covid
Buscar en
Revista de Calidad Asistencial
Toda la web
Inicio Revista de Calidad Asistencial Identificación y evaluación de la efectividad de la indicación de la continui...
Journal Information
Vol. 17. Issue 4.
Pages 232-236 (January 2002)
Share
Share
Download PDF
More article options
Vol. 17. Issue 4.
Pages 232-236 (January 2002)
Full text access
Identificación y evaluación de la efectividad de la indicación de la continuidad de cuidados de enfermería entre niveles asistenciales del Servicio Vasco de Salud/Osakidetza
Visits
4316
M. Rosa González-Llinaresaa,1
Corresponding author
rgonzalez@sscc.osakidetza.net

Rosa M. González-Llinares. Subdirección de calidad asistencial. Organización Central Osakidetza/Servicio Vasco de Salud. Álava, 45. 01006 Vitoria.
, Idoia Aramburuaa, M. Jesús Ruiz de Ocendabb
a Subdirección de calidad. Organización central de Osakidetza/Servicio Vasco de Salud
b Asesoría de enfermería. Osakidetza/Servicio Vasco de Salud
en representación del equipo investigador Fis *
This item has received
Article information
Resumen
Objetivo

Desarrollar y consensuar mediante grupos de discusión las indicaciones de enfermería que requieren continuidad de cuidados desde la asistencia hospitalaria hacia la asistencia primaria, cara a garantizar unos cuidados continuados entre niveles asistenciales a los usuarios que acuden al Servicio Vasco de Salud/Osakidetza, así como evaluar la efectividad de dichas indicaciones.

Material y métodos

Se acude a dos tipos de metodología: una primera parte del proyecto con grupos de discusión y una segunda con metodología cuantitativa. El ámbito de estudio lo constituyen 16 hospitales y siete comarcas de atención primaria del Servicio Vasco de Salud/Osakidetza. Participan dos grupos de sujetos: el primero (estudio cualitativo) lo constituyen 102 enfermeras de hospitales y de atención primaria, y el segundo (estudio cuantitativo), los pacientes ingresados en hospitales durante el mes de mayo y junio de 2000 y que recibieron o no informe de continuidad de cuidados de enfermería. Análisis de variancia en relación con la variable continuidad de cuidados.

Resultados

Cualitativamente se han identificado 28 indicaciones de enfermería. Se agrupan en cinco variables con sus respectivas categorías: necesidades humanas (10 categorías), sistemas orgánicos (siete categorías), procesos (dos categorías), situaciones específicas (siete categorías) y medicación (dos categorías). Se han emitido desde los hospitales los informes de continuidad de cuidados del 14% de los pacientes dados de alta en el período de mayo a junio de 2000. Las indicaciones más señaladas en los mismos son las siguientes: la herida quirúrgica (45%), la necesidad de movimiento y actividad (25,3%), la necesidad de piel y mucosas (24,1%), la necesidad de seguridad física y psíquica (22%), la necesidad de eliminación (18,5%), la necesidad de nutrición (16,1%) y la necesidad de oxigenación (17,4%)

Discusión

Los pacientes que, con independencia de su proceso o diagnóstico médico, necesitan continuidad de cuidados en el ámbito asistencial primario son los que en el alta tienen alguna indicación establecida en el grupo de necesidades humanas y herida quirúrgica. Este resultado permite a las enfermeras, las organizaciones y las agencias financiadoras homogeneizar la práctica clínica sustentada en: la toma de decisiones basadas en la opinión, experiencias de los profesionales, revisión sistemática de la bibliografía e investigación y permite una evaluación de la efectividad del proceso.

Palabras clave:
Continuidad de cuidados
Enfermería
Informe de alta
Niveles asistenciales
Summary
Objective

To develop and use focal discussion groups to agree upon indications for nursing that call for continuity of care from hospital to primary care in order to guarantee continuous care between care levels to users of the Basque Health Service in Spain as well as to evaluate the effectiveness of the indications.

