación madre  0.16***  0.07**  0.06***  0.13  0.18***  -0.02  0.04***  0.02 
Ocupación padre  0.03  0.00  0.03  0.20***  0.00  0.20 
Edad joven  -0.03  0.11***  -0.01  0.10  -0.07***  0.11***  -0.02***  0.09 
Educación joven  0.36***  0.00  0.36  0.21***  0.00  0.21 

*significativo al 10%; 1/ En el modelo planteado, la variable “educación del joven” como variable endógena no recibe efectos indirectos, por lo tanto los efectos directos son iguales a los totales.

**

significativo al 5%

***

significativo al 1%

Fuente: elaboración propia con base en encel07.

A partir de los resultados mostrados en la figura y los dos cuadros anteriores, interesa destacar las principales diferencias entre mujeres y hombres. El conjunto de coeficientes de la regresión sobre la escolaridad no son estadísticamente diferentes (p=0.26), lo cual indica que la estructura de relaciones es similar entre ambos subgrupos en lo que toca a su logro educativo. Sin embargo, la estructura de vínculos que condicionan el logro ocupacional difiere entre ellos (p=0.00). Si se observan la figura 3 y el cuadro 3 se pueden notar las diferencias específicas. Primero, mientras que la educación de la madre tiene efectos directos e indirectos estadísticamente significativos sobre el logro ocupacional de las hijas, no tiene un efecto directo estadísticamente significativo sobre los hijos y su efecto indirecto es pequeño. Un aumento de un año de escolaridad de la madre genera un incremento de 0.69 puntos de isei en la posición ocupacional de la hija, independientemente del nivel educativo de la joven. Una posible explicación sería que una madre con mayor escolaridad podría impulsar a su hija a aspirar o buscar un trabajo del mayor estatus posible acorde con su nivel de educación, mientras que una madre con menor escolaridad pudiera no ejercer este tipo de influencia.

Segundo, el estatus ocupacional del padre tiene un efecto sobre el logro ocupacional de los hijos, mientras que dicho vínculo no es significativo en el caso de las hijas. En el cuadro 4 es posible observar que, después de la escolaridad del hijo (aunque en magnitud muy semejante), la ocupación del padre es el factor de mayor incidencia sobre el logro ocupacional de los varones: un incremento de un punto de isei en la ocupación del padre genera un aumento de 0.25 puntos de isei en la ocupación del hijo.

Tercero, mientras que la escolaridad del individuo es el factor con mayor incidencia sobre su logro ocupacional para ambos sexos, el efecto es más alto en el caso de las mujeres. En el cuadro 3 se observa que un año adicional de escolaridad del joven genera un cambio en el puntaje del isei de su ocupación que es más del doble en las mujeres que en los hombres (1.67 en comparación con 0.68).20

El modelo analítico aplicado a la comparación de los subgrupos por condición de migración es el mismo que el usado para la comparación por sexo, el cual está integrado por las regresiones representadas en las ecuaciones 1 y 3. La figura 4 y los cuadros 5 y 6 presentan el diagrama del modelo y sus resultados empíricos. Al igual que en la comparación por sexo, en este caso la estructura de los vínculos que explican el logro educativo de los hijos no presenta diferencias estadísticamente significativas entre los subgrupos (p = 0.70), mientras que la estructura del modelo en cuanto al conjunto de relaciones que conducen al logro ocupacional de los jóvenes es distinta entre migrantes y no migrantes (p=0.00).

Cuadro 5.

Comparación de coeficientes de trayectoria no estandarizados. Por condición de migración. Jóvenes rurales de 18 a 24 años de la encel07

Variables endógenas
Educación del jovenOcupación del joven
Variables antecedentesNo migrantes  Migrantes  ComparaciónNo migrantesMigrantesComparación
Efectos directosEfectosEfectos
  P1  P1  P1 
Educación padre  0.23***  0.27***  0.43  0.10  0.22***  0.32  0.36**  0.20***  0.56  0.21  0.25 
Educación madre  0.23***  0.18***  0.33  0.23***  0.23***  0.46  -0.40**  0.20***  -0.20  0.00  0.70 
Ocupación padre  --  --  --  0.22***  0.00  0.22  0.03  0.00  0.03  0.00 
Edad joven  -0.12***  -0.08  0.50  0.55***  0.11***  0.66  0.20  -0.09  0.11  0.13  0.68 
Educación joven  --  --  --  0.97***  0.00  0.97  1.13***  0.00  1.13  0.33  -- 
Total      0.70  0.00

Nota: D= Efecto directo; I= Efecto indirecto; T= Efecto total.

