metricas
covid
Buscar en
Atención Primaria
Toda la web
Inicio Atención Primaria Desarrollo y validación de un cuestionario genérico para la evaluación de la ...
Información de la revista
Vol. 42. Núm. 12.
Páginas 612-619 (diciembre 2010)
Compartir
Compartir
Descargar PDF
Más opciones de artículo
Visitas
10177
Vol. 42. Núm. 12.
Páginas 612-619 (diciembre 2010)
ORIGINAL
Acceso a texto completo
Desarrollo y validación de un cuestionario genérico para la evaluación de la satisfacción de los pacientes crónicos: Cuestionario SAT-Q
Development and validation of a generic questionnaire for evaluating satisfaction in patients with chronic disease: The SAT-Q Questionnaire
Visitas
10177
Pablo Rebolloa,
Autor para correspondencia
pablo@baphealth.com

Autor para correspondencia.
, J.. Jesús Cuervoa, Guillermo Villaa, M.J.. Maria Jesús Barredab, Salvador Tranchec, M.A. Maria Amor Sánchez-Baragañod, M.A.. Miguel Ángel Prietoe
a BAP Health Outcomes Research, Oviedo, España
b Centro de Salud Paulino Prieto, Servicio de Salud del Principado de Asturias (SESPA), Oviedo, España
c Centro de Salud El Cristo, Servicio de Salud del Principado de Asturias (SESPA), Oviedo, España
d Centro de Salud Teatinos-Corredoria, Servicio de Salud del Principado de Asturias (SESPA), Oviedo, España
e Centro de Salud Vallobín-La Florida, Servicio de Salud del Principado de Asturias (SESPA), Oviedo, España
Este artículo ha recibido
Información del artículo
Resumen
Texto completo
Bibliografía
Descargar PDF
Estadísticas
Tablas (5)
Tabla 1. Características sociodemográficas y clínicas de los pacientes estudiados (n=202)
Tabla 2. Análisis factorial exploratorio de las dimensiones genéricas del cuestionario SAT-Q
Tabla 3. Análisis factorial exploratorio de las dimensiones específicas del tratamiento farmacológico del cuestionario SAT-Q
Tabla 4. Puntuaciones del cuestionario SAT-Q y análisis de fiabilidad
Tabla 5. Correlación interdimensional del SAT-Q y SF-12
Mostrar másMostrar menos
Figuras (1)
Resumen
Objetivo

Desarrollar y validar un cuestionario reducido de satisfacción del paciente crónico.

Diseño

Estudio epidemiológico, observacional, multicéntrico y transversal.

Emplazamiento

Cuatro centros de salud del Área Sanitaria IV del Principado de Asturias.

Participantes

Doscientos dos pacientes con enfermedad crónica diagnosticada y al menos un año desde inicio del tratamiento farmacológico.

Métodos

A partir de una revisión bibliográfica se construyó un banco de ítems inicial de 61 ítems relativos a satisfacción del paciente. El proceso de traducción-retrotraducción de los ítems y los paneles de expertos (n=8) y pacientes (n=30) concluyeron en una versión del cuestionario con 34 ítems (satisfacción con el tratamiento farmacológico y satisfacción con los servicios sanitarios). Finalmente, se realizó el análisis de reducción (correlación ítem total <0,2 y análisis factorial exploratorio) y validación del SAT-Q (factibilidad, fiabilidad y validez de criterio). Se aplicó el cuestionario SAT-Q y uno genérico de calidad de vida relacionada con la salud, el SF-12.

Resultados

El análisis de reducción concluyó en una versión final de 18 ítems: satisfacción general con el tratamiento (3), efectos adversos (3), olvidos (2), efectividad (3), conveniencia (4) y atención sanitaria (3). La consistencia interna de las dimensiones fue aceptable y los coeficientes de correlación intraclase moderados-altos. Se encontró una relación significativa entre las puntuaciones del SAT-Q (con la excepción de olvidos) y los Componentes Sumarios Físico y Mental del SF-12.

Conclusiones

Se ha desarrollado y validado de forma preliminar un nuevo cuestionario integral para la evaluación de la satisfacción de los pacientes crónicos.

Palabras clave:
Satisfacción
Tratamiento farmacológico
Servicio sanitario
Cuestionario
Abstract
Objectives

To develop and validate a brief general questionnaire to assess satisfaction in patients with chronic disease.

