: Determinar el grado de reabsorción radicular de dientes anteriores y posteriores (excepto molares), superiores e inferiores en pacientes tratados en el Departamento de Ortodoncia de la División de Estudios de Postgrado e Investigación de la Facultad de Odontología de la UNAM, terminados en el periodo 2010-2012.
MétodoDe 1,125 expedientes se seleccionaron 55 que cumplieron con los criterios, uno de los cuales era que contaran con ortopantomografías pre- y postratamiento tomadas con el ortopantomógrafo del Departamento de Radiología. Asimismo, se recolectó información relacionada con el tratamiento: extracciones versus no extracciones, duración del tratamiento y técnica empleada. En todas las ortopantomografías digitales pre- y postratamiento se midió la longitud total y la longitud coronal de todos los dientes, excepto molares. La información se asentó en una base de datos para aplicar una fórmula para el análisis de reabsorción radicular.
ResultadosAl comparar el promedio de reabsorción radicular se observó que los incisivos centrales inferiores fueron los más afectados, seguidos por los incisivos laterales superiores. Los que presentaron menor cantidad de reabsorción radicular fueron los primeros premolares. No se encontró asociación entre las variables reabsorción radicular y extracción dentaria, técnica empleada y reabsorción radicular; sexo y reabsorción radicular (p > 0.05).
ConclusionesTodos los dientes presentaron reabsorción radicular en algún grado. No existe mayor grado de reabsorción radicular en el tratamiento de Ortodoncia con extracciones, respecto al tratamiento sin extracciones. No existe predisposición de género a la reabsorción radicular. Existe mayor riesgo a desarrollar reabsorción radicular en mecánicas ortodóncicas de deslizamiento.
To determine the degree of apical root resorption of the upper and lower anterior and posterior teeth (except molars) in orthodontically treated patients of the Orthodontics Department of the Postgraduate Studies and Research Division of the Faculty of Dentistry at the National University of Mexico (UNAM) whose treatment was finished during 2010-2012.
MethodsOut of 1,125 files, fiftyfive that met the criteria were selected. One of the criteria was that the files included pre and post-treatment panoramic radiographs taken with the Radiology Department's panorex. Information related with treatment was obtained such as: extraction or non-extraction treatment, treatment duration and employed technique. In all digital pre and post-treatment panoramic radiographs, the total length and the crown length of all teeth except molars were measured. The obtained data was gathered on a database to apply a formula for apical rooth resorption analysis.
ResultsUpon comparison of the mean apical root resorption it was observed that the most affected teeth were the lower central incisors followed by the upper lateral incisors. The teeth with the least amount of apical root resorption were first premolars. No association was found between the apical root resorption and extractions, employed technique and apical root resorption, gender and apical root resorption variables (p > 0.05).
ConclusionsAll teeth exhibited apical root resorption to some degree. Apical root resorption did not increase in extraction treatments in regard to non-extraction treatments. No gender-related preference for apical root resorption was found. There was a positive correlation between sliding mechanics and apical root resorption.
En ocasiones, el tratamiento de Ortodoncia lleva consigo efectos adversos que deben ser evitados o minimizados; para ello es necesario identificarlos oportunamente para impedir su avance o que lleguen a ser irreversibles.
Entre estos efectos adversos se encuentra la reducción de la longitud radicular que se denomina reabsorción radicular (rr), ésta se asocia a la aplicación de fuerzas sobre los dientes. En la mayoría de los casos sólo se desarrolla de manera leve y clínicamente no es significativa; sin embargo, cuando la rr llega a ser de mayor grado compromete la estabilidad de la dentición.
Es de vital importancia la detección, monitoreo y manejo de la rr en el paciente ortodóncico; así como es responsabilidad del ortodoncista comprender los mecanismos involucrados en tal fenómeno.
ANTECEDENTESLa aplicación de fuerzas sobre un diente para producir su movimiento tiene algunos riesgos, uno de éstos es la rr externa, que consiste en la disminución o acortamiento del ápice radicular1 el cual es un proceso patológico que se inicia por un estímulo externo que avanza desde el cemento hacia la dentina y que afecta la superficie externa o lateral de un diente.2
La rr se clasifica en:
- a.
De superficie. Es un proceso autolimitante que compromete áreas pequeñas de la superficie radicular, en donde se produce reparación espontánea.
- b.
Inflamatoria. Presencia de células multinucleadas que colonizan las superficies desprovistas de cemento, que reabsorben la dentina y se dividen en: 1) Transitoria. Se presenta cuando el daño es de poca magnitud o duración, generalmente el defecto que produce no se detecta radiográficamente y es reparado rápidamente; 2) Progresiva. Se produce por estímulos que duran largos periodos.
