metricas
covid
Buscar en
Acta Colombiana de Cuidado Intensivo
Toda la web
Inicio Acta Colombiana de Cuidado Intensivo Ultrasonografía diafragmática y presión inspiratoria máxima (PiMáx) en paci...
Información de la revista
Compartir
Compartir
Descargar PDF
Más opciones de artículo
Visitas
286
REPORTE DE CASO
Acceso a texto completo
Disponible online el 6 de septiembre de 2024
Ultrasonografía diafragmática y presión inspiratoria máxima (PiMáx) en pacientes ventilados que recibieron entrenamiento muscular inspiratorio (EMI): serie de casos
Diaphragmatic ultrasonography and Maximum Inspiratory Pressure (MIP) in ventilated patients who underwent Inspiratory Muscle Training (IMT): A case series
Visitas
286
Esther Cecilia Wilches-Lunaa,b, José Julián Bernal-Sáncheza,b,c,
Autor para correspondencia
julianbernals@hotmail.com

Autor para correspondencia.
, Jenny Marcela Arias Campoa,b,d, Andrés Fabricio Caballero-Lozadae,f
a Escuela de Rehabilitación Humana, Facultad de Salud, Universidad del Valle, Cali, Colombia
b Grupo de Investigación Ejercicio y Salud Cardiopulmonar (GIESC), Escuela de Rehabilitación Humana, Universidad del Valle, Cali, Colombia
c Facultad de Salud, Programa de Fisioterapia, Universidad Santiago de Cali, Cali, Colombia
d Unidad de Cuidado Intensivo Adulto, Centro Médico Imbanaco, Cali, Colombia
e Grupo de Investigación INVANEST, Universidad del Valle, Cali, Colombia
f Departamento de Anestesiología, Hospital Universitario del Valle, Cali, Colombia
Este artículo ha recibido
Información del artículo
Resumen
Texto completo
Bibliografía
Descargar PDF
Estadísticas
Figuras (1)
Tablas (3)
Tabla 1. Momentos de realización de mediciones
Tabla 2. Hallazgos clínicos
Tabla 3. Resultados de mediciones realizadas en el estudio
Mostrar másMostrar menos
Resumen

Se describe una serie de cinco casos de pacientes en la Unidad de Cuidados Intensivos (UCI) que fueron sometidos a mediciones de fuerza de los músculos inspiratorios (PIMáx), excursión diafragmática (ED) y fracción de engrosamiento del diafragma (FED). Estas mediciones se hicieron en las primeras 24 y luego a las 72 horas de ventilación mecánica (VM).

Se aplicó entrenamiento muscular inspiratorio (EMI) utilizando el Threshold IMT (Philips Respironics Threshold IMT, Koninklijke Philips N.V.). El EMI se realizó dos veces al día durante siete días, supervisado por fisioterapeutas especialistas, con monitoreo de parámetros fisiológicos. Los resultados clínicos de cinco casos indican una evolución positiva en términos de destete de la VM, mejorando la fuerza muscular y la amplitud diafragmática.

Se describen los aspectos relacionados con el EMI, los resultados de las mediciones ultrasonográficas y de PIMáx. Se observó un aumento en la PIMáx en tres casos (10,5%-34,6%), y cuatro casos muestran incremento en la FED y ED. Estos resultados sugieren que el EMI puede tener efectos positivos en la función respiratoria en los pacientes de la UCI.

Palabras clave:
Músculos respiratorios
Ventilación mecánica
Entrenamiento del musculo respiratorio
Ultrasonografía
Abstract

A series of 5 cases of patients in the Intensive Care Unit (ICU) undergoing measurements of Maximal Inspiratory Muscle Strength (MIP), Diaphragmatic Excursion (DE), and Diaphragm Thickening Fraction (TFdi) is described. These measurements were taken within the first 24hours of mechanical ventilation (MV) initiation and at 72hours of ventilatory support.

