Objetivo. Evaluar la tendencia de la mortalidad por cáncer, en Huelva, entre 1980 y 1991.
Diseño. Estudio de mortalidad.
Emplazamiento. Provincia de Huelva.
Pacientes. Se estudiaron todas las defunciones y sus causas, procedentes del Registro de Mortalidad del Instituto Nacional de Estadística.
Mediciones y resultados principales. Se analizó la mortalidad por los tumores malignos (TM) más frecuentes (pulmón, labio, cavidad bucal y faringe, mama, cuerpo y cuello uterino, ovario, esófago, estómago, colon, hígado, páncreas, próstata, vejiga, leucemia, Hodgkin, huesos y cartílagos, encéfalo y piel). Se calcularon las tasas estandarizadas y teóricas, por edad, para cada año y sexo y las tasas específicas.
El cáncer supone el 20,8% de las defunciones (varones: 25,29, mujeres: 16%). Las tasas de mortalidad por cáncer tienden a incrementarse de manera significativa, globalmente y por sexos (varón:1980=201 por cien mil, 1991=230; mujer:1980=112; 1991: mujer=124). Las mayores tasas corresponden en varones al TM de pulmón, próstata y estómago, y en mujeres al TM de mama, estómago y colon. La tendencia es creciente para el TM de pulmón y leucemias en varones, TM de mama, cuello uterino, ovarios y Hodgkin en mujeres y TM de vejiga, cavidad bucal, colon, páncreas y piel en ambos sexos.
La mayor tasa específica corresponde en menores de 45 años a la leucemia, y en mayores al TM de pulmón en varones y mama en mujeres.
Conclusiones. El cáncer es la segunda causa de mortalidad en Huelva, presentando tendencia ascendente. Destaca el predominio de la tasa de mortalidad por TM de pulmón en varones y TM de mama en mujeres.
Objective. To evaluate the tendency of cancer mortality in Huelva between 1980 and 1991.
Design. Study of mortality.
Setting. Province of Huelva.
Patients. All deaths and their causes were studied, using the Death Register of the National Institute of Statistics.
Measurements and main results. Mortality due to the most common malign tumours (MT) was analysed (lung, lip, mouth cavity and pharynx, breast, body and neck of uterus, ovaries, oesophagus, stomach, colon, liver, pancreas, prostate, bladder, leukaemia, Hodgkin's, bones and cartilages, brain and skin). The standardised and theoretical rates were calculated for age, year, gender and specific rates. Cancer accounted for 20.8% of deaths (males, 25.29%; women, 16%). The mortality rates for cancer tended to rise significanty, both overall and for both genders (men in 1980, 201 per 100,000 and in 1991, 230; women in 1980, 112 and in 1991, 124). The highest rates for males were for lung, prostate and stomach MTs; and for women, breast, stomach and colon MTs. Lung MT and leukaemia increased in men; whereas breast, neck of uterus, ovaries and Hodgkin's disease increased in women. Bladder, mouth cavity, colon, pancreas and skin MTs were on the rise in both sexes. The highest specific rate was in under-45s for Leukaemia; and in over-45s, for lung MT in men and breast MT in women.
Conclusions. Cancer is the second cause of death in Huelva and is on the rise. The rates of death in men due to lung MT and in women to breast MT are particularly high.
Introducción
El cáncer es una enfermedad trascendente desde el punto de vista social, a causa de la gran morbilidad y mortalidad que presenta, su posible larga duración, las incapacidades que origina y el gasto que supone a la sociedad tanto laboralmente como por la necesidad de asistencia médica1.
Se calcula que en 1990, el número de individuos que desarrollaron un cáncer en el mundo fue de 9 millones aproximadamente, de los cuales 5,1 millones murieron por esta causa. Asimismo se estima que antes del año 2000, más de 60 millones de individuos habrán muerto de cáncer2-3.
La Comunidad Europea en su programa "Europa contra el cáncer"4, estableció planes de acción para el período 1993-19955, donde se incluyen la necesidad de estudios de registros de cáncer, estudios epidemiológicos y calidad asistencial.
