metricas
covid
Buscar en
Cirugía Española
Toda la web
XXIV Reunión Nacional de Cirugía REHABILITACIÓN MULTIMODAL
Journal Information

Congress

Congress content
Congress
XXIV Reunión Nacional de Cirugía
Alicante, 23 October 2023
List of sessions
Communication
42. REHABILITACIÓN MULTIMODAL
Full Text

P-503 - ERAS (ENHANCE RECOVERY AFTER SURGERY) EN CIRUGÍA HEPATOBILIAR: RESULTADOS TRAS UN AÑO DE IMPLEMENTACIÓN EN UN HOSPITAL DE TERCER NIVEL

Villota Tamayo, Beatriz; Pascual Vicente, Teresa; Vinués Martínez, María; Perfecto Valero, Arkaitz; Herrero Montiaga, Idoia; Apodaca López, Naiara; Prieto Calvo, Mikel; Gastaca Mateo, Mikel

Hospital de Cruces, Barakaldo.

Objetivos: Los protocolos ERAS se basan en la optimización del manejo multidisciplinar y transversal perioperatorio de los pacientes para reducir la morbimortalidad y acelerar su recuperación. A continuación, se presentan los resultados obtenidos en el Hospital Universitario de Cruces durante el primer año de desarrollo del protocolo ERAS en Cirugía Hepatobiliar.

Métodos: Recogida prospectiva de los pacientes incluidos en el protocolo ERAS entre enero de 2022 y enero 2023. Se incluyeron pacientes intervenidos de Cirugía Hepatobiliar entre 18 y 85 años, independientemente del ASA y previo Consentimiento Informado, además de quedar constancia en la historia clínica electrónica. Se excluyeron aquellos con cirugía urgente, deterioro cognitivo severo y cirugías concomitantes.

Resultados: Se incluyeron 50 pacientes, 64% eran hombres. La mediana de edad fue de 67 años (43-79), la mediana de Charlson de 6 puntos (0-13) y un ASA III en el 66%. La patología más frecuente fue el hepatocarcinoma (31%), seguido del colangiocarcinoma (20%), las metástasis hepáticas (14%) y los quistes hepáticos (14%). El abordaje fue laparoscópico en el 62%. La cirugía más frecuente fue la tumorectomía (22%), seguido de la segmentectomía (20%) y la bisegmentectomía (14%). Se realizaron 12 hepatectomías mayores, que suponen el 24% del total. Preoperatoriamente, se realizó una valoración nutricional al 86% y únicamente 1 precisó optimización por Endocrinología. Se explicó la inclusión en el protocolo ERAS a todos los casos, así como las pautas de preacondicionamiento físico y nutricional. Ningún paciente precisó optimización de la anemia preoperatoria. Para una adecuada analgesia multimodal, se colocó catéter epidural en 15 pacientes (el 79% de las cirugías abiertas) y se infiltraron los trócares con anestésico local antes de la incisión y tras el cierre en el 30% y 40% de los pacientes. Se canalizó una vía venosa central (VVC) en el 100% y se retiró en quirófano la sonda vesical y nasogástrica en el 76% y 85%. Tras la cirugía, el 36% ingresaron en Reanimación y los restantes en la planta de hospitalización de Cirugía General. En el primer día posoperatorio el 70% realizó movilización activa y el 50% inició tolerancia oral con éxito. Respecto al dolor posoperatorio, en el 38% se logró buen control analgésico vía oral al 2º día, que se incrementó hasta el 47% al 3º día. Así mismo, en el 47% de los casos se retiró el catéter epidural antes del 3º día. Por último, en el 22% se retiró la VVC el 1er día. La mediana de estancia hospitalaria fue de 3 días (1-15), obteniendo un cumplimiento de estancia menor a 4 días en el 66% de los casos. La morbilidad grave con complicaciones Clavien-Dindo ≥ IIIa fue del 8%. Las tasas de morbilidad a 30 y 90 días fueron del 42% y 44% y la de reingresos del 8%. La tasa de reintervención y mortalidad fue 0%.

Conclusiones: Los resultados del primer año de implantación del ERAS en Cirugía Hepatobiliar son prometedores, con una mediana de estancia de 3 días, un 8% de complicaciones Clavien-Dindo ≥ IIIa y un 8% de reingresos.

Communications of "REHABILITACIÓN MULTIMODAL "

List of sessions

es en pt

¿Es usted profesional sanitario apto para prescribir o dispensar medicamentos?

Are you a health professional able to prescribe or dispense drugs?

Você é um profissional de saúde habilitado a prescrever ou dispensar medicamentos