metricas
covid
Buscar en
Atención Primaria
Toda la web
Inicio Atención Primaria Diseño de un instrumento de valoración enfermera para el seguimiento de embara...
Journal Information
Vol. 56. Issue 8.
(August 2024)
Share
Share
Download PDF
More article options
Visits
2587
Vol. 56. Issue 8.
(August 2024)
ORIGINAL
Full text access
Diseño de un instrumento de valoración enfermera para el seguimiento de embarazo en Atención Primaria de salud y la validación de su contenido
Design of a nursing assessment instrument during pregnancy monitoring in Primary Health care and the validation of its content
Visits
2587
Juan Bautista Díaz Blascoa,b,
Corresponding author
judiblas@uma.es

Autor para correspondencia.
, María Teresa Labajos Manzanaresb, María de los Ángeles Flores Garcíac, Laura Morente Morenteb
a Centro de Salud Portada Alta y Carranque, Distrito Sanitario Málaga, Servicio Andaluz de Salud, Málaga, España
b Facultad de Ciencias de la Salud, Universidad de Málaga, Málaga, España
c Unidad de Obstetricia y Ginecología, Hospital de Antequera, Servicio Andaluz de Salud, Málaga, España
This item has received
Article information
Abstract
Full Text
Bibliography
Download PDF
Statistics
Figures (1)
Tables (3)
Tabla 1. Borrador inicial de la valoración de enfermería y respuestas del comité de expertos
Tabla 2. Establecimiento del panel de expertos
Tabla 3. Versión definitiva de la hoja de valoración de enfermería basada en los patrones funcionales de salud de Marjory Gordon para ser aplicada en el embarazo
Show moreShow less
Resumen
Objetivo

Diseñar y validar el contenido de una herramienta de valoración enfermera, basada en los patrones funcionales de salud de Gordon, por un comité de expertos y aplicando una técnica Delphi.

Diseño

Se ha diseñado un instrumento de valoración con 53 ítems.

Sitio

Se realiza en el marco de una tesis doctoral, por matronas de Atención Primaria de Salud.

Participantes

El panel ha estado formado por 16 profesionales con experiencia clínica, docente e investigadora que en su totalidad han participado en todo el proceso de validación planteado.

Intervención

Se ha validado el contenido del instrumento en su conjunto y de cada ítem, a través de cuatro rondas de consultas, estableciéndose una valoración positiva de más del 60% para aceptar cada ítem, así como incorporando las sugerencias aportadas por el comité. La versión final tenía que llegar a un consenso unánime.

Principales mediciones

Todos los ítems fueron aceptados con una puntuación superior al 60%.

Resultados

No hubo contradicciones entre las aportaciones de los expertos, por lo que todas ellas se integraron en la versión final que cuenta con una aprobación del 100% por parte del comité.

Conclusión

Tras este proceso, se presenta una nueva herramienta de valoración para ser aplicada por matronas de Atención Primaria en el seguimiento del embarazo. El cuestionario ha sido pilotado con 50 embarazadas, determinando los diagnósticos de enfermería más prevalentes, estableciendo la carga de trabajo para la matrona de su implementación de planes de atención individualizados para mejorar algunos indicadores de salud de las gestantes.

Palabras clave:
Técnica Delphi
Matrona
Embarazo
Valoración de enfermería
Atención Primaria de Salud
Práctica profesional
Abstract
Objective

This research aims to develop a nursing assessment tool, based on Gordon's Health Functional Patterns, through a content validation by a committee of experts, applying a Delphi technique.

Design

An assessment instrument with 53 items has been designed.

Site

It is carried out within the framework of a doctoral thesis, for its implementation by midwives of Primary Health Care.

Participants

The committee was made up of 16 professionals with a hide clinical, teaching and research experience who all participated in the entire validation process.

Intervention

It has been assessed as a whole and in each of the items through four rounds of consultations, establishing a positive assessment of more than 60% to accept each item, as well as incorporating the suggestions provided by the committee. The final version had to reach a unanimous consensus.

Main measurements

All items were accepted with a score higher than 60%.

Results

There were no contradictions between the inputs provided by the experts, so all of them were integrated into the final version that has a 100% approval by the committee.

Conclusion

After this process, a new assessment tool is presented to be applied by primary care midwives in the pregnancy monitoring. The questionnaire has been piloted with 50 pregnant women, determining the most prevalent nursing diagnoses, establishing the workload for the midwife of her implementation of individualized care plans to improve some health indicators of pregnant women.

Keywords:
Delphi Technique
Midwifery
Pregnancy
Nursing Assessment
Primary Health Care
Professional practice
Full Text
Introducción

Para que la matrona desarrolle un acompañamiento adecuado durante el embarazo, necesita desarrollar habilidades de pensamiento crítico y juicio profesional basado en la evidencia, que sea seguro y centrado en una atención obstétrica holística e individualizada, así como congruente con las preferencias de la mujer1–3, además de ser de la más alta calidad y culturalmente relevante4.

La atención prenatal constituye una oportunidad única para enfatizar la importancia de la atención sanitaria de las matronas a las gestantes, reconociendo el valor de las experiencias psicosociales a ofrecer a las embarazadas usando5,6, según recomienda la Organización Mundial de la Salud (OMS), modelos de continuidad de cuidado7.

En nuestro contexto, las matronas somos enfermeras especialistas en obstetricia y ginecología, con un papel referente en la atención al embarazo, parto y puerperio de bajo riesgo; sin embargo, necesitamos instrumentos que promuevan el desarrollo profesional continuo en la atención a las gestantes y sus bebés.

La utilización de una metodología propia de la enfermería (proceso de atención de enfermería) puede ayudar a conseguir estos objetivos. Esta metodología consta de las siguientes etapas: valoración de enfermería, de todas las dimensiones de la persona y que lleva, tras un juicio clínico al establecimiento de diagnósticos de enfermería, siguiendo la taxonomía de la North American Nursing Diagnosis Association (NANDA) y la consecuente implementación de planes de cuidados individualizados, que se van reformulando y valorando en un proceso de evaluación continua8.

A pesar del acuerdo que el uso de esta metodología permite un desarrollo de la profesión enfermera, su utilización no está lo suficientemente implantada en nuestro país9,10.

Para aplicar esta metodología durante el proceso de embarazo se hace necesario contar con un instrumento de valoración de enfermería que permita una evaluación holística, individualizada y adecuada, y que tenga en cuenta un acompañamiento humano así como sanitario completo y no un enfoque fragmentado de la persona11.

Tras la revisión bibliográfica, no se encontró en la literatura ningún instrumento de valoración enfermera que pudiera ser aplicado a las embarazadas, por lo que el objetivo de este estudio es diseñar y validar el contenido, a través de un comité de expertos y usando una técnica Delphi, de un instrumento de valoración de enfermería basado en los patrones funcionales de salud de Marjory Gordon, a utilizar por matronas.