Las estadísticas de mortalidad constituyen un dato de primera magnitud para la administración, la planificación y evaluación de servicios de salud. En la actualidad es en el campo de la planificación de la salud donde las estadísticas de mortalidad ofrecen una perspectiva más interesante6. Éstas se usan como aproximación a la mortalidad, siendo útiles, para la distribución de recursos según distintos riesgos y necesidades, para evaluar el proceso e impacto de la intervención sanitaria y para proveer nuevas orientaciones para el diagnóstico, evolución y tratamiento de los problemas de salud. Por último, no hay que olvidar que los datos de mortalidad son básicos para cualquier sistema de vigilancia epidemiológica6.
El objetivo de nuestro estudio es evaluar la tendencia de la mortalidad por cáncer, en la provincia de Huelva, en el período comprendido entre los años 1980 y 1991.
Material y métodos
Se seleccionaron todas las defunciones de la provincia de Huelva entre los años 1980 y 1991 incluidos. Se analizó la mortalidad global por tumores malignos y la mortalidad causada por los tumores malignos más frecuentes, que fueron los siguientes (codificados según la 9ª. Revisión de la Clasificación Internacional de Enfermedades7): tumores malignos globalmente (CIE 140-208), tumor maligno de pulmón (CIE 162), tumor maligno de labio, cavidad bucal y faringe (CIE 140-149), tumor maligno de la mama de la mujer (CIE 174), tumor maligno de cuerpo de útero (CIE 179-182), tumor maligno de ovario (CIE 183), tumor maligno de cérvix (CIE 180), tumor maligno de esófago (CIE 150), tumor maligno de estómago (CIE 151), tumor maligno de colon (CIE 153), tumor maligno de hígado (CIE 155), tumor maligno de páncreas (CIE 157), tumor maligno de la próstata (CIE 185), tumor maligno de la vejiga (CIE 188), leucemia (CIE 204-208), enfermedad de Hodgkin (CIE 201), tumor maligno de los huesos y cartílagos articulares (CIE 170), tumor maligno de la piel excepto melanomas (CIE 173) y tumores malignos de encéfalo (CIE 191-192). Se estudiaron las defunciones y sus causas de muerte, procedentes de las estadísticas de mortalidad que anualmente realiza el Instituto Nacional de Estadística, calculándose las tasas estandarizadas de mortalidad global por tumores malignos y para cada uno de los tumores malignos más frecuentes para cada año y sexo, así como las tasas específicas de mortalidad para cada tumor maligno, por sexo y según los siguientes grupos de edad: menores de 45 años, entre 45 y 64 y mayores de 64 años. Para el cálculo de las tasas se utilizaron las poblaciones provenientes del Padrón Municipal de Huelva y provincia, de 1981, 1986 y 1991, calculándose la población del resto de los años mediante interpolaciones lineales. Los grupos de edad que se han empleado han sido decenales, salvo el primer grupo que comprendía de 0 a 4 años y el último grupo que comprendía 85 o más años. Se utilizó el método directo de ajuste8 para la estandarización de las tasas de mortalidad y como población estándar la población andaluza9.
Se realizó un estudio de regresión lineal, utilizando como variable independiente el tiempo (años 1980-1991) y variable dependiente el logaritmo neperiano de la correspondiente tasa de mortalidad, para cada una de los tumores malignos. A partir de los datos obtenidos de dicho análisis se calcularon las tasas teóricas de mortalidad de cada cáncer, por año y sexo, y los cambios medios porcentuales de éstas durante todo el período (1980-1991).
El cambio medio porcentual se calculó restando las tasas teóricas, obtenidas mediante la regresión, del año 1991 con las de 1980 y dividiéndolas por las tasas teóricas de 1980.
Para el procesamiento de los datos utilizamos un ordenador personal y los programas informáticos SPSS-PC + y Paradox 3,5. Se consideró significativa una p<0,05.
Resultados
Durante los 12 años estudiados, se han producido en la provincia de Huelva 45.674 defunciones (varones=23.629, mujeres=22.045). La mortalidad global por cáncer supone el 20,8% (9.502 defunciones) de todas las muertes de dicho período, siendo superior el número de defunciones por esta causa entre los varones (25,29%) (n=5.976), que entre las mujeres (16%) (n= 3.529).
El cáncer es la segunda causa de muerte en nuestra provincia, tras la mortalidad por enfermedades cardiovasculares que supone el 45,83% de las defunciones (39,45% en varones y 52,66% en mujeres).
Las tasas de mortalidad estandarizada y teórica por cáncer tienden a incrementarse significativamente (p<0,05) entre 1980 y 1991, tanto de forma global, como por sexos, con una mayor tasa en los varones respecto a las mujeres (tabla 1).
