Artículo
Comprando el artículo el PDF del mismo podrá ser descargado
Precio 19,34 €
Comprar ahora
array:23 [ "pii" => "S0365669120300733" "issn" => "03656691" "doi" => "10.1016/j.oftal.2020.02.009" "estado" => "S300" "fechaPublicacion" => "2020-08-01" "aid" => "1650" "copyright" => "Sociedad Española de Oftalmología" "copyrightAnyo" => "2020" "documento" => "article" "crossmark" => 1 "subdocumento" => "sco" "cita" => "Arch Soc Esp Oftalmol. 2020;95:e57-e58" "abierto" => array:3 [ "ES" => false "ES2" => false "LATM" => false ] "gratuito" => false "lecturas" => array:1 [ "total" => 0 ] "itemSiguiente" => array:18 [ "pii" => "S036566912030174X" "issn" => "03656691" "doi" => "10.1016/j.oftal.2020.05.004" "estado" => "S300" "fechaPublicacion" => "2020-08-01" "aid" => "1705" "copyright" => "Sociedad Española de Oftalmología" "documento" => "article" "crossmark" => 1 "subdocumento" => "sco" "cita" => "Arch Soc Esp Oftalmol. 2020;95:e59" "abierto" => array:3 [ "ES" => false "ES2" => false "LATM" => false ] "gratuito" => false "lecturas" => array:1 [ "total" => 0 ] "es" => array:11 [ "idiomaDefecto" => true "cabecera" => "<span class="elsevierStyleTextfn">Oftalmología en imágenes</span>" "titulo" => "Hipertensión intracraneal secundaria a trombosis de senos venosos" "tienePdf" => "es" "tieneTextoCompleto" => "es" "paginas" => array:1 [ 0 => array:1 [ "paginaInicial" => "e59" ] ] "titulosAlternativos" => array:1 [ "en" => array:1 [ "titulo" => "Intracranial hypertension secondary to a venous sinus thrombosis" ] ] "contieneTextoCompleto" => array:1 [ "es" => true ] "contienePdf" => array:1 [ "es" => true ] "resumenGrafico" => array:2 [ "original" => 0 "multimedia" => array:6 [ "identificador" => "fig0005" "etiqueta" => "Figura 1" "tipo" => "MULTIMEDIAFIGURA" "mostrarFloat" => true "mostrarDisplay" => false "figura" => array:1 [ 0 => array:4 [ "imagen" => "gr1.jpeg" "Alto" => 812 "Ancho" => 1000 "Tamanyo" => 173574 ] ] ] ] "autores" => array:1 [ 0 => array:2 [ "autoresLista" => "L. Bascaran, M. Martínez-Schmickrath, C. Santalla" "autores" => array:3 [ 0 => array:2 [ "nombre" => "L." "apellidos" => "Bascaran" ] 1 => array:2 [ "nombre" => "M." "apellidos" => "Martínez-Schmickrath" ] 2 => array:2 [ "nombre" => "C." "apellidos" => "Santalla" ] ] ] ] ] "idiomaDefecto" => "es" "EPUB" => "https://multimedia.elsevier.es/PublicationsMultimediaV1/item/epub/S036566912030174X?idApp=UINPBA00004N" "url" => "/03656691/0000009500000008/v2_202108170633/S036566912030174X/v2_202108170633/es/main.assets" ] "itemAnterior" => array:19 [ "pii" => "S0365669120300769" "issn" => "03656691" "doi" => "10.1016/j.oftal.2020.02.011" "estado" => "S300" "fechaPublicacion" => "2020-08-01" "aid" => "1652" "copyright" => "Sociedad Española de Oftalmología" "documento" => "simple-article" "crossmark" => 1 "subdocumento" => "cor" "cita" => "Arch Soc Esp Oftalmol. 