Marjory Gordon definió 11 patrones funcionales de salud, como un modelo integral para la etapa de valoración en el proceso de enfermería11,12 con el que se obtienen múltiples datos sobre las dimensiones físicas, psicológicas, sociales y espirituales de la persona de forma organizada, lo que facilita su análisis13.

Este modelo se define como un proceso de interacción entre la persona, su matrona (o enfermera) y el entorno donde vive14; y es el que mejor se adapta a personas sin patologías asociadas, como son la mayoría de las gestantes que controlan su embarazo desde la Atención Primaria de Salud, proporcionando una estructura y organización a lo largo de toda la valoración, estableciendo, junto al juicio clínico, diagnósticos enfermeros que describen adecuadamente las necesidades de atención de estas mujeres15.

Método

El método Delphi es un método de validación estándar que se ha utilizado ampliamente en el desarrollo de conceptos para lograr el consenso entre un grupo de expertos, y es ideal para validar nuestra valoración enfermera16,17.

Hemos diseñado una «hoja de valoración enfermera» basada en los patrones funcionales de salud de Gordon, según nuestra experiencia clínica y conocimientos de metodología enfermera; para que un panel de expertos valore su contenido, usando una técnica Delphi. Esta ha sido la primera fase del estudio, y el borrador de la hoja de valoración se muestra en la tabla 1.

Tabla 1.

Borrador inicial de la valoración de enfermería y respuestas del comité de expertos