* significativo al 10%; 1/El valor de p indica la significancia estadística de la prueba de hipótesis de igualdad entre los coeficientes de ambos subgrupos.

**

significativo al 5%

***

significativo al 1%

Fuente: elaboración propia con base en encel07.
Cuadro 6.

Coeficientes de trayectoria estandarizados y coeficientes de determinación de las regresiones. Por condición de migración. Jóvenes rurales de 18 a 24 años de la encel07

No migrantesMigrantes
Variables endógenas
Logro educativo del jovenLogro ocupacional del jovenLogro educativo del jovenLogro ocupacional del joven
Efectos  R2EfectosR2Efectos  R2EfectosR2
Variables antecedentes  Total  Directo  Indirecto  Total  Total  Directo  Indirecto  Total 
Educación padre  0.19***  0.110.02  0.05***  0.07  0.120.23***  0.100.08**  0.07***  0.15  0.09
Educación madre  0.18***  0.05***  0.05***  0.10  0.14***  -0.08**  0.04***  -0.04 
Ocupación padre  --  0.15***  0.00  0.15  --  0.02  0.00  0.02 
Edad joven  -0.08***  0.10***  -0.02***  0.08  -0.05  0.03  -0.02  0.01 
Educación joven  --  0.27***  0.00  0.27  --  0.29***  0.00  0.29 

1/ En el modelo planteado, la variable “educación del joven” como variable endógena no recibe efectos indirectos, por lo tanto los efectos directos son iguales a los totales.

Fuente: elaboración propia con base en encel07.

Las diferencias de coeficientes específicos entre estos subgrupos ocurren únicamente en los vínculos directos entre variables antecedentes y el estatus ocupacional de los jóvenes. Como se muestra en el cuadro 5, el efecto directo de la educación de la madre y de la ocupación del padre sobre el estatus ocupacional del joven son estadísticamente diferentes entre no migrantes y migrantes. La incidencia de ambas variables de origen es más fuerte sobre los no migrantes.

En el cuadro 6 es posible apreciar que el factor que más incide en el logro ocupacional de los jóvenes es su escolaridad, lo cual se sostiene tanto para los no migrantes como para los migrantes e incluso tiene una magnitud semejante en ambos grupos. No obstante, en el cuadro 5 también se puede observar que la suma de efectos de las variables adscritas es mayor en términos relativos (comparando con el tamaño del efecto de la escolaridad) en el caso de los no migrantes que en el de los migrantes. Así, si bien la escolaridad es fundamental para cualquier joven independientemente de su condición de migración, parece ser que la emigración constituye una forma en que ellos logran alejarse del efecto directo de sus orígenes sociales y depender de mayor forma del nivel educativo que han adquirido.

Los resultados evidencian que en la determinación del estatus ocupacional de los jóvenes participan tanto los factores adscritos como los adquiridos, lo cual coincide con análisis empíricos previos de otras poblaciones. Se observa que, en todos los casos, la escolaridad del joven es el factor que, por sí solo, tiene mayor peso en la explicación de su logro ocupacional. El estatus ocupacional del padre es el segundo factor más importante para el conjunto, pero dicha relación se sostiene entre los hombres y no migrantes, mientras que no se manifiesta en el caso de las mujeres y los migrantes. Esto apunta a la importancia de la segregación laboral por sexo y del contexto de inserción laboral en el desenlace ocupacional de los jóvenes. Es posible que dicha segregación en el caso de las mujeres y el cambio de estructura de oportunidades que experimentan los migrantes, ejerzan un efecto tal que contrarreste, al menos un poco, la influencia directa de la ocupación de sus padres sobre su posición ocupacional.

