metricas
covid
Buscar en
Cirugía Española
Toda la web
Inicio Cirugía Española La estenosis del tronco celiaco y duodenopancreatectomía cefálica: ¿un riesgo...
Información de la revista
Vol. 89. Núm. 4.
Páginas 230-236 (abril 2011)
Compartir
Compartir
Descargar PDF
English PDF
Más opciones de artículo
Visitas
13836
Vol. 89. Núm. 4.
Páginas 230-236 (abril 2011)
Original
Acceso a texto completo
La estenosis del tronco celiaco y duodenopancreatectomía cefálica: ¿un riesgo infravalorado?
Celiac artery stenosis and cephalic duodenopancreatectomy: An undervalued risk?
Visitas
13836
José Murosa, Jordi Sorianob, Antonio Codina-Barrerasc, Pere Planellasc, Santiago Lopez-Benc, Maite Albiolc, Laia Falguerasc, Ernesto Castroc, Anna Pigemc, Albert Marotod, Joan Figuerasc,
Autor para correspondencia
info@jfigueras.net

Autor para correspondencia.
a Servicio de Cirugía, Hospital de Getafe, Getafe, Madrid, España
b IDI, Hospital Josep Trueta de Girona, IdIBGi, Girona, España
c Servicio de Cirugía, Hospital Josep Trueta de Girona, IdIBGi, Girona, España
d Servicio de Radiología, Hospital Josep Trueta de Girona, IdIBGi, Girona, España
Este artículo ha recibido
Información del artículo
Resumen
Texto completo
Bibliografía
Descargar PDF
Estadísticas
Figuras (1)
Tablas (4)
Tabla 1. Datos epidemiológicos
Tabla 2. Datos operatorios
Tabla 3. Datos patológicos
Tabla 4. Mortalidad y complicaciones
Mostrar másMostrar menos
Resumen
Introducción

La estenosis significativa del tronco celiaco habitualmente cursa de forma asintomática. No obstante, cuando se interrumpe la arcada de las arterias pancreatoduodenales, puede producirse isquemia visceral. El objetivo de este estudio es determinar si la estenosis preoperatoria del tronco celiaco es un factor de riesgo de complicaciones en pacientes sometidos a duodenopancreatectomía (DPC).

Material y métodos

Hemos analizado retrospectivamente a 58 pacientes consecutivos sometidos a DPC. Hemos relacionado la estenosis significativa del tronco celiaco con la evolución posquirúrgica. En todos los casos se ha realizado un estudio mediante tomografía computarizada multidetector (TCDM) de 16 canales en tres fases hepáticas. Hemos revisado la TCDM prequirúrgica centrándonos en la morfología del tronco celiaco, especialmente la presencia o ausencia de estenosis significativa (> 50%).

Resultados

Encontramos estenosis del tronco celiaco > 50% en 13 pacientes (22%). La mortalidad total fue de 3 pacientes (5%). La morbilidad total fue del 62%. En 16 pacientes (28%) hubo complicaciones graves, de los que 8 (62%) pertenecen al grupo de estenosis significativa del tronco celiaco (p=0,004); 10 pacientes (17%) presentaron fístula pancreática, 5 (38%) vs. 5 (11%) (p=0,036); 14 pacientes (24%) necesitaron reoperación, 7 (54%) vs. 7 (16%) (p=0,009); 7 pacientes (12%) presentaron hemoperitoneo, 4 (31%) vs. 3 (7%) (p=0,038), en los grupos con y sin estenosis del tronco celiaco respectivamente.

Conclusiones

La estenosis radiológicamente significativa del tronco celiaco es un factor de riesgo de complicaciones graves tras DPC. El estudio del calibre de la AMS con TCDM debería ser sistemático antes de una DPC. Debería valorarse preoperatoriamente la corrección de la estenosis significativa del tronco celiaco.