Escala Likert0. Nada claro ni preciso, lo eliminaría1. No está claro, lo preguntaría de otra manera2. Bastante claro y preciso, pero matizaría la forma de preguntarlo3. Muy claro y preciso, lo dejaría exactamente como estáRespuestas del comité de expertos
Escala Likert
Patrón de percepción de la salud
1. ¿Cómo describiría su estado de salud actual?□ Muy bueno □ Bueno □ Regular □ Malo □ Muy malo  0(0,00%)  0(0,00%)  1(6,25%)  15(93,75%) 
2. ¿Se ha notado o presenta alguna molestia o síntoma que crea pueda estar relacionada con su embarazo? □ No □ Sí, ¿cuál/cuáles?  0(0,00%)  4(25,00%)  6(37,50%)  6(37,50%) 
3. Describa brevemente sus hábitos cotidianos de higiene Higiene personal/Higiene bucodental/Higiene íntima  0(0,00%)  6(37,50%)  3(18,75%)  7(43,75%) 
4. ¿Suele utilizar prendas que puedan comprometer la circulación o excesivamente ajustadas? □ No □ Sí  1(6,25%)  1(6,25%)  1(6,25%)  13(81,25%) 
5. ¿Suele utilizar calzado con excesivo tacón o excesivamente plano? □ No □ Sí  0(0,00%)  0(0,00%)  4(25,00%)  12(75,00%) 
Patrón nutricional–metabólico
1. ¿Cuántas comidas hace al día?  0(0,00%)  2(12,50%)  1(6,25%)  13(81,25%) 
2. ¿Suele picotear entre las comidas?  0(0,00%)  0(0,00%)  1(6,25%)  15(93,75%) 
3. ¿Se ha notado cambios de apetito desde que está embarazada?□ No □ Está aumentado □ Está disminuido  0(0,00%)  0(0,00%)  0(0,00%)  16(100,00%) 
4. ¿Evita comer algún tipo de alimento?□ No □ Sí, ¿cuál/cuáles?  0(0,00%)  3(18,75%)  0(0,00%)  13(81,25%) 
5. ¿Sigue alguna dieta en especial?□ No □ Sí, ¿cuál?  0(0,00%)  0(0,00%)  1(6,25%)  15(93,75%) 
6. ¿Padece de alguna alergia o intolerancia alimentaria?□ No □ Sí, ¿cuál/cuáles?  0(0,00%)  0(0,00%)  0(0,00%)  16(100,00%) 
7. ¿Qué cantidad de productos lácteos toma al día y de qué tipo?Cantidad (1 vaso=250 cc):Tipo de leche: □ Entera □ Semidesnatada □ Desnatada □ Otras:  0(0,00%)  2(12,50%)  6(37,50%)  8(50,00%) 
8. Ingesta diaria de agua□ <1 litro □ 1-2 litros □ >2 litros  1(6,25%)  0(0,00%)  1(6,25%)  14(87,50%) 
9. ¿Toma otros líquidos en su dieta diaria habitual?□ No □ Sí, ¿cuál/cuáles?: y ¿qué cantidad?:  0(0,00%)  0(0,00%)  4(25,00%)  12(75,00%) 
10. ¿Presenta algunas de las siguientes alteraciones en su piel?□ No □ Sequedad □ Estrías: □ Varices: □ Fragilidad de uñas y/o caída del cabello □ Hirsutismo □ Eritema palmar □ Aumento de la pigmentación cutánea □ Prurito: □ Lesiones cutáneas:  0(0,00%)  3(18,75%)  4(25,00%)  9(56,25%) 
11. ¿Presenta alguna de las siguientes alteraciones bucales?□ No □ Caries □ Úlceras bucales □ Sangrado de encías □ Otras:  0(0,00%)  0(0,00%)  1(6,25%)  15(93,75%) 
12. ¿Presenta alguna de las siguientes alteraciones digestivas?□ Náuseas □ Vómitos □ Pirosis □ Aumento de la salivación □ Hemorroides □ Otros:  0(0,00%)  0(0,00%)  5(31,25%)  11(68,75%) 
Patrón de eliminación
1. ¿Presenta alguno de los siguientes síntomas urinarios?□ No □ Aumento de la frecuencia miccional □ Aumento de la frecuencia de micciones nocturnas □ Dolor al miccionar □ Sensación de retención urinaria  0(0,00%)  1(6,25%)  2(12,50%)  13(81,25%) 
2. ¿Nota pérdidas involuntarias de orina?□ No □ Sí, cuando realizo algún esfuerzo (toser, estornudar…) □ Sí, incluso en condiciones de reposo □ No, pero en muchas ocasiones no me da tiempo a llegar al baño  0(0,00%)  0(0,00%)  0(0,00%)  16(100,00%) 
3. Describa su hábito intestinal habitualFrecuencia: Aspecto:  0(0,00%)  1(6,25%)  4(25,00%)  11 (68,75%) 
4. ¿Se ha notado un aumento de la sudoración desde que está embarazada? □ No □ Sí  0(0,00%)  0(0,00%)  0(0,00%)  16(100,00%) 
Patrón de actividad–ejercicio
1. ¿Trabaja usted fuera de casa?□ No □ Sí □ Sí, pero actualmente estoy desempleadaEn caso afirmativo, tipo de trabajo: horario de trabajo:  0(0,00%)  1(6,25%)  1(6,25%)  14(87,50%) 
2. ¿Comparte con alguien las tareas domésticas?□ No □ Sí, ¿con quién?  0(0,00%)  1(6,25%)  3(18,75%)  12(75,00%) 
3. ¿Hace algún tipo de ejercicio habitualmente?□ No □ Sí, tipo: Frecuencia:  0(0,00%)  0(0,00%)  3(18,75%)  13 (81,25%) 
4. ¿Realiza habitualmente alguna actividad de ocio?□ No □ Sí, tipo: Frecuencia:  0(0,00%)  3(18,75%)  3(18,75%)  10(62,50%) 
Patrón de sueño–descanso
1. Horas de sueño diariasNocturnas: Diurnas:  0(0,00%)  0(0,00%)  3(18,75%)  3(18,75%) 
2. ¿Presenta alguna de las siguientes alteraciones del sueño?□ No □ Sí, me cuesta mucho conciliar el sueño □ Sí, me despierto muchas veces en la noche  0(0,00%)  1(6,25%)  2(12,50%)  13 (81,25%) 
3. ¿Utiliza algún método para dormir mejor?□ No □ Medicamentos: □ Remedios naturales:  0(0,00%)  0(0,00%)  2(12,50%)  14 (87,50%) 
4. ¿Se levanta descansada?□ Sí □ No  0(0,00%)  0(0,00%)  3(18,75%)  13 (81,25%) 
5. ¿Se nota con somnolencia durante el día?□ No □ Sí  0(0,00%)  0(0,00%)  1(6,25%)  15 (93,75%) 
6. ¿Cómo describiría su nivel de energía durante el día?□ Bueno □ Regular □ Malo  0(0,00%)  1(6,25%)  1(6,25%)  14 (87,50%) 
Patrón cognitivo–perceptivo
1. Nivel de instrucción:□ Sin estudios □ Estudios primarios □ ESO □ Formación profesional de grado medio □ Formación profesional de grado superior □ Bachillerato □ Universitarios:  0(0,00%)  0(0,00%)  0(0,00%)  16 (100,00%) 
2. ¿Presenta algún tipo de alteración sensorial?□ No □ Sí, ¿cuál/cuáles?:  0(0,00%)  2(12,50%)  2(12,50%)  12(75,00%) 
3. ¿Presenta alguna dificultad para la comprensión del lenguaje?□ No □ Sí, ¿cuál/cuáles?:  0(0,00%)  2(12,50%)  1(6,25%)  13(81,25%) 
4. ¿Presenta algún tipo de alteración o dificultad cognitiva?□ No □ Sí, ¿cuál/cuáles?:  0(0,00%)  1(6,25%)  4(25,00%)  11(68,75%) 
Patrón de autopercepción-autoconcepto
1. ¿Se siente feliz por su embarazo?□ Sí □ No, ¿por qué motivo?  0(0,00%)  2(12,50%)  2(12,50%)  12 (75,00%) 
2. EAG  0(0,00%)  4(25,00%)  3(18,75%)  9(56,25%) 
3. EDG  0(0,00%)  4(25,00%)  3(18,75%)  9(56,25%) 
4. ¿Hay algún aspecto de su estado actual que le preocupe especialmente? □ No □ Sí, ¿cuál/cuáles?:  0(0,00%)  0(0,00%)  1(6,25%)  15 (93,75%) 
Patrón de rol-relaciones
1. ¿Qué personas conviven en su casa?□ Mi pareja □ Hijos/as, número: □ Otras personas:  0(0,00%)  1(6,25%)  1(6,25%)  14 (87,50%) 
2. ¿Hay algo que le disguste en la relación con su pareja o familia?□ No □ Sí, ¿qué aspecto?En caso afirmativo, aplicar el test de Apgar familiar  0(0,00%)  1(6,25%)  5(31,25%)  10 (62,50%) 
3. ¿Ha sufrido o teme sufrir algún tipo de violencia contra usted?□ No □ Sí, ¿de qué tipo?  0(0,00%)  4(25,00%)  5(31,25%)  7(43,75%) 
4. ¿Ha sufrido o teme sufrir algún tipo de acoso contra usted?□ No □ Sí, ¿de qué tipo?  2(12,50%)  3(18,75%)  3(18,75%)  8(50,00%) 
Patrón de sexualidad-reproducción
1. ¿Ha notado algún cambio en sus relaciones sexuales desde que está embarazada?□ No □ Sí, ¿de qué tipo?  0(0,00%)  1(6,25%)  1(6,25%)  14 (87,50%) 
2. Frecuencia de relaciones sexuales coitales  2(12,50%)  0(0,00%)  2(12,50%)  12 (75,00%) 
3. ¿Nota alguna molestia en sus relaciones sexuales?□ No □ Sí, ¿cuál/cuáles?  0(0,00%)  1(6,25%)  1(6,25%)  14 (87,50%) 
4. En el último año ¿ha tenido alguna práctica de riesgo de ITS?□ No □ Sí, ¿de qué tipo?  0(0,00%)  3(18,75%)  4(25,00%)  9(56,25%) 
5. ¿Cómo valora su grado de satisfacción con sus relaciones sexuales?□ Han mejorado desde que estoy embarazada □ Satisfactorias □ No satisfactorias □ Han empeorado desde que estoy embarazada  0(0,00%)  1(6,25%)  1(6,25%)  14 (87,50%) 
Patrón de adaptación-tolerancia al estrés
1. Además del embarazo, ¿se ha producido algún cambio importante en su vida en el último año? □ No □ Sí, ¿cuál/cuáles?  0(0,00%)  2(12,50%)  1(6,25%)  13 (81,25%) 
2. ¿Cómo considera usted que suele afrontar los cambios o problemas que le suceden en la vida?□ Bien □ Regular □ Mal  0(0,00%)  1(6,25%)  0(0,00%)  15 (93,75%) 
3. Ante una situación de estrés ¿utiliza alguna técnica de afrontamiento?□ No □ Sí, ¿cuál/cuáles?  0(0,00%)  3(18,75%)  6(37,50%)  7(43,75%) 
Patrón de valores - creencias
1. En su opinión, sus ideas o creencias ¿le influyen en los siguientes aspectos de su vida?□ Ninguno □ Alimentación □ Vestido □ Cuidados de salud □ Otros aspectos:  0(0,00%)  4(25,00%)  3(18,75%)  9(56,25%) 
2. En su opinión ¿cómo le afectan sus ideas o creencias en su vida?□ Me ayudan □ No me ayudan □ No interfieren  0(0,00%)  2(12,50%)  4(25,00%)  10 (62,50%) 

EAG: escala de ansiedad de Goldberg; EDG: escala de depresión de Goldberg; ESO: educación secundaria obligatoria; ITS: infecciones de transmisión sexual.

