metricas
covid
Buscar en
Atención Primaria
Toda la web
Inicio Atención Primaria Anticoncepción de emergencia: perfil de la usuaria en servicios de urgencias de...
Información de la revista
Vol. 34. Núm. 6.
Páginas 279-282 (octubre 2004)
Vol. 34. Núm. 6.
Páginas 279-282 (octubre 2004)
Acceso a texto completo
Anticoncepción de emergencia: perfil de la usuaria en servicios de urgencias de atención primaria
Emergency Contraception: Users Profile in Primary Care Emergency Services
Visitas
7863
JC. Vergara Canoa, A. López-Guerrero Almansaa, F. López Lópezb
a Servicio de Urgencias de Atención Primaria (SUAP) de Usera (Orcasitas). Área 11. Madrid. España.
b Servicio de Urgencias de Atención Primaria (SUAP) de Carabanchel (Guayaba). Área 11. Madrid. España.
Contenido relacionado
Este artículo ha recibido
Información del artículo
Resumen
Texto completo
Bibliografía
Descargar PDF
Estadísticas
Tablas (5)
Mostrar másMostrar menos
Objetivos. Establecer el perfil de la solicitante de anticoncepción de emergencia (AE) y su percepción de este tipo de anticoncepción como una urgencia. Diseño. Estudio descriptivo transversal de un año de duración (marzo de 2002 a marzo de 2003). Emplazamiento. Servicios de Urgencia de Atención Primaria de Usera y Carabanchel, Área 11 de Madrid. Participantes. Mujeres solicitantes de AE en estos centros. Mediciones principales. Encuesta, contestada por todas las solicitantes, en que se recogían: edad, horas desde el coito (punto de corte: 24 h), método anticonceptivo habitual, uso anterior de AE, nivel de estudios y motivo de solicitud. Resultados. Solicitaron AE 89 mujeres, con una edad media de 23,7 ± 4,8 años (rango: 16-40 años). El 79,8% la solicitó antes de que hubieran transcurrido 24 h desde el coito. El 88,8% utilizaba el preservativo como método de anticoncepción habitual, el 2,2% usaba anticonceptivos hormonales y el 9% no empleaba ningún método; ninguna utilizaba el dispositivo intrauterino. El 34,8% había recurrido con anterioridad a la AE. Por lo que se refiere a la instrucción académica, el 2,2% tenía un nivel de alfabetización, el 37,1% había cursado estudios primarios, el 34,8% secundarios y el 25,8% universitarios. En cuanto a los motivos de solicitud, en un 91% de los casos fue por fallos del preservativo, en un 7,9% por haber mantenido relaciones sin protección y en un 1,1% por uso incorrecto de métodos naturales. Acudieron al consultorio antes de 24 h poscoito el 77,4% de todas las mujeres que habían solicitado AE previamente, y el 93% de las que la demandaban por primera vez (p = 0,032), así como el 100% de las universitarias y del grupo de alfabetización, el 93,9% de las mujeres con estudios primarios y el 71% con estudios secundarios (p = 0,005). Conclusiones. La mayoría de las mujeres que solicitaron AE eran jóvenes, percibían los coitos desprotegidos como urgencias, utilizaban preservativo como anticonceptivo habitual y la rotura de éste fue el motivo por el que solicitaron la AE. Un tercio de ellas habían utilizado AE previamente, y fue este grupo, junto con el de jóvenes con estudios secundarios, las que consultaron más tardíamente.  
Palabras clave:
Mujeres
Contracepción
Anticonceptivos poscoitales
Atención primaria de salud
Objectives. To establish the emergency contraception (EC) users profile and whether she perceives this type of contraception as an emergency. Design. Cross sectorial study (over one year period: March 2002-March 2003). Setting. Emergency Services in Primary Care. Usera and Carabanchel; 11th Area; Madrid. Participants. Women requesting EC in these centres. Main outcome measures. A questionary was filled out for all participants with their age, how many hours had spent since sexual intercourse took place (within 24 h), usual method of contraception used, previous use of EC, level of education, and reason for this request. Results. 89 women. Drops out: 0. Average age: 23.7±48 years (range: 16-40 years). 79.8% of them came to medical emergency services in less than 24 h after sexual intercourse. Usual anticonceptive method was the condom (88.8%), 2.2% used hormones, 9% no contraceptive method at all and none of them had used the intrauterine device. 34.8% were previous users of EC. Education levels: 2.2% of women only could read and write, elementary school (37.1%), secondary school (34.8%) and high school (25.8%). Reasons for requesting EC: 91% condom failure, 7.9% not to have used any contraceptive method, and 1.1% wrong use of natural birth control methods. Among the women who had went to the emergency services within the 24 h of the sexual intercourse the 77.4% of all of them had requested EC previously and the 93% of those had requested EC for the first time ( P=.032). Likewise all of them with high school level and who could write and read, the 93.9% with elementary school level, and the 71% with secondary studies went to the emergency services within the 24 h of the non protected sexual intercourse ( P=.05). Conclusions. Most of the women were young, they perceived the unprotected sexual intercourses as an emergency, the condom was the most frequently used anticonceptive method, they requested EC due to condom breakage. In 1/3 of the cases the EC had been requested previously and this group and the young women with secondary studies one were who requested it later.
Keywords:
Women
Contraception
Poscoital anticonceptives
Health primary care
Texto completo

