metricas
covid
Buscar en
Atención Primaria
Toda la web
Inicio Atención Primaria Detección precoz de jóvenes con trastornos relacionados con el alcohol en aten...
Información de la revista
Vol. 20. Núm. 3.
Páginas 133-136 (julio 1997)
Compartir
Compartir
Más opciones de artículo
Vol. 20. Núm. 3.
Páginas 133-136 (julio 1997)
Acceso a texto completo
Detección precoz de jóvenes con trastornos relacionados con el alcohol en atención primaria
Early detection in Primary Care of young people with alcohol-related disorders
Visitas
4648
Y. González Garcíaa, P. López Sampedroa, MC. Saavedra Rieloa, D. González Arcea, LJ. García Lavanderaa, B. Cuesta Castroa
a Centros de Salud de La Felguera y de Riaño. Asturias.
Este artículo ha recibido
Información del artículo
Resumen
Texto completo
Bibliografía
Estadísticas

Objectives. To study the prevalence of alcohol-related disorders (ARDs), associated factors, the recording of alcohol consumption in the Clinical Notes and the performance of the Primary Care team (PCT) with young people attending for on-demand treatment.

Design. Crossover descriptive study.

Setting. Four Primary Care consultations.

Participants. 306 people between 14 and 29 attending for on-demand treatment, over two and a half months and with a medical record opened at the centre.

Interventions. Face-to-face interview. The team constructed a questionnaire, which included: the CAGE test, social and demographic characteristics, tobacco consumption, the recording of alcohol consumption in the clinical notes and action.

Results. Average age 20.9±4.4 years, mainly female (57.4%). Prevalence of ARDs was 11.8%. In 55.9% of the clinical notes alcohol consumption had not been recorded; 78.4% had received no anti-alcohol counselling.

Conclusions. The prevalence of ARDs among this population group of young people is similar to that described in other studies and is related to being male and smoking. PC professionals are not sufficiently aware of this problem.

Keywords:
Alcohol
Young people
CAGE
Texto completo

Introducción

El consumo excesivo de alcohol y las consecuencias que de él se derivan (accidentes de tráfico, conflictos personales, familiares y sociales, trastornos orgánicos, absentismo laboral...) constituyen uno de los principales problemas de salud pública en el mundo actual.

La OMS define trastornos relacionados con el alcohol (TRA) como deterioro en el funcionamiento físico, mental o social de un individuo, cuya naturaleza permite inferir razonablemente que el alcohol es una parte del nexo causal que provoca dicho trastorno1.

En distintos estudios, se ha encontrado una presencia importante de pacientes con problemas relacionados con el consumo de alcohol entre los que consultan en atención primaria (AP). Sin embargo, la detección precoz de este problema es, paradójicamente, poco frecuente en nuestra actividad médica habitual, lo que resulta especialmente preocupante si tenemos en cuenta que la situación del médico general es ideal para identificar en un estadio temprano aquellos pacientes con consumo peligroso de alcohol.

Para el diagnóstico precoz en AP, puede emplearse la detección de pacientes con problemas relacionados con el alcohol cuando éste acude al médico por una enfermedad intercurrente. Para ello se utilizan cuestionarios como, en nuestro caso, el test CAGE, presentado por Ewing en la Conferencia Internacional de Alcoholismo que tuvo lugar en Australia en 19702; fue validado posteriormente en una población de alcohólicos de 2 centros de rehabilitación en Estados Unidos3, y más tarde en España por Rodríguez Martos4. Dada su brevedad y fácil aplicación, puede constituir un valioso instrumento en AP para la presunción de consumo excesivo o TRA5.

Los objetivos de este trabajo son estudiar, entre los jóvenes que acuden a la consulta a demanda, la prevalencia de TRA, factores relacionados, registro en historia clínica del consumo de alcohol y actuación por parte del personal sanitario ante este problema.

Material y métodos

Los centros de salud de Riaño y La Felguera se encuentran situados en la parte central de Asturias, y atienden a una población de 6.817 y 26.477 personas, respectivamente.

La población de jóvenes de 14-29 años que corresponde a estos cupos se cifra en 601 pertenecientes a Riaño, y en 309 de los dos cupos de La Felguera.

Se llevó a cabo un estudio observacional descriptivo de corte transversal.

La población a estudio es aquella de 14-29 años, inclusive, que pertenecen a los 4 cupos antes referidos y que acudieron a la consulta a demanda durante los meses de abril, mayo y primera quincena de junio de 1995. Se incluyeron aquellas personas que, reuniendo las características anteriores, tenían historia abierta en el centro.

Se establecieron como criterios de exclusión la existencia de trastornos psíquicos que hagan poco objetiva la entrevista, rechazo del sujeto a participar en el estudio y negativa a contestar al cuestionario sin la presencia del acompañante en el momento de la entrevista. No hubo exclusiones por dichos motivos.

