covid
Buscar en
Endocrinología y Nutrición
Toda la web
Inicio Endocrinología y Nutrición Nutrición de yodo en mujeres embarazadas del área de Oviedo. ¿Es necesaria la...
Información de la revista
Vol. 61. Núm. 8.
Páginas 404-409 (octubre 2014)
Visitas
4224
Vol. 61. Núm. 8.
Páginas 404-409 (octubre 2014)
ORIGINAL
Acceso a texto completo
Nutrición de yodo en mujeres embarazadas del área de Oviedo. ¿Es necesaria la suplementación con yodo?
Iodine nutrition in pregnant women from Oviedo area. Is iodine supplementation necessary?
Visitas
4224
Edelmiro Menéndez Torre
Autor para correspondencia
edel@telecable.es
edelangot@gmail.com

Autor para correspondencia.
, Elías Delgado Alvarez, Antonio Rabal Artal, Lorena Suárez Gutiérrez, María Galiana Rodríguez Caballero, Jessica Ares Blanco, Lucía Díaz Naya, Juan Carlos Fernández Fernández
Endocrinología y Nutrición, Hospital Universitario Central de Asturias, Oviedo, España
Este artículo ha recibido
Información del artículo
Resumen
Texto completo
Bibliografía
Descargar PDF
Estadísticas
Figuras (1)
Tablas (2)
Tabla 1. Características de la muestra
Tabla 2. Yodurias e función de la toma de suplementos yodados y consumo habitual de sal yodada
Mostrar másMostrar menos
Resumen
Introducción y objetivo

En Asturias, donde la deficiencia de yodo fue erradicada en los escolares en el año 2000, persistía una deficiencia de yodo en las mujeres embarazadas, por lo que se les recomendaba la utilización de suplementos yodados. El objetivo de este estudio es conocer la nutrición de yodo de las mujeres embarazadas de nuestra área y la necesidad o no de suplementos yodados.

Material y métodos

Durante mayo y junio de 2013 hemos estudiado la nutrición de yodo y la función tiroidea en el primer trimestre del embarazo de 173 mujeres del área sanitaria de Oviedo.

Resultados

La mediana de la yoduria fue 197μg/L. Tomaban suplementos yodados el 47% de las mujeres, con una mediana de yoduria superior a la de las que no tomaban suplementos yodados (247 vs 138μg/L; <0,001) y también una TSH superior (2,30 vs 1,94 mU/L), aunque no significativamente diferente. La yoduria fue también superior en las mujeres que tomaban más de 2 raciones de productos lácteos (mediana: 230μg/L) que en aquellas que tomaban menos de 2 raciones (mediana: 191μg/L). Dentro del grupo de mujeres que no tomaban suplementos yodados, aquellas que utilizaban habitualmente sal yodada en la cocina (47%), tenían una mediana de yoduria de 190μg/L, indicativa de suficiencia de yodo.

Conclusión

En la actualidad los suplementos yodados serían innecesarios en las mujeres embarazadas de nuestra entorno que consumen de forma habitual sal yodada y la recomendación en estos casos debería ser la de continuar utilizando la sal yodada en la cantidad recomendada en la gestación, así como consumir al menos dos raciones diarias de leche o productos lácteos.

Palabras clave:
Yodo, Embarazo, Función tiroidea
Abstract
Background and objective

In Asturias, where iodine deficiency was eradicated in school children by the year 2000, iodine deficiency persisted in pregnant women, who were recommended to use of iodine supplementation. The aim of this study was to determine the iodine nutrition of pregnant women in our area and whether or not iodine supplements are needed.

Material and methods

Throughout May and June 2013 we studied the iodine nutrition and thyroid function during the first trimester of pregnancy in 173 women in the health area of Oviedo.