Introducción

La anticoncepción de emergencia (AE) podría definirse como la utilización de un fármaco o dispositivo a fin de prevenir un embarazo después de una relación coital desprotegida1. La historia de la AE1-4 se remonta a los años veinte con la experimentación de dosis altas de estrógenos en monos. A mediados de los años sesenta comenzaron a usarse en humanos. En los setenta se emplearon anticonceptivos orales combinados a base de etinilestradiol y levonorgestrel en 2 dosis, la primera administrada antes de que hubieran transcurrido 72 h desde el coito desprotegido, y la segunda 12 h después de ésta (método Yuzpe). Por esta misma época se analizaron los primeros ensayos con levonorgestrel y en 1976 se dio a conocer por primera vez la inserción poscoital de un dispositivo intrauterino (DIU) con fines de anticoncepción de emergencia5. En 1998 un grupo de investigación de la Organización Mundial de la Salud6 publicó un ensayo aleatorizado en el que se puso de manifiesto la mayor efectividad del levonorgestrel (2 dosis administradas con un intervalo de 12 h) frente al método Yuzpe.

En la actualidad las investigaciones se centran en la administración de danazol (esteroide semisintético similar a la progesterona)7-9, mifepristona a dosis bajas10 y levonorgestrel en una sola dosis11,12. Sin embargo, los métodos disponibles con fines de AE continúan siendo en la actualidad los anticonceptivos orales combinados a base de etinilestradiol y levonorgestrel, píldoras de levonorgestrel exclusivamente y la inserción del DIU.

A pesar de su ya larga historia, la AE plantea aún numerosas controversias: su posible efecto abortivo13,14, su administración a menores de edad1,15, el derecho a la objeción de conciencia de los profesionales16,17, la información a la paciente y la prestación de su consentimiento1 o su dispensación gratuita en centros de urgencia18.

Conocer el perfil de las solicitantes y su percepción de la AE como una demanda urgente puede ayudar a decidir sobre futuras acciones educativas, preventivas o de otra índole en temas de anticoncepción. Por este motivo se realizó este trabajo con el objetivo de conocer el perfil de la usuaria que solicita la AE y la percepción del coito desprotegido como una urgencia (tiempo transcurrido en demandar la AE).


Material y métodos

Se trata de un estudio descriptivo transversal durante un período de un año (de marzo de 2002 a marzo de 2003).

La población de estudio estuvo constituida por mujeres que acudieron demandando AE tras un coito no protegido a los Servicios de Urgencias de Atención Primaria del Área 11, en los distritos de Usera y Carabanchel de Madrid.

Todos los casos fueron registrados por personal médico, dentro del horario de funcionamiento de estos centros (entre las 20.30 y las 8.00 h de lunes a viernes, y desde las 17.00 h del sábado a las 8.00 h de la mañana del lunes siguiente).

La obtención de datos se llevó a cabo mediante una breve encuesta que respondieron todas las mujeres que acudieron a estos centros demandando AE.

Se midieron las siguientes variables: a) edad de las usuarias; b) tiempo transcurrido hasta la solicitud de la AE tras el coito desprotegido, con el punto de corte en las 24 h; c) método anticonceptivo habitual (ninguno, métodos naturales, métodos de barrera, métodos hormonales y DIU); d) uso anterior de AE; e) nivel de instrucción académica (analfabeta, nivel de alfabetización, estudios primarios, estudios secundarios y estudios universitarios); f) motivo de solicitud más frecuente (mal uso o rotura de preservativo; uso incorrecto de otros métodos; relaciones sin protección, y otros como violación, efecto de drogas y alcohol o uso reciente de teratógenos), y g) relaciones existentes entre «demanda de AE antes de las 24 h» y el resto de las variables.

Se empleó la prueba de la *2 para el estudio de relación de variables cualitativas, y se consideró significación estadística un valor de p < 0,05. Para el análisis de los datos se utilizó el programa estadístico SPSS.


