To contribute our results to increase the scientific evidence about the use of radioembolization in the management of patients with hepatocellular carcinoma.
Material and methodsThis retrospective review included 53 patients with hepatocellular carcinoma treated with radioembolization at our center. Patients were classified according to the BCLC algorithm in detail according to their Child-Pugh functional status. We analyzed survival using the Kaplan-Meier method. We used Cox regression analysis to determine clinically significant parameters, including the doses administered in the parameters studied.
ResultsPatients ranged in age from 28 to 86 years (mean, 60 years). A total of 61 procedures were done. The mean activity administered was 2.8GBq (0.7−6.4GBq), with a mean dose of 229.9Gy (74−425.9Gy) administered in the tumor. Progression-free survival was 6.7 months and overall survival was 12.8 months. Differences in disease-free survival according to BCLC and Child-Pugh classification were not significant (p=0.848 and p=0.252, respectively). The clinical parameters that were significantly different with respect to overall survival were bilirubin levels (p<0.001), pretreatment transaminase levels (AST) (p=0.022), Child-Pugh subclassification (p=0.003), and dose administered in the tumor (p=0.001). Only one patient had a severe adverse reaction, developing posttreatment liver failure resulting in death.
ConclusionsRadioembolization is safe and efficacious in the treatment of patients with hepatocellular carcinoma. Liver function and the doses received by the tumor are key parameters for the efficacy of treatment. The increase in the scientific evidence supports the inclusion of this technique in treatment guidelines.
Contribuir con la presentación de los resultados de nuestro estudio a ampliar la evidencia científica sobre el empleo de la radioembolización en el manejo de pacientes con hepatocarcinoma.
Material y métodoSe trata de una revisión retrospectiva realizada en nuestro centro que incluye a 53 pacientes con hepatocarcinoma tratados con radioembolización. Los pacientes fueron clasificados según el algoritmo del BCLC (Barcelona Clinic Liver Cancer) y de forma pormenorizada por su estado funcional siguiendo la clasificación de Child-Pugh. Se realizó un estudio de supervivencia siguiendo la metodología de Kaplan-Meier. Se empleó el método de regresión de Cox para la determinación de parámetros clínicos significativos, incluyendo dosis administradas en los parámetros estudiados.
ResultadosLa serie evaluada comprende a pacientes con una media de edad de 60 años (rango 28−86). Se llevaron a cabo un total de 61 procedimientos. La actividad media administrada fue de 2,8GBq (0,7-6,4GBq), administrando una dosis media en tumor de 229,9Gy (74-425,9Gy). El tiempo libre de progresión fue de 6,7 meses desde el momento del tratamiento y la supervivencia global fue de 12,8 meses. La clasificación de los pacientes según BCLC (p= 0,848) y Child-Pugh (p= 0,252) no resultó significativa respecto al tiempo libre de enfermedad. Los parámetros clínicos que resultaron con diferencias significativas en cuanto a supervivencia global fueron los niveles de bilirrubina (p< 0.001) y las cifras de transaminasas (GOT) pretratamiento (p= 0.022), la subclasificación Child-Pugh (p= 0.003) y la dosis recibida por el tumor (p= 0,001). Tan solo uno de los pacientes tratados presentó un efecto adverso grave, con fallo hepático posterapia y resultado de muerte.
ConclusionesLa radioembolización es un procedimiento seguro y eficaz en el tratamiento de pacientes con hepatocarcinoma. La función hepática y las dosis recibidas por el tumor son parámetros claves en la eficacia del tratamiento. El incremento de la evidencia científica apoya su inclusión en guías terapéuticas.