metricas
covid
Buscar en
Atención Primaria
Toda la web
Inicio Atención Primaria Métodos y técnicas cualitativas en la investigación en atención primaria
Información de la revista
Vol. 23. Núm. 8.
Páginas 453-454 (mayo 1999)
Compartir
Compartir
Más opciones de artículo
Vol. 23. Núm. 8.
Páginas 453-454 (mayo 1999)
Acceso a texto completo
Métodos y técnicas cualitativas en la investigación en atención primaria
Methods and qualitative techniques in primary care research
Visitas
23148
MJ. Fernández de Sanmamed Santosa
a ABS Santa Perpètua de la Mogoda. Barcelona.
Este artículo ha recibido
Información del artículo
Texto completo
Bibliografía
Estadísticas
Texto completo

Los métodos de investigación cuantitativos, basados en la medición de hechos, estudian la frecuencia de las enfermedades y su causalidad, y han dominado desde siempre la investigación en todas las ramas de la medicina, incluida la atención primaria. La investigación, al igual que la enseñanza de la medicina, parte de la visión biologista de la persona y ello condiciona los métodos que se utilizan tanto en la docencia como en la investigación.

Nos formamos e investigamos para trabajar en una realidad y tratar de cambiarla, de mejorarla desde el punto de vista de la salud, y para ello hemos de entenderla. Lo numérico, ligado a lo biológico, explica sólo una parte de nuestro trabajo diario en atención primaria, que teóricamente parte de un enfoque biopsicosocial de la persona. Los hallazgos numéricos tienen una utilidad relativa en la práctica diaria de los profesionales de la atención primaria. Nos sirven para conocer cuáles son las enfermedades más frecuentes que vamos a encontrar en nuestros pacientes, la causalidad de algunas de ellas y cuáles son los tratamientos más efectivos. Pero, ¿son útiles para conocer-entender por qué nuestros pacientes son cumplidores o no?, ¿por qué se comportan con hábitos saludables o no?, ¿por qué enferman unos sí y otros no?, ¿qué esperan de los profesionales sanitarios?, ¿cuál es su concepto de salud y de enfermedad?1,2... La investigación cuantitativa responde a nuestras preguntas de cuántos, con qué frecuencia, pero nos deja en muchas ocasiones con el interrogante del porqué y el cómo.

La realidad es compleja y es impensable que pueda ser aprehensible-entendible en su globalidad. Como dice Laín Entralgo, «el conocimiento total acabado de la realidad no será dado nunca a la mente humana, que se mueve acercándose a ella cada día de forma asintótica». Por ello, los profesionales e investigadores de la medicina no podemos encerrarnos en el paradigma numérico y negar las aportaciones de otros paradigmas científicos. La visión de la realidad desde una sola perspectiva nos lleva a la simplificación del entendimiento de la misma, a una visión en cañón de escopeta, cuando no a una trivialización al intentar convertir en número aspectos de la realidad difícilmente medibles. Recordemos a Rof Carballo3 que nos sitúa delante de «una realidad indiferente en su esencia a los métodos con que se la estudia y, naturalmente, trascendiéndolos a todos». Es por ello que la diversidad en los métodos para investigar y entender el mundo y las personas no hará otra cosa que enriquecer nuestro conocimiento, y por lo tanto nuestra intervención y práctica.

Esta riqueza y apertura de miras es, sin duda, la que ha movido a la revista Atención Primaria a encargarnos una serie de artículos sobre investigación cualitativa, un paradigma de investigación hasta hoy propio de las ciencias sociales y prácticamente desconocido, si bien con un uso creciente, en el ámbito de la salud.

