metricas
covid
Buscar en
Neurología
Toda la web
Inicio Neurología Síndrome de opsoclono-mioclono secundario a intoxicación por duloxetina
Información de la revista
Vol. 36. Núm. 3.
Páginas 250-252 (abril 2021)
Vol. 36. Núm. 3.
Páginas 250-252 (abril 2021)
Carta al Editor
Open Access
Síndrome de opsoclono-mioclono secundario a intoxicación por duloxetina
Opsoclonus-myoclonus syndrome secondary to duloxetine poisoning
Visitas
4047
J. Trigo Lópeza,
Autor para correspondencia
javiertrigolopez@gmail.com

Autor para correspondencia.
, E. Martínez Píasa, A. Carrancho Garcíab, M.I. Pedraza Huesoa
a Servicio de Neurología, Hospital Clínico Universitario de Valladolid, Valladolid, España
b Servicio de Oftalmología, Complejo Asistencial Universitario de León, León, España
Este artículo ha recibido

Under a Creative Commons license
Información del artículo
Texto completo
Bibliografía
Descargar PDF
Estadísticas
Material adicional (1)
Texto completo
Sr. Editor:

El síndrome de opsoclono-mioclono (SOM) es extremadamente infrecuente, estimándose una incidencia de 1/5×106 habitantes/año1. Clínicamente se caracteriza por la presencia de 3 síntomas cardinales: opsoclono, mioclonías y ataxia. El opsoclono se define como movimientos oculares involuntarios, rápidos, conjugados, en forma de sacadas y en múltiples direcciones. Las mioclonías suelen localizarse en extremidades o tronco y se caracterizan por ser típicamente posturales o inducidas por el movimiento. La ataxia puede ser consecuencia de mioclonías intensas o debidas afectación cerebelosa. Otros síntomas asociados descritos son disfunción cognitiva, alteraciones del comportamiento, encefalopatía, alteración de pares craneales (IV, V, VI) o convulsiones2.

El SOM en niños es bien conocido y su etiología más frecuente es la paraneoplásica en el contexto de un neuroblastoma3. En adultos sus causas más frecuentes según la literatura son la paraneoplásica, parainfecciosa o idiopática, siendo excepcionales las causas metabólicas o tóxicas4.

Presentamos un caso de SOM secundario a intoxicación por duloxetina.

Mujer de 44 años con antecedente de síndrome ansioso depresivo en tratamiento con lorazepam. La paciente es derivada por el servicio de emergencias tras presentar cuadro de inicio al despertar, consistente en visión borrosa, movimientos involuntarios y visión de «personas encapuchadas en su domicilio que según refiere la paciente «le han intoxicado». A su llegada se encontraba hemodinamicamente estable, aunque taquicárdica. En la exploración de las funciones superiores la paciente se encontraba vigil, orientada en tiempo y persona y desorientada en espacio, inatenta, con lenguaje escaso sin elementos disfásicos con comprensión conservada y destacando un discurso reiterativo («me han intoxicado»). En la exploración de los pares craneales destacaban unas pupilas midriáticas con reflejo fotomotor escaso y la presencia de movimientos oculares rápidos, conjugados y en múltiples direcciones compatibles con opsoclono. Por último, se objetivaron movimientos mioclónicos de acción en extremidades superiores, inferiores y tronco (material adicional, video). En cuanto a las pruebas complementarias urgentes, se realizó analítica con hemograma y bioquímica, gasometría venosa, sistemático de orina, tóxicos en orina y resonancia magnética cerebral. Siendo el resultado de todas ellas normal o negativo, salvo por la presencia de leucocitosis con neutrofilia y de benzodiacepinas positivas en orina. De forma urgente además fue realizada una punción lumbar para estudio de líquido cefalorraquídeo, cuya bioquímica no mostró alteraciones significativas y fueron recogidas muestras para estudio microbiológico, bandas oligoclonales, anatomía patológica, anticuerpos anti-neuronales y onconeuronales. La paciente ingresó con el diagnóstico de SOM asociado a ideación delirante y alucinaciones visuales. Se inició de forma empírica tratamiento con corticoides a altas dosis (metilprednisolona 1g intravenoso durante 5 días). Así mismo, se llevó a cabo búsqueda de tumor primario mediante la realización de marcadores tumorales cuyo resultado fue negativo y mediante la realización de mamografía y tomografía computarizada toraco-abdomino-pélvica que no mostraron lesiones sugestivas de malignidad. El resultado serológico, así como la anatomía patológica, los anticuerpos onconeuronales y antineuronales llevados a cabo en LCR resultaron negativos.

Tras 5 días del ingreso, la paciente mejora progresivamente hasta la resolución de los síntomas, reconociendo en ese momento la toma de 3 cajas de duloxetina 30mg con intención autolítica la noche previa al inicio de los síntomas. En dicho momento se extraen niveles de duloxetina resultando en 371ng/ml (20-80).