Se confirma que la educación del padre y de la madre son factores importantes en el proceso, pero su efecto sobre el estatus ocupacional de los hijos ocurre principalmente de forma indirecta a través de su influencia sobre la escolaridad de éstos. La educación de la madre incide de forma directa en el caso de las mujeres, los no migrantes y los migrantes, mientras que la del padre tiene un efecto directo sobre el conjunto de los jóvenes, los varones y los migrantes. La edad, por su parte, ejerce en el grupo agregado y en todos los subgrupos (con excepción de los migrantes) un efecto total positivo sobre la variable final (el efecto positivo que tiene sobre el logro ocupacional compensa y rebasa el negativo que tiene sobre el logro educativo). Esto coincide con lo que se conoce empíricamente: a mayor edad, mayor estatus ocupacional.

Como balance, puede decirse que aunque la escolaridad prevalece en la cima en cuanto a la magnitud de su importancia en comparación con las otras variables estudiadas, el conjunto de factores adscritos ejercen también una influencia de magnitud notable en la estratificación ocupacional de estos individuos. Sin embargo, el peso de los factores relacionados con el origen socioeconómico es mayor entre los hombres y los no migrantes en comparación con las mujeres y los migrantes. Esto muestra que la estructura de oportunidades en la cual los jóvenes se insertan al mercado de trabajo desempeña un rol fundamental. No obstante, esta ventaja relativa de las mujeres y los migrantes respecto a los varones y no migrantes no significa que tengan una posición favorable en comparación con los jóvenes a nivel nacional.

Reflexiones finales

La juventud es una etapa del curso de vida marcada por transiciones vitales que son determinantes para el futuro de los individuos. En este período, la educación y el trabajo pueden constituirse en mecanismos de reproducción o de cambio social. Los jóvenes enfrentan desafíos complejos, pero algunos de ellos lo hacen con menores recursos y en contextos de oportunidades de mayor precariedad. La desigualdad social y la pobreza que prevalecen en México se expresan en las notables diferencias existentes entre los jóvenes en su búsqueda por lograr trayectorias de vida que conduzcan al bienestar. En el caso de los jóvenes que provienen de hogares en condiciones de pobreza y de localidades rurales, un conjunto de desventajas se agregan y conspiran a favor de la reproducción de la condición social de sus padres.

Los estudios de movilidad social han mostrado que si bien no hay sociedades en las que la transmisión intergeneracional de la desigualdad pueda evitarse por completo, existen aquellas que logran ampliar la igualdad de oportunidades y ofrecer a sus ciudadanos nacidos en condiciones de desventaja altas posibilidades de trascender su herencia social. Desafortunadamente, México no figura entre estos casos. Por el contrario, es un país con un sistema de movilidad social rígido que favorece el mantenimiento del estatus quo entre una generación y la siguiente. No obstante, existen resquicios que pueden utilizarse para promover un cambio y mejorar las perspectivas de vida de la población mexicana que ha nacido en el seno de una familia con carencias socioeconómicas.

El análisis presentado ha buscado contribuir al conocimiento de los factores que participan en la relación existente entre el origen social y el destino ocupacional de jóvenes con orígenes en hogares rurales en condición de pobreza extrema. Los resultados empíricos de los modelos aplicados evidencian que tanto los factores vinculados con el origen social como la educación inciden en el proceso de determinación de su estatus ocupacional. Asimismo, los resultados entre los grupos desagregados por sexo y condición de migración ejemplifican el efecto de factores macrosociales (como la segregación de género del mercado laboral y las características de los mercados de trabajo locales y regionales) sobre los desenlaces ocupacionales.

Uno de los elementos relevantes a resaltar es que, incluso para aquellos que se encuentran en lo más bajo de la pirámide social, la educación aún tiene el potencial de favorecer una ruptura de la reproducción social. Por tanto, no debe soslayarse la idea de que mejorar la educación de este sector puede tener un potencial transformador. En ese tenor, un programa como Oportunidades (y otros que impulsen mejoras educativas) podría contribuir favorablemente si logra elevar de forma sustantiva la escolaridad de los individuos y la calidad de su aprendizaje. Pero entonces, ¿cómo se explica que Oportunidades, a pesar de conseguir aumentar la escolaridad de sus beneficiarios, no tuvo un impacto sobre la desigualdad de oportunidades laborales en la que se desenvuelven ni sobre su estatus ocupacional?