2020;95:415-6" "abierto" => array:3 [ "ES" => false "ES2" => false "LATM" => false ] "gratuito" => false "lecturas" => array:1 [ "total" => 0 ] "es" => array:10 [ "idiomaDefecto" => true "cabecera" => "<span class="elsevierStyleTextfn">Carta al Director</span>" "titulo" => "Cavidad anoftálmica en paciente con prótesis ocular. ¿Existe un protocolo basado en la evidencia para su cuidado?" "tienePdf" => "es" "tieneTextoCompleto" => "es" "paginas" => array:1 [ 0 => array:2 [ "paginaInicial" => "415" "paginaFinal" => "416" ] ] "titulosAlternativos" => array:1 [ "en" => array:1 [ "titulo" => "Anophthalmic cavity in patient with prosthetic eye. Is there any evidence-based protocol for its care?" ] ] "contieneTextoCompleto" => array:1 [ "es" => true ] "contienePdf" => array:1 [ "es" => true ] "autores" => array:1 [ 0 => array:2 [ "autoresLista" => "F. Zamorano Martín, C. Rocha de Lossada, M. García Lorente, J.C. Sánchez España" "autores" => array:4 [ 0 => array:2 [ "nombre" => "F." "apellidos" => "Zamorano Martín" ] 1 => array:2 [ "nombre" => "C." "apellidos" => "Rocha de Lossada" ] 2 => array:2 [ "nombre" => "M." "apellidos" => "García Lorente" ] 3 => array:2 [ "nombre" => "J.C." "apellidos" => "Sánchez España" ] ] ] ] ] "idiomaDefecto" => "es" "Traduccion" => array:1 [ "en" => array:9 [ "pii" => "S2173579420300591" "doi" => "10.1016/j.oftale.2020.02.011" "estado" => "S300" "subdocumento" => "" "abierto" => array:3 [ "ES" => false "ES2" => false "LATM" => false ] "gratuito" => false "lecturas" => array:1 [ "total" => 0 ] "idiomaDefecto" => "en" "EPUB" => "https://multimedia.elsevier.es/PublicationsMultimediaV1/item/epub/S2173579420300591?idApp=UINPBA00004N" ] ] "EPUB" => "https://multimedia.elsevier.es/PublicationsMultimediaV1/item/epub/S0365669120300769?idApp=UINPBA00004N" "url" => "/03656691/0000009500000008/v2_202108170633/S0365669120300769/v2_202108170633/es/main.assets" ] "es" => array:14 [ "idiomaDefecto" => true "cabecera" => "<span class="elsevierStyleTextfn">Sección histórica</span>" "titulo" => "Historia de las prótesis oculares" "tieneTextoCompleto" => true "paginas" => array:1 [ 0 => array:2 [ "paginaInicial" => "e57" "paginaFinal" => "e58" ] ] "autores" => array:1 [ 0 => array:4 [ "autoresLista" => "A. Laiseca García, A. Laiseca Rodríguez, D. Laiseca Rodríguez" "autores" => array:3 [ 0 => array:4 [ "nombre" => "A." "apellidos" => "Laiseca García" "email" => array:1 [ 0 => "alaisecagarcia@gmail.com" ] "referencia" => array:3 [ 0 => array:2 [ "etiqueta" => "<span class="elsevierStyleSup">a</span>" "identificador" => "aff0005" ] 1 => array:2 [ "etiqueta" => "<span class="elsevierStyleSup">b</span>" "identificador" => "aff0010" ] 2 => array:2 [ "etiqueta" => "<span class="elsevierStyleSup">*</span>" "identificador" => "cor0005" ] ] ] 1 => array:3 [ "nombre" => "A." "apellidos" => "Laiseca Rodríguez" "referencia" => array:1 [ 0 => array:2 [ "etiqueta" => "<span class="elsevierStyleSup">a</span>" "identificador" => "aff0005" ] ] ] 2 => array:3 [ "nombre" => "D." "apellidos" => "Laiseca Rodríguez" "referencia" => array:1 [ 0 => array:2 [ "etiqueta" => "<span class="elsevierStyleSup">a</span>" "identificador" => "aff0005" ] ] ] ] "afiliaciones" => array:2 [ 0 => array:3 [ "entidad" => "Clínica Doctores Laiseca, Madrid, España" "etiqueta" => "a" "identificador" => "aff0005" ] 1 => array:3 [ "entidad" => "Hospital Universitario de Getafe, Getafe, Madrid, España" "etiqueta" => "b" "identificador" => "aff0010" ] ] "correspondencia" => array:1 [ 0 => array:3 [ "identificador" => "cor0005" "etiqueta" => "⁎" "correspondencia" => "<span class="elsevierStyleItalic">Autor para correspondencia</span>." ] ] ] ] "titulosAlternativos" => array:1 [ "en" => array:1 [ "titulo" => "History