Establecimiento del comité de expertos

La elección de un panel de personas expertas adecuado es crucial para el éxito de cualquier estudio Delphi. Rowe et al. sugieren que la retroalimentación recibida por el conjunto de personas que lo conforman aumenta la validez y confiabilidad de la toma de decisiones o el juicio alcanzado18,19.

No existe un consenso en cómo establecer que personas deben formar parte de un comité de expertos, ni el número óptimo de personas que han de componerlo; sin embargo, la mayoría de los estudios abogan por un panel de 8 a 15 profesionales20.

Tampoco existe consenso en los criterios que debe cumplir una persona para ser considerada como experta, pero la mayoría de los estudios indican recomendaciones sobre los principales aspectos a considerar, fundamentalmente la combinación de experiencia y conocimientos21. En nuestro caso, los profesionales que han participaron cumplían con los criterios mínimos establecidos en la literatura, en base a su formación y trayectoria profesional, y sus conocimientos sobre metodología enfermera y/o embarazo22.

Para la elección de estas personas, se realizó un muestreo intencional no probabilístico. Dado que esta valoración de enfermería se iba a aplicar a mujeres embarazadas, se determinó que eran necesarios dos tipos de perfiles: un primer grupo de profesionales con conocimientos fundamentalmente en el ámbito del embarazo, principalmente matronas (subgrupo: matronas); y un segundo grupo formado por profesionales con conocimientos sobre aspectos metodológicos, principalmente enfermeras no matronas (subgrupo: enfermeras). En ambos grupos se tuvo en cuenta la experiencia en el campo de la práctica clínica, docente e investigadora.

Basándonos en la literatura, se estableció un conjunto de criterios mínimos para considerar a una persona como experta y, por tanto, para formar parte del panel, que se detallan en la tabla 2; estableciendo una puntuación mínima de ocho puntos para la aceptación en el panel de expertos.

Tabla 2.

Establecimiento del panel de expertos

Criterios de selección para ser aceptados como expertos (se adjudican la puntuación establecida en la siguiente tabla)
En función del puesto de trabajo  Atención Primariade Salud  Profesorado universitario  Asistencia hospitalaria 
En función de su perfil profesional*  Enfermera Generalista  Matrona  Enfermera gestora de casos 
Estar en posesión de un título de máster o doctorado  No  Máster  Doctorado 
Haber recibido formación específica en metodología investigadora  No  Sí     
Número de publicaciones en revistas de impacto en los últimos cinco años:  1 punto por cada publicación
Haber publicado artículos relacionados con metodología enfermera  No  Sí     
Ha dirigido TFG, TFM o TD  TFG  TFM  TD 
Años de experiencia profesional o académica  1 punto por cada 5 años de experiencia         
Tiene experiencia en el ámbito de la metodología enfermera y/o la atención al embarazo, parto y puerperio:  Embarazo  Metodología enfermera  Ambas 
Panel de expertos
Subgrupo de matronasSubgrupo de enfermeras
Profesional**  Puntuación  Profesional  Puntuación  Profesional  Puntuación 
APS  13  CRD  35  MRC  18 
MDTT  11  CRC  19  FVE  25 
RVM  ATD  18  IVL  10 
MDGL  12  RVH  19  GCL  13 
MRA  MRI  18  MCFM  13 
JJGR  20  Matronas: 11  Enfermeras: 5     
Perfiles profesionales
Matronas que trabajan en centros de Atención Primaria de SaludUna de ellas es además profesora universitaria asociada en la facultad de ciencias de la salud 
Matronas que trabajan en centros hospitalariosDos de ellas son doctoras y profesoras de alguna unidad docente de matronas de nuestro país 
Enfermeras que trabajan en centros de atención primaria de salud 
Enfermeras gestoras de casos en centros de atención primaria de saludUna de ellas es tutora clínica de residentes de enfermería comunitaria 
Matronas que son profesoras universitariasEn la actualidad es jefa de estudios de una unidad docente de matronas 
Enfermeras que son profesoras universitarias 

TE: tesis doctorales; TFG: trabajos de fin de grado; TFM: trabajos de fin de máster.

*

En nuestro contexto, hay una diferenciación profesional entre enfermera generalista y algunas de estas profesionales pueden desarrollar su actividad asistencial como enfermera gestora de casos (EPA en Atención Primaria de Salud), matrona (enfermera especialista en Obstetricia y Ginecología) y otras enfermedades especialistas (comunitaria, pediatría y salud mental).

**

Para preservar el anonimato, nos referimos a las profesionales por sus iniciales.

Elaboración propia.

Inicialmente, se confeccionó una lista de 28 profesionales (15 del subgrupo de matronas y 13 del subgrupo de enfermeras), con un cuestionario sobre su perfil profesional. Tras una preselección, se excluyó a quienes no superaban la puntuación mínima establecida, quedando el panel finalmente conformado por 16 profesionales (11 del subgrupo de matronas y cinco del subgrupo de enfermeras), cuyos perfiles profesionales y puntuaciones establecidas para cada criterio de selección se detallan en la tabla 2.

Implementación de la técnica Delphi

A las personas seleccionadas para formar parte del panel se les envió por correo electrónico el objetivo del estudio, así como un consentimiento expreso para formar parte del panel y para utilizar sus respuestas en el proceso de validación.

Los cuestionarios para la evaluación se enviaron por correo electrónico a cada una de las personas que formaban el panel, que no se conocían entre sí. El grupo de investigación resumió y analizó las respuestas y comentarios que se obtuvieron en cuatro rondas.

En una primera ronda de consultas, se envió el borrador inicial del instrumento de valoración, pidiendo que contestaran a la siguiente pregunta:

«¿Considera que este borrador de valoración de enfermería, basado en los patrones funcionales de salud de Marjory Gordon, es globalmente adecuado para realizar una correcta valoración enfermera en mujeres embarazadas? Sí o No»

En caso de obtener alguna respuesta negativa, el borrador inicial se consideraría como «no válido» y se enviaría un nuevo borrador.

En una segunda ronda de consultas, se informó del resultado de la primera ronda y se pidió a cada una de las personas del panel para que evaluaran cada uno de los 53 ítems del borrador usando la siguiente escala Likert:

«Por favor, califique cada uno de los 53 ítems teniendo en cuenta su validez de contenido, relevancia, adecuación y redacción correcta, utilizando la siguiente escala de Likert de 0 a 3 en la que cada valor corresponde a:

  • -

    0: Nada claro ni preciso, lo eliminaría.

  • -

    1: No está claro, lo preguntaría de otra manera.