Inspiratory Muscle Training (IMT) was applied using the Threshold IMT device (Philips Respironics Threshold IMT, Koninklijke Philips N.V.). IMT was conducted twice daily for 7 days, supervised by specialized physiotherapists, with monitoring of physiological parameters. Clinical outcomes for the 5 cases indicate a positive progression in terms of weaning from MV, improvement in muscular strength, and diaphragmatic amplitude.

Aspects related to IMT, results from ultrasonographic measurements, and MIP are described. An increase in MIP was observed in 3 cases (10.5%-34.6%), while 4 cases exhibited an augmentation in TFdi and DE. These findings suggest that IMT may have positive effects on respiratory function in ICU patients.

Keywords:
Respiratory muscle
Mechanical ventilation
Respiratory muscle training
Ultrasonography
Texto completo
Introducción

La ventilación mecánica (VM) puede asociarse con la disfunción diafragmática inducida por el ventilador (DDIV), definida como debilidad o deterioro del diafragma que ocurre como resultado del uso prolongado de VM1; esta condición limita la capacidad del paciente para mantener la ventilación espontánea. La DDIV se ha identificado como un factor que contribuye a la falla en el destete ventilatorio. Se estima que alrededor del 15% de los pacientes con destete difícil progresan a destete prolongado lo que resulta en mayor duración de la hospitalización, costos elevados y alta tasa de mortalidad2. Evidencia creciente sugiere algunas mediciones objetivas para evaluar la función muscular respiratoria y respalda que una de las estrategias que ayudan al destete oportuno de los pacientes es la implementación de protocolos de entrenamiento de los músculos inspiratorios (EMI) para favorecer el destete ventilatorio, disminuir la estancia hospitalaria, y la recuperación de la funcionalidad del paciente crítico al alta hospitalaria3. La evaluación de la fuerza muscular inspiratoria a través de la presión inspiratoria máxima (PiMáx) y parámetros ultrasonográficos, como la excursión diafragmática (ED) y la fracción de engrosamiento del diafragma (FED) se han convertido en herramientas útiles para identificar la debilidad muscular respiratoria en personas con VM4. El siguiente reporte corresponde a cinco pacientes en VM mayor de 72 horas con el objetivo de informar cambios en la FED, en la ED y PiMáx después de siete días de EMI. Se obtuvo el aval del Comité de Ética Humana de la Universidad del Valle (013-018), se tuvo en cuenta la Declaración de Helsinki y los familiares firmaron un consentimiento informado. Se adoptaron las recomendaciones de la Guía Care (Care report guide) para reporte de casos.

Evaluación diagnóstica

Se realizaron mediciones de FED5 y ED5 y de PIMáx. En las primeras 24 horas, se efectuaron mediciones basales de FED en las primeras 24 y luego, a las 72 horas de VM, se evaluaban las condiciones para determinar los criterios de inclusión para EMI, si se cumplían con los criterios se llevaban a cabo las mediciones de PIMáx, FED (fig. 1A) y ED (fig. 1B) para dar inicio y se repetían al tercer día y al finalizar el EMI.

Figura 1.

Mediciones de ultrasonografía diafragmática (UD).

A) Medición y cálculo de la FED; B) (superior) identificación del musculo diafragma; (inferior) medición de la ED.

ED: excursión diafragmática; FED: fracción de engrosamiento del diafragma.

(0.51MB).

Para la PIMáx se usó el manovacuómetro Carefusión® (manovacuómetro Carefusión RPM, Alemania), siguiendo las recomendaciones de la Sociedad Torácica Americana y de la Sociedad Europea6 y fueron realizadas por un fisioterapeuta que desconocía la información de las mediciones de ultrasonografía diafragmática (UD), efectuadas por un anestesiólogo experto, con un ecógrafo M-Turbo (Sonosite M-Turbo Fujifilm Inc., Bothell, WA, EE. UU.), con sonda lineal de 7 a 10MHz y sonda curva de 3 a 5MHz. Las mediciones se basaron en los protocolos publicados7. La ED es la amplitud de la excursión desde el inicio de la contracción hasta el punto máximo inspiratorio. La medición se realizó con una sonda curva abdominal de 3 a 5MHz, en modo 2D y posteriormente en modo M para registrar el movimiento diafragmático. La medición de la FED se llevó a cabo con una sonda lineal de alta frecuencia de 7 a 10MHz, los movimientos diafragmáticos en inspiración y espiración se registraron en modo 2D y modo M, a una profundidad de 2 a 4cm, dependiendo de la contextura corporal. Se aplicó la siguiente fórmula para el cálculo de la FED:

Los participantes fueron captados en la Unidad de Cuidados Intensivos (UCI) o Urgencias, donde se efectuó la primera medición de UD, y se realizó el EMI durante siete días. En la tabla 1 se describen los momentos de medición.