No ha sido realizado muestreo, ya que se incluyó en el estudio al total de la población que cumplía los criterios de inclusión.

Previamente ha sido pilotado el cuestionario, en un total de 50 casos y se ha estandarizado la forma de hacerlo entre los distintos encuestadores con el fin de mejorar la calidad de la información obtenida. Estos casos no fueron incluidos en el total del estudio.

Para la recogida de datos se ha empleado un cuestionario de 27 preguntas elaboradas para conocer las características sociodemográficas de la población a estudio (edad, sexo, estado civil, nivel de estudios, profesión, situación laboral y consumo de tabaco), el registro en la historia clínica del consumo de alcohol, la actuación por parte del equipo de AP respecto a este problema y la relación entre tabaco y alcohol. Dicho cuestionario contiene, enmascaradas, las 4 preguntas del test CAGE.

En relación a los 4 ítems de que consta dicho test, se han agrupado, por un lado, los individuos con 2 o más respuestas afirmativas, considerándolos como positivos. El resto son los que contestaron negativamente a todas las preguntas (negativos) o afirmativamente a una sola de ellas (dudosos). La validez de este test varía según la población considerada, oscilando la sensibilidad en un 65-100% y la especificidad en el 88-100%.

La actuación por parte del equipo de AP se valoró objetivando si el sujeto en alguna ocasión había recibido consejo antialcohol del personal del centro.

Se realizó una entrevista personal, utilizando un cuestionario heteroadministrado por 8 médicos de ambos centros de salud (4 R3 de MFyC y 4 tutores), a los jóvenes que acudían a la consulta después de atender su demanda.

Los resultados fueron analizados mediante los paquetes estadísticos SPSS/PC+ y EPI-INFO, haciendo un estudio descriptivo por distribución de frecuencias. Para el análisis estadístico de proporciones, se realizó la prueba ji-cuadrado, con nivel de significación p<0,05.

Resultados

De los 306 jóvenes entrevistados, no fue necesario excluir a ninguno, siendo en total un tercio de la población de 14-29 años la que pertenecía a ambos centros de salud (910).

La edad media de la población en estudio ha sido de 20,9±4,4 años, siendo el intervalo más frecuente (39,9%) de 14 a 19 años.

En cuanto a la distribución por sexos, un 57,2% fueron mujeres (175) y el 42,8% varones. Se observó que 250 (81,8%) eran solteros-separados y que un 65,7% presentaba un nivel de estudios elemental-básico. Un 56,2% de la población estudiada eran no fumadores.

La ocupación más frecuente (51,6%) era la de estudiantes, y el resto (48,4%) se distribuye entre amas de casa, autónomos, sin profesión y otros. Un 77,1% de los entrevistados no ejercían actividad laboral en el momento del estudio, y tan sólo el 8,5% tenían un empleo estable.

Tras la aplicación del test CAGE se detectaron 36 personas con 2 o más ítems positivos, lo que supone una prevalencia de trastornos relacionados con el alcohol del 11,8% .

En el 55,9% de las historias clínicas, el consumo de alcohol no había sido registrado y el 78,4% de los entrevistados negaban haber recibido consejo antialcohol por parte del personal sanitario del centro.

La proporción de individuos varones con test CAGE positivo (80,6%) fue mayor que entre las mujeres (19,4%) (fig. 1), al igual que entre fumadores (66,7%) fue mayor que entre no fumadores (33,3%); ambas diferencias fueron estadísticamente significativas con una p<0,0000 y p<0,003, respectivamente.

En cambio no se han encontrado diferencias estadísticamente significativas cuando se relaciona el test CAGE con edad, estado civil, nivel de estudios, ocupación, situación laboral, constancia en historia clínica de consumo de alcohol (fig. 2) y con haber recibido consejo antialcohol (fig. 3).

Discusión

El test CAGE es un instrumento que se ha demostrado eficaz a la hora de establecer un diagnóstico de presunción de alcoholismo2,3,5, relacionándose los ítems contenidos en el mismo con la presencia de TRA. Por otro lado, posee una elevada sensibilidad y especificidad, así como un elevado valor predictivo positivo5,6 y presenta una serie de ventajas que lo hacen muy adecuado para ser aplicado en AP, como su brevedad, fácil manejo y bajo coste5.

La prevalencia de TRA hallados en nuestro estudio (11,8%) es similar a otros realizados en el ámbito nacional sobre población ambulatoria: 9,7% y 11,6%6,7.

Ha resultado estadísticamente significativa la mayor frecuencia de positividad del test entre los varones, así como entre los fumadores, dato muy constatado en la mayoría de estudios de consumo de alcohol realizados en todo el mundo5.