En las tablas 2 a 5 se expresan las tasas de mortalidad estandarizadas y teóricas según el modelo exponencial, para cada uno de los tumores malignos y por sexos. Durante todo el período estudiado la mayor tasa de mortalidad corresponde, en los varones al cáncer de pulmón sobre todo, seguido del cáncer de estómago, próstata, vejiga, colon e hígado. En la mujer la mayor tasa corresponde al cáncer de mama, seguido del cáncer de estómago, colon, pulmón, cuerpo de útero y leucemia. En los varones se aprecia un aumento (p<0,05) de las tasas estandarizadas del cáncer de pulmón, vejiga, cavidad bucal, labios y faringe, cáncer de colon, páncreas, piel y leucemias y un descenso (p<0,05) del resto de las tasas, excepto para la enfermedad de Hodgkin que no presenta cambios. En las mujeres se observa un aumento (p<0,05) de las tasas estandarizadas de mortalidad por cáncer de mama, vejiga, cavidad bucal, labios y faringe, cáncer de colon, páncreas, enfermedad de Hodgkin, cáncer de cérvix uterino, ovario y cáncer de piel, y un descenso (p<0,05) de las tasas del resto de tumores.
El tanto por ciento medio de cambio en las tasas para todo el período se expresa en la tabla 6.
Las tasas específicas de mortalidad por cáncer de forma global y para cada uno de los tumores aumentan, al aumentar los grupos de edad, en ambos sexos. La mayor tasa específica de mortalidad corresponde en los individuos menores de 45 años, a la leucemia, cáncer de pulmón y encéfalo en el varón y leucemia, encéfalo y pulmón en la mujer; en el grupo de edad de 45 a 64 años predomina la tasa del cáncer de pulmón y estómago en el varón y cáncer de mama y estómago en la mujer y en los mayores de 64 años, el cáncer de pulmón y próstata en los varones y cáncer de mama y estómago en las mujeres.
Discusión
En la provincia de Huelva el cáncer supone la segunda causa de muertes después de las enfermedades cardiovasculares, representando el 20,8% de la mortalidad global, hallazgos similares aunque levemente inferiores a los observados en Andalucía6 y España10 (23%).
La mortalidad por cáncer muestra una tendencia ascendente en ambos sexos, a diferencia de lo observado en Andalucía6, donde se mantiene estable en las mujeres. Esta mortalidad es mayor en los varones que en las mujeres, explicándose en buena parte esta diferente evolución, por un mayor consumo de tabaco y alcohol entre los varones, una mayor exposición profesional a agentes cancerígenos y a diferencias biológicas entre ambos sexos2.
El cáncer de pulmón es la primera causa de muerte en varones y el cáncer de mama en mujeres, hallazgos similares a los observados en Andalucía6, España11 y en el conjunto de países de la Comunidad Europea12. Sin embargo le siguen como causantes de mortalidad en el año 1991, el cáncer de próstata, estómago, vejiga y colon en varones y el cáncer de estómago, colon y leucemia en mujeres, a diferencia de lo que ocurre en España y la Comunidad Europea, donde le siguen el cáncer de estómago, laringe y colon (España) y próstata, colon y estómago (Comunidad Europea) en varones y cáncer de estómago, colon y pulmón (España) y cáncer de pulmón, colon y estómago en mujeres (Comunidad Europea).
La tendencia progresivamente creciente del tumor maligno de pulmón en el varón contrasta con la baja tasa de mortalidad estandarizada observada en la mujer (inferior a la observada en varones), hallazgos similares a los observados en España13. La baja tasa en la mujer se debe a la menor prevalencia del consumo de cigarrillos en ellas, así en Huelva14 son fumadores el 45,86% de los varones y el 20,48 de las mujeres.
Al igual que sucede en España13, el tumor maligno más frecuente en la mujer y primera causa de muerte por cáncer es el tumor maligno de la mama, presentando una tendencia ascendente, aunque con tasas de mortalidad inferiores a las tasas nacionales15, permaneciendo desconocidas las causas de esta tendencia. La mortalidad por este tumor en mujeres supone en algunas comunidades la primera causa de años potenciales de vida perdidos16.