Tabla 1.

Momentos de realización de mediciones

Momento de medición  Día  Variable a medir  Profesional responsable  Lugar 
Primer momento  De 4 a 6 horas de inicio de la ventilación mecánica  FED  Anestesiólogo  UCI o Urgencias 
Segundo momento  Primer día EMI  PIMáx, FED, ED  Anestesiólogo y fisioterapeuta  UCI y/u Hospitalización 
Tercer momento  Tercer día de EMI  PIMáx, FED, ED  Anestesiólogo y fisioterapeuta  UCI y/u hospitalización 
Cuarto momento  Séptimo día de EMI  PIMáx, FED, ED  Anestesiólogo y fisioterapeuta  UCI y/u hospitalización 

ED: excursión diafragmática; EMI: entrenamiento muscular inspiratorio; FED: fracción de engrosamiento del diafragma; PIMáx: presión inspiratoria máxima; UCI: Unidad de Cuidados Intensivos.

Intervención terapéutica

Para el EMI se utilizó el Threshold IMT (Philips Respironics Threshold IMT, Koninklijke Philips N.V.) que consiste en una válvula de umbral de resorte que proporciona resistencia incremental. La prescripción tuvo en cuenta las directrices de publicaciones previas8, dos veces al día (mañana y tarde) durante siete días. La carga inicial fue ajustada al 50% de PIMáx. Se realizaron tres series de 10 repeticiones, con dos minutos de descanso entre cada serie, con duración 15 a 20 minutos. El EMI fue individualizado y supervisado, antes, durante y después de cada sesión, se monitorizó la frecuencia cardiaca (FC), la frecuencia respiratoria (FR), la saturación parcial de oxígeno (Sp02) y la disnea (escala de Borg) y, de manera continua, la FC y la SpO2. Fue realizado por fisioterapeutas especialistas que no pertenecían al equipo asistencial de la UCI. En los cinco casos se utilizó un conector simple para la adaptación del dispositivo a la vía aérea artificial; y para continuar el entrenamiento después del retiro del tubo orotraqueal, en los casos 1 y 4 se empleó la boquilla original del dispositivo.

Todos los pacientes iniciaron soporte nutricional al tercer día de VM y recibieron en forma variada, terapia física y movilización temprana durante el EMI. Las dos sesiones diarias de EMI se realizaron con diferencia de cinco horas para evitar la fatiga muscular.

Hallazgos clínicos

En la tabla 2 se describen los principales hallazgos clínicos de los cinco casos presentados.

Tabla 2.

Hallazgos clínicos

Caso  Edad  Diagnóstico  Apache II  SOFA  Días de VM  Días en UCI  Días de VM  Eventos adversos  Puntuación de disnea 
64  Hemorragia de vías digestivas altas, IRA, shock séptico de origen pulmonar  16  13  11  No 
51  Síndrome neuroléptico maligno, IRA  12  16  29  27  No 
21  Cetoacidosis diabética, IRA tipo 1, otitis media izquierda  28  14  10  12  10  No 
26  Herida por arma cortopunzante toracoabdominal, IRA tipo 1  13  16  22  27  22  No 
77  IRA, neumonía nosocomial, cáncer en estudio  32  11  30  26  Reintubación (1) por estridor laríngeo, Traqueostomía al 14 día de VM 

Apache II: Acute Physiology and Chronic Health Evaluation II; IRA: insuficiencia respiratoria aguda; SOFA: Sequential Organ Failure Assessment; UCI: Unidad de Cuidados Intensivos; VM: ventilación mecánica.

