metricas
covid
Buscar en
Acta Colombiana de Cuidado Intensivo
Toda la web
Inicio Acta Colombiana de Cuidado Intensivo Rabdomiólisis asociada a fenoverina: reporte de caso
Información de la revista
Vol. 25. Núm. 1.
Páginas 174-177 (enero - marzo 2025)
Compartir
Descargar PDF
Más opciones de artículo
Visitas
858
Vol. 25. Núm. 1.
Páginas 174-177 (enero - marzo 2025)
Reporte de caso
Rabdomiólisis asociada a fenoverina: reporte de caso
Rhabdomyolysis associated with phenoverine: Case report
Visitas
858
Felipe Arturo Valenzo Hernándeza,
Autor para correspondencia
dr.valenzo_h@hotmail.com

Autor para correspondencia.
, Sofía Jiménez Lomasa, Martín Iván Patiño Rosilloa, Dulce Guadalupe Márquez Jiménezb
a Unidad de Cuidados Intensivos, Hospital General Xoco, Ciudad de México, México
b Medicina de Urgencias, Hospital General de Zona No. 27, Ciudad de México, Mexico
Este artículo ha recibido
Información del artículo
Resumen
Texto completo
Bibliografía
Descargar PDF
Estadísticas
Figuras (1)
Tablas (1)
Tabla 1. Valores de laboratorios y evolución hospitalaria
Tablas
Resumen

La rabdomiólisis es un síndrome caracterizado por la destrucción muscular y la salida del contenido intracelular al plasma, siendo esta una de las principales causas potenciales de nefrotoxicidad. Al ser un síndrome, su etiología es diversa. Sin embargo, poco se ha descrito sobre la rabdomiólisis secundaria al consumo de fármacos inhibidores de la HMG-CoA reductasa, como la fenoverina.

Se describe el caso de una paciente de sexo femenino de 54años de edad sin antecedentes de importancia, con cuadro clínico caracterizado por astenia, adinamia, dolor muscular, artralgias y creatincinasa sérica (CPK) de 53.032UI/l, posterior al consumo de fenoverina, cumpliendo criterios diagnósticos de rabdomiólisis secundaria al consumo de fármacos. Posterior a la evaluación inicial se estableció manejo conservador, a base de medidas de nefroprotección, presentando mejoría satisfactoria, con resolución de la rabdomiólisis y de la lesión renal aguda.

El objetivo de este artículo es comunicar el caso de rabdomiólisis secundaria al uso de este agente antiespasmódico de uso frecuente, y del que se subestima esta complicación, que puede llegar a ser tan grave y dejar como secuela lesión renal permanente.

Palabras clave:
Rabdomiólisis
Fenoverina
Etiología
Complicaciones
Abstract

Rhabdomyolysis is a syndrome characterized by muscle destruction and the release of intracellular contents into the plasma, this being one of the main potential causes of nephrotoxicity. Being a syndrome, its etiology is diverse; however, little has been described about rhabdomyolysis secondary to the consumption of HMG-CoA reductase inhibitor drugs such as Phenoverine.

The case of a 54-year-old female patient with no significant history is described, with a clinical picture characterized by asthenia, adynamia, muscle pain, arthralgia, and serum creatine kinase (CPK) of 53,032IU/L, after the consumption of Phenoverine, complying with diagnostic criteria for rhabdomyolysis secondary to drug use. After the initial evaluation, conservative management was established, based on nephroprotective measures, presenting satisfactory improvement, with resolution of rhabdomyolysis and acute kidney injury.

The objective of this article is to report the case of rhabdomyolysis secondary to the use of this frequently used antispasmodic agent, and of which this complication is underestimated, which can become so serious and leave permanent kidney damage as a consequence.

Keywords:
Rhabdomyolysis
Phenoverine
Etiology
Complications

Artículo

Opciones para acceder a los textos completos de la publicación Acta Colombiana de Cuidado Intensivo
Socio

Socios de la Asociación de Medicina Crítica y Cuidado Intensivo

Para acceder a la revista

Es necesario que lo haga desde la zona privada de la web de la AMCI, clique aquí

Suscriptor
Suscriptor de la revista

Si ya tiene sus datos de acceso, clique aquí.

Si olvidó su clave de acceso puede recuperarla clicando aquí y seleccionando la opción "He olvidado mi contraseña".
Suscribirse
Suscribirse a:

Acta Colombiana de Cuidado Intensivo

Comprar
Comprar acceso al artículo

Comprando el artículo el PDF del mismo podrá ser descargado

Comprar ahora
Contactar
Teléfono para suscripciones e incidencias
De lunes a viernes de 9h a 18h (GMT+1) excepto los meses de julio y agosto que será de 9 a 15h
Llamadas desde España
932 415 960
Llamadas desde fuera de España
+34 932 415 960
E-mail
Opciones de artículo
es en pt

¿Es usted profesional sanitario apto para prescribir o dispensar medicamentos?

Are you a health professional able to prescribe or dispense drugs?

Você é um profissional de saúde habilitado a prescrever ou dispensar medicamentos

Quizás le interese:
10.1016/j.acci.2024.11.005
No mostrar más