of ocular prostheses" ] ] "resumenGrafico" => array:2 [ "original" => 0 "multimedia" => array:7 [ "identificador" => "fig0005" "etiqueta" => "Figura 1" "tipo" => "MULTIMEDIAFIGURA" "mostrarFloat" => true "mostrarDisplay" => false "figura" => array:1 [ 0 => array:4 [ "imagen" => "gr1.jpeg" "Alto" => 691 "Ancho" => 905 "Tamanyo" => 74208 ] ] "descripcion" => array:1 [ "es" => "<p id="spar0005" class="elsevierStyleSimplePara elsevierViewall">D. Juan Laiseca de la Rosa soplando el vidrio para fabricar una prótesis ocular (Madrid, 1931).</p>" ] ] ] "textoCompleto" => "<span class="elsevierStyleSections"><p id="par0005" class="elsevierStylePara elsevierViewall">El ojo humano, como símbolo de luz y vida, ha tenido una profunda influencia en las costumbres religiosas y culturales de muchas civilizaciones antiguas. La pérdida de un ojo suponía, y supone, una alteración muy importante del rostro. Por ello, de especial significado para el profesional ocularista ha sido el intento de restaurar cosméticamente el aspecto facial natural, creando un sustituto ocular al ojo natural.</p><span id="sec0005" class="elsevierStyleSection elsevierViewall"><span class="elsevierStyleSectionTitle" id="sect0005">Prótesis oculares en la antigüedad</span><p id="par0010" class="elsevierStylePara elsevierViewall">La idea de encontrar un sustituto al globo ocular se remonta a la antigüedad. En las excavaciones del antiguo Jericó (7000-6000 a. C.) se descubrió una cabeza de terracota en la que se encontraron conchas marinas representando a los ojos. En el Egipto y Roma antiguos utilizaban piedras semipreciosas y metales nobles para la representación ocular en momias, ataúdes y estatuas<a class="elsevierStyleCrossRef" href="#bib0030"><span class="elsevierStyleSup">1</span></a>.</p><p id="par0015" class="elsevierStylePara elsevierViewall">Parece cierto que estos antiguos ojos artísticos estaban realizados por artesanos no responsables de la creación de esculturas. Los romanos diferenciaban entre cirujanos oculares <span class="elsevierStyleItalic">(medicus ocularius)</span> y aquellos que fabricaban los ojos <span class="elsevierStyleItalic">(faber ocularius).</span> Sigue sin aclararse si los ojos artísticos del <span class="elsevierStyleItalic">faber ocularius</span> eran usados exclusivamente para esculturas o también en humanos.</p><p id="par0020" class="elsevierStylePara elsevierViewall">En los trabajos del grupo de Sajjadi, realizados entre los años 1997 y 2006 en el yacimiento de Shahr-i Sokhta, se descubrió una tumba (3000-2900 a. C.) cuyo esqueleto alojaba un objeto en su cavidad orbitaria. Este objeto es considerado actualmente la prótesis estética más antigua conocida<a class="elsevierStyleCrossRef" href="#bib0030"><span class="elsevierStyleSup">1</span></a>. Es una media esfera compuesta de betún y grasa animal, cubierta de filamentos de oro. Presenta 2 perforaciones que permitían el paso de cintas para facilitar su fijación. La marca que estas ligaduras dejaron en los huesos de la órbita ha permitido deducir que era utilizado de forma continuada, seguramente a diario<a class="elsevierStyleCrossRef" href="#bib0030"><span class="elsevierStyleSup">1</span></a>.