Palabras clave:
Estenosis arterial
Tronco celiaco
Duodenopancreatectomía
Cáncer de páncreas
Tomografía computarizada multidetector
Cirugía
Humanos
Abstract
Introduction

Significant celiac trunk or artery stenosis (CAS) is normally asymptomatic. However, when the arteries of the pancreatoduodenal arcade are occluded, it could trigger a visceral ischaemia. The objective of this study is to determine whether preoperative CAS is a risk factor for developing complications in patients subjected to duodenopancreatectomy (DPC).

Material and methods

We have retrospectively analysed 58 consecutive patients subjected to DPC. We have associated significant CAS with post-surgical outcome. In all cases a 16-channel multidetector computed tomography (MDCT) in three hepatic phases was performed. We have reviewed the pre-surgical MDCT focusing on the morphology of the celiac artery (CA), particularly in the presence or absence of significant stenosis (>50%).

Results

We found CAS >50% in 13 patients (22%). The overall mortality was 5% (3 patients). Serious complications developed in 16 (28%) patients, 8 (62%) of whom belonged to the group with significant CAS (P=.004). Ten patients (17%) had a pancreatic fistula, 5 (38%) vs. 5 (11%) (P=.036); Fourteen patients (24%) needed new surgery, 7 (54%) vs. 7 (16%) (P=.009); Seven patients (12%) had a haemoperitoneum, 4 (31%) vs. 3 (7%) (P=.038), in the group with and without CAS, respectively.

Conclusions

Significant radiological CAS is a risk factor of serious complications after DPC. The study of the calibre of the superior mesenteric artery (SMA) with MDCT should be routine before a DPC. The correction of a significant CAS should be evaluated preoperatively.

Keywords:
Arterial stenosis
Celiac artery/trunk
Duodenopancreatectomy
Pancreatic cancer
Multidetector computed tomography
Surgery
Humans
Texto completo
Introducción

La estenosis del tronco celiaco en la población general cursa habitualmente de forma asintomática. Ello se debe a los diferentes sistemas vasculares que puede suplementar su irrigación. Sin embargo, su presencia en pacientes que van a ser sometidos a una duodenopancreatectomía cefálica (DPC) puede conllevar importantes complicaciones isquémicas. Estas complicaciones derivan de interrumpir la comunicación entre el tronco celiaco y la arteria mesentérica superior (AMS). La principal comunicación entre estos dos sistemas son la arteria gastroduodenal (AGD) y las arterias pancreaticoduodenales, que en caso de estenosis del tronco celiaco suplen su vascularización. Durante la pancreatectomía, especialmente cuando la causa es maligna, la radicalidad oncológica conduce a la esqueletización de tronco celiaco, arteria hepática (AH) y AMS con la sección de sus ramas colaterales. Esta disección, en caso de estenosis del tronco celiaco, puede producir isquemia visceral y de las anastomosis digestivas necesarias para la reconstrucción.

Múltiples estudios han establecido la prevalencia de estenosis del tronco celiaco, que va desde el 2% del estudio de Berney et al1 sobre pacientes sometidos a DPC, al 49,7% del estudio de Szilagyi et al2 sobre población general. Mientras que en los estudios sobre población occidental1 la causa más frecuente de estenosis del tronco celiaco fue la arteriosclerosis, en los estudios como el del coreano Park3 sobre población oriental, la causa más frecuente era la compresión extrínseca.

La tomografía computarizada multidetector (TCMD) es muy sensible para diagnosticar las anomalías vasculares y estenosis del tronco celiaco y otras anomalías vasculares4. Debido a las posibles complicaciones que se derivan de estas anormalidades vasculares, así como su prevalencia, la detección preoperatoria puede ser clave para realizar una adecuada planificación prequirúrgica5.

El objetivo de este trabajo es estudiar si la estenosis significativa del tronco celiaco es un factor de riesgo de complicaciones en pacientes sometidos a DPC.

Pacientes y método

Hemos realizado un estudio retrospectivo de todos los pacientes sometidos consecutivamente a DPC entre 2006 y 2009 por tumores periampulares, relacionando la presencia prequirúrgica de estenosis significativa del tronco celiaco con la evolución clínica posquirúrgica.