Design

epidemiological, observational, multicentre cross-sectional study.

Location

4 Primary Health Care Centers from the IV Health Area in the Principality of Asturias.

Subjects

A total of 202 patients diagnosed with chronic illness who were following a pharmacological regimen for at least one year.

Methods

An extensive literature review was conducted to create an initial item pool of 61 questions regarding patient satisfaction. Then, a forward-backward translation into Spanish was carried out. Next, both the expert (n=8) and patient (n=30) panels led to a new version of 34 items (concerning satisfaction with medication and satisfaction with health service). Finally, scale item reduction (item-total correlation and exploratory factorial analysis —EFA—) and psychometrical validation (feasibility, reliability and criterion validity) of the SAT-Q— were evaluated. Both the SAT-Q and the SF-12 (to assess patient health related quality of life) were applied.

Results

Item reduction analysis resulted in 18 items: general satisfaction with medication (3), adverse-events (3), oversights (2), effectiveness (3), convenience (4) and Health services (3). Internal consistency (Cronbach α) and Intraclass Correlation Coefficients were moderate-high. Moreover, significant positive correlations between SAT-Q scores and SF-12 Physical and Mental Summary Components were found (with the exception of oversights).

Conclusions

A brief questionnaire for measuring satisfaction in chronic patients has been developed and preliminary validated.

Keywords:
Satisfaction
Pharmacological treatment
Health care service
Questionnaire
Texto completo
Introducción

El estudio de la satisfacción del paciente es importante debido a sus implicaciones en el desarrollo de la práctica médica asistencial y en la evaluación de los recursos que la acompañan1,2. También es destacable el valor de la satisfacción de los usuarios dentro de los programas de calidad de los servicios sanitarios3–6. En consecuencia, son muchas las publicaciones centradas en analizar este concepto de naturaleza multidimensional desde distintas ópticas. Uno de los modelos más difundidos es el modelo jerárquico de satisfacción del paciente7 que postula la existencia de 3 niveles básicos: satisfacción respecto a los servicios sanitarios (accesibilidad, la relación médico-paciente, la calidad de los servicios prestado, etc.); satisfacción respecto al conjunto de tratamientos recibidos (sean farmacológicos o no) y, por último, satisfacción respecto al tratamiento farmacológico específico7,8. El objetivo es obtener un indicador fiable que complemente los resultados de efectividad en la aplicación del tratamiento en la práctica clínica habitual7–9.

En una revisión sobre los estudios realizados que evalúan «satisfacción del paciente»9 se concluye que, con escasas excepciones, los cuestionarios analizados son poco fiables y válidos. Afortunadamente, en los últimos años han sido desarrollados y adaptados nuevos cuestionarios limitados a la satisfacción con el tratamiento10,11. Así, se ha conseguido conocer mejor sus implicaciones clínicas en diferentes patologías: se evidencia el hecho de que los pacientes satisfechos tienen mayor disposición a la cooperación con el terapeuta mostrándose más rigurosos en el seguimiento de las directrices médicas, lo cual, incide en el éxito de la terapia. Igualmente, las personas satisfechas intercambian información con su médico de forma más fiable y fluida12 mejorando la adherencia al tratamiento y la calidad terapéutica del mismo.

A pesar de que existen varios cuestionarios genéricos, que miden satisfacción del paciente con el tratamiento farmacológico13,14, ninguno permite la evaluación de áreas importantes relacionadas con la adherencia a los tratamientos como la relación con su médico, la información que el paciente recibe sobre su enfermedad, el tiempo dedicado al paciente, etc.

Teniendo en cuenta lo anterior, en este trabajo se presenta el desarrollo y la validación preliminar de un cuestionario genérico para la evaluación de la satisfacción de los pacientes crónicos con el tratamiento farmacológico, pero también, respecto a la atención en los servicios sociosanitarios. De esta forma, será posible analizar los niveles básicos de la satisfacción del paciente en el marco teórico del modelo jerárquico de satisfacción del paciente7.