La tendencia descendente del tumor maligno de estómago observada en los varones, sobre todo en el último año, es similar a la observada en España13 y otros países desarrollados17. A pesar de ello, en nuestra provincia es la tercera causa de muerte por cáncer en los varones en el año 1991, tras el tumor maligno de pulmón y próstata, y la segunda causa en todo el período estudiado. En la mujer es el segundo cáncer tras el tumor maligno de la mama. El éxito de esta tendencia es atribuido por algunos autores a cambios dietéticos y a la utilización de innovadoras técnicas de conservación y preparación de los alimentos18, fundamentandose en que este cáncer, como otros del aparato digestivo, están relacionados principalmente con factores alimentarios11.
Respecto al tumor maligno de colon se observa un aumento de la mortalidad, similar a lo observado en la población española y a diferencia de países como Francia, EE.UU., Italia o Inglaterra19. Las causas posibles de estas diferencias de mortalidad permanecen desconocidas. Es la segunda causa de mortalidad por tumores del aparato digestivo, tras el cáncer de estómago, similar a lo observado en España11.
En nuestro estudio destaca la alta tasa de mortalidad por tumor maligno de próstata, superior a la observada en la población española, y aunque presenta una tendencia descendente, supone la segunda causa de muerte por cáncer en los varones en 1991.
A pesar del conocido aumento de la prevalencia del consumo de alcohol (siendo en alguna zona básica de salud de nuestra provincia del 37,65%20) es posible que haya descendido el número de grandes bebedores (23,8 en varones y 8,1 en mujeres20) y ello, junto a una mejoría en el tratamiento de las complicaciones por cirrosis hepática en Huelva, sean el motivo de la tendencia descendente de la mortalidad por cáncer de hígado. Otros autores no creen en el descenso de los grandes bebedores y no encuentran una explicación fundamentada para este descenso, argumentando además que este tipo de cáncer está más ligado a una patología infecciosa que tóxica21.
En nuestro estudio observamos la relevancia del cáncer de vejiga en los varones al suponer la cuarta causa de muerte. Este cáncer muestra una tendencia descendente a lo largo del período estudiado en ambos sexos.
La mortalidad por cáncer de la cavidad bucal, labios y faringe muestra una tendencia ascendente, siendo la sexta causa de mortalidad en los varones y presentando uno de los mayores ascensos de las tasas de mortalidad estandarizadas en las mujeres. Posiblemente el aumento de la ingesta alcohólica sea la causa principal de este comportamiento.
El cáncer ginecológico con mayores tasas de mortalidad en la mujer es el cáncer de cuerpo de útero, seguido del cáncer de ovarios y cáncer de cuello uterino. La mortalidad por cáncer de cérvix en los últimos años del estudio (3,46 por 100.000) es superior a la observada en España (2,5 por 100.000)22, pero muy inferiores al nivel mundial, donde representa el segundo lugar entre las mujeres y el primer lugar entre los países en vías de desarrollo23.
El cáncer de piel presenta unas bajas tasas de mortalidad, con una tendencia ascendente, duplicándose en el período estudiado. El cáncer de huesos y cartílagos articulares, encéfalo y la enfermedad de Hodgkin presentan unas tasas bajas de mortalidad y una tendencia descendente, mientras que la leucemia presenta una tendencia ascendente en los varones.
Las mayores tasas específicas de mortalidad corresponden en los individuos menores de 45 años, a la leucemia, cáncer de pulmón y encéfalo en el varón y leucemia, encéfalo y pulmón en la mujer; en el grupo de 45 a 64 años predomina la tasa del cáncer de pulmón y estómago en el varón y cáncer de mama y estómago en la mujer y en los mayores de 64 años, el cáncer de pulmón y próstata en los varones y cáncer de mama y estómago en las mujeres. Todos los tumores aumentan sus tasas de mortalidad a medida que aumentan también los diferentes grupos de edad. En nuestro estudio destaca cómo en la edad infantil predominan la leucemia y los tumores malignos de encéfalo, datos similares a los observados en otros estudios24.
Las innovaciones en las técnicas diagnósticas y los problemas relacionados con la certificación de la causa de la muerte se deben tener en cuenta al explicar las tendencias de mortalidad observadas, ya que podrían alterar la validez de los resultados, sin embargo pensamos que la precisión de los datos de mortalidad es considerable en el caso del cáncer.
Como futura línea de investigación proponemos estudios sobre la influencia de las medidas preventivas en las variaciones de la incidencia, tasas de curación y supervivencia, estimulando los registros poblacionales sobre la incidencia del cáncer, por parte de los médicos de familia25.