- c.
Por reemplazo. Se produce por una necrosis extensa del ligamento periodontal con formación de hueso en la superficie de la raíz. El hueso reemplaza lentamente el cemento perdido de la superficie radicular y se une al cemento restante produciendo anquilosis.
Las fuerzas que se generan y transmiten en Ortodoncia, doncia, ocasionan una reabsorción de superficie, del tipo inflamatoria transitoria.2,3
Las primeras descripciones fueron hechas por Pierre Fauchard con aparatología fija de Ortodoncia en el siglo XVII; pero fue hasta 1856, cuando Bytes hizo referencia a la rr en dientes permanentes. En 1914, Ottolengui reportó la relación directa de ésta con los tratamientos de ortodoncia.4
Su etiología es multifactorial y depende de las características biológicas individuales, la predisposición genética y el efecto de las fuerzas ortodóncicas.5,6 Los factores de riesgo se pueden categorizar de acuerdo con los que están relacionados con el paciente o factores biológicos, entre los cuales se encuentran: los factores genéticos,7 sistémicos,8–10 edad,2 estado nutricional,11 género,12 raza,13 factores farmacológicos,14,15 estructura dentoalveolar,16,17 hábitos;18 morfología, tamaño y número dental;17 vitalidad dental,2rr previa,11–23 trauma dentoalveolar previo,24 infecciones periapicales,16 factores oclusales25 y vulnerabilidad específica a la rr.15
Asimismo, están los factores relacionados con el tratamiento o factores mecánicos que son: tipo de aparatología,26 tipos de movimiento,27 tipo y magnitud de las fuerzas,17 duración del tratamiento,28 severidad y tipo de maloclusión.17,29
El diagnóstico de la rr en Ortodoncia se realiza mediante unas radiografías antes, durante y al final del tratamiento19,30,31 (6-9 meses), una vez colocada la aparatología es aconsejable comprobar que no se esté produciendo rr.30,32 En aquellos dientes de riesgo aumentado, como ápices romos o en forma de pipeta, se recomienda el estudio radiográfico cada tres meses. Para comparar las distintas radiografías, éstas han de ser tomadas mediante la misma técnica radiográfica y con un método estandarizado, pues sólo así el cotejo es fiable.32 La principal implicación clínica es la movilidad de los dientes afectados y la consiguiente susceptibilidad ante traumatismos oclusales, etcétera.33,34
Se distinguen cuatro grados de severidad:35,36 en el grado 1 se observa un contorno radicular irregular, en el grado 2 hay un acortamiento no superior a 2mm de la longitud radicular, en el grado 3 la rr es aproximadamente de 2mm o 1/3 de la longitud radicular, y en el grado 4 la pérdida radicular es superior a 1/3 de la raíz. Sin duda, el grado 4 es el que peor pronóstico tiene según la clasificación de Levander (1988).
Se conoce que la progresión de las lesiones provocadas por fuerzas ortodóncicas, una vez retirados los aparatos, se estabiliza. Incluso diez años después de finalizar el tratamiento de ortodoncia la cantidad de pérdida radicular estimada en un principio no aumenta.33,37
OBJETIVOSObjetivo GeneralDeterminar el grado de rr de dientes anteriores y posteriores (excepto molares), superiores e inferiores en pacientes tratados en el Departamento de Ortodoncia de la División de Estudios de Postgrado e Investigación de la Facultad de Odontología de la UNAM, terminados en el periodo 2010-2012.
Objetivos específicos- •
Determinar el grado de rr de incisivos, caninos y premolares superiores e inferiores en pacientes tratados en el Departamento de Ortodoncia, terminados en el periodo 2010-2012.
- •
Determinar la rr por diente y técnica ortodóncica en dientes superiores e inferiores en pacientes tratados en el Departamento de Ortodoncia, terminados en el periodo 2010-2012.
- •
Determinar si existe asociación entre rr y extracción dentaria en pacientes tratados en el Departamento de Ortodoncia, terminados en el periodo 2010-2012.
- •
Determinar si existe asociación entre aparatología (Roth, MBT) y rr en pacientes tratados en el Departamento de Ortodoncia, terminados en el periodo 2010-2012.
- •
Determinar si existe asociación entre sexo y rr en pacientes tratados en el Departamento de Ortodoncia, terminados en el periodo 2010-2012.
El presente estudio se realizó en la División de Estudios de Postgrado e Investigación de la Facultad de Odontología de la UNAM, y la información se obtuvo de los expedientes clínicos pertenecientes a pacientes que fueron tratados y dados de alta en el periodo 2010-2012. El tipo de estudio fue retrospectivo.