La etiología tóxica como origen del SOM es excepcional. En la literatura encontramos casos asociados a intoxicación por amitriptilina, cocaína, litio, fenitoína, fenelzina, ciclosporina, ipilimumab/nivolumab, cefepime y venlafaxina5–13. Hasta donde conocemos, este es el primer caso en el que se reporta asociación entre intoxicación por duloxetina y SOM, y el segundo, tras la venlafaxina, en relación con inhibidores de la recaptación de la serotonina y noradrenalina (IRSN). En cuanto a la fisiopatología de SOM en estos casos de origen tóxico no está clara. De manera general se ha hipotetizado que el origen de este síndrome puede tener lugar en una disfunción de las neuronas omnipausa en el núcleo del rafe interpósito2 o una desinhibición del núcleo fastigio del cerebelo14, sin embargo, estos núcleos no son serotoninérgicos ni noradrenérgicos. Necpál y Skorvanek13 hipotetizaron en el reporte de SOM asociado a venlafaxina que dicho caso podría producirse en el contexto de un síndrome serotoninérgico ya que el paciente presentaba alteraciones en la esfera mental, neuromuscular y autonómica. Por otra La paciente de nuestro caso mostró también alteraciones en estas tres esferas: mental (psicosis), neuromuscular (opsoclono-mioclono) y autonómica (taquicardia, midriasis); reforzando así la hipótesis establecida por Necpál y Skorvanek13. Por otra parte, aunque en el neuroblastoma existe un aumento de producción de catecolaminas15, existe muy poca evidencia de la participación de un efecto noradrenérgico en la génesis del SOM. Por ello, aunque no se puede descartar por completo, el origen noradrenérgico parece menos probable en estos casos.

En conclusión, aunque infrecuente, la etiología tóxica es de gran importancia dentro del diagnóstico etiológico del SOM. El caso presentado supone el segundo caso de SOM reportado en relación con IRSN, pudiendo estar el origen de mismo en relación con un síndrome serotoninérgico.

Bibliografía
[1]
K.K. Pang, C. de Sousa, B. Lang, M.G. Pike.
A prospective study of the presentation and management of dancing eye syndrome/opsoclonus-myoclonus syndrome in the United Kingdom.
Eur J Paediatr Neurol, 14 (2010), pp. 156-161
[2]
A. Wong.
An uptdate on opsoclonus.
Curr Opin Neurol, 20 (2007), pp. 25-31
[3]
M.P. Gorman.
Update on diagnosis, treatment, and prognosis in opsoclonus-myoclonus-ataxia syndrome.
Curr Opin Pediatr, 22 (2010), pp. 745-750
[4]
J.P. Klaas, J.E. Ahlskog, S.J. Pittock, J.Y. Matsumoto, A.J. Aksamit, J.D. Bartleson, et al.
Adult-onset opsoclonus-myoclonus syndrome.
Arch Neurol, 69 (2012), pp. 1598-1607
[5]
W.J. Au, J.L. Keltner.
Opsoclonus with amitriptyline overdose.
Ann Neurol., 6 (1979), pp. 87
[6]
Y. Elkadoudi-Pijnenburg, A.G. Van Vliet.
Opsoclonus, a rare complicación of cocaine misuse.
J Neurol Neurosurg Psychiatry, (1996), pp. 60-592
[7]
W.J. Cohen, N.H. Cohen.
Lithium carbonate, haloperidol, and irreversible brain damage.
JAMA., 230 (1974), pp. 1283-2128
[8]
I. Dehaene, B. Van Vleymen.
Opsoclonus induced by phenytoin and diazepam.
Ann Neurol, 21 (1987), pp. 216
[9]
C.M. Fisher.
Ocular flutter.
J Clin Neuroophtalmol, 10 (1990), pp. 155-156
[10]
H.G. Kang, S.K. Park, S.J. Wang, S.Y. Oh, H.U. Ryu.
Opsoclonus-myoclonus syndrome following long-term use of cyclosporine.
Clin Toxicol (Phila), 56 (2018), pp. 373-376
[11]
B. Maller, E. Peguero, T. Tanvetyanon.
Ipilimumab/Nivolumab-related Opsoclonus-Myoclonus-Ataxia Syndrome Variant in a Patient with Malignant Pleural Mesothelioma.
J Immunother, 41 (2018), pp. 411-412
[12]
K.J. Lizarraga, D.O. Heros, D. Adams, A.E. Lang, A.M. Kanner.
Opsoclonus-myoclonus-encephalopathy induced by cefepime.
J Neurol Sci, 396 (2019), pp. 33-35
[13]
J. Necpál, M. Skorvanek.
Opsoclonus-myoclonus ataxia syndrome secondary to venlafaxine intoxication.
J Neurol Sci, 372 (2017), pp. 19-20
[14]
C. Helmchen, H. Rambold, A. Sprenger, C. Erdmann, F. Binkofski, fMRI study.
Cerebellar activation in opsoclonus: An fMRI study.
[15]
M.R. Pranzatelli.
The neurobiology of the opsoclonus-myoclonus syndrome.
Clin Neuropharmacol, 15 (1992), pp. 186-228
Copyright © 2020. Sociedad Española de Neurología
Descargar PDF
Opciones de artículo
es en pt

¿Es usted profesional sanitario apto para prescribir o dispensar medicamentos?

Are you a health professional able to prescribe or dispense drugs?

Você é um profissional de saúde habilitado a prescrever ou dispensar medicamentos