Diagnóstico

En todos los casos se ha realizado un estudio mediante TCDM de 16 canales (Phillips Mx8000) en tres fases después de la inyección de 150ml de medio de contraste. En la fase arterial, a los 30 s de la inyección de contraste se consigue un máximo realce del tronco celiaco y la AMS. Se puede estudiar las variaciones anatómicas, las estenosis y el contacto del tumor con la AMS, fundamental para decidir la resecabilidad quirúrgica. En la fase portal, 70 s después de la inyección se puede estudiar el páncreas. En esta fase, la diferencia de realce entre el tumor y el parénquima sano es máxima, lo que permite definir mejor los límites del tumor, su contacto con la vena mesentérica superior (VMS) y su posible invasión. También se estudia la posible existencia de metástasis hepáticas y ganglionares. Posteriormente se realiza una fase de equilibrio a los 3 min de la inyección, que es cuando el contraste se ha difundido por todos los parénquimas para caracterizar alguna lesión hepática hipovascular (quiste y hemangiomas).

Para el diagnóstico de estenosis del tronco celiaco, se ha realizado una revisión retrospectiva por un radiólogo especializado en TCDM abdominal, sin conocimiento previo de la evolución postoperatoria, de todos los pacientes consecutivos sometidos a DPC. Para la revisión se realizaron reconstrucciones sagitales en fase arterial de la morfología del tronco celiaco, mediante técnicas MIP (maximal intensity projection). Se definió estenosis significativa del tronco celiaco como la que afecta a más del 50% del calibre del vaso (fig. 1A).

Figura 1.

A: tomografía computarizada multidetector, reconstrucción con técnica MIP (maximal intensity projection) en proyección sagital del tronco celiaco (TC) y la arteria mesentérica superior (AMS). B: estenosis del TC por impronta del ligamento arcuato. C: estenosis del TC y de la AMS por arteriosclerosis.

(0.48MB).
Técnica quirúrgica

La DPC se efectuó mediante la técnica publicada anteriormente6. Brevemente, se realizó incisión subcostal bilateral. Después de la exploración oncológica manual y por ecografía, se desciende el ángulo hepático del colon y se realiza una maniobra de Kocher. Una vez movilizada la cabeza pancreática, se efectúa la linfadenectomía interaortocava con disección de la AMS a nivel de su salida de la aorta. A continuación, en el espacio inframesocólico, se diseca la VMS y la AMS. Se secciona la primera asa yeyunal y se efectúa el descruzamiento. Seguidamente, en el espacio supramesocólico, se secciona el duodeno pospilórico preferentemente o el antro gástrico. A continuación se realiza linfadenectomía de la AH y del pedículo hepático con ligadura de la AGD (antes de ligarla se efectúa el test del pinzamiento observándose el latido de la AH y la coloración del hígado). Se continúa con la sección de conducto biliar hepático común y colecistectomía; sección del cuello pancreático, separación del proceso uncinado y ligadura de las arterias pancreaticoduodenales inferiores ramas de la AMS (previamente liberada). Finalmente, ligadura del tronco venoso gastrocólico y de las venas pancreáticas con extracción de la pieza. La reconstrucción siempre se realizó con una única asa, efectuándose primero la pancreatoyeyunostomía o la pancreatogastrostomía. La hepatoyeyunostomía se confeccionó a continuación de forma T-L y finalmente se realizó la gastroyeyunostomía en posición antecólica en la mayoría de los pacientes. Se colocó un drenaje aspirativo de baja presión multiperforado en la vecindad de la anastomosis pancreática. Al final de la intervención, se retiró la sonda nasogástrica.