Results

The median urinary iodine was 197μg/L. Iodinated supplements were used by 47% of women, which had a yoduria median higher than those not taking iodinated supplements (247 vs. 138μg/L; p<.001), and also a higher TSH (2.30 vs 1.94 mU/L) although not significantly different. Yoduria was also higher in women who took more than 2 servings of dairy products (median: 230μg/L) than those who took less (median: 191μg/L). Within the group of women who were not taking iodine supplements, those regularly using iodized salt in the kitchen (47%) had a median urinary iodine concentration of 190μg/L indicating iodine sufficiency.

Conclusions

Iodinated supplements seem unnecessary nowadays in pregnant women of Oviedo who regularly take iodized salt and our recommendation in these cases should be to continue the use of iodized salt in the recommended amounts during pregnancy and consume at least two daily servings of milk or dairy products.

Keywords:
Iodine, Pregnancy, Thyroid function
Texto completo
Introducción

La deficiencia de yodo (DY) en Asturias fue documentada en la población escolar asturiana en los años 80 del pasado siglo1. Tras la comercialización de la sal yodada2 y el trabajo continuado del Servicio de Endocrinología y Nutrición del Hospital Universitario Central de Asturias y de la Consejería de Sanidad del Gobierno del Principado de Asturias se consiguió, ya en el año 2000, la erradicación de la deficiencia de yodo en población escolar, en asociación con una alta tasa de utilización de la sal yodada3. Sin embargo, al igual que en otras regiones de España4,5 la ingesta de yodo era insuficiente para cubrir las necesidades aumentadas de este elemento durante la gestación debidas a la combinación de mayor pérdida renal, la desyodación placentaria y las necesidades adicionales de tiroxina por parte del feto6. Por este motivo desde 2005 se recomienda en España la suplementación con yoduros a todas las mujeres durante el embarazo y la lactancia.

En los últimos años, sin embargo, se ha constatado un aumento de la yoduria tanto en escolares como adultos7, que se atribuye al incremento de la concentración de yodo en la leche8. Por otra parte, los resultados de la suplementación de las madres con yoduros no ha demostrado efectos consistentes sobre el desarrollo de sus hijos9,10; por este motivo desde algunas instancias11 se ha desaconsejado la suplementación universal con yodo en las mujeres embarazadas y lactantes, recomendándose únicamente en aquellas con alto riesgo de ingesta insuficiente de yodo o de desarrollar disfunción tiroidea en estas etapas. Además algunos estudios han observado niveles más elevados de TSH y más bajos de hormonas tiroideas en las mujeres que reciben suplementos yodados durante la gestación12,13, por lo se ha postulado que la suplementación con sales yodadas podría tener en algunas mujeres un efecto contrario al esperado.

Con el objetivo de conocer la situación nutricional de las mujeres gestantes de nuestra área sanitaria en la actualidad hemos realizado un estudio de las yodurias y la función tiroidea en una muestra de las mujeres captadas en su primera visita al sistema sanitario por embarazo.

Material y métodos

La muestra está compuesta por 173 mujeres embarazadas del área sanitaria IV de Asturias captadas de forma consecutiva en su primera visita a la matrona de su Centro de Salud en mayo y junio de 2013, y que dieron su consentimiento para participar en el estudio.

A todas ellas se les recogió al día siguiente una muestra aleatoria de orina para determinación de yoduria, y se les extrajo una muestra de sangre para determinación de TSH, tiroxina (T4) libre y anticuerpos antiperoxidasa tiroidea (Ac anti-TPO).

La yoduria fue determinada mediante HPLC-ECD (High-Performance Liquid Chromatography de pares iónicos por detección electroquímica). La TSH (valor normal [VN]: 0,17-4,15 mU/L y coeficiente de variación [CV]: 0,8-2,9%)14, T4l (VN: 0,99-1,67ng/ml y CV:1,8-3,2%) y los anticuerpos anti-TPO (VN:<20 U/L) mediante inmunoanálisis por quimioluminiscencia de Roche Diagnostics.