La respuesta puede ensayarse por una doble vía. Primero, el impacto de Oportunidades en la escolaridad, si bien ha sido positivo, también ha sido modesto. El promedio de años de escolaridad de los jóvenes del grupo de estudio corresponde al de secundaria incompleta, menor al del promedio nacional y muy distante del que ostentan los jóvenes de estratos altos, lo cual les impide competir en igualdad de circunstancias por los puestos de trabajo. Además, es conocido que este sector de la población tiene acceso a educación de calidad deficiente, así como bajos niveles de aprovechamiento. Si la educación ha de funcionar como motor de movilidad social y cambio, debe asegurarse el acceso a educación de calidad y llegar hasta el nivel superior a todos los niños y jóvenes mexicanos.

Segundo, el programa no tiene intervenciones que favorezcan los vínculos entre educación y trabajo, además de que se ha instrumentado en un contexto económico y de política pública que más bien contribuye a reproducir las desigualdades. El magro desempeño del modelo de desarrollo económico vigente, el bajo efecto redistributivo de la política pública, el carácter segmentado y estratificado de las instituciones de bienestar social en México y la precarización del mercado laboral, entre otros factores, se conjugan para conformar un espacio en el cual el cambio social difícilmente podría tener lugar.

Por ello adquiere importancia una enseñanza básica de los estudios de movilidad intergeneracional: en el vínculo entre origen social y destino ocupacional intervienen diversos factores, unos que favorecen la reproducción y otros el cambio. Para debilitar la transmisión intergeneracional de ventajas y desventajas es necesario tener incidencia de forma simultánea sobre ellos, tanto a nivel macrosocial como individual. Así, la incidencia en el capital humano de los individuos es necesaria, pero no suficiente.

La experiencia de los países con mayor fluidez social (como es el caso de los escandinavos, por ejemplo) obliga a valorar la aportación de un sistema de bienestar fuerte y la implementación de políticas de índole diversa que sean conducentes a la reducción de la rigidez de la estratificación; la disminución de la inequidad en la distribución del ingreso y de la desigualdad social en sus distintas dimensiones; la redistribución de las oportunidades educativas y laborales entre los miembros de la sociedad; la articulación del sistema educativo y los mercados de trabajo; la ampliación de la demanda laboral en puestos de calidad; y la regulación de los mercados laborales de tal forma que se garantice la protección de los derechos laborales y el rol del trabajo como un medio para acceder a mejores oportunidades de vida.