Sujetos y métodoFase I. Generación del banco de ítems y panel de expertos y pacientes

En primer lugar, se completó una revisión sistemática (Cochrane Library, Pubmed, EMBASE y publicaciones específicas como Value in Health o Health Technology Assessment) de todas las publicaciones de satisfacción (n=131) para la identificación de los cuestionarios genéricos y específicos. Así, se generó un listado inicial de 61 ítems. A continuación, 2 traductores bilingües tradujeron al español los ítems encontrados. Tras la lectura de los expertos, estos ítems se volvieron a traducir al inglés (retrotraducción) para asegurar su contenido equivalente. Como resultado, se obtuvo una versión modular de satisfacción del paciente (versión 1.0) con 61 ítems siguiendo el modelo jerárquico de satisfacción (7): satisfacción global con el tratamiento (6 ítems), efectividad del tratamiento (8 ítems), efectos secundarios del tratamiento (12 ítems), comodidad/conveniencia de administración (10 ítems), costes del tratamiento (4 ítems), olvidos de las tomas del tratamiento (5), relación médico-paciente (6 ítems), información al paciente (6 ítems) y tiempo dedicado al paciente (4). Esta versión fue revisada por 5 médicos de Atención Primaria que valoraron la importancia y la comprensibilidad de los ítems en una escala tipo Likert (0: mínimo; 4: máximo). Tras la discusión sobre las puntuaciones de cada ítem, se procedió a eliminar aquéllos que no alcanzaron una puntuación media mínima de 2,5 puntos en las valoraciones. De esta forma, se obtuvo una nueva versión del SAT-Q (versión 1.1) de 34 ítems (todas las preguntas referidas a los costes de las prestaciones y tratamientos se eliminaron porque no se consideraron influyentes en la satisfacción del paciente dentro del actual Sistema Nacional de Salud). Esta versión se presentó a 30 pacientes crónicos que llevaban al menos 5 años desde que fueron diagnosticados, para que evaluaran la comprensibilidad e importancia de cada uno de los ítems. No se eliminó ningún ítem (la puntuación media en cada uno de ellos fue superior a los 2,5 puntos) pero 9 fueron modificados con el fin de mejorar la comprensibilidad. Se obtuvo así, una versión 1.2 con 34 ítems distribuidos en aspectos específicos del tratamiento farmacológico (satisfacción global con el tratamiento farmacológico, efectividad del tratamiento, efectos secundarios, conveniencia de la forma de administración/comodidad y olvidos en las tomas) y aspectos generales de satisfacción con el servicio sanitario (relación médico-paciente, tiempo dedicado al paciente e información al paciente).

Fase II. Reducción de ítems y validación de la versión 1.2 del cuestionario SAT-Q (módulo I)

Se desarrolló un estudio epidemiológico, observacional, multicéntrico y transversal. Se reclutaron pacientes que llevaban al menos un año en tratamiento de una enfermedad crónica: migraña, artritis y otras enfermedades músculo-esqueléticas, depresión, diabetes, hipertensión u otras enfermedades crónicas (principalmente cardiovasculares y neurológicas). Todos los pacientes fueron informados por sus médicos y prestaron su consentimiento informado antes de participar en el estudio.

El tamaño muestral del estudio se estimó para poder garantizar un mínimo de 5 pacientes crónicos por cada uno de los 34 ítems presentados del cuestionario SAT-Q, de tal forma que fuera posible proceder a la reducción y validación preliminar del cuestionario. La recogida de información se realizó en 4 centros de Atención Primaria de la ciudad de Oviedo y se llevó a cabo en 2 visitas diferenciadas:

  • Primera visita: se recogieron datos socio-demográficos (edad, sexo, nivel cultural, situación de convivencia e ingresos económicos) y datos clínicos (enfermedad crónica diagnosticada, tratamiento, fecha de diagnóstico e inicio de tratamiento farmacológico y comorbilidades). Además, los pacientes cumplimentaron la versión 1.2 del SAT-Q y el cuestionario de salud percibida genérico SF-12.

  • Segunda visita (retest): entre 2–3 semanas después de la primera visita, 50 pacientes que no habían registrado cambios en la medicación ni detectado alteración en el estado de salud (a juicio clínico) cumplimentaron de nuevo la versión 1.2 del SAT-Q.

El cuestionario SAT-Q aplicado consistió en 34 preguntas de tipo Likert (5 alternativas de respuesta) relativas a la satisfacción del paciente con el tratamiento farmacológico y la evaluación de su satisfacción con la calidad del servicio.