Resultados

En la tabla 3 se describen los aspectos relacionados con el EMI, los resultados de las mediciones ultrasonográficas y de PiMáx. Con respecto a la PiMáx se presentó un aumento en tres casos, y cuatro casos mostraron un incremento en la FED y la ED.

Tabla 3.

Resultados de mediciones realizadas en el estudio

Entrenamiento muscular inspiratorio (EMI)
  Caso 1  Caso 2  Caso 3  Caso 4  Caso 5 
Tipo de destete (clasificación WIND)  *Destetecorto (grupo 1)  *Destete prolongado(grupo 3B)  *Destetecorto (grupo 1)  *Destete corto(grupo 1)  *Destete prolongado(grupo 3B) 
Día inicio de EMI  18  10  13  11 
RASS (inicio de EMI) 
Umbral de carga inicial en cmH2O (50% PIMáx)  31  17  15 
Umbral de carga final en cmH2O (50% PIMáx)  10  31  17  15 
Numero de sesiones de EMI (2/día)  12  12  14  14  12 
Valor predicho de PIMáx (cmH2O)  71,3  78  93,2  128,7  64,7 
Mediciones ultrasonográficas y de PIMáx
GDF Insp. (cm)
Inicial  0,21  0,28  0,37  0,23  0,21 
24 horas  0,23  0,25  0,33  0,23  0,20 
72 horas  0,23  0,32  0,36  0,34  0,34 
Egreso UCI  0,22  0,28  0,35  0,25  0,22 
GDF Esp. (cm)
Inicial  0,17  0,20  0,28  0,16  0,11 
24 horas  0,17  0,17  0,26  0,19  0,14 
72 horas  0,17  0,22  0,27  0,28  0,28 
Egreso UCI  0,16  0,18  0,27  0,21  0,15 
FED %
Inicial  24  40  32  44  91 
24 horas  35  47  27  21  43 
72 horas  35  45  33  21  21 
Egreso UCI  38  56  30  19  47 
ED (mm)
Inicial 
24 horas  10,8  12  10,1  7,7  20,6 
72 horas  11,2  12  11,1  9,4  12,3 
Egreso UCI  12,0  15,2  12  9,4  12,9 
PIMáx (cmH2O)
Inicial 
24 horas  17  70  34  17  32 
72 horas  21  49  34  17  30 
Egreso UCI  26  61  40  19  31 
PiMáx inicio* (cmH2O)  17  70  34  17  32 
PiMáx final** (cmH2O)  26  61  40  19  31 

cmH2O: centímetros de agua; ED: excursión diafragmática; EMI: entrenamiento muscular inspiratorio; FED: porcentaje de fracción de engrosamiento diafragmático (GDFInsp-GDF Esp/GDF Esp x 100); GDF Esp: grosor diafragmático al final de la espiración; GDFInsp: grosor diafragmático al final de la inspiración; PIMáx: presión inspiratoria máxima; RASS: Richmond Agitation Sedation Scale; Valor predicho PIMáx, mujer: 104-(0,51 x edad); hombre: 143-(0,55 x edad); UCI: Unidad de Cuidados Intensivos; VM: ventilación mecánica; WIND: Weaning according to a New Definition.

*

Destete corto (grupo 1): el primer intento resultó en una terminación del proceso de destete dentro de 1 día (separación exitosa o muerte).

** Destete prolongado (grupo 3B): destete prolongado no exitoso luego de 7 días desde el primer intento.

Discusión

El objetivo de este reporte de casos fue describir la PIMáx, la FED y la ED en cinco pacientes en VM mayor a 72 horas, después de siete días de EMI, y los resultados mostraron un aumento en la PiMáx en tres casos, y en la FED y la ED en cuatro.

Algunas publicaciones de reportes de casos de EMI en el contexto de la UCI describen metodologías diferentes8,9 y una variada prescripción con la misma técnica de evaluación con PiMáx y concluyen que el EMI tiene beneficios en el aumento de la fuerza inspiratoria. En relación con este reporte, a diferencia de los anteriores, se incluyó la UD; los autores consideran que puede ser una opción para ser utilizada por los fisioterapeutas para orientar los planes de intervención y complementar la información de la manovacuometría.