</p></span><span id="sec0010" class="elsevierStyleSection elsevierViewall"><span class="elsevierStyleSectionTitle" id="sect0010">Ambroise Paré</span><p id="par0025" class="elsevierStylePara elsevierViewall">Hasta el descubrimiento del yacimiento de Shahr-i Sokhta, la primera referencia histórica del uso de prótesis oculares aparece en un libro de cirugía de Ambroise Paré (París, 1561). Describe 2 tipos de prótesis oculares: el <span class="elsevierStyleItalic">hyplepharon</span>, encajado bajo los párpados, en los fondos de saco conjuntivales, y el <span class="elsevierStyleItalic">ecblepharon</span>, un trozo de cuero en el que estaban pintados el ojo y los párpados, sujeto mediante una banda metálica. La prótesis <span class="elsevierStyleItalic">hyplepharon</span> era una cascarilla de oro o plata con el dibujo de la esclerótica y el iris. La mala tolerancia de estas prótesis de metal esmaltado hizo que a finales del siglo <span class="elsevierStyleSmallCaps">xvi</span> se comenzara a experimentar con otros materiales<a class="elsevierStyleCrossRef" href="#bib0035"><span class="elsevierStyleSup">2</span></a>.</p></span><span id="sec0015" class="elsevierStyleSection elsevierViewall"><span class="elsevierStyleSectionTitle" id="sect0015">Siglos XVIII y XIX</span><p id="par0030" class="elsevierStylePara elsevierViewall">A partir de 1740 se comenzaron a realizar ojos de cristal soplado. El cirujano alemán Laurent Heister, en su tratado <span class="elsevierStyleItalic">Chirurgie</span>, de 1752, plantea que las prótesis oculares de cristal se toleraban mejor que las de plata y oro<a class="elsevierStyleCrossRef" href="#bib0040"><span class="elsevierStyleSup">3</span></a>.</p><p id="par0035" class="elsevierStylePara elsevierViewall">Todo ello contribuyó a que las prótesis de cristal soplado se impusieran a sus antecesoras. A comienzos del siglo <span class="elsevierStyleSmallCaps">xix</span> Francia era el centro mundial de la actividad ocularística, por lo que sus principales expertos sopladores de vidrio --Hazard-Mirault, Rho, M. Auzon Carré, Gaucher, Desjardin, Auguste Boissonneau-- fueron cada vez más conocidos<a class="elsevierStyleCrossRefs" href="#bib0045"><span class="elsevierStyleSup">4,5</span></a>.</p><p id="par0040" class="elsevierStylePara elsevierViewall">Las directrices de la profesión ocularística fueron fijadas por el francés Auguste Boissonneau. Utilizaba el término «ocularística» para referirse a la ciencia de fabricar ojos artificiales y «ocularista» para referirse al fabricante de prótesis oculares. Su labor tuvo una fuerte influencia en Europa y América. Boissonneau tenía una visión más completa de la ocularística que otros autores, ya que no solo realizaba las prótesis manualmente, sino que estudiaba las características anatómicas de sus pacientes para logar una mejor adaptación, realizando una manufactura personalizada<a class="elsevierStyleCrossRefs" href="#bib0045"><span class="elsevierStyleSup">4,5</span></a>.</p><p id="par0045" class="elsevierStylePara elsevierViewall">A comienzos del siglo <span class="elsevierStyleSmallCaps">xix</span>, el mercado alemán se surtía de prótesis de cristal fabricadas en Francia. Como resultado de este monopolio y debido a su elevado coste, los cirujanos alemanes buscaron una alternativa más económica y de fabricación alemana. En 1835 Ludwig Müller, artesano soplador de vidrio y fabricante de ojos para muñecas en Turingia, fue capaz de copiar las prótesis francesas y conseguir ojos artificiales más naturales al diseñar un nuevo método para recrear el iris<a class="elsevierStyleCrossRefs" href="#bib0045"><span class="elsevierStyleSup">4,5</span></a>.