Resultados

Contestaron la encuesta todas las mujeres que acudieron al centro solicitando AE y a todas ellas se les prescribió la medicación. Se recogieron 89 casos, sin que se registraran pérdidas. La edad media de las mujeres fue de 23 ± 4,8 años (rango: 16-40 años). El 49,8% tenía edades comprendidas entre los 20 y los 30 años, el 23,1% eran menores de 20 años y el 6,2%, mayores de 30 años. Es importante destacar el hecho de que el 4,4% eran menores de edad.

El 80% acudió antes de las 24 h poscoito. El método anticonceptivo habitualmente utilizado fue el preservativo (88,8%), el 2,2% usaba métodos hormonales, el 9% ningún método anticonceptivo y ninguna de ellas usaba DIU. El motivo más frecuente de solicitud fue la rotura del preservativo (91%). En el 65,2% de los casos era la primera vez que requerían AE. En cuanto al nivel de instrucción académica, el 2,2% sólo sabía leer y escribir, el 37,1% había cursado estudios primarios, el 34,8% estudios secundarios y el 25,8% universitarios (tabla 1)

Se encontró una relación estadísticamente significativa entre el tiempo transcurrido hasta la demanda y el uso anterior de AE (p = 0,032), así como con el nivel de instrucción académica (p = 0,005) (tabla 2). No se encontró esta relación con el motivo de solicitud (p = 0,37) ni con el tipo de método anticonceptivo usado habitualmente (p = 0,86) (tabla 3).


Discusión

Los resultados obtenidos en este trabajo coinciden con todos los encontrados en distintas publicaciones nacionales19-23 e internacionales4,24-27. En general se trata de mujeres jóvenes (menores de 25 años), solteras y nulíparas.

Según un cuadro publicado en la guía para la prestación de servicios de la Organización Mundial de la Salud4, la razón principal por la que se solicitaría AE sería el haber practicado relaciones sin protección. Este hecho difiere de lo concluido en nuestro estudio y en otros realizados en el ámbito nacional, en los que el principal motivo de solicitud fue la rotura del preservativo. Así, en nuestro trabajo el número de consultas por fallo del preservativo resultó ser del 91%. En posteriores estudios se debería intentar conocer algo más sobre las posibles causas de fallo de un método como éste, tan ampliamente utilizado y considerado seguro.

Son importantes los casos de menores de edad (en nuestro estudio, el 4,45%), por el significado que tienen y por la polémica que pueden llegar a suscitar.

Casi todas las mujeres (79,8%) percibían el coito no protegido como una urgencia y acudían antes de transcurridas 24 h. La demanda se llevó a cabo fundamentalmente en horario nocturno y en días festivos o fines de semana. Hay que destacar que en este horario no están en funcionamiento los centros de planificación familiar.

Existía una relación estadísticamente significativa (p = 0,032) entre la solicitud previa de AE y la premura de la demanda. En contra de lo que cabría esperar, las que ya la habían utilizado fueron las que tardaron más en consultar (hasta 60 h). Esto nos condujo a la necesidad de insistir en una orientación adecuada respecto estos métodos en mujeres que ya los habían empleado a previamente y a hacer hincapié en su aplicación lo antes posible tras el coito desprotegido, para aumentar su eficacia2.

Podría pensarse que el nivel de estudios debería influir en un mayor conocimiento en temas de anticoncepción. Encontramos una relación estadísticamente significativa entre precocidad de la demanda y el nivel de instrucción académica de las solicitantes (p = 0,005). Las universitarias y las que tenían nivel básico de instrucción fueron las que tardaron menos tiempo en solicitar AE (el 100% en ambos casos).

No pudimos encontrar una relación estadísticamente significativa entre una demanda más temprana y el método anticonceptivo habitual, y tampoco con el motivo de solicitud. Esto podría deberse a que el preservativo fue el método más utilizado (88,8%) y a que los problemas con éste representaron el 91% de los motivos de solicitud. Se observó que las mujeres que habían tenido relaciones sin protección acudieron más tarde que el resto, al contrario de las que usaban anticonceptivos hormonales como método habitual. Estos hallazgos podrían significar grados diferentes de información o inquietud sobre la anticoncepción.

Podemos concluir que la mayoría de las mujeres incluidas en este estudio perciben el coito no protegido como una situación urgente, son jóvenes que utilizan el preservativo como método anticonceptivo habitual y consultan por fallos del mismo, y que en un tercio de los casos habían utilizado AE previamente.

Existe una relación estadísticamente significativa entre el tiempo transcurrido hasta la demanda y el uso previo de AE y el nivel de instrucción académica. Sin embargo, no se encontró significación estadística entre la demanda temprana y el método utilizado, ni con el motivo de solicitud.