No explicaré aquí qué es la investigación cualitativa, ya que lo harán extensamente los autores de la serie; únicamente señalaré que los métodos cualitativos4,5 centran su investigación en entender a la persona como un todo (ligada a un contexto social), en comprender y dar significado al mundo de relación-interacción de las personas, sus motivaciones, expectativas, fantasías, etc. Es en este terreno, es decir, cuando el investigador quiere obtener respuestas sobre el significado de los comportamientos, de los discursos, de las motivaciones, donde el paradigma cualitativo adquiere toda su fuerza y potencialidades. Así, si se trata de conocer frecuencias y distribución de hechos (pacientes que padecen o mueren por cáncer de pulmón, prevalencia de fumadores, riesgo de presentar cáncer de pulmón en fumadores), es el paradigma cuantitativo el que nos dará la respuesta, pero si queremos entender el porqué de determinados comportamientos, motivaciones, vivencias (por qué determinadas personas fuman, qué significa para las personas padecer una enfermedad, cumplir un tratamiento o morir), es la investigación cualitativa la que más nos puede ayudar a entenderlo.

Vemos, pues, que ambos métodos de investigación pueden ser complementarios4,6, dado que en el ámbito de la salud y de la enfermedad hay tanto elementos cuantificables como aspectos relacionados con la comprensión de los significados y los contextos. Ambos métodos tienen un campo específico de investigación y a la vez pueden ser complementarios en la comprensión de la realidad. Se trataría de superar el eterno enfrentamiento entre ambos paradigmas y reconocer su complementariedad y la especificidad de cada uno de ellos, a pesar de que este es un tema con amplia controversia.

Dada la especificidad de cada cuerpo teórico, la elección de una u otra metodología dependerá del problema que se quiera estudiar4, y ambas han de ser aplicadas con rigor y reconociendo las limitaciones de cada una de ellas.

La explicación del paradigma cualitativo, su ámbito específico de aplicación, sus potencialidades y limitaciones, la encontraremos en el artículo de Lupicinio Íñiguez Rueda. Margarita Pla Consuegra y Josep de Andrés Pizarro nos introducirán en el tema de cómo asegurar el rigor tanto en el diseño como en el análisis en las investigaciones cualitativas.

Un tema muy novedoso para la atención primaria, la evaluación de programas y de servicios de salud mediante metodología cualitativa, será abordado en el artículo de Margarita Sánchez Candamio. Los siguientes artículos realizados por María del Mar García Calvente e Inmaculada Mateo Rodríguez, Carlos Ribot Català y Miguel Ángel Santos Guerra nos trasladan a la aplicación concreta de la investigación cualitativa, y a través de sus investigaciones nos introducen en los diferentes métodos de recogida de datos cualitativos, sus problemas y limitaciones. Por último, y para cerrar la serie yo misma, con la ayuda de todos los autores, abordaré el problema de la forma en que nuestra comunidad científica se ha de abrir al paradigma cualitativo, para lo cual ha de adecuar los instrumentos de evaluación de las publicaciones científicas.

Ha sido para mí un estímulo coordinar esta serie de artículos y he disfrutado con el placer de aprender cosas nuevas. Estoy convencida que este mismo placer lo experimentarán los lectores y que cada vez más incorporarán esta metodología en las investigaciones en atención primaria.

Bibliografía
[1]
Baum F..
Investigación en salud pública: el debate sobre las metodologías cuantitativas y cualitativas..
Revisiones Salud Pública, 5 (1997), pp. 175-193
[2]
Scheff TJ, Starrin B..
Qualitative methods in the health sciences..
Eur J Public Health, 7 (1997), pp. 355-356
[3]
Biología y psicoanálisis. Bilbao: Desclèe de Brouwer, 1972.
[4]
Métodos y técnicas de investigación en ciencias sociales. Madrid: Síntesis, 1995.
[5]
Técnicas cualitativas de investigación social. Reflexión metodológica y práctica profesional. Madrid: Síntesis, 1997.
[6]
Evaluación externa de la formación de médicos residentes: el arte de mejorar a través del conocimiento. Barcelona: Edide, 1996
Opciones de artículo
es en pt

¿Es usted profesional sanitario apto para prescribir o dispensar medicamentos?

Are you a health professional able to prescribe or dispense drugs?

Você é um profissional de saúde habilitado a prescrever ou dispensar medicamentos