El registro de consumo de alcohol en la historia clínica ha aparecido en un 43,8%, sin existir relación significativa con que el resultado del test fuera positivo o negativo, siendo similar al estudio de Delgado et al8, donde fue del 40%. Sin embargo, encontramos grandes diferencias, según distintos trabajos, que oscilan en un 9,35-76,2%. Estas diferencias pueden ser debidas a cambios en los hábitos de consumo de alcohol en los pacientes, a que éste se haya estado investigando de una forma rutinaria o a que los médicos seamos más conscientes de los problemas relacionados con el alcohol que presentan nuestros pacientes, siendo menos probable que tengamos conocimiento de los problemas previos o menos importantes9.

Un alto porcentaje de los jóvenes entrevistados (78,4%) nunca habían recibido por parte de los profesionales del CS información sobre los efectos del alcohol. Esto tiene especial relevancia si tenemos en cuenta que los profesionales de AP disfrutan de una posición inmejorable para aconsejar sobre los hábitos de la población que deposita en ellos la confianza del cuidado de su salud.

La trascendencia que tiene el consumo de alcohol es con demasiada frecuencia minimizada y olvidada por los profesionales sanitarios10, y por la propia sociedad, que sigue considerándolo como un problema de difícil abordaje. Un diagnóstico e intervención precoz por parte del médico de AP podría ser capaz de detener la progresión de un hábito de consumo calificable como arriesgado y perjudicial.

La utilización de técnicas de cribado breves y de fácil manejo podría servir para la detección y el consejo a los bebedores de riesgo, con el fin de evitar un problema que no sólo afecta al sujeto que lo presenta, sino a todas las personas de su entorno, siendo generador de problemas físicos, psíquicos y sociales.

Agradecimientos

Queremos mostrar nuestro agradecimiento a las Dras. Belén González y Consuelo Crespo por su ayuda en la recogida de datos, y a la Dra. Begoña Buznego por su trabajo en el tratamiento y análisis de la información. También a la Unidad Docente de Asturias por su colaboración y a los auxiliares administrativos Francisco Javier Velasco, del Ambulatorio de Sama, y Eva Roces y M.ª Dolores González, de la Unidad de Investigación del Hospital Valle del Nalón.

Bibliografía
[1]
Tabaquismo, alcoholismo y otras drogodependencias. En: Martín Zurro A, Cano Pérez JF, eds. Manual de atención primaria. 2ª ed. Barcelona: Doyma, 1989; 420-428.
[2]
Ewing JA..
Detecting alcoholism..
The Cage Questionnarie JAMA, 252 (1984), pp. 1905-1907
[3]
Mayfield D, Macleod G, Hall P..
The CAGE Questionarie: validation of a new alcoholism screening instrument..
Am J Psychiat, 131 (1974), pp. 1121-1123
[4]
Rodríguez-Martos A, Navarro RM, Vecino C, Pérez R..
Validación de los cuestionarios KFA (CBA) y CAGE para el diagnóstico del alcoholismo..
Drogalcohol, 11 (1986), pp. 132-139
[5]
Fonseca del Pozo FJ, Pérula de Tones LA, Martínez de la Iglesia J..
Detección de alcoholismo en una población general a través de la aplicación del Test de CAGE..
Aten Primaria, 11 (1993), pp. 393-399
[6]
Díe Martínez S, Martín Moros JM, Altisent Trota R, Aznar Tejero P, Cebrián Martín C, Ímaz Pérez FJ et al..
Cuestionarios breves para la detección precoz de alcoholismo en atención primaria..
Aten Primaria, 8 (1991), pp. 367-370
[7]
Unzueta Zamalloa L, Mendíbil Crespo I, Elejalde Lorente R, Soto Beobide A, Martínez Vallejo S..
Prevalencia del bebedor problema en los usuarios de un centro de salud..
Aten Primaria, 15 (1995), pp. 566-568
[8]
Delgado MT, Altisent R, Gómez C, Vitoria A, Fernández C, Bielsa F..
Auditoría de la actuación ante el consumo de alcohol..
Aten Primaria, 11 (1993), pp. 170-173
[9]
Escobar F, Espí F, Canteras M..
Investigación del consumo de alcohol y diagnóstico de pacientes alcohólicos en atención primaria..
Aten Primaria, 15 (1995), pp. 13-18
[10]
Carrasco Marina P, Calvo de Haro MA, Nistal Martín de Serrano L, Téllez Arévalo AJ..
Estudio sobre evaluación de la calidad en la detección y abordaje de los problemas relacionados con el alcohol en un centro de salud de Fuenlabrada..
Medicina del Trabajo, 3 (1994), pp. 265-270
Opciones de artículo
es en pt

¿Es usted profesional sanitario apto para prescribir o dispensar medicamentos?

Are you a health professional able to prescribe or dispense drugs?

Você é um profissional de saúde habilitado a prescrever ou dispensar medicamentos