En cuanto a los cambios de PiMáx al completar los siete días de EMI, en dos de los cinco casos, se observó una disminución con respecto a la medición inicial (-70cmH2O a - 61cmH2O) y (- 32cmH2O a - 31cmH20) sin estar por debajo de> 30cmH20 y aumento en la FED (47 a 56%) y (43 a 47%), respectivamente. Los autores consideran que estos resultados pueden relacionarse con la necesidad de colaboración para la medición de PiMáx, al ser una prueba dependiente del esfuerzo. Por el contrario, la UD, no requiere colaboración y permite la visualización directa del diafragma. Para este reporte se tomó como línea de base la primera medición de UD a las 24 horas de intubación orotraqueal, y se determinó iniciar el EMI en pacientes con más de 72 horas de VM. Schepens et al.10 describen la disminución del grosor diafragmático entre las 48 a 72 horas de VM. Por lo anterior, los autores de este reporte consideraron importante realizar la medición inicial de UD para identificar el estado basal de la función del diafragma al inicio de la VM y los cambios posteriores al EMI.

La población incluida en los programas de EMI en el contexto de la UCI han sido pacientes con VM prolongada con IOT o traqueostomía, y finaliza cuando se inicia el proceso de destete ventilatorio o con la extubación3,11,12. El protocolo de este estudio tuvo en cuenta el principio de continuidad al estandarizar el EMI durante los siete días independientemente de la presencia o no de VM, lo que pudo haber beneficiado el aumento de la PIMáx en tres casos y de la FED y ED en cuatro. Al finalizar el EMI, dos pacientes permanecían intubados, dos extubados y uno traqueostomizado,

Las fortalezas están relacionadas con el diseño del protocolo, con el uso de dos métodos complementarios (manovacuometría y UD) y la experiencia y conocimiento de los profesionales que realizaron las mediciones. Aunque no es posible extrapolar los resultados, esta serie de casos sirve como marco referencial en nuestro medio y puede ser útil en la fundamentación para continuar los estudios con mayor rigor científico y resalta la importancia de la implementación de protocolos de sedoanalgesia y delirium para mantener al paciente despierto para el EMI.

Los autores consideran que pudo presentarse un sesgo de confusión, porque factores como la movilización temprana y los modos ventilatorios espontáneos13,14 favorecen el aumento de la fuerza muscular respiratoria y periférica. Como limitaciones asumen la ausencia de valoración nutricional teniendo en cuenta la importancia de este aspecto en la función muscular.

Este reporte promueve el uso de UD como herramienta de evaluación no invasiva, costo-efectiva, segura y fácil de realizar a la cabecera del paciente. Asimismo, resalta la necesidad de investigaciones que confirmen estos hallazgos en el contexto de la UCI, incluyendo estudios con un mayor tamaño muestral para confirmar las conclusiones.

Responsabilidades éticasAprobación ética

Todos los procedimientos realizados en estudios que involucran a participantes humanos se llevaron a cabo de acuerdo con los estándares éticos de los comités de investigación institucionales y/o nacionales y con la Declaración de Helsinki de 1964 y sus posteriores enmiendas, u otros estándares éticos comparables. Se obtuvo el aval del Comité de Ética Humana de la Universidad del Valle (013-018).

Consentimiento informado

Se obtuvo el consentimiento informado de todos los participantes individuales incluidos en el estudio.

Financiación

El presente trabajo ha sido financiado con recursos de convocatoria interna (1877) de la Universidad del Valle, Cali, Colombia.

Conflicto de intereses

Los autores declaran no tener ningún conflicto de intereses.