Se revisaron 1,125 expedientes, de los cuales se seleccionaron 55 que cumplieron con los siguientes criterios:
Criterios de inclusión- 1.
Ortopantomografías digitales de pacientes tratados en el Departamento de Ortodoncia de la División de Estudios de Postgrado e Investigación de la Facultad de Odontología de la UNAM, los cuales hayan terminado su tratamiento (con o sin extracciones) en el periodo 2010-2012, con Ortopantomografías pre- y postratamiento, tomadas con el Ortopantomógrafo Orthophos G5 (Sirona Dental Systems, Austria) del Departamento de Imagenología.
- 2.
Medida cefalométrica I-PP de 70 ± 5°.
- 3.
Medida cefalométrica IMPA de 95° ± 5°.
- 4.
Dentición permanente completa.
- 5.
ANB máximo de 5° (clase II, clase III).
- 6.
Sin terapia periodontal previa.
- 1.
Aquéllos que no cumplieran con los criterios de inclusión.
- 2.
Discrepancia esquelética severa ANB > 5°.
- 3.
Tratamiento ortodóncico previo.
- 4.
Presencia de dientes con tratamiento de conductos.
- 5.
Pacientes con antecedentes de trauma.
La razón de seleccionar expedientes de pacientes terminados hasta el año 2012 fue debido a que el Ortopantomógrafo fue cambiado en el año 2013.
Se recolectó información sociodemográfica como: nombre, edad y sexo; así como información relacionada con el tratamiento, la cual fue: extracciones vs no extracciones, duración del tratamiento (en meses) y técnica empleada.
En todas las Ortopantomografías digitales pre y postratamiento se midió la longitud total y la longitud coronal de todos los dientes (Figura 1), excepto molares; por medio del programa Sidexis 1.51 (Sirona Dental Systems, Austria).
Los datos se fueron vaciando en una hoja de registro para cada paciente (Anexo 1), en la cual se asignó un código de identificación para cada una de las mediciones realizadas por diente (Anexo 2).
Posteriormente, la información se asentó en una base de datos para aplicar la fórmula propuesta por Linge18 para el análisis de rr en Ortopantomografías, la cual se aplicó a las Ortopantomografías digitales pre- y postratamiento seleccionadas con el fin de eliminar la magnificación.
La fórmula propuesta por Linge18 es la siguiente:
RR = LT1(X)-LT2(X) x (C1(X)/C2(X))
RR = Reabsorción radicular.
LT1 = Longitud total pretratamiento.
LT2 = Longitud total postratamiento.
C1 = Longitud coronal pretratamiento.
C2 = Longitud coronal postratamiento.
X = Medidas obtenidas.
La rr es el resultado del producto de la diferencia entre la longitud total pretratamiento y la longitud total postratamiento, y el cociente de dividir la longitud coronal pretratamiento entre la longitud coronal postratamiento.
RESULTADOSLos datos obtenidos fueron analizados con el programa estadístico SPSS 18 (IBM Company, Hong Kong). Los resultados se presentan en forma descriptiva como promedios y desviaciones estándar.
Distribución porcentual por género y tratamiento con o sin extraccionesDel total de expedientes revisados el 69% correspondió al sexo femenino y el 31% al masculino (Figura 2), el promedio de edad fue de 20.6 años (DE = 4.8).
Duración del tratamiento en mesesSe observó que en la mayoría de los pacientes la duración del tratamiento fue por más de 19 meses (Cuadro I).
Tratamiento con o sin extraccionesLos tratamientos realizados con extracciones fueron un total de 20 y sin extracciones de 35. Se observó que el protocolo de extracciones más utilizado fue de primeros premolares superiores e inferiores (Cuadro II).
Distribución de pacientes por dientes elegidos para su extracción
Tratamiento con extracciones (20 pacientes) | |
---|---|
Dientes extraídos | Número de pacientes |
Primeros premolares superiores e inferiores | 13 |
Primeros premolares superiores y segundos inferiores | 3 |
Segundos premolares superiores e inferiores | 1 |
Primeros premolares superiores | 2 |
Primeros premolares inferiores | 1 |
La mayor parte de los tratamientos se realizaron sin extracciones y con la técnica MBT (Figura 3).
Reabsorción radicular por dienteEn general, todos los pacientes presentaron rr, todos los dientes se encontraron afectados ya fuera en menor o mayor grado.
En los dientes superiores el incisivo lateral superior izquierdo fue el más afectado por la rr (Cuadro III).
Con respecto a los dientes inferiores, el que mostró más rr fue el incisivo inferior derecho (Cuadro IV).