Seguimiento postoperatorio

Se sometió a todos los pacientes a un protocolo de tratamiento postoperatorio que comprende analgesia por vía epidural con bupicaína, octreotida s.c. 0,1mg/8 h, procinéticos (eritromicina y metoclopramida endovenosos), sueroterapia, analgesia y bloqueadores de la bomba de hidrogeniones. Se realizó analítica con hematología, bioquímica y proteína C reactiva los días 1, 2, 3, 5, 7 y cuando estaba indicado clínicamente. Se determinó diariamente la amilasa en el líquido de drenaje y en plasma. Se realizó TCDM al final de la primera semana o cuando estaba indicado clínicamente. No se administró sistemáticamente nutrición enteral o parenteral, solamente en caso de complicaciones graves o retraso de vaciamiento gástrico. Al tercer día postoperatorio, si la amilasa en el drenaje era < 3 veces el valor plasmático, se retiraba el drenaje abdominal.

Complicaciones postoperatorias

Se recogieron prospectivamente los datos operatorios, duración de la intervención, pérdidas hemáticas, transfusión, etc. Las complicaciones postoperatorias (principalmente hemorragia, fístula pancreática y retraso de vaciamiento gástrico) se clasificaron siguiendo la clasificación de Dindo el al7 y ISGPF8.

Análisis estadístico

Los datos se analizaron mediante el programa estadístico SPSS versión 15.0 para Windows. La estadística descriptiva utilizada para las variables cuantitativas se basó en el cálculo de las medias±desviaciones estándar, y para las variables cualitativas, en el cálculo de proporciones. Se aplicó la prueba de Kolmogorov-Smirnov para comprobar la normalidad de las variables.

Las pruebas de estadística analítica utilizadas para la comparación de proporciones fueron el test de la χ2 o, en caso de no cumplirse las condiciones necesarias para su aplicación, la prueba exacta de Fisher. Para la comparación de dos medias se utilizó la t de Student o la U de Mann-Whitney en caso de no cumplirse supuestos de normalidad. En todas las pruebas se consideró estadísticamente significativo p<0,05.

Resultados

Desde 2006 a 2009, se sometió a DPC con intención radical a 58 pacientes consecutivos, que son la base del estudio.

Datos epidemiológicos

La media de edad fue 64,5 (37-82) años. Había mayoría de varones, pero no fue significativo (p=0,053). La clasificación de la American Society of Anesthesiologist (ASA) fue mayoritariamente ASA III en 38 pacientes (65%), ASA II en 19 (33%) y ASA IV en 1 (2%), sin diferencias entre ambos grupos. La presentación clínica del tumor fue como ictericia en 44 pacientes (76%); la mayoría de los casos presentaban además colestasis (48 pacientes, 83%), como imagen radiológica de masa en 38 (66%), dolor en 10 (17%) y con cuadro de colangitis en 6 (10%). La concentración media de bilirrubina preoperatoria fue de 6,4±6,5mg/dl; se realizó drenaje biliar preoperatorio mediante colangiopancreatografía retrógrada endoscópica (CPRE) en 26 casos (45%); la bilirrubina media previa al drenaje fue 12,6±8,8mg/dl. En los datos demográficos no había diferencias entre el grupo con y sin estenosis del tronco celiaco (tabla 1).

Tabla 1.

Datos epidemiológicos

  Estenosis del tronco celiaco
  No  Sí   
Pacientes  45  13   
Varones  25 (56)  11 (84)  0,053 
Edad (años)  63,8±9,8  66,5±8,8  0,886 
Diabetes mellitus  4 (9)  3 (23)  0,168 
Enolismo  8 (18)  2 (15)  0,551 
Tabaquismo  9 (20)  1 (8)  0,261 
IMC  25,8±4,2  24,5±3,5  0,669 
ASA
17 (38)  2 (15)  0,251 
27 (60)  11 (84)   
1 (2)   
Localización del tumor
Cabeza del páncreas  23 (51)  10 (77)  0,093 
Papila  6 (13)  3 (23)   
Duodeno  4 (9)   
Colédoco  12 (27)   
Presentación
Ictericia  35 (78)  9 (69)  0,383 
Dolor  8 (18)  2 (5)  0,604 
Colostasis  38 (84)  10 (77)  0,396 
Colangitis  3 (7)  3 (23)  0,119 
Masa  29 (64)  9 (69)  0,512 
Bilirrubina preoperatoria (mg/dl)  7,67±6,8  6,25±5,61  0,466 
Ca 19.9 preoperatorio (ng/ml)  436±980  191±246  0,155 

ASA: clasificación de la American Society of Anestesiology; IMC: índice de masa corporal.