  • -

    2: Bastante claro y preciso, pero matizaría la forma de preguntarlo.

  • -

    3: Muy claro y preciso, lo dejaría exactamente como está.

Si su respuesta es distinta de 3, por favor, escriba en el apartado de observaciones sus aclaraciones, sugerencias o modificaciones»

En esta segunda ronda se agregó la siguiente pregunta:

«¿Añadiría algún otro ítem en alguno de los patrones funcionales de salud? Si es así, por favor, redáctelo para que sean evaluados por el resto del panel de expertos»

Se planificaron una tercera ronda para evaluar los posibles ítems que se pudieran agregados al borrador, así como para poder llegar a un consenso final del panel de expertos frente a posibles modificaciones que muestren contradicciones entre las respuestas; y una cuarta ronda para la ratificación de la versión definitiva.

Método estadístico

Las respuestas se obtuvieron por correo electrónico, y se analizó de forma descriptiva la frecuencia de cada una de las respuestas de la escala de Likert para cada ítem utilizando el programa Jamovi 2.3.21 para el análisis estadístico descriptivo.

Interpretación de resultados

El equipo de investigación decidió eliminar aquellos ítems que no obtuvieron una respuesta positiva de los expertos (2 o 3 en la escala de Likert) superior al 60%.

Asimismo, se integrarían todas las sugerencias, aclaraciones y modificaciones realizadas, siempre que no existiera contradicciones entre ellas, en cuyo caso se habría aceptado la que hubiera obtenido el mayor consenso del panel en la tercera ronda.

Se establece que, para ser aceptada la versión definitiva, se requiere el consenso del 100% del panel de expertos.

Resultados

No hubo abandonos en ninguna de las rondas. En la primera no hubo respuestas negativas al borrador, por lo que se continuó con el proceso de validación. Todos los ítems fueron calificados como positivos o muy positivos (2 o 3 en la escala de Likert) con un nivel superior al 70%, excepto dos de ellos que tienen una puntuación 2 o 3 del 62,50% y el 68,75%, respectivamente. En la figura 1 se muestra la frecuencia de las respuestas obtenidas de cada ítem. No hubo contradicciones en las aclaraciones y sugerencias y modificaciones aportadas, por lo que todas se integraron en la versión definitiva.

Figura 1.

Gráficos y porcentajes de las respuestas obtenidas en el proceso de validación del borrador inicial.

Una de las expertas añadió un ítem en el patrón cuatro que fue admitida por el 100% de expertos en la tercera ronda y que se añadió a la versión definitiva, la cual, enviada al panel en una ronda final, alcanzó un consenso unánime.

Tras el proceso de consulta, se introdujeron las siguientes modificaciones en el borrador inicial del instrumento de valoración:

En el ítem 1.2 se especifica las molestias o síntomas que la embarazada puede presentar, y en el 1.5 se aclara que se considera un tacón del zapato excesivamente alto. En el ítem 2.2 se especifica qué tipo de alimentos conforman este «picoteo», y en el 2.7 se aclara a qué nos referimos al hablar de productos lácteos; mientras en el 2.9 se especifican que otros líquidos consume la mujer en su dieta, y su cantidad.

El ítem 3.4 se ha eliminado porque se ha incluido en el 1.2 como una molestia del embarazo. En el 4.1 se especifican mejor las situaciones laborales; y en el 4.2 se aclara las personas con las que la embarazada comparte las tareas domésticas; y se ha añadido el ítem 4.3 sobre las personas dependientes que la embarazo pueda tener a su cargo, especificando el tipo de dependencia, con lo que el inicial ítem 4.3 pasa a ser el 4.4, y el 4.4 pasa a ser el 4.5.

El ítem 5.2 se ha ampliado para incluir todos los posibles trastornos del sueño y las causa a las que la gestante las atribuye; y el 5.6 se ha modificado para especificar mejor la percepción de la embarazada sobre su nivel de energía. En el ítem 6.4 se realizar una mejor valoración de las dificultades o trastornos cognitivos.

En el ítem 7.1 se realiza una mejor valoración sobre el estado de ánimo de la mujer tras su embarazo y el motivo que ella cree lo puede causar. En el 10.2 se especifica mejor el afrontamiento de los cambios vitales: y en el 10.3 se especifican las técnicas de afrontamiento del estrés. Los ítems restantes no se han modificado.

Se envió versión definitiva de la hoja de valoración, que obtuvo un consenso y aprobación unánime (tabla 3).

Tabla 3.

Versión definitiva de la hoja de valoración de enfermería basada en los patrones funcionales de salud de Marjory Gordon para ser aplicada en el embarazo