Referencias bibliográficas
[Asher, 1983]
Asher Herbert.
Causal modelling. Series on Quantitative Applications in the Social Sciences, Sage Publications, (1983),
[Blanco, 2011]
Blanco Emilio.
Los límites de la escuela: educación, desigualdad)/ aprendizaje en México, El Colegio de México, (2011),
[Blau and Duncan, 2001]
Blau Peter, Otis Duncan.
The process of stratification.
Social Stratification in Sociological Perspective. Class, Race and Gender, pp. 390-403
[Bobbio, 1993]
Bobbio Norberto.
Igualdad y libertad, Paidós, (1993),
[Breen and Jonsson, 2005]
Breen Richard, Jan Jonsson.
Inequality of Opportunity in Comparative Perspective: Recent Research on Educational Attainment and Social Mobility.
Annual Review of Sociology, 31 (2005), pp. 223-243
[CONEVAL, 2013]
coneval.
Informe de pobreza en México, 2012, coneval, (2013),
[CONEVAL, 2014]
coneval.
Medición de la pobreza, coneval, (2014),
[Cortés and Escobar, 2007]
Cortés ernando, Agustín Escobar.
Modelos de acumulación de capital y movilidad social. Un estudio en seis ciudades mexicanas.
Cambio estructural y movilidad social en México, pp. 21-74
[Erikson and Goldthorpe, 2002]
Erikson Robert, John Goldthorpe.
Intergenerational Inequality: A Sociological Perspective.
Journal of Economic Perspectives, American Economic Association, (2002), pp. 31-44
[Foster et al., 2006]
Foster Jeremy, Barkus Emma, Christian Yavorsky.
Understanding and Using Advanced Statistics, Sage Publications, (2006),
[Ganzeboom et al., 1991]
Ganzeboom Harry, Treiman Donald, Wout Ultee.
Comparative Intergenerational Stratification Research: Three Generations and Beyond.
Annual Review of Sociology, 17 (1991), pp. 277-302
[Ganzeboom and Treiman, 1996]
Ganzeboom Harry, Donald Treiman.
Internationally Comparable Measures of Occupational Status for the 1988 International Standard Classification of Occupations.
Social Science Research, 25 (1996), pp. 201-239
[González de la Rocha, 2008]
González de la Rocha Mercedes.
La vida después de Oportunidades: impacto del programa a diez años de su creación.
A diez años de intervención. Evaluación externa del Programa Oportunidades 2008 en zonas rurales (1997-2007). Tomo I. Efectos de Oportunidades en áreas rurales a diez años de intervención, insp, (2008), pp. 125-198
[Hout and DiPrete, 2006]
Hout Michael, Thomas DiPrete.
What We Have Learned: RC28’s Contributions to Knowledge about Social Stratification.
Research in Social Stratification and Mobility, 24 (2006), pp. 1-20
[Ibarrarán and Manuel Villa, 2010]
Ibarrarán, Pablo y Juan Manuel Villa, (2010) “Labor Insertion Assessment of Conditional Cash Transfer Programs: A Dose-Response Estimate for Mexico’s Oportunidades” Disponible en: <http://economiccluster-lac.org/images/pdf/eventos/NIPabril2010/Villa_Ibarraran_LABOR_INSERTION_ASSESSMENT_CCT_PROGRAMS.pdf> [Consultado el 10 de noviembre de 2011].
[Kerbo, 2006]
Kerbo Harold.
Social Stratification and Inequality: Class Conflict in Historical, Comparative and Global Perspective, McGraw-Hill, (2006),
[Kerckhoff, 1995]
Kerckhoff Alan.
Institutional Arrangements and Stratification Processes in Iindustrial Societies.
Annual Review of Sociology, 21 (1995), pp. 323-347
[Lin, 1999]
Lin Nan.
Social Networks and Status Attainment.
Annual Review of Sociology, 25 (1999), pp. 467-487
[Mare, 2001]
Mare Robert.
Observations on the Study of Social Mobility and Inequality.
Social Stratification in Sociological Perspective. Class, Race and Gender, pp. 477-488
[Mier y Terán and Pederzini, 2010]
Mier y Terán Marta, Carla Pederzini.
Cambio sociodemográfico y desigualdades educativas.
Educación. Los grandes problemas de México, pp. 623-657
[Mora and Oliveira, 2010]
Mora Minor, Orlandina de Oliveira.
Las desigualdades laborales: evolución, patrones y tendencias.
Desigualdad social. Los grandes problemas de México, pp. 101-139
[Mora and Oliveira, 2011]
Mora Minor, Orlandina de Oliveira.
Los dilemas de la integración laboral juvenil en tiempos de crisis.
La situación del trabajo en México, 2010, pp. 167-209
[Mora and Oliveira, 2014]
Mora Minor, Orlandina de Oliveira.
Los jóvenes frente a la desigualdad: desafíos y paradojas, El Colegio de México, (2014),
[Oliveira, 2006]
Oliveira Orlandina de.
Jóvenes y precariedad laboral en México.
Papeles de población, Universidad Autónoma del Estado de México, (2006), pp. 37-73
[Oliveira, 2009]
Oliveira Orlandina de.
El trabajo juvenil en México a principios del siglo xxi.
Renglones, iteso, (2009), pp. 37-69
[Presidencia de la República, 2014]
Presidencia de la República.
2do informe de gobierno. 2013-2014, Gobierno de los Estados Unidos Mexicanos, (2014),
[Puga and Solís, 2010]
Puga Ismael, Patricio Solís.
Estratificación y transmisión de la desigualdad en Chile y México. Un estudio empírico en perspectiva comparada.
Movilidad social en México. Población, desarrollo y crecimiento, pp. 189-228
[Rodríguez-Oreggia and Freije, 2008]
Rodríguez-Oreggia Eduardo, Samuel Freije.
Una evaluación de impacto sobre el empleo, los salarios y la movilidad ocupacional intergeneracional del Programa Oportunidades.
A diez años de intervención. Evaluación externa del Programa Oportunidades 2008 en zonas rurales (1997-2007). Tomo I. Efectos de Oportunidades en áreas rurales a diez años de intervención, insp, (2008), pp. 61-124
[Saraví, 2009]
Saraví Gonzalo.
Transiciones vulnerables. Juventud, desigualdad)/ exclusión en México, ciesas, (2009),
[Schmelkes, 1997]
Schmelkes Sylvia.
La calidad en la educación primaria: un estudio de caso, fce, (1997),
[Sewell et al., 2001]
Sewell Willian, Haller Archibald, Alejandro Portes.
The Educational and Early Occupational Attainment Process.
Social Stratification in Sociological Perspective. Class, Race and Gender, pp. 410-421
[Solis, 2005]
Solis Patricio.
Cambio estructural y movilidad ocupacional en Monterrey, México.
Estudios Sociológicos, El Colegio de México, (2005), pp. 43-74
[Solís, 2007]
Solís Patricio.
Inequidad y movilidad social en Monterrey, El Colegio de México, (2007),
[Solís et al., 2007]
Solís Patricio, Cortés Fernando, Agustín Escobar.
Discusión general.
Cambio estructural y movilidad social en México, pp. 371-382
[Solís and Cortés, 2009]
Solís Patricio, Fernando Cortés.
La movilidad ocupacional en México: rasgos generales, matices regionales y diferencias por sexo.
Tramas familiares en el México contemporáneo. Una perspectiva sociodemográfica, pp. 395-433
[Solís, 2010]
Solís Patricio.
La desigualdad de oportunidades y las brechas de escolaridad.
Educación. Los grandes problemas de México, pp. 599-621
[Torche, 2010]
Torche Florencia.
Cambio y persistencia en la movilidad intergeneracional en México.
Movilidad social en México. Población, desarrollo y crecimiento, pp. 71-134
[Turner, 1986]
Turner Bryan.
Equality, Ellis Horwood, (1986),
[Yaschine, 2012]
Yaschine Iliana.
¿Oportunidades? Movilidad social intergeneracional e impacto en México, El Colegio de México, tesis de doctorado, (2012),
[Yaschine, 2014]
Yaschine Iliana.
Impacto del programa Oportunidades en el logro ocupacional de jóvenes origen rural en México.
Los jóvenes frente a la desigualdad: desafíos y paradojas, pp. 191-238
[Yaschine et al., 2008]
Yaschine Iliana, Hernández Bernardo, José Urquieta.
Agenda integral de evaluación del Programa Oportunidades 2007-2008, insp, (2008),
[Zenteno and Solís, 2007]
Zenteno René, Patricio Solís.
Continuidades y discontinuidades de la movilidad ocupacional en México.
Cambio estructural y movilidad social en México, pp. 123-161