El cuestionario de calidad de vida relacionada con la salud (CVRS) SF-12 está formado por 12 ítems del cuestionario genérico SF-36. Con su aplicación, se obtienen las puntuaciones sumarias física (PCS) y mental (MCS) de los pacientes respecto a la población general15,16.

La factibilidad de la versión 1.2 del cuestionario SAT-Q se evaluó en la primera visita contabilizando el número de respuestas incompletas en comparación con el SF-12.

Para la extracción de las dimensiones del cuestionario y la reducción del número de ítems se comprobó la correlación ítem-total de los ítems de cada dimensión siguiendo un criterio de eliminación de aquellos ítems con puntuación en este índice de discriminación por debajo de 0,20. También se aplicó un análisis factorial exploratorio (AFE) de componentes principales en cada una de las dimensiones. Los ítems que presentaban un índice de comunalidad por debajo del porcentaje de varianza explicado por el primer autovalor fueron eliminados. Hecho esto, se aplicó un nuevo AFE (rotación Varimax) para comprobar la pertinencia de la extracción de una única puntuación sumaria en cada una de las dimensiones. A continuación, estas puntuaciones se transformaron linealmente en una escala 0 (peor satisfacción, más olvidos, menos conveniente el tratamiento, etc.)-100 (mejor satisfacción, menos olvidos, más conveniente el tratamiento, etc.) aplicando el algoritmo:

Por otra parte, la fiabilidad de la información se analizó mediante el estadístico α de Cronbach (consistencia interna) y también con el coeficiente de correlación intraclase (CCI) para evaluar la estabilidad de las puntuaciones de las dimensiones (test-retest). Respecto a la validez de criterio, se analizó la relación existente entre las dimensiones que componen el SAT-Q. Se esperaba que la dimensión general de satisfacción con el tratamiento se asociara de forma moderada con las dimensiones específicas y de forma menos intensa con la genérica de satisfacción con la atención sanitaria. En segundo lugar, se estudió también la relación entre el SAT-Q y las puntuaciones del SF-12 (PCS y MCS). Se asumió que las personas que tienen una mejor CVRS estarán más satisfechas que las personas con menor CVRS tal y como se ha reflejado en estudios anteriores tanto en satisfacción específica con el tratamiento17 como en satisfacción general con los servicios sanitarios18. En estos casos, se aplicó la prueba no paramétrica del Coeficiente de Correlación de Spearman.

Resultados

Participaron en el estudio 202 pacientes (70 hombres) con enfermedad crónica. El conjunto de las variables socio-demográficas y clínicas que describen el conjunto de pacientes del estudio se recogen en la tabla 1. La correlación ítem-total y los AFE permitieron encontrar una estructura con 2 dimensiones generales: satisfacción con el tratamiento farmacológico (3 ítems con el 72,35% de varianza explicada), y satisfacción con la atención sanitaria (3 ítems y 64,74% de la varianza) (tabla 2). Además, se encontraron 4 dimensiones específicas de la satisfacción con el tratamiento (efectos adversos (3 ítems; 30,22% de varianza explicada), efectividad (3 ítems; 14,96% de varianza explicada), comodidad/conveniencia (4 ítems con el 14,14% de varianza explicada) y, finalmente, olvidos (2 ítems; 10,1% de varianza explicada). tablas 3.

Tabla 1.

Características sociodemográficas y clínicas de los pacientes estudiados (n=202)

n (%) 
Sexo  Varón  70 (34,65) 
  Mujer  132 (65,35) 
Edad, media (DE)  62,97 (12,93)   
Años de tratamiento, media (DE)  9,07 (8,21)   
Grado académico; n (%)Sin estudios  49 (24,26) 
Estudios de graduado escolar  78 (38,61) 
Estudios de bachiller superior, BUP, FP  47 (23,27) 
Estudios universitarios  26 (12,87) 
No contesta  1 (0,49) 
OcupaciónTrabajador/a fuera del hogar  41 (20,30) 
Trabajador/a en el hogar  70 (34,65) 
Jubilado/a por edad  60 (29,70) 
Jubilado/a por enfermedad  23 (11,38) 
Sin empleo  6 (2,97) 
Estudiante  1 (0,49) 
Otros  1 (0,49) 
ConvivenciaVive solo/a  26 (12,87) 
Vive en familia o acompañado/a  174 (86,14) 
Vive en una institución  1 (0,49) 
Enfermedad crónicaMigraña  4 (1,98) 
Artritis y otras enfermedades músculo-esqueléticas  36 (17,86) 
Depresión  31 (15,34) 
Diabetes  19 (9,41) 
Hipertensión  68 (33,67) 
Otras  44 (21,79) 
Comorbilidades38 (18,81) 
54 (26,74) 
54 (26,73) 
25 (12,38) 
24 (11,88) 
5 o más  7 (3,4) 
Número de tratamientos decomorbilidades59 (29,21) 
46 (22,77) 
31 (15,35) 
29 (14,35) 
17 (8,46) 
5 o más  20 (9,95) 
SF-12 MCS (Componente sumario mental):  media (DE)  44,63 (13,07) 
SF-12 PCS (componente sumario físico):  media (DE)  40,61 (11,42) 
Tabla 2.