Patrón de percepción de la salud 
1. ¿Cómo describiría su estado de salud actual? 
□ Muy bueno □ Bueno □ Regular □ Malo □ Muy malo 
2. ¿Se ha notado o presenta alguna molestia o síntoma que crea pueda estar relacionada con su embarazo? 
□ No □ Dolor de espalda □ Ciática □ Calambres/parestesia □ Dolor pélvico □ Lumbalgia 
□ Síndrome del túnel carpiano (STC) □ Dolor inguinal □ Cólicos renales 
□ Diástasis en músculos rectos abdominales □ Edemas: 
□ Varices vulvares □ Leucorrea □ Mastalgia □ Galactorrea 
□ Eritema palmar □ Aumento de la sudoración □ Arañas vasculares 
□ Hipotensión postural □ Taquicardia/palpitaciones □ Mareo/desmayos 
□ Disnea □ Epistaxis □ Congestión nasal/rinitis 
□ Otros: 
3. Describa brevemente sus hábitos cotidianos de higiene: 
Higiene personal: 
Higiene bucodental: 
Higiene íntima: 
4. ¿Suele utilizar prendas que puedan comprometer la circulación o excesivamente ajustadas? 
□ No □ Sí 
5. ¿Suele utilizar calzado con excesivo tacón (> 4cm) o excesivamente plano? 
□ No □ Sí 
Patrón nutricional-metabólico 
1. ¿Cuántas comidas hace al día? 
2. ¿Suele picotear entre las comidas? 
□ No □ Sí, ¿qué tipo de alimentos? 
3. ¿Se ha notado cambios de apetito desde que está embarazada? 
□ No □ Está aumentado □ Está disminuido 
4. ¿Evita comer algún tipo de alimento? 
□ No □ Sí, ¿cuál/cuáles? 
5. ¿Sigue alguna dieta en especial? 
□ No □ Sí, ¿cuál? 
6. ¿Padece de alguna alergia o intolerancia alimentaria? 
□ No □ Sí, ¿cuál? 
7. ¿Qué cantidad de productos lácteos (leche, yogur, queso…) toma al día? 
Cantidad (1 vaso=250cc): 
Tipo de leche: □ Entera □ Semidesnatada □ Desnatada □ Otras: 
8. Ingesta diaria de agua 
<1 L □ 1-2 L □ > 2 L 
9. ¿Toma otros líquidos en su dieta diaria habitual (refrescos, zumos, infusiones…)? 
□ No □ Sí, ¿cuál/cuáles?, y ¿qué cantidad? 
10. ¿Presenta algunas de las siguientes alteraciones en su piel? 
□ No □ Sequedad □ Estrías: □ Varices: 
□ Fragilidad de uñas y/o caída del cabello □ Hirsutismo □ Eritema palmar 
□ Aumento de la pigmentación cutánea □ Prurito: □ Lesiones cutáneas: 
11. ¿Presenta alguna de las siguientes alteraciones bucales? 
□ No □ Caries □ Úlceras bucales □ Sangrado de encías □ Otras: 
12. ¿Presenta alguna de las siguientes alteraciones digestivas? 
□ Náuseas □ Vómitos □ Pirosis □ Aumento de la salivación □ Hemorroides □ Otros: 
Patrón de eliminación 
1. ¿Presenta alguno de los siguientes síntomas urinarios? 
□ No □ Aumento de la frecuencia miccional □ Aumento de la frecuencia de micciones nocturnas □ Dolor al miccionar □ Sensación de retención urinaria 
2. ¿Nota pérdidas involuntarias de orina? 
□ No □ Sí, cuando realizo algún esfuerzo (toser, estornudar…) □ Sí, incluso en condiciones de reposo □ No, pero en muchas ocasiones no me da tiempo a llegar al baño 
3. Describa su hábito intestinal habitual 
Frecuencia: 
Aspecto: 
Patrón de actividad-ejercicio 
1. ¿Trabaja usted fuera de casa? 
□ No □ Empleo fijo a tiempo completo □ Empleo fijo a tiempo parcial □ Empleo discontinuo □ Desempleada 
En caso afirmativo, tipo de trabajo: Horario de trabajo: 
2. ¿Comparte con alguien las tareas domésticas? 
□ No □ Mi pareja □ Otros familiares □ Personal externo contratado □ Otros: 
3. ¿Tiene alguna persona dependiente a su cargo? 
□ No □ Sí, ¿qué tipo de dependencia? 
4. ¿Hace algún tipo de ejercicio habitualmente? 
□ No □ Sí, tipo: 
Frecuencia: 
5. ¿Realiza habitualmente alguna actividad de ocio? 
□ No □ Sí, tipo: 
Frecuencia: 
Patrón de sueño-descanso 
1. Horas de sueño diarias Nocturnas: Diurnas: 
2. ¿Presenta alguna de las siguientes alteraciones del sueño? 
□ No □ Sí, me cuesta mucho conciliar el sueño □ Sí, me despierto muchas veces en la noche □ Sí, me despierto muy temprano y no me puedo volver a dormir 
En caso afirmativo, ¿a qué lo atribuye? 
3. ¿Utiliza algún método para dormir mejor? 
□ No □ Medicamentos: □ Remedios naturales: 
4. ¿Se levanta descansada? 
□ Sí □ No 
5. ¿Se nota con somnolencia durante el día? 
□ No □ Sí 
6. ¿Cómo describiría su nivel de energía durante el día? 
□ Muy activa □ Adecuado □ Cansada □ Muy cansada 
Patrón cognitivo-perceptivo 
1. Nivel de instrucción: 
□ Sin estudios □ Estudios primarios □ ESO □ Formación profesional de grado medio □ Formación profesional de grado superior □ Bachillerato □ Universitarios: 
2. ¿Presenta algún tipo de alteración sensorial? 
□ No □ Sí, ¿cuál/cuáles? 
3. ¿Presenta alguna dificultad para la comprensión del lenguaje? 
□ No □ Sí, ¿cuál/cuáles? 
4. ¿Presenta algún tipo de alteración o dificultad cognitiva? 
□ No □ Dificultad para expresar ideas □ Problemas de memoria □ Dificultad para tomar decisiones □ Problemas de concentración □ Otros: 
Patrón de autopercepción - autoconcepto 
1. ¿Se siente feliz por su embarazo? 
□ Sí □ Me es indiferente □ Tengo sentimientos ambivalentes □ No 
¿Por qué motivo? 
2. Señale con cuáles de estas afirmaciones está de acuerdo 
□ Me siento muy excitada, nerviosa o en tensión □ Me siento muy preocupada 
□ Ne siento irritable □ Tengo dificultades para relajarme 
En caso de 2 o más respuestas positivas, aplicar la EAG 
3. Señale con cuáles de estas afirmaciones está de acuerdo 
□ Me siento con menos energía □ He perdido interés por las cosas □ He perdido confianza en mí misma □ Me siento desesperanzada 
En caso de 2 o más respuestas positivas, aplicar la EDG 
4. ¿Hay algún aspecto de su estado actual que le preocupe especialmente? 
□ No □ Sí, ¿cuál/cuáles? 
Patrón de rol-relaciones 
1. ¿Qué personas conviven en su casa? 
□ Mi pareja □ Hijos/as, número: □ Otras personas: 
2. ¿Hay algo que le disguste en la relación con su pareja o familia? 
□ No □ Sí, ¿qué aspecto? 
En caso afirmativo, aplicar el test de Apgar familiar 
3. ¿Ha sufrido o teme sufrir algún tipo de violencia contra usted? 
□ No □ Sí, ¿de qué tipo? 
4. ¿Ha sufrido o teme sufrir algún tipo de acoso contra usted? 
□ No □ Sí, ¿de qué tipo? 
Patrón de sexualidad-reproducción 
1. ¿Ha notado algún cambio en sus relaciones sexuales desde que está embarazada? 
□ No □ Sí, ¿de qué tipo? 
2. Frecuencia de relaciones sexuales 
3. ¿Nota alguna molestia en sus relaciones sexuales? 
□ No □ Sí, ¿cuál/cuáles? 
4. En el último año ¿ha tenido alguna práctica de riesgo de ITS? 
□ No □ Sí, ¿de qué tipo? 
5. ¿Cómo valora su grado de satisfacción con sus relaciones sexuales? 
□ Han mejorado desde que estoy embarazada □ Satisfactorias □ No satisfactorias □ Han empeorado desde que estoy embarazada 
Patrón de adaptación-tolerancia al estrés 
1. Además del embarazo, ¿se ha producido algún cambio importante en su vida en el último año? 
□ No □ Sí, ¿cuál/cuáles? 
2. ¿Cómo considera usted que suele afrontar los cambios o problemas que le suceden en la vida? 
□ Muy bien □ Bien, pero con dificultad □ No consigo adaptarme a los cambios □ No me enfrento a los cambios 
3. Ante una situación de estrés ¿utiliza alguna técnica de afrontamiento? 
□ No □ Negación □ Desconexión conductual □ Reinterpretación positiva□ Afrontamiento activo □ Apoyo social instrumental 
Patrón de valores–creencias* 
1. En su opinión, sus ideas o creencias, ¿le influyen en los siguientes aspectos de su vida? 
Ninguno □ Alimentación □ Vestido □ Cuidados de salud □ Otros aspectos: 
2. En su opinión, ¿cómo le afectan sus ideas o creencias en su vida? 
□ Me ayudan □ No e ayudan □ No interfieren 

EAG: escala de ansiedad de Goldberg; EDG: escala de depresión de Goldberg; ESO: educación secundaria obligatoria; ITS: infecciones de transmisión sexual; STC: síndrome del túnel carpiano

*

Esta valoración se realiza en una entrevista clínica en el contexto de la consulta de embarazo.