Se realizó además una encuesta sobre el uso de suplementos yodados, sal yodada y consumo de lácteos. El consumo de sal yodada se consideró positivo cuando se hacía de forma habitual desde al menos un año antes del reciente embarazo. Para estimar el consumo de productos lácteos se preguntó sobre el consumo numérico diario de vasos de leche y de yogures, así como de raciones de queso semanales. Se consideró una ración un vaso de leche, 2 yogures o 100g de queso.

Para el procesamiento estadístico se utilizó el programa SPSS versión 15.0. Se utilizó el test de la t de Student para las diferencias de las variables cuantitativas, el test ANOVA para las cualitativas y el coeficiente de correlación de Spearman para las correlaciones bivariadas. Para las variables con una distribución no normal se utilizó el test de la Kolmogorov-Smirnov.

El estudio fue aprobado por el Comité Ético de Estudios Clínicos del Hospital Universitario Central de Asturias

Resultados

La yoduria media fue de 229,6±162,3μg/L (17-777) con una mediana de 197μg/L.

Del total de 173 mujeres, 88 tomaban suplementos yodados desde al menos 7 días antes y 85 no tomaban suplementos yodados. No había diferencias entre ambos grupos con respecto a la edad, presencia de Ac anti-TPO, consumo de productos lácteos ni toma de sal yodada (tabla 1).

Tabla 1.

Características de la muestra

  Tomaban suplemento yodado  No tomaban suplemento yodado  Total 
88  85  173 
Edad (años)  33,8±5,8  32,1±7,1  32.8 ± 6.9 
Edad gestacional (semanas)  7±7±7±
Utilizaban sal yodada  43 (48,9%)  38 (44,7%)  81 
Raciones de productos lácteos  2,5±1,2  2,3±1,3  2,4±1,3 
Ac anti-TPO (+)  8 (9,4%)  7 (9,1%)  15(9,3%) 

Como vemos en la tabla 2 la yoduria de aquellas que tomaban suplemento yodado fue significativamente mayor (p<0,001) que la de aquellas que no lo tomaban, siendo las medianas de 247 y 138μg/L respectivamente.

Tabla 2.

Yodurias e función de la toma de suplementos yodados y consumo habitual de sal yodada

  TotalToman sal yodadaNo toman sal yodada
  Yoduria (μg/L)  Yoduria (μg/L)  Yoduria (μg/L) 
Tomaban suplemento yodado  88  297±184Mediana: 247(RI:217)  43  275±17Mediana: 258(RI:182)  45  319±195Mediana: 245(RI:221) 
No tomaban suplemento yodado  85  160±96Mediana: 138(RI: 125)  38  183±109Mediana: 190(RI:128)  47  141±79Mediana: 121(RI:124) 

RI: rango intercuartílico

En la figura 1 se muestra la distribución de las yodurias en ambos grupos, observándose que, entre las que tomaban suplemento yodado, 33 mujeres (37,5%) tenían yodurias superiores a 300μg/L y 12 (13,6%) superiores a 500μg/L. Tenían una yoduria insuficiente (inferior a 150μg/L) un 20,5% de las mujeres que tomaban suplemento y un 51,8% de las que no lo tomaban.

Figura 1.

Distribución en intervalos de las yodurias según tomen o no suplementos yodados.

(0.07MB).

La mayoría de las mujeres (70%) tomaban 2 o más raciones diarias de productos lácteos. El consumo de productos lácteos no se correlacionó con las yodurias, que fueron sin embargo inferiores (p<0,.05) en las que tomaban 2 o menos raciones diarias (208±145μg/L: mediana: 191μg/L) que en las que tomaban más de 2 raciones al día (250±175μg/L; mediana: 230μg/L).

Una vez excluidas aquellas mujeres con Ac anti-TPO, la TSH media fue de 2,13±1,16 mU/L; se observó una tendencia a TSH más alta en el grupo que tomaba suplementos, aunque sin diferencias significativas (2,30±1,26 vs 1,94±1,04). No hubo diferencias en la concentración de T4 libre plasmática entre ambos grupos (1,18±0,15 vs 1,16±0,15). El 42,5% de las mujeres que tomaban suplementos yodados tenían una TSH superior a 2,5 mU/L frente a solo un 26,5% entre las que no tomaban suplementos (p<0,05).