Los datos expresan n (%) o media±desviación estándar.

Estudio radiológico

Se realizó una revisión retrospectiva de los estudios preoperatorios con TCDM en las 58 DPC. Encontramos una estenosis del tronco celiaco > 50% en 13 pacientes (22%). Radiológicamente, había contacto del tumor con la VMS < 25% en 3 pacientes (5%), de un 25-50% en 5 (9%), > 50% en 3 (5%) y trombosis de la VMS en 1 caso. Había afección tumoral radiológica de la AH en 2 pacientes (4%).

Datos operatorios

Se llevó a cabo preservación prepilórica en la mayoría de las operaciones (39 pacientes, 67%). La reconstrucción se realizó con pancreatoyeyunostomía en 47 casos (82%) o pancreatogastrostomía en 11 casos (18%). La gastroyeyunostomía fue antecólica en 44 pacientes (76%) o retrocólica en 14 (24%), sin diferencias entre ambos grupos. En el grupo sin estenosis del tronco celiaco, fue significativamente más frecuente la consistencia blanda del páncreas, mientras que se realizó con mayor frecuencia resección venosa en el grupo con estenosis del tronco celiaco (tabla 2).

Tabla 2.

Datos operatorios

  Estenosis del tronco celiaco
  No  Sí   
Pacientes  45  13   
Consistencia páncreas blando  22 (49)  2 (15)  0,035 
Anastomosis pancreatogastrostomía  9 (20)  2 (15)  0,53 
Preservación prepilórica  32 (71)  7 (54)  0,201 
Gastroenterostomía antecólica  32 (71)  12 (92)  0,11 
Resección venosa  6 (16)  6 (46)  0,018 
Resección arterial  2 (4)  1 (8)  0,54 
Diámetro del Wirsung (mm)  4,6±3,1  4,4±2,8  0,84 
Duración de la intervención (min)  387±83  378±89  0,75 

Los datos expresan n (%) o media±desviación estándar.

Histopatología

En nuestra serie la estirpe tumoral más frecuente fue el adenocarcinoma ductal de páncreas (47%) y en segundo lugar el colangiocarcinoma (14%) y el ampuloma (14%). Con respecto a la estadificación tumoral, la mayoría fueron valorados como pT3 (62%), N1 (61%), moderadamente diferenciados (52%) y sin invasión del margen (85%). En ninguno de estos datos analizados se obtuvieron diferencias significativas (tabla 3).

Tabla 3.

Datos patológicos

  Estenosis del tronco celiaco
  No  Sí   
Pacientes  45  13   
Estirpe tumoral      0,095 
Adenocarcinoma ductal  16 (36)  11 (84)   
Adenocarcinoma intestinal  4 (9)   
Ampuloma  7 (16)  1 (8)   
Colangiocarcinoma  8 (18)   
Adenocarcinoma papilar  1 (2)  1 (8)   
TNE  3 (7)   
TIPM  1 (2)   
Benigno  5 (16)   
Estadificación pT      0,825 
pT1  3 (8)  1 (8)   
pT2  6 (15)  2 (15)   
pT3  26 (58)  9 (69)   
pT4  5 (11)  1 (8)   
Estadificación pN      0,895 
pN0  15 (33)  4 (30)   
pN1  27 (65)  8 (62)   
pN2  2 (5)  1 (8)   
Diferenciación      0,107 
Bien  18 (45)  1 (8)   
Moderado  18 (45)  8 (62)   
Mal  4 (10)  1 (8)   
Invasión del margen  7 (16)  2 (15)  0,679 
Diámetro tumoral  2,4±1,4  3,2±1,5  0,073 

TNE: tumor neuroendocrino.

Los datos expresan n (%) o media±desviación estándar.