Al comparar el promedio de rr tanto de dientes superiores como de inferiores, se observó que los incisivos centrales inferiores fueron los más afectados, seguidos por los incisivos laterales superiores. Los que presentaron una menor cantidad de rr fueron los primeros premolares superiores e inferiores (Cuadro V).
Media aritmética de rr en dientes superiores e inferiores, ordenada de mayor a menor grado
Diente | Media aritmética de reabsorción radicular (mm) |
---|---|
Incisivos centrales inferiores | 1.12 |
Incisivos laterales superiores | 1.08 |
Incisivos laterales inferiores | 1.07 |
Incisivos centrales superiores | 1.05 |
Caninos superiores | 0.71 |
Caninos inferiores | 0.7 |
Segundos premolares inferiores | 0.7 |
Segundos premolares superiores | 0.61 |
Primeros premolares inferiores | 0.59 |
Primeros premolares superiores | 0.45 |
Al identificar en cuáles dientes se presentaron los mayores valores de rr en relación con la técnica ortodóncica empleada, se observó que fueron los incisivos superiores en ambas técnicas los más afectados, y los dientes menos afectados fueron los primeros premolares (Figura 4).
En la arcada inferior se presentó mayor rr en los incisivos inferiores con la aparatología MBT, sobre todo en el central y lateral derecho (Figura 5).
AsociaciónSe determinó la asociación entre las variables; en estadística se busca observar la magnitud con la que dos fenómenos se relaciona, esto con el fin de ver si existe o no una relación directa entre la rr y ciertos factores específicos.
Se observaron los siguientes resultados:
En el Cuadro VI se muestra el nivel de significancia obtenida para cada diente al calcular la asociación entre las variables rr y extracción dentaria, obsérvese que no se encontró diferencia significativa (p > 0.05).
En el cuadro VII se observa que no se encontró relación entre la técnica empleada en el tratamiento de ortodoncia y la presencia de rr (p > 0.05).
Asociación entre aparatología (Roth, MBT) y rr
Nivel de significancia | 0.44 | 0.68 | 0.54 | 0.39 | 0.27 |
Diente | 15 | 14 | 13 | 12 | 11 |
45 | 44 | 43 | 42 | 41 | |
Nivel de significancia | 0.44 | 0.43 | 0.43 | 0.34 | 0.53 |
Nivel de significancia | 0.42 | 0.62 | 0.29 | 0.26 | 0.38 |
Diente | 21 | 22 | 23 | 24 | 25 |
31 | 32 | 33 | 34 | 35 | |
Nivel de significancia | 0.47 | 0.48 | 0.33 | 0.55 | 0.39 |
Se cruzaron los variables sexo y rr por cada diente y como en los casos anteriores, no se encontró asociación (p > 0.05) (Cuadro VIII).
DISCUSIÓNLa mayoría de los estudios que se han realizado de rr se han documentado exclusivamente en incisivos superiores;1,6,38–40 o en incisivos superiores e inferiores.41,42 Y son limitados los que se han realizado en premolares y caninos.13,43
En este estudio, se encontró mayor grado de rr en incisivos que en premolares, posiblemente por un mayor tiempo o complejidad de los movimientos requeridos para la corrección de la maloclusión; por ejemplo: la corrección del apiñamiento anterior requiere mayor movimiento en los tres planos del espacio, lo cual coincide con los estudios realizados por De Freitas y cols.43 (2013); así como con Sameshima y cols. (2001).13
Al determinar si existía relación entre el tratamiento con o sin extracciones y rr no se encontró diferencia significativa, al igual que en los estudios de Kocadereli y cols. (2011),6 Sameshima y cols. (2001),13 Linge y cols. (1991),18 Jiang y cols. (2010),27 Nigul y cols. (2006),38 Motokawa y cols. (2012),39 De Freitas y cols. (2013),43 Kaley y cols. (1997);44 además del de Baumrind y cols. (2006);45 donde se explica que la posible causa de esto puede ser que la mayor cantidad de espacio creado al realizar extracciones se consume al resolverse el apiñamiento, por lo tanto la retracción que se realiza es menor en términos de milímetros a cerrar y las raíces no se ven tan afectadas, como podríamos imaginar.