</p><p id="par0050" class="elsevierStylePara elsevierViewall">La fabricación de ojos de cristal se había extendido enormemente por toda Europa, Estados Unidos y Japón. En España, Antonio Laiseca inició la fabricación de prótesis oculares en 1850, llegando a obtener en 1889 un premio en la Exposición Universal de París por la fabricación de sus prótesis oculares<a class="elsevierStyleCrossRef" href="#bib0050"><span class="elsevierStyleSup">5</span></a> (<a class="elsevierStyleCrossRef" href="#fig0005">fig. 1</a>).</p><elsevierMultimedia ident="fig0005"></elsevierMultimedia><p id="par0055" class="elsevierStylePara elsevierViewall">En las siguientes décadas hubo múltiples intentos de fabricar prótesis oculares de material sintético diferente al cristal: celuloide, vulcanita y otros. Todos ellos fueron infructuosos y se abandonaron por su mala tolerancia o dificultades de fabricación.</p></span><span id="sec0020" class="elsevierStyleSection elsevierViewall"><span class="elsevierStyleSectionTitle" id="sect0020">Polimetilmetacrilato</span><p id="par0060" class="elsevierStylePara elsevierViewall">La idea de fabricar prótesis oculares de materiales plásticos resurgió durante la Segunda Guerra Mundial en Estados Unidos e Inglaterra. La interrupción de la exportación de prótesis alemanas o francesas, junto con el aumento de la demanda debido al incremento de pacientes anoftálmicos por el conflicto bélico, propició la búsqueda de nuevos materiales.</p><p id="par0065" class="elsevierStylePara elsevierViewall">En 1947 se fabricó la primera prótesis de plástico en Francia y paulatinamente el polimetilmetacrilato fue desplazando en toda Europa y Estados Unidos al cristal como material base. Este material plástico presenta varias ventajas sobre el cristal: tiene un peso mucho menor, mejor transparencia, estabilidad química y resistencia al envejecimiento<a class="elsevierStyleCrossRef" href="#bib0050"><span class="elsevierStyleSup">5</span></a>. Actualmente, la producción internacional de prótesis oculares con polimetilmetacrilato es masiva, y residual la de prótesis de vidrio.</p></span><span id="sec0025" class="elsevierStyleSection elsevierViewall"><span class="elsevierStyleSectionTitle" id="sect0025">Actualidad</span><p id="par0070" class="elsevierStylePara elsevierViewall">Pese a los avances experimentados por la Oftalmología, el mundo de la prótesis ocular continúa siendo una profesión artesanal, en la que los conocimientos del protésico van más allá de una mera labor manual de carácter mecánico.</p><p id="par0075" class="elsevierStylePara elsevierViewall">La pérdida del globo ocular supone para nuestros pacientes no solo un problema funcional, sino también una repercusión social y psicológica importante, de ahí la necesidad de estudiar cada caso de forma individualizada, con el objetivo de encontrar la mayor simetría posible en el rostro de nuestros pacientes.