Morbimortalidad

La mortalidad perioperatoria total de este estudio fue de 3 pacientes (5%), y hubo algún tipo de complicación en el 62% de las intervenciones. Según la clasificación de Dindo et al5, dividiendo en complicaciones mayores las superiores al grado 3a (intervenciones que requieran anestesia general), el porcentaje de complicaciones sería del 28%. Hubo diferencia significativamente mayor de complicaciones graves en el grupo con estenosis del tronco celiaco. También hubo mayor número de fístulas pancreáticas, hemoperitoneo y reoperaciones en el grupo con estenosis del tronco celiaco. La estancia postoperatoria fue menor en el grupo sin estenosis del tronco celiaco, aunque no alcanzase significación estadística (tabla 4).

Tabla 4.

Mortalidad y complicaciones

  Estenosis del tronco celiaco
  No  Sí   
Pacientes  45  13   
Mortalidad  1 (2)  2 (15)  0,123 
Complicaciones  26 (58)  10 (77)  0,177 
Complicación grave  8 (18)  8 (62)  0,004 
Fístula biliar  3 (7)  2 (15)  0,311 
Fístula pancreática  5 (11)  5 (38)  0,036 
Colangitis  2 (4)  0,599 
Infección de herida  4 (9)  0,351 
Absceso intraabdominal  8 (18)  2 (15)  0,604 
Retraso en vaciamiento gástrico  7 (16)  1 (8)  0,42 
Hemoperitoneo  3 (7)  4 (31)  0,038 
Neumonía  1 (2)  1 (8)  0,401 
Reoperación  7 (16)  7 (54)  0,009 
Estancia postoperatoria (días)  17±11  23±16  0,098 

Los datos expresan n (%) o media±desviación estándar. Complicación grave: complicación > 3a según Dindo et al4.

Estudio radiológicos postoperatorios

También se revisaron retrospectivamente los estudios con TCDM realizados durante el postoperatorio en los 13 pacientes con estenosis significativa del tronco celiaco. En 7 pacientes no había signos de isquemia visceral ni hepática y sólo 2 presentaron complicaciones, consistentes en coleperitoneo y colección intraabdominal. Dos pacientes presentaban signos de isquemia hepática en la TCDM, ambos con complicaciones: hemoperitoneo postoperatorio precoz y hemoperitoneo tardío secundario a fístula pancreática grave en el último. Un paciente presentaba en la TCDM hemoperitoneo e infarto esplénico. Otro paciente presentaba signos de colitis isquémica y otro, neumoperitoneo secundario a perforación colónica. En un paciente con estenosis del tronco celiaco, que presentó fístula pancreática grave con hemoperitoneo tardío, no se pudo realizar la TCDM postoperatoria.

Discusión

La DPC se ha establecido como el mejor tratamiento para los tumores periampulares y otras enfermedades benignas que afecten primordialmente a la cabeza del páncreas9,10. La derivación precoz de estos pacientes a centros con una elevada casuística ha conseguido disminuir la mortalidad por debajo del 5%11–17. No obstante, las complicaciones postoperatorias, principalmente las derivadas de las fístulas pancreáticas, hemorragia o retraso de vaciamiento gástrico, son todavía frecuentes18,19.

Está bien descrito que la estenosis del tronco celiaco puede ser una fuente de isquemia visceral si se interrumpen estas vías de suplencia durante una cirugía exerética (p. ej., la duodenopancreatectomía)20–22. En la literatura también hay estudios que estiman la incidencia de estenosis del tronco celiaco tanto en población general3,23 como la sometida a DPC1,5, incluso describen casos aislados con las posibles soluciones quirúrgicas24. No obstante, otros autores opinan que raramente la estenosis del tronco celiaco conduce a problemas clínicos importantes tras una DPC3,5,20,25.