En aquellas mujeres que no tomaban suplementos yodados pero consumían habitualmente sal yodada la yoduria media era de 183,1±109,2μg/L, con una mediana de 190μg/L, mientras que en las que no consumían sal yodada era de 140,7±79,2μg/L, con una mediana de 121μg/L, sin que hubiera diferencias en el consumo de raciones de productos lácteos (2,4±1,3 vs 2,2±1,2).

Discusión

El yodo es imprescindible para la formación de las hormonas tiroideas, tiroxina (T4) y triiodotironina (T3), fundamentales para la maduración y desarrollo del sistema nervioso central del feto15.

Las necesidades de yodo durante la gestación aumentan más del 50% debido al aumento del aclaramiento renal de yodo y a las mayores necesidades de síntesis de hormonas tiroideas para cubrir las necesidades fetales, calculándose en 250 microgramos diarios16. Por este motivo incluso las mujeres de áreas con suficiencia de yodo están en riesgo de tener deficiencia de yodo durante la gestación17,18.

La deficiencia grave de yodo en el embarazo se asocia a cretinismo, menor desarrollo mental y otras alteraciones neurocognitivas en los niños19,20. Cuando esta deficiencia es leve o moderada su repercusión es más leve y sutil, pero en los últimos años varios estudios han demostrado peores resultados en diferentes tests neurocognitivos y de rendimiento escolar en aquellos niños nacidos de madres con una insuficiente nutrición de yodo durante su embarazo21,22.

España es considerada por la Organización Mundial de la Salud (OMS) desde hace 10 años23 un país sin deficiencia de yodo. Sin embargo, la ingesta de yodo no era suficiente para garantizar una adecuada nutrición de yodo en las mujeres embarazadas como demostraron los resultados de los estudios realizados tanto en Asturias4 como en otras comunidades autónomas. Las medianas de la yoduria eran en todos estos casos inferiores a 150μg/L, indicando un consumo insuficiente de yodo, con la excepción de la zona montañosa de Cataluña24. Ante esta evidencia en 2005 el Ministerio de Sanidad autorizó la comercialización de suplementos de yoduro potásico para la profilaxis de la deficiencia de yodo en mujeres embarazadas, financiables por el Sistema Nacional de Salud25, y tanto la Sociedad Española de Endocrinología y Nutrición (SEEN) como otras sociedades científicas recomendaron la utilización de suplementos yodados en las mujeres embarazadas.

Con posterioridad a la comercialización de los suplementos yodados los resultados de la mayoría de los nuevos estudios realizados en distintas zonas de España, han mostrado cómo las medianas de yoduria en el primer trimestre del embarazo, aunque más altas que las previas, seguían siendo insuficientes26,27; en cambio en otras áreas como Guipúzcoa28 se observó ya una suficiencia de yodo, debido a la alta utilización de los suplementos de yoduros. En Asturias los datos del año 2008 mostraban también yodosuficiencia, con una mediana de yoduria de 155,7μg/L, reportándose la utilización de suplementos yodados por un 77% de las mujeres gestantes29. Sin embargo, en un estudio realizado en 2010 en mujeres en edad fértil que no tomaban suplementos observamos ya una mediana de yoduria de 169μg/L, solo levemente inferior a la encontrada en escolares de 6 a 14 años, en los que era de 181μg/L30

En el estudio actual, realizado en los meses de mayo y junio de 2013 en mujeres del área de Oviedo durante el primer trimestre de su embarazo, observamos una mediana de yoduria de 197μg/L, claramente por encima de 150μg/L; ello se debe a que un 51% tomaban suplementos yodados, y probablemente también a un aumento de la ingesta de yodo proveniente de la leche y los productos lácteos, puesto que su alto contenido de yodo se ha comprobado en los últimos años en varias países31, y también en España8, incluyendo Asturias.