</p><p id="par0080" class="elsevierStylePara elsevierViewall">La profesión ocularística implica la posesión de unos conocimientos médico-quirúrgicos imprescindibles para que la adaptación de la prótesis sea individualizada. Implica también la dotación de un talento artístico y creativo que tiene su máxima expresión en los detalles del iris y la superficie ocular, de forma que la prótesis ocular sea una copia lo más exacta posible del ojo natural.</p></span><span id="sec9020" class="elsevierStyleSection elsevierViewall"><span class="elsevierStyleSectionTitle" id="sect0040">Conflicto de intereses</span><p id="par8045" class="elsevierStylePara elsevierViewall">Los autores declaran no tener ningún conflicto de intereses.</p></span></span>" "textoCompletoSecciones" => array:1 [ "secciones" => array:7 [ 0 => array:2 [ "identificador" => "sec0005" "titulo" => "Prótesis oculares en la antigüedad" ] 1 => array:2 [ "identificador" => "sec0010" "titulo" => "Ambroise Paré" ] 2 => array:2 [ "identificador" => "sec0015" "titulo" => "Siglos XVIII y XIX" ] 3 => array:2 [ "identificador" => "sec0020" "titulo" => "Polimetilmetacrilato" ] 4 => array:2 [ "identificador" => "sec0025" "titulo" => "Actualidad" ] 5 => array:2 [ "identificador" => "sec9020" "titulo" => "Conflicto de intereses" ] 6 => array:1 [ "titulo" => "Bibliografía" ] ] ] "pdfFichero" => "main.pdf" "tienePdf" => true "multimedia" => array:1 [ 0 => array:7 [ "identificador" => "fig0005" "etiqueta" => "Figura 1" "tipo" => "MULTIMEDIAFIGURA" "mostrarFloat" => true "mostrarDisplay" => false "figura" => array:1 [ 0 => array:4 [ "imagen" => "gr1.jpeg" "Alto" => 691 "Ancho" => 905 "Tamanyo" => 74208 ] ] "descripcion" => array:1 [ "es" => "<p id="spar0005" class="elsevierStyleSimplePara elsevierViewall">D. Juan Laiseca de la Rosa soplando el vidrio para fabricar una prótesis ocular (Madrid, 1931).</p>" ] ] ] "bibliografia" => array:2 [ "titulo" => "Bibliografía" "seccion" => array:1 [ 0 => array:2 [ "identificador" => "bibs0015" "bibliografiaReferencia" => array:5 [ 0 => array:3 [ "identificador" => "bib0030" "etiqueta" => "1" "referencia" => array:1 [ 0 => array:2 [ "contribucion" => array:1 [ 0 => array:2 [ "titulo" => "Oculoplastia en la Prehistoria y la Antigüedad. Afecciones de párpados, órbita y vías lagrimales y su tratamiento antes de la caída del Imperio Romano de Occidente [tesis doctoral]" "autores" => array:1 [ 0 => array:2 [ "etal" => false "autores" => array:1 [ 0 => "A. Escudero Villanueva" ] ] ] ] ] "host" => array:1 [ 0 => array:1 [ "Libro" => array:3 [ "fecha" => "2017" "editorial" => "Universidad Autónoma de Madrid" "editorialLocalizacion" => "Madrid" ] ] ] ] ] ] 1 => array:3 [ "identificador" => "bib0035" "etiqueta" => "2" "referencia" => array:1 [ 0 => array:1 [ "referenciaCompleta" => "Paré A. Oeuvres, París 1561; 648-650." ] ] ] 2 => array:3 [ "identificador" => "bib0040" "etiqueta" => "3" "referencia" => array:1 [ 0 => array:2 [ "contribucion" => array:1 [ 0 => array:1 [ "autores" => array:1 [ 0 => array:2 [ "etal" => false "autores" => array:1 [ 0 => "L. Heister" ] ] ] ] ] "host" => array:1 [ 0 => array:1 [ "Libro" => array:4 [ "fecha" => "1752" "paginaInicial" => "581" "paginaFinal" => "582" "editorial" => "Von Kinstlichen Augen" ] ] ] ] ] ] 3 => array:3 [ "identificador" => "bib0045" "etiqueta" => "4" "referencia" => array:1 [ 0 => array:1 [ "referenciaCompleta" => "Boissoneau A. Yeux artificiels mobiles, Paris 1849." ] ] ] 4 => array:3 [ "identificador" => "bib0050" "etiqueta" => "5" "referencia" => array:1 [ 0 => array:2 [ "contribucion" => array:1 [ 0 => array:2 [ "titulo" => "Prótesis oculares y cirugía reconstructiva de cavidades" "autores" => array:1 [ 0 => array:2 [ "etal" => false "autores" => array:4 [ 0 => "J. Laiseca Negro" 1 => "D. Laiseca Rodríguez" 2 => "A. Laiseca Rodríguez" 3 => "J. Laiseca Martínez" ] ] ] ] ] "host" => array:1 [ 0 => array:1 [ "Libro" => array:4 [ "edicion" => "1.