Análisis factorial exploratorio de las dimensiones genéricas del cuestionario SAT-Q

  Varianza total explicada: ítems satisfacción general con el tratamiento farmacológico
Componentes  Total  % de la varianza  % acumulado 
1  2,170  72,346  72,346 
2  0,505  16,846  89,192 
3  0,324  10,808  100,000 
  Matriz de Componentes
Ítems  Satisfacción general con el tratamiento farmacológico
Satisfacción respecto al tratamiento  0,891
Satisfacción con la eficacia general del tratamiento  0,831
Ha obtenido los beneficios que esperaba  0,828
  Varianza total explicada: ítems satisfacción general con la atención sanitaria en el centro de salud
Componentes  Total  % de la varianza  % acumulado 
1,942  64,740  64,740 
0,652  21,726  86,467 
0,406  13,533  100,000 
  Matriz de Componentes
Ítems  Satisfacción general con la atención sanitaria
Actitud del médico  0,864 
Tiempo dedicado a su problema  0,795 
Información recibida  0,750 
Tabla 3.

Análisis factorial exploratorio de las dimensiones específicas del tratamiento farmacológico del cuestionario SAT-Q

  Varianza total explicada 
Componentes  Total  % de la varianza  % acumulado   
Efectos adversos  3,627  30,224  30,224   
Efectividad  1,496  12,464  42,688   
Conveniencia  1,414  11,779  54,467   
Olvidos  1,065  8,874  63,341   
  Matriz de componentes rotados (rotación varimax)
Ítems  Efectos adversos  Efectividad  Conveniencia  Olvidos 
Interferencia del tratamiento  0,817  0,083  0,144  0,113 
Efectos secundarios molestos  0,791  0,090  0,200  0,176 
Limitaciones en el rendimiento personal  0,715  0,235  0,143  –0,170 
Alivio síntomas enfermedad  0,139  0,858  0,077  0,108 
Mejora en la calidad de vida  0,352  0,753  –0,007  0,043 
Se siente mejor con el tratamiento  –0,046  0,714  0,320  0,032 
Continuar el tratamiento actual  –0,124  0,235  0,797  0,019 
Ha pensado abandonar el tratamiento  0,344  0,031  0,633  0,142 
Administración cómoda del tratamiento  0,308  0,008  0,554  0,061 
Ha pedido cambiar la forma de administración  0,248  0,147  0,425  0,202 
Olvida tomar medicación  0,016  –0,023  0,156  0,858 
Le recuerdan que tome la medicación  0,089  0,171  0,084  0,854 

En cuanto a la factibilidad de los cuestionarios, en el caso del SF-12, 201 pacientes (99,50%) dieron respuesta a la totalidad de las preguntas durante la primera visita. Por su parte, en el cuestionario SAT-Q el total de pacientes que lo cumplimentaron correctamente también estuvo por encima del 95% (n= 196; 97,03%). Respecto a la fiabilidad del cuestionario de satisfacción la consistencia interna fue aceptable (tabla 4). Además, los CCI entre las puntuaciones en cada una de las fueron igualmente moderadas-altas. Una vez transformadas linealmente las puntuaciones de las escalas, se observaron puntuaciones muy altas (efecto techo) en todas las dimensiones (tabla 4).

Tabla 4.