Analizando dentro de este grupo de mujeres a aquellas que tomaban suplementos yodados, un porcentaje importante tenían una yoduria superior a 300μg/L, nivel excesivo según los criterios de la OMS32; esto podría estar en el origen del otro hallazgo de nuestro estudio: que este grupo de mujeres tenían niveles de TSH más elevados que aquellas que no los tomaban, hecho ya recogido en otros estudios observacionales en España33 y en Italia13; en este último trabajo los autores atribuyen el hallazgo a un fenómeno transitorio de aturdimiento de la glándula tiroidea, por lo que no desaconsejan la suplementación yodada, sino que recomiendan que se inicie varios meses antes de la gestación, para así evitar un abrupto incremento del aporte de yodo durante la misma.

Tras separar la muestra en dos grupos según tomaran con anterioridad o no suplementos yodados, observamos que aquellas mujeres que no tomaban dichos suplementos tenían una mediana de yoduria de 121μg/L, por debajo de lo recomendado. Sin embargo, las mujeres que no tomaban suplementos yodados, pero consumían habitualmente sal yodada mostraban una mediana de yoduria dentro de los límites recomendados (190μg/L); por tanto creemos que en estas mujeres no serían necesarios los suplementos yodados, y sería suficiente la recomendación de continuar utilizando la sal yodada. La sal yodada en España es una de las de mayor contenido en yodo de Europa, ya que tiene 60ppm, y con 3 gramos diarios puede lograrse una ingesta suficiente2. Aunque en nuestro estudio no se ha observado correlación entre el consumo de productos lácteos y la yoduria, la mayoría de las mujeres tomaban 2 o más raciones diarias, y eso es lo que se recomienda para todas las mujeres embarazadas34, teniendo en cuenta que las leches ecológicas son pobres en yodo35.

Que aquellas mujeres embarazadas que consumen habitualmente sal yodada tengan una ingesta suficiente de yodo no debe hacernos olvidar que solamente un 47% de las mujeres de nuestro estudio la consumen, y lo mismo ocurre en otras regiones de España28,36, por lo que deberían implementarse medidas de salud pública tendentes a conseguir su consumo al menos en el 90%, como recomienda la ICCD-OMS32, ya que lo recomendable es asegurar una adecuada repleción de los depósitos tiroideos de yodo antes del embarazo.

Por otro lado es imprescindible, tal como recomienda el grupo de trabajo de la SEEN37, el seguimiento epidemiológico de la nutrición de yodo en mujeres en edad fértil ante los cambios inadvertidos en el contenido de yodo de la alimentación. El aumento de las yodurias observado en el estudio actual se debe a un aumento inadvertido de la ingesta de este mineral probablemente debido al incremento de su concentración en los productos lácteos durante los últimos años, como consecuencia de cambios en la composición de los piensos para alimentación del ganado. Se ha producido un éxito inadvertido en salud pública tal como se describió en el Reino Unido hace años38.

Hemos de tener en cuenta además que algunos países que desde hace muchos años eran considerados yodosuficientes, tales como EE. UU.39–41, Australia42 o el Reino Unido43, presentan en la actualidad medianas de yoduria en las mujeres gestantes menores a las recomendadas.

Como conclusión creemos que en el momento actual los suplementos yodados serían innecesarios en las mujeres embarazadas de nuestro entorno que venían consumiendo de forma habitual sal yodada, puesto que la ingesta de yodo es suficiente con su alimentación habitual. En estas mujeres el consejo debería ser continuar utilizando la sal yodada en la cantidad recomendada en la gestación, así como consumir al menos dos raciones diarias de leche o productos lácteos. (fig. 1)

Es una obligación de las autoridades sanitarias seguir promoviendo la utilización de la sal yodada en la alimentación para conseguir que todas las mujeres lleguen al embarazo en óptimas condiciones de nutrición de yodo.