<span class="elsevierStyleSup">a</span> ed" "fecha" => "1991" "editorial" => "Prensa Hispanoamericana" "editorialLocalizacion" => "Madrid" ] ] ] ] ] ] ] ] ] ] ] "idiomaDefecto" => "es" "url" => "/03656691/0000009500000008/v2_202108170633/S0365669120300733/v2_202108170633/es/main.assets" "Apartado" => array:4 [ "identificador" => "7286" "tipo" => "SECCION" "es" => array:2 [ "titulo" => "Sección histórica" "idiomaDefecto" => true ] "idiomaDefecto" => "es" ] "PDF" => "https://static.elsevier.es/multimedia/03656691/0000009500000008/v2_202108170633/S0365669120300733/v2_202108170633/es/main.pdf?idApp=UINPBA00004N&text.app=https://www.elsevier.es/" "EPUB" => "https://multimedia.elsevier.es/PublicationsMultimediaV1/item/epub/S0365669120300733?idApp=UINPBA00004N" ]
Consulte los artículos y contenidos publicados en este medio, además de los e-sumarios de las revistas científicas en el mismo momento de publicación
Esté informado en todo momento gracias a las alertas y novedades
Acceda a promociones exclusivas en suscripciones, lanzamientos y cursos acreditados
Archivos de la Sociedad Española de Oftalmología es la revista oficial de la Sociedad que cuenta con más de 4000 socios. Publica de forma prioritaria trabajos de investigación básica, traslacional y clínica, como revisiones, artículos originales, comunicaciones cortas, editoriales, cartas al director y guías de práctica clínica relacionadas con la Oftalmología en sus diferentes subespecialidades. Se reserva una pequeña parte de las publicaciones para las comunicaciones más destacadas del Congreso anual de la Sociedad. Todos los manuscritos que se consideran para posible publicación son sometidos a una revisión por pares de evaluadores expertos (doble ciego). Publica un número cada mes y aunque el idioma oficial es el español todos los artículos son traducidos al idioma inglés para facilitar una mayor difusión de la información científica. Actualmente es la única revista de Oftalmología de habla hispana indexada en PubMed/MEDLINE, además de otras bases de datos internacionales prestigiosas, como Scopus.
PubMed/MedLine, Scopus, EMBASE, IBECS, IME, SCIELO, BIOSIS, SENIOR, COMPLUDOC
Ver másSJR es una prestigiosa métrica basada en la idea de que todas las citaciones no son iguales. SJR usa un algoritmo similar al page rank de Google; es una medida cuantitativa y cualitativa al impacto de una publicación.
Ver másSNIP permite comparar el impacto de revistas de diferentes campos temáticos, corrigiendo las diferencias en la probabilidad de ser citado que existe entre revistas de distintas materias.
Ver más¿Es usted profesional sanitario apto para prescribir o dispensar medicamentos?
Are you a health professional able to prescribe or dispense drugs?
Você é um profissional de saúde habilitado a prescrever ou dispensar medicamentos