Hemos leído con mucha atención el artículo1Evolución del riesgo cardiovascular de los inmigrantes residentes en España según procedencia y años de estancia publicado en Atención Primaria recientemente.
Se ha descrito que los inmigrantes podrían tener estilos de vida más saludables que los residentes nacidos en España2, y ya que durante años hemos sido un país receptor de inmigración sería importante analizar el riesgo en esa población inmigrante y ver si posteriormente se modifica con el paso de los años en el país de acogida.
La conclusión del citado estudio1 es que el riesgo cardiovascular (RCV) de todos los colectivos de inmigrantes analizados aumenta con los años de estancia en España, llegando los latinoamericanos a superar incluso el RCV de los españoles.
Nosotros realizamos un estudio3 que incluyó 167 pacientes magrebíes mediante muestreo consecutivo desde enero de 2005 a diciembre de 2006. El objetivo fue valorar la prevalencia de factores de RCV (FRCV) en la población inmigrante magrebí adscrita al Área Básica de Salud. La conclusión fue que la población inmigrante magrebí del estudio presentaba una prevalencia de FRCV diferente a la obtenida en estudios poblacionales realizados en Marruecos, con una clara tendencia a parecerse a la de la población española de acogida.
Si analizamos los resultados obtenidos por Lozano Sánchez et al.1 en el subgrupo de pacientes norteafricanos con una estancia en nuestro país inferior a 8 años, y los comparamos con los obtenidos en nuestro estudio con una estancia media de 4 años (P25-75, 2-6), es relevante hacer algunas observaciones. Ambos se realizaron en Centros de Atención Primaria y comparten diversas características: una población adscrita similar, 27.000 por 28.000 habitantes; número de participantes, 130 inmigrantes norteafricanos por 167 inmigrantes magrebíes; y edad media 39,3±0,94 años frente a 36,79±11,4. Las variables estudiadas se comparan en la tabla 1. Es remarcable la diferencia en la prevalencia de fumadores, 6,5% frente a 25,75% en el nuestro, más cercana al 32,5% obtenido de los datos de la Encuesta Nacional de Salud de 20094, aunque no se especificaba la procedencia de los inmigrantes. La diferencia podría explicarse porque en nuestro estudio había más hombres, 59,88% por 40,22%, y el 40% de ellos fumaba por solo un 4,5% de mujeres.
Comparación de los resultados obtenidos subgrupo de inmigrantes norteafricanos con una estancia < 8 años (estudio 1) e inmigrantes magrebíes (estudio 2)
Estudio 1 | Estudio 2 | |
Fumadores | 6,5% | 25,75% |
Sedentarismo | 2,2% | --- |
Peso (kg) | 72,0±0,9 | 75,64±2,3 |
Talla (cm) | 167,7±0,8 | 168,7±3,1 |
IMC (kg/m2) | 25,5±0,3 | 26,96±5,21 |
PAS (mm Hg) | 116,8±1,2 | 125±15 |
PAD (mm Hg) | 70,9±1,1 | 75±11 |
Colesterol (mg/dl) | 191,7±4,3 | 180,8±35,9 |
c-HDL (mg/dl) | 51,9±1,8 | 47,9±13,1 |
c-LDL (mg/dl) | 123,6±5,7 | 111,6±30,5 |
Triglicéridos (mg/dl) | 107,7±5,7 | 140,6±85,6 |
Glucemia (mg/dl) | --- | 100,5±27,5 |
RCV | 30,4% (21,1-39,7) | --- |
c-HDL: colesterol de alta densidad; c-LDL: colesterol de baja densidad; IMC: índice de masa corporal; PAD: presión arterial diastólica; PAS: presión arterial sistólica; RCV: riesgo cardiovascular.
Con respecto al estudio de Lozano Sánchez et al.1 tenemos que hacer varias apreciaciones. Entre los registros analizados en el apartado de «Material y métodos» incluyeron la glucosa, pero no consta posteriormente en los resultados. Dan también porcentajes de sedentarismo, pero no hay una definición ni una mención en «Material y métodos». En concreto el 2,2% de la población norteafricana con menos de 8 años de estancia en España es muy sedentaria. En nuestro estudio se incluyó la práctica de ejercicio físico (realización de actividad física moderada en sesiones de 30 minutos 3 o más veces por semana, o práctica de deporte federado) y el resultado fue que el 12,6% practicaba ejercicio de forma regular, el 11,6-16,1% según la encuesta de 20094.
Hubiera sido interesante conocer la prevalencia de FRCV de la historia clínica de los pacientes, además de los registros analíticos y clínicos estudiados.
Finalmente, en la discusión exponen como limitación del estudio el carácter no poblacional de la muestra, aunque después afirman como conclusión que el RCV de los inmigrantes aumenta con el paso de los años en España. No sería adecuado por tanto extrapolar los resultados al total de la población inmigrante, al tratarse de una muestra aleatoria realizada en un Centro de Salud de Murcia, para lo cual sería necesario realizar un estudio multicéntrico. De todas formas, iniciativas como esta permiten mejorar el conocimiento actual y abren interesantes vías de colaboración.