Conflicto de intereses

Los autores declaran no tener ningún conflicto de intereses

Bibliografía
[1]
E. Menéndez Torre, F.J. Díaz Cadórniga, P. Boix Pallarés, J. Aranda Regules, J. Aller Granda, A. Rabal Artal.
Estudio epidemiológico del bocio endémico en la población escolar asturiana.
Endocrinología, 34 (1987), pp. 29-34
[2]
Real Decreto 1424/1983, de 27 de Abr, por el que se aprueba la Reglamentación Técnico-Sanitaria para la obtención, circulación y venta de la sal y salmueras, comestibles.
«BOE» núm 130, de 1 de Jun de, (1983), pp. 1-7
[3]
Delgado Álvarez E, Díaz Cadórniga FJ, Tartón T, Bobis ML, Valdés MM, Méndez A. Erradicación de los trastornos por deficiencia de yodo en Asturias (España): 18 años de yodoprofilaxis con sal. Endocrinol Nutr. 2004;51:492-6
[4]
C. García Delgado, E. Delgado Álvarez, F.J. Díaz Cadórniga, J.A. Álvarez, M.M. Valdés, A. Méndez.
Estudio sobre la nutrición de yodo en embarazadas asturianas.
Endocrinol Nutr, 50 (2003), pp. 5
[5]
I. Domínguez, S. Reviriego, G. Rojo-Martínez, M.J. Valdés, R. Carrasco, I. Coronas, et al.
Déficit de yodo y función tiroidea en una población de mujeres embarazadas sanas.
Med Clin (Barc), 122 (2004), pp. 449-453
[6]
M.B. Zimmermann, M. Andersson.
Assessment of iodine nutrition in populations: past, present, and future.
Nutrition Reviews, 70 (2012), pp. 553-570
[7]
M. Riestra Fernández, E. Menéndez Torre, E. Delgado Álvarez, J.C. Fernández Fernández, F.J. Díaz Cadórniga.
Milk intake and iodine nutrition.
Endocr Rev, 34 (2013), pp. 461
[8]
F. Soriguer, C. Gutierrez-Repiso, S. Gonzalez-Romero, G. Olveira, M.J. Garriga, I. Velasco, et al.
Iodine concentration in cow's milk and its relation with urinary iodine concentrations in the population.
Clinical Nutrition, 30 (2011), pp. 44-48
[9]
C. Trumpff, J. de Schepper, J. Tafforeau, H. van Oyen, J. Vanderfaeillie, S. Vandevijvere.
Mild iodine deficiency in pregnancy in Europe and its consequences for cognitive and psychomotor development of children: A review.
J Trace Elem Med Biol, 27 (2013), pp. 174-183
[10]
P.N. Taylor, O.E. Okosieme, C.M. Dayan, J.H. Lazarus.
Therapy of endocrine disease: Impact of iodine supplementation in mild-to-moderate iodine deficiency: systematic review and meta-analysis.
Eur J Endocrinol, 170 (2013), pp. R1-R15
[11]
Osakidetza, de Salut AV, editors. Suplementación con yodo y ácido fólico durante el embarazo y la lactancia. [consultado 5 Ene 2014]. Disponible en: http://www.osakidetza.euskadi.net/r85-gkgnrl00/es/contenidos/informacion/publicaciones_informes_estudio/es_pub/adjuntos/Taller_yodo_embarazo_lactancia.pdf
[12]
M. Murcia, M. Rebagliato, C. Iniguez, M.J. Lopez-Espinosa, M. Estarlich, B. Plaza, et al.
Effect of iodine supplementation during pregnancy on infant neurodevelopment at 1 year of age.
Am J Epidemiol, 173 (2011), pp. 804-812
[13]
M. Moleti, B. di Bella, G. Giorgianni, A. Mancuso, A. de Vivo, A. Alibrandi, et al.
Maternal thyroid function in different conditions of iodine nutrition in pregnant women exposed to mild-moderate iodine deficiency: an observational study.
Clinical Endocrinology, 74 (2011), pp. 762-768
[14]
J. Aller Granda, A. Rabal Artal.
Valores de referencia de tirotropina en el primer trimestre del embarazo.