Discusión

El objetivo de este estudio era dotar a las matronas que desarrollan su labor asistencial en Atención Primaria de Salud, de un instrumento de valoración enfermera durante el embarazo.

Ante la ausencia en la literatura científica de un instrumento específico de valoración enfermera que se pudiera aplicar en el embarazo, decidimos desarrollar un instrumento propio, pero no podemos cotejar su validez con otras herramientas similares.

Hemos contado con un amplio abanico de personas expertas, con experiencia contrastada en el ámbito clínico, docente y de investigación1,5,17–19.

El desarrollo de esta herramienta de valoración es solo el primer paso para la aplicación del proceso de atención de enfermería que pretende mejorar la atención prestada por las matronas a las gestantes de bajo riesgo en Atención Primaria de Salud. Este instrumento nos va a permitir determinar cuáles son los diagnósticos enfermeros según la taxonomía NANDA más prevalentes durante el embarazo; así como el establecimiento de los planes de cuidados consecuentes a estos diagnósticos y su evaluación.

En nuestro contexto sanitario, la atención al embarazo de bajo riesgo está definida por un proceso de salud denominado «proceso integral de atención al embarazo, parto y posparto»23, en el que se definen las actividades para el control adecuado del embazo. Este protocolo no contempla una atención enfermera, a realizar por las matronas, específica en la que se implementen planes de cuidado individualizados.

Tras la validación de contenido realizada por el comité de expertos, se ha llevado a cabo un pilotaje con 50 embarazadas, a las que se les ha realizado una entrevista clínica en la primera visita de control de embarazo, que en nuestro medio hace la matrona de Atención Primaria de Salud, siguiendo este instrumento; y en la que se han determinado los diagnósticos NANDA más prevalentes.

La primera consulta de control de embarazo tiene estipulada, en agenda, una duración de 30 minutos. Esta intervención nos ha supuesto, para la matrona, aumentarla a 45 minutos, lo que incluye añadir la valoración de enfermería a la historia clínica que ya se realiza, registrarla en la historia digital de salud y establecer los diagnósticos NANDA; lo que pensamos es asumible porque ya hemos realizado ya en este pilotaje.

Los diagnósticos NANDA más prevalentes establecidos en estas 50 embarazadas y su prevalencia son disposición para mejorar el proceso de maternidad (14), estreñimiento (13), fatiga (13), náuseas (12), riesgo de sobrepeso (12), trastorno del patrón del sueño alterado (10), disfunción sexual (10), incontinencia urinaria de esfuerzo (nueve), incomodidad (ocho), estilo de vida sedentario (cinco), ansiedad (cuatro), temor (cuatro), estreñimiento funcional crónico tres), tendencia a adoptar conductas de riesgo para la salud (dos) y disposición para mejorar la gestión de la salud (una).

Una vez establecidos los diagnósticos NANDA, se establecieron los planes de cuidados correspondientes para cada gestante, que incluían los resultados a alcanzar con base en la taxonomía NANDA Nursing Outcomes Classification (NOC), y las intervenciones a realizar en base también a la taxonomía NANDA Nursing Interventions Classifications (NIC); así como las actividades que se realizaron en cada consulta de control de embarazo y en las sesiones de educación para la maternidad y la paternidad8.

En esta metodología, el proceso de evaluación se realiza de forma continua, pero, para llevar a cabo una evaluación sistemática de cada plan de cuidados, hemos realizado una actualización de la valoración inicial en torno a la semana 28 de gestación, en una cita específica con la matrona de Atención Primaria de Salud8.

En futuros estudios se determinará la eficacia del uso de esta metodología en la mejora algunos indicadores de salud durante el embarazo, parto y puerperio (incremento excesivo de peso durante el embarazo, tasa de diabetes gestacional, tasa de estados hipertensivos inducidos por el embarazo (EHE), aparición de molestias durante la gestación, mantenimiento de lactancia exclusiva al menos seis meses tras el parto, tasa de depresión posparto y tasa de incontinencia urinaria y adherencia a un programa de ejercicios de recuperación del suelo pélvico).

Por otro lado, la herramienta de valoración propuesta, así como todo el proceso de atención de enfermería consecuente, pretende ser un complemento a los protocolos de seguimiento y control del embarazo que se llevan a cabo en nuestro medio. Hay aspectos que no se incluyen en esta propuesta de valoración ya que forman parte de la entrevista clínica que se realiza a todas las gestantes (antecedentes ginecológicos y obstétricos, estado de vacunación, hábitos tóxicos, etc.) durante el proceso de atención al embarazo, parto y puerperio23,24.

Los resultados muestran que esta herramienta de valoración podría ayudar, junto a otros instrumentos, a realizar una valoración enfermera de las embarazadas. La versión final es bastante parecida a la inicial, contiene cincuenta y un ítems y se muestra en la tabla 3.

Lo conocido sobre el tema

  • -

    La matrona es un profesional de referencia en el control y la atención al embarazo, especialmente en el ámbito de la Atención Primaria de Salud.

  • -

    El uso de un proceso metodológico propio de las profesionales de enfermería podría mejorar la profesión de matrona y la atención que se presta a las gestantes.

  • -

    No existe en la literatura un instrumento de valoración enfermera que se pueda aplicar al control de embarazo.

Qué aporta este estudio

  • -

    Se ha desarrollado y validado el contenido de un instrumento de valoración enfermera basado en los patrones funcionales de salud de Marjory Gordon.

  • -

    Se utilizó una técnica Delphi para obtener las sugerencias y el consenso de un panel de expertos.

  • -

    Esto va a permitir desarrollar diagnósticos enfermeros y la implementación de sus consecuentes planes de cuidados para permitir una mejor calidad de la atención al embarazo.

Financiación

Este trabajo no ha recibido ningún tipo de financiación.

Consideraciones éticas

Esta investigación se ha desarrollado de acuerdo con las directrices y regulaciones éticas, siendo aprobado por el Comité de Ética del Servicio Andaluz de Salud (CEI MEEBR17).