Se observó que no hubo relación entre sexo y rr, al igual que en los reportes de Kocadereli y cols.,6 Sameshima y cols.,13 Linge y cols.,18 Jiang y cols.,27 Pandis y cols.34 y De Freitas y cols.43
En cuanto al tiempo de tratamiento y la rr, no se encontró relación entre estas variables, esto coincide con los estudios de Kaley y cols.,44 Baumrind y cols.;45 y también con Zahed y cols.46
Aunque no se encontró asociación entre técnica y rr, al analizar los resultados se encontró que con la técnica MBT existió mayor rr, al compararla con la técnica Roth. Esto posiblemente debido a que al ser MBT una técnica de deslizamiento, la resistencia friccional juega un papel importante y por lo tanto se puede relacionar con la rr. No se habían comparado dichas técnicas anteriormente; sin embargo, en 1998 Parker y cols. no encontraron diferencia en rr entre Edgewise, Begg y Roth.47 En un estudio publicado en 2013 por Zahed y cols. se compararon las técnicas Edgewise y MBT; determinando que con la técnica MBT hubo mayor rr.46
CONCLUSIONESSegún los criterios de este estudio:
- 1.
Todos los dientes presentaron rr en algún grado.
- 2.
Los dientes más susceptibles a la rr fueron los incisivos superiores e inferiores derechos.
- 3.
No existe mayor grado de rr en la dentición sujeta a tratamiento de Ortodoncia con extracciones, respecto a la dentición con tratamiento sin extracciones.
- 4.
No existe predisposición de género a la rr.
- 5.
Existe mayor riesgo a desarrollar rr en mecánicas ortodóncicas de deslizamiento posiblemente relacionado con la resistencia friccional.
- 6.
El protocolo de extracción más utilizado fue de primeros premolares superiores e inferiores.
LTISd1 | Longitud total pretratamiento incisivo superior derecho | LTISi1 | Longitud total pretratamiento incisivo superior izquierdo |
LTILSd1 | Longitud total pretratamiento incisivo lateral superior derecho | LTILSi1 | Longitud total pretratamiento incisivo lateral superior izquierdo |
LTCSd1 | Longitud total pretratamiento canino superior derecho | LTCSi1 | Longitud total pretratamiento canino superior izquierdo |
LT1PMSd1 | Longitud total pretratamiento primer premolar superior derecho | LT1PMSi1 | Longitud total pretratamiento primer premolar superior izquierdo |
LT2PMSd1 | Longitud total pretratamiento segundo premolar superior derecho | LT2PMSi1 | Longitud total pretratamiento segundo premolar superior izquierdo |
LTIId1 | Longitud total pretratamiento incisivo inferior derecho | LTIIi1 | Longitud total pretratamiento incisivo inferior izquierdo |
LTILId1 | Longitud total pretratamiento incisivo lateral inferior derecho | LTILIi1 | Longitud total pretratamiento incisivo lateral inferior izquierdo |
LTCId1 | Longitud total pretratamiento canino inferior derecho | LTCIi1 | Longitud total pretratamiento canino inferior izquierdo |
LT1PMId1 | Longitud total pretratamiento primer premolar inferior derecho | LT1PMIi1 | Longitud total pretratamiento primer premolar inferior izquierdo |
LT2PMId1 | Longitud total pretratamiento segundo premolar inferior derecho | LT2PMIi1 | Longitud total pretratamiento segundo premolar inferior izquierdo |
LTISd2 | Longitud total postratamiento incisivo superior derecho | LTISi2 | Longitud total postratamiento incisivo superior izquierdo |
LTILSd2 | Longitud total postratamiento incisivo lateral superior derecho | LTILSi2 | Longitud total postratamiento incisivo lateral superior izquierdo |
LTCSd2 | Longitud total postratamiento canino superior derecho | LTCSi2 | Longitud total postratamiento canino superior izquierdo |
LT1PMSd2 | Longitud total postratamiento primer premolar superior derecho | LT1PMSi2 | Longitud total postratamiento primer premolar superior izquierdo |
LT2PMSd2 | Longitud total postratamiento segundo premolar superior derecho | LT2PMSi2 | Longitud total postratamiento segundo premolar superior izquierdo |
LTIId2 | Longitud total postratamiento incisivo inferior derecho | LTIIi2 | Longitud total postratamiento incisivo inferior izquierdo |
LTILId2 | Longitud total postratamiento incisivo lateral inferior derecho | LTILIi2 | Longitud total postratamiento incisivo lateral inferior izquierdo |
LTCId2 | Longitud total postratamiento canino inferior derecho | LTCIi2 | Longitud total postratamiento canino inferior izquierdo |
LT1PMId2 | Longitud total postratamiento primer premolar inferior derecho | LT1PMIi2 | Longitud total postratamiento primer premolar inferior izquierdo |
LT2PMId2 | Longitud total postratamiento segundo premolar inferior derecho | LT2PMIi2 | Longitud total postratamiento segundo premolar inferior izquierdo |
Este artículo puede ser consultado en versión completa en http://www.medigraphic.com/ortodoncia