Puntuaciones del cuestionario SAT-Q y análisis de fiabilidad

Dimensiones SAT-Q  N  Mínimo  Máximo  Media  Desviación típica  α de Cronbach  CCI 
General  201  0,00  100,00  55,307  21,019  0,807  0,812 
Efectividad  200  0,00  100,00  64,682  21,260  0,737  0,764 
Efectos adversos  200  0,00  100,00  76,864  25,286  0,753  0,632 
Conveniencia  199  0,00  100,00  80,486  20,522  0,603  0,932 
Olvidos  199  0,00  100,00  85,490  20,117  0,707  0,869 
Atención sanitaria  194  0,00  100,00  84,536  17,518  0,724  0,835 

Por otro lado, respecto a la validez de criterio, la relación entre la dimensión general de satisfacción con el tratamiento farmacológico y el conjunto de las dimensiones específicas (con la excepción de olvidos de las tomas) es significativa moderada-alta17 mientras que respecto a la escala genérica de satisfacción con la atención médica, la relación es significativa pero leve (tabla 5). Además, se aprecia una relación positiva entre la dimensión general de satisfacción con el tratamiento farmacológico y el SF-12 (en especial, respecto a PCS). De igual forma, las dimensiones de efectividad, comodidad/conveniencia y efectos adversos están positivamente relacionadas con el SF-12. En el caso de la dimensión de olvidos, no se encontró ninguna asociación (tabla 5).

Tabla 5.

Correlación interdimensional del SAT-Q y SF-12

Correlaciones (Spearman)  General  Efectividad  Efectos Adversos  Conveniencia  Olvidos  Atención Sanitaria  PCS-12 
General               
Efectividad  0,666*             
Efectos adversos  0,401*  0,300*           
Conveniencia  0,354*  0,305*  0,561*         
Olvidos  0,130  0,153**  0,198*  0,280*       
Atención sanitaria  0,223*  0,139  0,181**  0,239*  0,165**     
PCS-12  0,391*  0,300*  0,364*  0,279*  0,082  0,165**   
MCS-12  0,272*  0,181**  0,326*  0,273*  −0,037  −0,033  0,140** 

PCS: componente sumario físico; MCS: componente sumario mental.

*

La correlación es significativa a nivel 0,01 (bilateral).

**

La correlación es significativa a nivel 0,05 (bilateral).

Discusión

En los últimos años, los agentes implicados en la investigación y gestión de tecnologías sanitarias han venido incorporando a los objetivos básicos de eficacia, seguridad y racionalización, otros importantes aspectos relacionados con la opinión del paciente como su grado de satisfacción. Se incluyen en este ámbito datos relacionados con el «grado de satisfacción con los servicios sociosanitarios», «grado de satisfacción con el tratamiento en su conjunto» y finalmente el «grado de satisfacción con el tratamiento farmacológico»7,8. La medición de estos constructos se ha potenciando debido a las implicaciones que tienen en la adherencia al tratamiento y por tanto, en la efectividad de los mismos2. La investigación de la que es fruto el cuestionario SAT-Q se ha desarrollado con el objeto de aportar un instrumento para la evaluación integral de los niveles de la satisfacción del paciente. La versión empleada inicialmente en el estudio (versión 1.2) ha sido posible gracias a los paneles de expertos y el análisis de la información resultante siguiendo la metodología cualitativa empleada por otros autores en trabajos anteriores13,14.

El análisis aplicado en la reducción de la versión preliminar ha concluido en un cuestionario que consta de 18 ítems tipo Likert (tablas 2,3) distribuidos en 6 dimensiones: 2 genéricas (satisfacción con el tratamiento farmacológico y con la atención sanitaria), y 4 específicas (efectividad, efectos adversos, comodidad/conveniencia y por último, olvidos en la tomas). Este instrumento parece tener una aceptable consistencia interna, y un CCI en todas las dimensiones moderado-alto. Por otra parte, la correlación positiva de las puntuaciones sumarias del SF-12, tanto con la escala genérica de satisfacción con el tratamiento como con las distintas dimensiones (general, efectividad, efectos adversos y en menor medida, conveniencia/comodidad) apoyan un rasgo de la validez de la medida (tabla 5). De esta forma, parece confirmarse el hecho de que los pacientes con un estado de salud percibido más alto tienen a estar más satisfechos con el tratamiento recibido tal y como otros autores han encontrado en el ámbito de la satisfacción con los servicios sanitarios19 o en relación a tratamientos específicos18,20,21. El hecho de que en la dimensión de olvidos no se haya encontrado la misma relación con el componente PCS del SF-12 puede ser comprensible si se considera que los olvidos pueden deberse a otras causas, tales como el número de tomas o la cantidad de fármacos que el paciente debe consumir para el tratamiento de las comorbilidades. Aún así, cabe señalar que en este estudio no se encontró una relación significativa entre el número de olvidos y el número de enfermedades declaradas por el paciente. Además, los AFE y la asociación moderada-alta encontrada entre la satisfacción con el tratamiento farmacológico y las distintas dimensiones específicas (con la excepción de olvidos) así como la asociación más débil respecto a la satisfacción con la atención sanitaria, permite apoyar la diferenciación de niveles de satisfacción definidos por el modelo jerárquico de la satisfacción7.