Al ser los centros de urgencias los únicos (junto con las urgencias hospitalarias) que atienden en horario nocturno, fines de semana y festivos, deberían asumir la AE como una prestación más dentro de sus actuaciones y contar con protocolos unificados que garantizaran la continuidad en la asistencia a estas mujeres.

Agradecimiento

Agradecemos la inestimable colaboración de la Unidad de Docencia e Investigación del Área 11 de Madrid por su ayuda en el análisis informático de los datos. Asimismo, queremos dar las gracias al Dr. Luis Herrera por sus orientaciones en la redacción del trabajo y al coordinador de Urgencias del Área 11, el Dr. Miguel Roa, por el apoyo constante que nos ha brindado durante todo el proceso.

Bibliograf¿a
[1]
Guía de actuación en anticoncepción de emergencia. Documento de consenso de las sociedades SEGO, SEC y semFYC [en línea], revisado 24/01/2004 [consultado 28/01/2004]. Disponible en: http://www.sec.es/ guiaanticon/guia.htlm
[2]
Anticoncepción de emergencia. Aten Primaria 2001;28:59-68.
[3]
History and efficacy of emergency contraception: beyond Coca-Cola. Fam Plann Perspect 1996;28:44-8.
[4]
19. Emergency contraception: a guide to the provision of services. Washington: WHO/FRH/FPP, 1998.
[5]
The postcoital copper. T Adv Plann Parent 1976;11:24-9.
[6]
Research Group on Postovulatory Methods of Fertility Regulation. Task Force on Postovulatory Methods of Fertility Regulation. Randomised controlled trial of levonorgestrel versus the Yuzpe regimen of combined oral contraceptives for emergency contraception. Lancet 1998;352:428-33.
[7]
Danazol a new method of postcoital contraception. Contracept Fertil Sexual 1986; 14:131-5.
[8]
Alternative treatments in oral postcoital contraception: interim results. Adv Contracept 1991;7:271-9.
[9]
Contracepción poscoital: utilización de Danazol. Tokio Gyn Pract 1996;55: 21-5.
[10]
Low dose mifepristone and two regimens of levonorgestrel for emergency contraception: a WHO multicentre randomised trial. Lancet 2002;360:1803-10.
[11]
Comparative evaluation of the effectiveness and safety of two regimens of levonorgestrel for emergency contraception in Nigerians. Contraception 2002;66:269-73.
[12]
Pharmacokinetic study of different dosing regimens of levonorgestrel for emergency contraception in healthy women. Human Reproduction 2002;17:1472-6.
[13]
Declaración sobre anticoncepción de emergencia 2000. London: Federación Internacional de Planificación de la Familia, 2000.
[14]
La píldora del día después, una segunda oportunidad. ¿Para quién? Aten Primaria 2002;30:475.
[15]
BOE, n.º 274, de 15 de noviembre de 2002..
[16]
Código de ética y deontología médica. Madrid: Organización Médica Colegial, 1999.
[17]
Las profesiones sanitarias ante la objeción de conciencia. Cuadernos de Bioética 1997;30:855-64.
[18]
La píldora del día después: una segunda oportunidad. Aten Primaria 2002;29:430-2.
[19]
Perfil de la solicitante de la píldora postcoital (levonorgestrel) en unidades de urgencias. Medicina de Familia (And) 2002;3:179-83.
[20]
Análisis de las demandantes de pastillas anticonceptivas de urgencia. Emergencias 2002;14:125-9.
[21]
Anticoncepción poscoital: características de la demanda. Aten Primaria 2002;30:381-7.
[22]
Análisis de anticoncepción postcoital en un centro de Atención Continuada y en Planificación Familiar de una misma área. Actas del XV Congress SVMFC; Peñíscola 23 de mayo de 2003. Castellón: SVMFC 2003;2:95-6.
[23]
Perfil socioeconómico de las usuarias del Centro de Planificación Familiar de Oviedo. Aten Primaria 1996;17:171-2.
[24]
Equipe Cocon. Emergency contraception in France: the user profile. Gynecol Obstet Fertil 2003;31:724-9.
[25]
Who are the users of emergency contraception? Ugeskr Laeger 2002;164:5003-5.
[26]
Emergency contraception: who are the users? J Fam Plann Reprod Health Care 2001;27:209-12.
[27]
Emergency contraception: the user profile. Adv Contracept 1998;14:171-8.
Descargar PDF
Opciones de artículo
es en pt

¿Es usted profesional sanitario apto para prescribir o dispensar medicamentos?

Are you a health professional able to prescribe or dispense drugs?

Você é um profissional de saúde habilitado a prescrever ou dispensar medicamentos