Bibliografía
[1]
O. Peñuelas, E. Keough, L. López-Rodríguez, D. Carriedo, G. Gonçalves, E. Barreiro, et al.
Ventilator-induced diaphragm dysfunction: Translational mechanisms lead to therapeutical alternatives in the critically ill.
Intensive Care Med Exp., 7 (2019), pp. 48
[2]
A.W. Thille.
Simple Difficult, or Prolonged Weaning: The Most Important Factor Is the Success or Failure of the First Weaning Trial.
Respir Care., 56 (2011), pp. 716-717
[3]
L.M. Sandoval Moreno, I.C. Casas Quiroga, E.C. Wilches Luna, A.F. García.
Efficacy of respiratory muscle training in weaning of mechanical ventilation in patients with mechanical ventilation for 48hours or more: A Randomized Controlled Clinical Trial.
Med intensiva., 43 (2019), pp. 79-89
[4]
M. Zambon, M. Greco, S. Bocchino, L. Cabrini, P.F. Beccaria, A. Zangrillo.
Assessment of diaphragmatic dysfunction in the critically ill patient with ultrasound: A systematic review.
Intensive Care Med., 43 (2017), pp. 29-38
[5]
P. Vieira Santana, L. Zumpano Cardenas, A.L. Pereira de Albuquerque.
Diaphragm Ultrasound in Critically Ill Patients on Mechanical Ventilation—Evolving Concepts.
Diagnostics., 13 (2023), pp. 1116
[6]
C.L. Rochester, I. Vogiatzis, A.E. Holland, S.C. Lareau, D.D. Marciniuk, M.A. Puhan, et al.
An Official American Thoracic Society/European Respiratory Society Policy Statement: Enhancing Implementation Use, and Delivery of Pulmonary Rehabilitation.
Am J Respir Crit Care Med., 192 (2015), pp. 1373-1386
[7]
E.C. Goligher, M. Dres, E. Fan, G.D. Rubenfeld, D.C. Scales, M.S. Herridge, et al.
Mechanical Ventilation–induced Diaphragm Atrophy Strongly Impacts Clinical Outcomes.
Am J Respir Crit Care Med., 197 (2018), pp. 204-213
[8]
B.M. Bissett, I.A. Leditschke, T. Neeman, R. Boots, J. Paratz.
Inspiratory muscle training to enhance recovery from mechanical ventilation: A randomised trial.
[9]
M.I. Ramli, N.A. Hamzaid, J.P. Engkasan, J. Usman.
Respiratory muscle training: A bibliometric analysis of 60 years’ multidisciplinary journey.
Biomed Eng Online., 22 (2023), pp. 50
[10]
T. Schepens, W. Verbrugghe, K. Dams, B. Corthouts, P.M. Parizel, P.G. Jorens.
The course of diaphragm atrophy in ventilated patients assessed with ultrasound: A longitudinal cohort study.
Crit Care., 19 (2015), pp. 422
[11]
B. Bissett, I.A. Leditschke, M. Green, V. Marzano, S. Collins, F. Van Haren.
Inspiratory muscle training for intensive care patients: A multidisciplinary practical guide for clinicians.
Aust Crit Care., 32 (2019), pp. 249-255
[12]
H.-J. Jhou, P.-H. Chen, L.-J. Ou-Yang, C. Lin, S.-E. Tang, C.-H. Lee.
Methods of Weaning From Mechanical Ventilation in Adult: A Network Meta-Analysis.
Front Med (Lausanne)., 8 (2021), pp. 752984
[13]
Z. Dong, Y. Liu, Y. Gai, P. Meng, H. Lin, Y. Zhao, et al.
Early rehabilitation relieves diaphragm dysfunction induced by prolonged mechanical ventilation: A randomised control study.
BMC Pulm Med., 21 (2021), pp. 106
[14]
E.C. Goligher, E. Fan, M.S. Herridge, A. Murray, S. Vorona, D. Brace, et al.
Evolution of Diaphragm Thickness during Mechanical Ventilation Impact of Inspiratory Effort.
Am J Respir Crit Care Med., 192 (2015), pp. 1080-1088
Copyright © 2024. Asociación Colombiana de Medicina Crítica y Cuidado lntensivo
Descargar PDF
Opciones de artículo
es en pt

¿Es usted profesional sanitario apto para prescribir o dispensar medicamentos?

Are you a health professional able to prescribe or dispense drugs?

Você é um profissional de saúde habilitado a prescrever ou dispensar medicamentos