Endocrinol Nutr, 60 (2013), pp. 405-406
[15]
G. Morreale de Escobar, M.J. Obregon, F. Escobar del Rey.
Role of thyroid hormone during early brain development.
Eur J Endocrinol, 151 (2004), pp. U25-U37
[16]
WHO. Reaching optimal iodine nutrition in pregnant and lactating women and young children: programmatic recommendations. Public Health Nutr. 2007;10(12A):1527-9. [consultado 7 Abr 2014]. Disponible en: http://www.who.int/nutrition/publications/WHOStatement__IDD_pregnancy.pdf
[17]
J.R. Burgess, J.A. Seal, G.M. Stilwell, P.J. Reynolds, E.R. Taylor, V. Parameswaran.
A case for universal salt iodisation to correct iodine deficiency in pregnancy: another salutary lesson from Tasmania.
Med J Aust, 186 (2007), pp. 574-576
[18]
S. Gowachirapant, P. Winichagoon, L. Wyss, B. Tong, J. Baumgartner, A. Melse-Boonstra, et al.
Urinary iodine concentrations indicate iodine deficiency in pregnant thai women but iodine sufficiency in their school-aged children.
J Nutr, 139 (2009), pp. 1169-1172
[19]
B.S. Hetzel.
Iodine deficiency disorders (IDD) and their eradication.
Lancet, 2 (1983), pp. 1126-1129
[20]
M.B. Zimmermann.
Iodine deficiency.
Endocr Rev, 30 (2009), pp. 376-408
[21]
K.L. Hynes, P. Otahal, I. Hay, J.R. Burgess.
Mild iodine deficiency during pregnancy is associated with reduced educational outcomes in the offspring: 9-year follow-up of the gestational iodine cohort.
J Clin Endocrinol Metab, 98 (2013), pp. 1954-1962
[22]
S.C. Bath, C.D. Steer, J. Golding, P. Emmett, M.P. Rayman.
Effect of inadequate iodine status in UK pregnant women on cognitive outcomes in their children: results from the Avon Longitudinal Study of parents and children (ALSPAC).
The Lancet, 382 (2013), pp. 331-337
[23]
M. Andersson, B. Takkouche, I. Egli, H.E. Allen, B. de Benoist.
Current global iodine status and progress over the last decade towards the elimination of iodine deficiency.
Bull World Health Organ, 83 (2005), pp. 518-525
[24]
L. Vila, M. Serra-Prat, A. de Castro, E. Palomera, R. Casamitjana, G. Legaz, et al.
Iodine nutritional status in pregnant women of two historically different iodine-deficient areas of Catalonia, Spain.
Nutrition, 27 (2011), pp. 1029-1033
[25]
S. Donnay Candil.
Uso racional del yoduro potásico durante el embarazo y la lactancia.
Endocrinol Nutr, 55 (2008), pp. 29-34
[26]
A. Maldonado Ruiz, E. Guerrero Martínez, M.A. Rodríguez Rodríguez, J.M. Andrés de Llano, C. Frontela Hernández, M. Moreira Rodríguez, et al.
Yododeficiencia en mujeres gestantes del Área Sanitaria de Palencia (España).
Endocrinol Nutr, 56 (2009), pp. 452-457
[27]
M.C. González Mateo, M. Fernández Fernández, V. Valdazo Revenga, L. García Menéndez, A. Díez Hernández, R. Rodríguez Rodríguez.
Assessment of iodine nutritional status and thyroxine levels in pregnant women from different geographic areas of the Castile and Leon.
Endocrinol Nutr, 58 (2011), pp. 416-421
[28]
M. Murcia, M. Rebagliato, M. Espada, J. Vioque, L. Santa Marina, M. Alvarez-Pedrerol, et al.
Iodine intake in a population of pregnant women: INMA mother and child cohort study, Spain.
J Epidemiol Community Health, 64 (2010), pp. 1094-1099
[29]