Material and methods

Two methodological tools were used: discussion groups in the first phase of the study and quantitative methodology in the second. The setting of the study consisted of 16 hospitals from the Basque Health Service and the seven primary care areas of the Basque Country. There were two kinds of subjects. The first, qualitative, phase of the study included 102 hospital and primary care nurses. The second, quantitative, phase included patients admitted to hospital from May to June, 2000, some of whom received the report on continuity of nursing care. Analysis of variance was used to evaluate continuity of care.

Results

Twenty-eight indications were identified in the qualitative phase. These were grouped into five variables with their respective categories: human needs (10 categories), organic systems (seven categories), processes (two categories), specific situations (seven categories) and medication (two categories). The hospitals issued reports on the continuity of care of 14% of the patients discharged between May and June, 2000. The most frequently identified indications were surgical wounds (45%) and the need for movement and activity (24.1 %), physical and psychological security (22%), elimination (18.5%), nutrition (16.1%) and oxygen therapy (17.4%)

Discussion

Patients who, independently of their diagnosis, required continuity of care in the primary setting were those who, on discharge, showed an established indication in the group of human needs or surgical wounds. This result enables nurses, organizations and financing agencies to make clinical practice more homogeneous based on opinion-based decision-making, professional experience, systematic literature reviews and research and allows evaluation of the effectiveness of the process.

Key words:
Continuity of care
Nursing
Discharge planning
Levels of attendance
Full text is only aviable in PDF
Bibliografía
[1.]
I. Alfambra Montelongo, M. Alonso Díaz, A. Rodríguez Marzo, E. Ramos Calero.
Informe de alta de enfermería. Un instrumento para la continuidad de los cuidados.
Index de enfermería/invierno, 15 (1996), pp. 39-43
[2.]
S& Editores, S.A. Fundación Avedis Donabedian, (1996),
[3.]
M. Gordon.
Mosby Doyma, (1993),
[4.]
A. Camacho Ojeda, E. Llanes Montero, C. Garcia Requena, M. Romero Corchero.
Informe de enfermería al alta. El resumen de la historia de enfermería hecho realidad.
Revista Rol de Enfermería, 235 (1998), pp. 17-20
[5.]
M.L. Grande Gascon, M. Hernández Padfilla.
Cómo entienden las enfermeras el alta de enfermería.
Enferm Clin, 6 (1996), pp. 119-120
[6.]
M.A. Custey Male, M. Martínez Marcos, V.A. De Francisco Casado, C. Ferrer Arnedo.
Monitorización del circuito de informes de enfermería al alta atención especializada-atención primaria.
Rev Admon Sanitaria, (1997), pp. 193-207
[7.]
F. Espejo Matorrales.
Relación atención primaria-atención especializada. Calidad de los informes de enfermería.
Rev Rol Enfermería, 233 (1998), pp. 13-17
[8.]
Administración de la Comunidad Autónoma del País Vasco. Osasuna Zainduz. Estrategia de Cambio para la Sanidad Vasca, 1995
[9.]
Administración de la Comunidad Autónoma del País Vasco. Plan Estratégico de Osakidetza/Servicio Vasco de Salud 1998-2002. Osakidetza/SVS, 1998
[10.]
M.A. Cidoncha Moreno, C. Campo Martínez.
Continuidad de cuidados: progresando en la cartera de servicios enfermeros.
III Jornadas de Enfermería del País Vasco; abril, (2002), pp. 289-297
[11.]
E. Nieto Blanco, O. Ramos Calero.
Evolución del lenguaje enfermero: evaluación de los diagnósticos en un informe de enfermería al alta.
Metas, 2 (2000), pp. 45-52
Copyright © 2002. Sociedad Española de Calidad Asistencial
Article options
es en pt

¿Es usted profesional sanitario apto para prescribir o dispensar medicamentos?

Are you a health professional able to prescribe or dispense drugs?

Você é um profissional de saúde habilitado a prescrever ou dispensar medicamentos