A pesar de lo anterior, cabe señalar que el efecto techo encontrado en las puntuaciones (tabla 4), aún siendo frecuente en encuestas de satisfacción10,13,22, hace necesario realizar nuevos estudios sobre la discriminación y la sensibilidad al cambio del SAT-Q mediante registros de los cambios de tratamiento o en cambios en la salud percibida. En suma a lo anterior, sería necesario analizar la validez convergente de este instrumento frente a otros instrumentos de satisfacción ya empleados en la investigación11,13,14,22 y respecto a otros específicos de constructos asociados como el cumplimiento del paciente con el tratamiento farmacológico prescrito (por ejemplo, el test de Morisky-Green23).

En conclusión, ha sido presentado un instrumento genérico breve nuevo para la evaluación de la satisfacción en pacientes con tratamiento crónico con unas correctas propiedades psicométricas preliminares de fiabilidad y validez. De esta forma, se pretende facilitar la evaluación comprehensiva de este constructo multidimensional.

Lo conocido sobre el tema:

  • La satisfacción de los pacientes y el éxito de las intervenciones terapéuticas están relacionados.

  • El modelo jerárquico de satisfacción respecto a los servicios sanitarios, respecto a las intervenciones terapéuticas y, respecto al tratamiento farmacológico específico.

  • No existe ningún cuestionario en español que evalúe de forma comprehensiva la satisfacción del paciente.

Qué aporta este estudio:

  • Se ha desarrollado un instrumento de evaluación de la satisfacción de los pacientes que integra aspectos relativos al tratamiento farmacológico y también a la calidad del servicio prestado.

  • Se presenta el estudio de las propiedades psicométricas básicas del nuevo cuestionario para su validación.

Financiación

Este trabajo es resultado de un proyecto de investigación financiado en parte con fondos procedentes de:

  • Programa Torres Quevedo PTQ04-1-0137.

  • Ayuda de Proyectos de Investigación en Empresas de la FICYT IE05-031.

Conflicto de intereses

Los autores declaran no tener ningún conflicto de intereses.

Agradecimientos

Los autores quieren mostrar su reconocimiento y mayor gratitud a la Gerencia del Área IV del Principado de Asturias así como a todos los investigadores y pacientes que, de forma desinteresada, participaron en el estudio.