Contribución de autores

JBDB: concepción y diseño del estudio, adquisición de datos, análisis e interpretación de los datos, borrador del artículo o revisión crítica del contenido intelectual, aprobación definitiva de la versión que se presenta.

MTLM: concepción y diseño del estudio, revisión crítica del contenido intelectual, aprobación definitiva de la versión que se presenta.

MAFG: adquisición de datos, análisis e interpretación de los datos, aprobación definitiva de la versión que se presenta.

LMM: concepción y diseño del estudio, análisis e interpretación de los datos, borrador del artículo, revisión crítica del contenido intelectual, aprobación definitiva de la versión que se presenta.

Conflicto de intereses

Los autores declaran no tener ningún conflicto de intereses.

Agradecimientos

La participación en el comité de expertos fue voluntaria, sin recibir remuneración por parte del equipo investigador, por lo que agradecemos muy sinceramente su dedicación y aportaciones.

Bibliografía
[1]
D. Ménage.
Part 2: a model for evidence-based decision-making in midwifery care.
Br J Midwifery., 24 (2016), pp. 137-143
[2]
E. Jefford, K. Fahy, D. Sundin.
Decision-Making Theories and their usefulness to the midwifery profession both in terms of midwifery practice and the education of midwives.
Int J Nurs Pract., 17 (2011), pp. 246-253
[3]
A. Gilkison, L. Giddings, L. Smythe.
Real life narratives enhance learning about the «art and science» of midwifery practice.
Adv Health Sci Educ Theory Pract., 21 (2016), pp. 19-32
[4]
International College of Midwifery. 2014. Role of the Midwife in Research. ICM, The Nederland's [consultado el 12 Sep 23]. Disponible en: https://www.internationalmidwives.org/assets/files/statement-files/2018/04/role-of-the-midwife-in-research-eng.pdf
[5]
A. Bramley, A. Forsyth, L. McKenna.
Design, implementation, and evaluation of novel work-based clinical assessment tool: an e-portfolio with embedded Entrustable Professional Activities.
Nurse Educ Today., 107 (2021), pp. 105101
[6]
D. Davis, S. Ferguson, J. Nissen, C. Fowler, S. Mosslar.
A salutary childbirth education program: health promoting by design. A discussion paper.
Sex Reprod Healthc., 22 (2019), pp. 100456
[7]
World Health Organization (WHO). Maternal Health Unit. Midwifery education and care. Disponible en: https://www.who.int/teams/maternal-newborn-child-adolescent-health-and-ageing/maternal-health/midwifery
[8]
R. Alfaro Lefevre.
Critical thinking, clinical reasoning, and clinical judgment: a practical approach.
6a ed., Elsevier, (2017), pp. 514-515
[9]
R. Goemaes, D. Beeckman, J. Goossens, J. Shawe, S. Verhaeghe, A. Van Hecke.
Advanced midwifery practice: an evolutionary concept analysis.
Midwifery., 42 (2016), pp. 29-37
[10]
D.G. Blanquel Ramón, A. Gutiérrez Lima, L.D. Mendoza Nicolás, G.O. Pablos Luna, A.I. Soto Omaña, M.A. Godínez Rodríguez.
Utilidad de los modelos teóricos en la elaboración del PAE: opinión de estudiantes de enfermería.
CuidArt., 4 (2015), pp. 14-21
[11]
B.J. Ackley, G.B. Ladwing, M.B.F. Makic.
Nursing Diagnosis Handbook: An Evidence-Based Guide to Planning Care.
12a ed., Elsevier, (2013), pp. 3-7
[12]
M. Khatiban, S. Tohidi, M. Shahdoust.
The effects of applying an Assessment Form based on the Health Functional Patterns on nursing student's attitude and skills in developing the nursing process.
Int J Nurs Sci., 6 (2019), pp. 329-333
[13]
F.J. Cárdenas Martínez, O.R. Gómez Ortega.
Nursing situation analysis: caring for families from the Roy adaptation model.
CuidArte., 10 (2019), pp. 1-19
[14]
S. Rey, P. Voyer, S. Bouchard, C. Savoie.
Finding the fundamental needs behind resistance to care using the Fundamentals of Care practice process.
J Clin Nurs, 29 (2020), pp. 1774-1787
[15]
H.L. McLachlan, D.A. Forster, M.A. Davey, T. Farrel, M. Flood, T. Shafield, et al.
The effect of primary midwife-led care on women's experience of childbirth: results from the COSMOS randomized controlled trial.
BJOG., 123 (2016), pp. 465-474
[16]
R. Shawahna.
Which information on women's issues in epilepsy does a community pharmacist need to know? A Delphi consensus study.
Epilepsy Behav., 77 (2017), pp. 79-89
[17]
J.L. Wu, S.Q. Pang, X.M. Jiang, Q.X. Zheng, Y. Lin.
Which mothers’ breastfeeding behaviors within six weeks postpartum do health workers needs to notice? Developing an indicator system based on the Delphi method and analytic hierarchy process.
Midwifery., 119 (2023), pp. 103603
[18]
G. Rowe, G. Wright.
Expert opinions in forecasting: the role of the Delphi technique.
Principles of Forecasting. A Handbook for Researchers and Practitioners, pp. 124-144
[19]
A. Kezar, D. Maxey.
The Delphi technique: an untapped approach of participatory research.
Int J Soc Research Methodol., 19 (2016), pp. 143-160
[20]
K. Gerrisk, J. Lathlean.
The Research Process in Nursing.
7a ed., Wiley Blackwell, West Sussex, (2015), pp. 269-270
[21]
J.A. Guirao Goris, G. Duarte Climents.
The expert nurse profile and diagnostic content validity of sedentary lifestyle: the Spanish validation.
Int J Nurs Terminol Classif., 18 (2007), pp. 84-92
[22]
W. Vernon.
The Delphi technique: a review.
Int J Ther Rehabil., 16 (2009), pp. 1759-1779
[23]
L. Aceituno Velasco.
Embarazo parto y puerperio: proceso asistencial integrado.
3a ed., Junta de Andalucía, (2014.), pp. 9-14
[24]
Grupo de trabajo de la Guía de Práctica Clínica sobre atención al parto normal.
Guía de Práctica Clínica sobre la atención al parto normal.
RGM, S.A., (2010),
Copyright © 2024. The Authors
Download PDF
Article options
es en pt

¿Es usted profesional sanitario apto para prescribir o dispensar medicamentos?

Are you a health professional able to prescribe or dispense drugs?

Você é um profissional de saúde habilitado a prescrever ou dispensar medicamentos

Quizás le interese:
10.1016/j.aprim.2021.102232
No mostrar más