A. Herrero Ruiz, A. Torres Torres, C. Sánchez Ragnarssön, M. Diéguez Felechosa, E. Delgado Álvarez, E. Menéndez Torre.
Estudio de la función tiroidea en el embarazo.
Endocrinol Nutr, 55 (2008), pp. 142
[30]
M. Riestra Fernández, E. Menéndez Torre, E. Delgado Álvarez, J.C. Fernández Fernández, M. Diéguez Felechosa.
Yoduria en población escolar como marcador de nutrición de yodo en mujeres en edad fértil.
Endocrinol Nutr, 60 (2013), pp. 42
[31]
E.N. Pearce, S. Pino, X. He, H.R. Bazrafshan, S.L. Lee, L.E. Braverman.
Sources of dietary iodine: bread, cows’ milk, and infant formula in the Boston area.
J Clin Endocrinol Metab, 89 (2004), pp. 3421-3424
[32]
WHO,UNICEF,ICCIDD. Assessment of iodine deficiency disorders and monitoring their elimination: a guide for programme managers. – 3rd ed. Geneva Switzerland:World Health Organization;2007. ISBN 978 92 4 159582 7
[33]
M. Rebagliato, M. Murcia, M. Espada, M. Álvarez-Pedrerol, F. Bolúmar, J. Vioque, et al.
Iodine intake and maternal thyroid function during pregnancy.
Epidemiology, 21 (2010), pp. 62-69
[34]
S.C. Bath, A. Walter, A. Taylor, J. Wright, M.P. Rayman.
Iodine deficiency in pregnant women living in the South East of the UK: the influence of diet and nutritional supplements on iodine status.
[35]
S.C. Bath, S. Button, M.P. Rayman.
Iodine concentration of organic and conventional milk: implications for iodine intake.
Br J Nutr, 107 (2011), pp. 935-940
[36]
J.J. Arrizabalaga, N. Larrañaga, M. Espada, P. Amiano, J. Bidaurrazaga, K. Latorre, et al.
Evolución del estado de nutrición de yodo en los escolares de la Comunidad Autónoma del País Vasco.
Endocrinol Nutr, 59 (2012), pp. 474-484
[37]
S. Donnay, J. Arena, A. Lucas, I. Velasco, S. Ares.
La Sociedad Española de Endocrinología y Nutrición de ENDG de TSTRCLD de YYDT.
Endocrinol Nutr, 61 (2014), pp. 27-34
[38]
D.I. Phillips.
Iodine, milk, and the elimination of endemic goitre in Britain: the story of an accidental public health triumph.
J Epidemiol Community Health, 51 (1997), pp. 391-393
[39]
K.L. Caldwell, Y. Pan, M.E. Mortensen, A. Makhmudov, L. Merrill, J. Moye.
Iodine status in pregnant women in the National Children's Study and in U.S. women (15-44 years), National Health and Nutrition Examination Survey 2005-2010.
Thyroid, 23 (2013), pp. 927-937
[40]
A. Stagnaro-Green, E.N. Pearce.
Iodine and pregnancy: a call to action.
Lancet Elsevier Ltd, 382 (2013), pp. 292-293
[41]
E.N. Pearce, A.M. Leung.
The state of U.S. Iodine nutrition: how can we ensure adequate iodine for all?.
Thyroid, 23 (2013), pp. 924-925
[42]
C.A. Travers, K. Guttikonda, C.A. Norton, P.R. Lewis, L.J. Mollart, V. Wiley, et al.
Iodine status in pregnant women and their newborns: are our babies at risk of iodine deficiency?.
Med J Aust, 184 (2006), pp. 617-620
[43]
S.C. Bath, M.P. Rayman.
Iodine deficiency in the UK: an overlooked cause of impaired neurodevelopment?.
Proc Nutr Soc, 72 (2013), pp. 226-235
Copyright © 2014. SEEN
Opciones de artículo
es en pt

¿Es usted profesional sanitario apto para prescribir o dispensar medicamentos?

Are you a health professional able to prescribe or dispense drugs?

Você é um profissional de saúde habilitado a prescrever ou dispensar medicamentos