Bibliografía
[1]
W.R. Lenderking.
Brief reflections on treatment satisfaction.
Value in Health, 8(Supl 1) (2005),
[2]
X. Badía.
La satisfacción con el tratamiento.
Med Clin (Barc), 125 (2005), pp. 98-99
[3]
R.A. Carr-Hill.
The measurement of patient satisfaction.
Journal of Public Health Medicine, 14 (1992), pp. 236-249
[4]
M. Asadi-Lari, M. Tamburini, D. Gray.
Patients’ needs, satisfaction, and health related quality of life: Towards a comprehensive model.
Health and Quality of Live Outcomes, 2 (2004),
[5]
M.E. Hernández, A.G. Ochando, J.C. Mora, S.M. Lorenzo, K.R. López.
Satisfacción del paciente en una unidad de hemodiálisis: Objetivo de calidad asistencial en enfermería.
Revista de la Sociedad Española de Medicina Nefrológica, 8 (2005),
[6]
J.J. Mira, J. Aranaz.
La satisfacción del paciente como una medida del resultado de la atención sanitaria.
Med Clin, 114 (2000), pp. 26-33
[7]
R. Shikiar, A.M. Rentz.
Satisfaction with medication: an overview of conceptual, methodological and regulatory issues.
Value in Health, 7 (2004), pp. 205-215
[8]
J. Speight.
Assessing Patient satisfaction: concepts, applications, and measurement.
Value in Health, 8 (2005), pp. S6-S8
[9]
J. Sitzia.
How valid and reliable are patient satisfaction data? An analysis of 195 studies..
Int J Qual Health Care, 11 (1999), pp. 319-328
[10]
E. Condes, A. Koldo, D. Dalmau, J.M. Estrada, L. Force, M. Górgolas, et al.
Validación del cuestionario de satisfacción con al tratamiento antirretroviral: cuestionario CESTA.
Enferm Infecc Microbiol Clin, 23 (2005), pp. 586-592
[11]
M. Ruiz, M.A. Campillo, J. Monfort, A. Pardo, J. Rejas, J. Soto.
Adaptación al castellano y validación del cuestionario Arthitis Treatment Satisfaction Questionnaire.
Med Clin (Barc), 125 (2005), pp. 84-92
[12]
R. Crowe, H. Gage, S. Hampson, J. Hart, A. Kimber, L. Storey, et al.
The measurement of satisfaction with healthcare: Implications for practice from a systematic review of the literature.
Health Technology Assessment, 6 (2002), pp. 1-224
[13]
M.J. Atkinson, A. Sinha, S.L. Hass, S.S. Colman, R.N. Kumar, M. Brod, et al.
Validation of a general measure of treatment satisfaction, the Treatment Satisfaction Questionnaire for Medication (TSQM), using a national panel study of chronic disease.
[14]
M. Ruiz, A. Pardo, J. Rejas, J. Soto, F. Villasante, J.L. Aranguren.
Development and validation of the “Treatment Satisfaction with Medicines Questionnaire” (SATMED-Q).
Value in Health, 7 (2008), pp. 204-215
[15]
J.E. Ware Jr, M. Kosinski, S.D. Keller.
A 12-Item Short-Form Health Survey: construction of scales and preliminary tests of reliability and validity.
Med Care, 34 (1996), pp. 220-233
[16]
G. Vilagut, M. Ferrer, M. Rajmil, P. Rebollo, G. Permanyer-Miralda, J.M. Quintana, et al.
El cuestionario de salud SF-36 español: una década de experiencia y nuevos desarrollos.
Gac Sanit, 19 (2005), pp. 135-150
[17]
J. Cohen.
Statistical power analysis for the behavioral sciences.
2nd ed, Lawrence Earlbaum Associates, (1988),
[18]
A.M. Pleil, K.S. Coyne, P.R. Reese, Z. Jumadilova, E.S. Rovner, C.J. Kelleher.
The validation of the Patient-Rated Global Assessements of Treatment Benefict, Satisfaction, and Willingness to Continue- The BSW.
Value in Health, 8 (2005), pp. S25-S34
[19]
H. Xiao, J.P. Barber.
The Effect of Perceived Health Status on Patient Satisfaction.
Value in Health, 11 (2008), pp. 719-725
[20]
L. Abetz, J.H. Coombs, D.L. Keineger, C.C. Earle, C. Wade, D. Bury-Maynard, et al.
Development of the cancer Therapy satisfaction Questionnaire: Item Generation and Content Validity Testing.
Value in Health, 8 (2005), pp. S41-S53
[21]
U.B. Campbell, P. Stang, R. Barron.
Survey Assessment and Continuation of a Satisfaction with Pharmacological Treatment for Urinary Incontinence.
Value in Health, 11 (2008), pp. 726-732
[22]
I.D. Feurer, R.T. Russell, C.W. Pinson.
Incorporating quality of life and patient satisfaction measures into transplant outcomes assessment program: technical and practical considerations.
Progress in Transplantation, 17 (2007), pp. 121-128
[23]
D.E. Morisky, L.W. Green, D.M. Levine.
Concurrent and predictive validity of a self-report measure of medication adherence.
Med Care, 24 (1986), pp. 67-74
Copyright © 2009. Elsevier España, S.L.. Todos los derechos reservados
Descargar PDF
Opciones de artículo
es en pt

¿Es usted profesional sanitario apto para prescribir o dispensar medicamentos?

Are you a health professional able to prescribe or dispense drugs?

Você é um profissional de saúde habilitado a prescrever ou dispensar medicamentos