Investigadora del Programa Universitario de Estudios del Desarrollo de la Universidad Nacional Autónoma de México (México). Licenciada en Relaciones Internacionales por El Colegio de México; maestra en Estudios Comparados, London School of Economics and Political Science, Reino Unido; maestra en Estudios del Desarrollo, Institute of Development Studies, University of Sussex, Reino Unido; doctora en Sociología, El Colegio de México. Sus líneas de investigación son: desigualdad; movilidad social; pobreza; desarrollo social; política social y evaluación de programas sociales. Entre sus últimas publicaciones destacan: Impacto del programa Oportunidades en el logro ocupacional de jóvenes origen rural en México (2014), Reflexiones en torno al análisis de la movilidad ocupacional intergeneracional de la población en condiciones de pobreza crónica (2013) y Replicar un programa de transferencias condicionadas: reflexiones a partir de la experiencia de Oportunidades (2012).

La autora agradece a Fernando Cortés y Delfino Vargas su retroalimentación al análisis estadístico incluido en el artículo.

La incidencia de pobreza de patrimonio, de capacidades y alimentaria en 1992 era de 53.1 %, 29.7% y 21.4%. Treinta años después, en 2012, estas cifras eran de 52.3%, 28.0% y 19.7%, respectivamente (coneval, 2014).

