Una de las razones de ser de la Sociedad Española de Senología y Patología Mamaria (SESPM) es facilitar la formación continuada de sus miembros, así como difundir el conocimiento que, en los contenidos de las diferentes disciplinas involucradas en la asistencia a la afección mamaria, se genera de manera cada vez más rápida. Las 3 herramientas principales de las que disponemos en la SESPM para llevar a cabo esta tarea son: los cursos y congresos, la página web y la revista de la sociedad.
En este contexto, y dentro de la evolución que en los últimos años se ha producido en la Revista de Senología y Patología Mamaria, órgano de expresión de nuestra sociedad, se inaugura con este número la publicación periódica (en principio anual) de una serie de monográficos dirigidos a compilar aspectos concretos de las especialidades relacionadas con la salud y la enfermedad de la mama.
La idea inicial es poder publicar monografías que, en cuanto a su formato, permitan abordar y analizar, con una cierta profundidad, contenidos concretos desde el enfoque de cada una de las disciplinas relacionadas con la afección mamaria, con la intención de que sean mejor comprendidas tanto por los profesionales que las practican pero que tienen menos experiencia, como por profesionales de las otras especialidades.
Esto, además, pretende realizarse siguiendo una secuencia que permita participar y difundirse a todas ellas, puesto que es evidente que la labor asistencial diaria en las Unidades de Mama precisa de un conocimiento por cada profesional, cuanto menos básico, del trabajo de las disciplinas con las que debe interactuar.
Este primer número monográfico se dedica a la cirugía oncoplástica.
Debe recordarse que, históricamente, la cirugía fue la primera modalidad terapéutica en utilizarse para el cáncer de mama. Además, se ha mantenido como uno de los pilares de su tratamiento, primero apoyado por otras terapias, locorregionales y sistémicas, y en la actualidad integrándose con estas en un enfoque multidisciplinar y de aplicación precisa para cada caso.
En esta evolución, por causas derivadas de los avances en los métodos diagnósticos por imagen, en el conocimiento de la biología tumoral y por el desarrollo del resto de las variantes terapéuticas, el diagnóstico de esta enfermedad se realiza cada vez de una forma más precoz y con un mejor pronóstico. Esto ha llevado a permitir una menor agresividad en las técnicas quirúrgicas, considerando siempre el equilibrio entre la eficacia oncológica de la cirugía y la repercusión cosmética, en un órgano cuya deformidad o mutilación implica importantes consecuencias para la mujer. Ahí es donde entra en escena la cirugía oncoplástica, que contribuye a poder mantener ese equilibrio, al permitir aumentar los casos en los que se logra.
El monográfico cuenta con la solvencia de estar coordinado como editor por el Dr. Ricardo Pardo García, cirujano con una amplia experiencia en este tipo de cirugía, con una formación en centros internacionales de referencia y, actualmente como Oncoplastic Breast Surgeon en la Unidad de Mama del Royal Bolton Hospital, en el Reino Unido. Esto ha permitido, además, la colaboración estrecha con profesionales (cirujanos y enfermeras), lo que permite hacerse una mejor idea del estado de este tipo de técnicas fuera de España.
El número incluye inicialmente un interesante repaso por la evolución histórica de esta modalidad de tratamiento quirúrgico, realizado por otro profesional de referencia en el área de la cirugía oncoplástica, el Dr. Benigno Acea Nebril, coordinador del Curso de Especialización en Cirugía Oncoplástica y Reconstructora posiblemente de más prestigio a nivel nacional (y posiblemente internacional) y gran conocedor de este tipo de cirugía.
El abordaje del funcionamiento y coordinación de una unidad especializada en torno a las técnicas oncoplásticas, por parte del equipo quirúrgico y de enfermería, se expone por profesionales del Nottingham Breast Institute.
Otros dos capítulos abordan temas de gran importancia como son los estudios de imagen y la valoración de los márgenes que, en definitiva, son aspectos cruciales si se considera que la realización de estas técnicas de oncoplastia tienen la finalidad, como se mencionaba, de lograr unos márgenes oncológicamente seguros, conservando o reproduciendo la forma, la silueta y la proyección de la mama en casos en los que, por determinadas razones (relación de volúmenes entre tumor y mama, número de lesiones, localización de las mismas, etc.) esto sería imposible de conseguir con técnicas conservadoras no oncoplásticas.
El otro bloque de temas incluye la metodología con la que esto puede realizarse: técnicas de traslación de tejidos (colgajos) y técnicas de sustitución de tejidos (reconstrucciones). En estos se detallan aspectos técnicos y metodológicos que permiten comprender el fundamento de la indicación de las diferentes opciones.
También se abordan las complicaciones que pueden derivarse de la aplicación de este tipo de cirugía y las circunstancias con las que suelen asociarse, lo que, con su conocimiento, permiten evitarlas o solucionarlas cuando se producen.
Finalmente, un análisis sobre la situación y el futuro de la cirugía oncoplástica en España, sirve de punto de reflexión y, por qué no, de estímulo, para continuar, profundizar o iniciarse (aquellos que no lo han hecho) en el conocimiento y el uso de esta herramienta técnica que es la oncoplastia en la enfermedad mamaria.
Esperamos, sinceramente, que esta serie de monográficos, que se añaden a la publicación periódica de la Revista de Senología y Patología Mamaria, suscite el interés de todos aquellos involucrados en la atención y el tratamiento de las enfermedades de la mama y, por ende, con una mejor formación, podamos contribuir a una práctica clínica eficiente y de calidad para nuestras pacientes.
Conflicto de interesesEl autor es editor de la revista y confirma no tener ningún conflicto de intereses en relación con el artículo.