covid
Buscar en
Revista Mexicana de Trastornos Alimentarios - Mexican Journal of Eating Disorders
Toda la web
Inicio Revista Mexicana de Trastornos Alimentarios - Mexican Journal of Eating Disorder... Editorial
Información de la revista
Vol. 6. Núm. 2.
Páginas 71-72 (julio - diciembre 2015)
Compartir
Compartir
Descargar PDF
Más opciones de artículo
Vol. 6. Núm. 2.
Páginas 71-72 (julio - diciembre 2015)
Open Access
Editorial
Visitas
2463
Guillermina Rutsztein
Universidad de Buenos Aires, Buenos Aires, Argentina
Este artículo ha recibido

Under a Creative Commons license
Información del artículo
Texto completo

Es un verdadero placer presentar el duodécimo número de la Revista Mexicana de Trastornos Alimentarios/Mexican Journal of Eating Disorders. Esta revista tiene como objetivo publicar artículos científicos de calidad sobre temas relevantes del comportamiento alimentario que sean de interés y tengan impacto en la especialidad.

Es una herramienta valiosa para la comunicación del trabajo de investigación, el intercambio entre especialistas de diversos orígenes nacionales y lingüísticos, y la difusión de resultados de valor científico y de utilidad pública. El sostenimiento de espacios comunes, tales como las publicaciones y las reuniones científicas, resulta sumamente importante para el avance de la especialidad. Estos ámbitos de intercambio posibilitan la revisión de los conocimientos y la actualización continua en la formación profesional. En este sentido, resulta tan importante producir conocimiento de un modo sistemático y riguroso, como facilitar e impulsar su difusión con el fin de promover la salud, el bienestar y la calidad de vida de la población.

El vínculo entre la investigación científica y la práctica clínica suele ser difícil de asumir, y es precisamente uno de los desafíos actuales. Tender puentes entre ambas dimensiones resulta ser un desafío imprescindible de nuestra tarea. Los resultados de los trabajos de investigación contribuyen a enriquecer la tarea del profesional en la medida en que permiten generar nuevas formas de intervención en los distintos campos de aplicación.

Resulta de enorme valor e importancia para la propia práctica, que quienes se dedican a la clínica cuenten con los elementos para una actualización permanente, tanto como que quienes se dedican a la investigación científica conozcan las problemáticas con que los profesionales se encuentran en su práctica cotidiana.

Los invito a disfrutar de la lectura del valioso material que sigue, con el profundo anhelo de que estas lecturas resulten provechosas al máximo para intercambiar, generar iniciativas conjuntas, conformar redes, y compartir saberes y herramientas. Es decir, contribuir a mejorar la tarea cotidiana para actuar de un modo cada vez más eficaz en la atención de la salud, y las condiciones de vida de nuestros pacientes y sus familias.

En este número se incluyen 2 investigaciones originales, 6 artículos teóricos y un estudio de caso. Brenda Murawski et al. presentan la adaptación y validación del Sociocultural Attitudes Towards Appearance Questionnaire-3 (SATAQ-3) en mujeres, y señalan que la versión argentina del SATAQ-3 es un instrumento promisorio para la evaluación de diferentes dimensiones de las influencias socioculturales sobre la imagen corporal en mujeres con y sin trastorno alimentario. Darío Espósito analiza la relación entre la influencia del modelo estético corporal difundido por los medios masivos de comunicación, y la insatisfacción con la imagen corporal, en varones y mujeres adolescentes de escuelas medias.

Entre los trabajos teóricos, se incluye el artículo de José I. Baile y Eva Cuadro quienes presentan una revisión sobre el trastorno por atracón, analizando su conceptualización y los tratamientos psicológicos más eficaces para finalmente señalar que la perspectiva cognitivo-conductual parece ser la alternativa más completa e integradora en la actualidad. Rosalía Vázquez Arévalo et al. analizan los cambios del DSM-IV-TR al DSM-5 en los trastornos alimentarios y sus implicaciones en el ámbito clínico. Rosa Behar y Marcelo Arancibia realizan una revisión bibliográfica con el fin de analizar descriptivamente la relación entre las características clínicas de la anorexia nerviosa y el trastorno dismórfico corporal, como diferentes manifestaciones de la insatisfacción con la imagen corporal. Por su parte, Diana Kirszman y María del Carmen Salgueiro retoman el concepto de imagen corporal para analizar la función que cumple en la psicopatología de los trastornos alimentarios, tanto como factor de mantenimiento como indicador pronóstico, para finalmente describir las diferentes modalidades de intervención. Jesica Custodio et al. presentan una revisión de los documentos y dispositivos provistos en el marco de políticas públicas de salud de la Argentina, así como también tasas de prevalencia de sobrepeso y obesidad, para finalmente determinar que ese país evidencia un ininterrumpido crecimiento de las tasas de sobrepeso y obesidad. Cecile Rausch Herscovici e Irina Kovalskys evalúan la eficacia que presentan los componentes de las intervenciones preventivas en escuelas para mejorar la calidad nutricional, aumentar la actividad física, y así reducir la obesidad de niños y adolescentes.

Por último, María Roncero y Conxa Perpiñá presentan un estudio de caso en el que analizan el efecto de un componente de realidad virtual como una herramienta de terapia para la normalización de la ingesta, como parte de un tratamiento cognitivo conductual para la bulimia nerviosa.

No quiero cerrar estas líneas sin hacer un especial reconocimiento a Juan Manuel Mancilla Díaz, por su maravillosa idea de crear una publicación bilingüe en el área. Un agradecimiento especial a la editora general de la revista, Rosalía Vázquez Arévalo por su invalorable tarea, al comité editorial y a los revisores por su esfuerzo y compromiso.

Copyright © 2015. Universidad Nacional Autónoma de México, Facultad de Estudios Superiores Iztacala
Descargar PDF
Opciones de artículo