Mora y Oliveira (2011) muestran que los jóvenes tienen características laborales más desfavorables que el promedio nacional y que este grupo de edad sufrió un efecto negativo mayor ante la crisis económica de 2008-2009.

Sobre la desigualdad de oportunidades educativas, véase: Mier, Terán y Pederzini (2010) y Solís (2010).

Véase: González de la Rocha (2008), Ibarrarán y Villa (2010) y Rodríguez-Oreggia y Freije (2008). Los análisis sobre el efecto del programa en la inserción laboral de los jóvenes sólo se han llevado a cabo para las zonas rurales, debido a la disponibilidad de información.

Si embargo, se han documentado trayectorias escolares y laborales de los beneficiarios que podrían considerarse como exitosas, lo cual muestra una heterogeneidad interesante al interior del conjunto (González de la Rocha, 2008).

La igualdad de oportunidades puede entenderse como el acceso a las instituciones y posiciones sociales con base en el talento y mérito personal y no en factores adscritos, como podrían ser el sexo, la raza, la condición étnica o el origen socioeconómico. En el análisis de la movilidad social equivaldría, en su forma más pura, a la ausencia de asociación entre los orígenes y destinos de los individuos (Bobbio, 1993; Breen y Jonsson, 2005; Turner, 1986).

Los efectos directos son aquéllos que se dan entre dos variables sin la intermediación de ninguna otra y los indirectos son los que están mediados por una o más variables.

Los coeficientes estandarizados, al convertir a unidades estándar de medida, permiten identificar la importancia relativa de los efectos de las distintas variables antecedentes al interior de un grupo de población. Los coeficientes no estandarizados hacen posible la comparación de la magnitud del efecto de variables específicas entre dos o más subgrupos de población.

Se utilizará de forma indistinta educación, escolaridad o logro educativo, así como ocupación, estatus ocupacional o logro ocupacional.

Véase, por ejemplo, Schmelkes (1997) y Blanco (2011).

Además de que el trabajo actual de los jóvenes pudiera ser su primer trabajo y, si no lo fuera, es probable que sus características sean más similares a aquél y distintas al que podrían llegar a tener cuando alcancen una edad en la que tengan estabilidad laboral.

La pequeña varianza en la ocupación del padre posiblemente explica que el coeficiente no sea estadísticamente significativo.

El panel de la encel se conforma por ocho rondas de encuestas. En este análisis se retoman los datos de la ronda levantada en 2007 y de la encelmig. Para fines de exposición, en adelante se referirá a la base de datos que se conformó para este análisis como encel 07.

Se puede encontrar una descripción de la encel y de su diseño muestral en Yaschine (2012) y Yaschine, Hernández y Urquieta(2008).

El isei es la variable continua de estatus ocupacional más utilizada en análisis comparativos a nivel internacional y se considera una buena medida del ingreso permanente (Torche, 2010). Tiene un rango de 16 a 69, cuyo aumento significa un incremento en el estatus socioeconómico de la ocupación.

La muestra de la encel07 incluye 7,115 jóvenes de este rango de edad, pero sólo 56.5% de ellos trabajan.

Se llevó a cabo también el análisis para los subgrupos desagregados por condición étnica. Los resultados no muestran diferencias relevantes entre indígenas y no indígenas. Véase: Yaschine (2012).

En las ecuaciones no se incluye la constante ni el término de error, lo cual corresponde a la convención utilizada en la especificación de las regresiones en estos modelos.

Aunque es relevante que la escolaridad como determinante del estatus ocupacional duplique su fuerza en el caso de las mujeres, también es importante tener en cuenta la magnitud de la diferencia absoluta en términos del puntaje del isei, que es de 0.99. Por poner un ejemplo, una ocupación agrícola tiene un isei de 16 puntos, mientras que una ocupación en la manufactura no calificada tiene un puntaje de 20. Por tanto, la diferencia por sexo del efecto de la escolaridad sobre el puntaje de isei de su ocupación representa una cuarta parte de la distancia entre una ocupación agrícola y una manual no calificada en el sector manufacturero.

Copyright © 2015. Universidad Nacional Autónoma de México
Descargar PDF
Opciones de artículo