Por otra parte, en la bibliografía hay pocas series que intenten establecer cuál es el riesgo de complicaciones postoperatorias tras la DPC y su relación con la estenosis del tronco celiaco. La serie más numerosa es la del hospital Beaujon, que realizó sistemáticamente una evaluación multidisciplinaria de la existencia de estenosis del tronco celiaco antes de la cirugía pancreática en 545 pacientes5. La incidencia de estenosis del tronco celiaco en su serie es del 11%, pero en la mayoría de los casos se trataba de estenosis extrínsecas por compresión del tronco celiaco por el ligamento arcuato (fig. 1B). Este problema parece que es frecuente en la población oriental3, pero no es la causa más frecuente de estenosis del tronco celiaco en los pacientes añosos que van a someterse a una DPC26,27.

El hallazgo más importante de nuestro estudio es el significativo aumento de complicaciones quirúrgicas graves, fístula pancreática, hemorragia y reintervenciones en pacientes con estenosis significativa del tronco celiaco en la reconstrucción de la TCDM preoperatoria (tabla 4). Los estudios radiológicos postoperatorios también coincidieron con los hallazgos preoperatorios. Así pues, sólo 2 de los pacientes sin signos de isquemia visceral en la TCDM postoperatoria presentaron complicaciones graves, probablemente no secundarias a isquemia visceral. Por el contrario, todos los pacientes con signos de isquemia visceral o hepática en la TCDM postoperatoria presentaron complicaciones graves, entre ellas tres hemoperitoneos tardíos secundarios a fístula pancreática grave.

En general, se recomienda realizar la maniobra del pinzamiento de la AGD antes de seccionarla. Si desaparece el pulso en la AH, se recomienda abandonar la DPC o, en algún caso aislado, efectuar una revascularización de la AH24. En todos nuestros pacientes realizamos una prueba de pinzamiento de la AGD antes de ligarla, y en ningún caso se observó una desaparición completa del flujo en la AH o una disminución significativa del latido. No obstante, los pacientes con estenosis radiológica preoperatoria presentaron más complicaciones, que podrían atribuirse a secuelas de la isquemia visceral21,22,26,27. Probablemente, la maniobra del pinzamiento de la AGD no es suficiente para detectar estenosis incompletas del tronco celiaco, aunque sean hemodinámicamente significativas. Pero por otra parte, no todos los pacientes con estenosis radiológicamente significativa presentaron complicaciones atribuibles a isquemia visceral. Por lo tanto, son necesarios otros estudios hemodinámicos para confirmar el grado de isquemia5.

En todos nuestros pacientes, la causa más probable de la estenosis del tronco celiaco era arteriosclerosis (fig. 1C). En ningún caso con estenosis significativa se encontraron imágenes compatibles con compresión por el ligamento arcuato (fig. 1B). Esto es fácil de explicar, si tenemos en cuenta que la media de edad de nuestros pacientes era > 60 años y que la mayoría eran varones (tabla 1). Probablemente, el estudio con técnicas MIP del calibre del tronco celiaco y la AMS debería constar sistemáticamente en los informes de los estudios preoperatorios con TCDM en pacientes que van a ser sometidos a DPC. Si se detecta preoperatoriamente la estenosis del tronco celiaco y parece significativa y secundaria a arteriosclerosis, el mejor tratamiento es la colocación de un stent por radiología intervencionista.

Conclusiones

La estenosis radiológica significativa del tronco celiaco es un factor de riesgo de complicaciones graves tras DPC. La TCDM preoperatoria parece ser un método diagnóstico más sensible y más objetivo que la maniobra del pinzamiento de la AGD para detectar la estenosis del tronco celiaco. El estudio del calibre de la AMS con TCDM debería ser sistemático antes de una DPC. Debería valorarse preoperatoriamente la corrección de la estenosis hemodinámicamente significativa del tronco celiaco, porque el riesgo de complicaciones es más elevado.

Conflicto de intereses

Los autores declaran no tener conflictos de intereses.

Bibliografía
[1]
T. Berney, R. Pretre, G. Chassot, P. Morel.
The role of revascularization in celiac occlusion and pancreatoduodenectomy.
Am J Surg., 176 (1998), pp. 352-356
[2]
D.E. Szilagyi, R.L. Rian, J.P. Elliot, R.F. Smith.
The celiac artery compression syndrome: does it exist?.
Surgery., 72 (1972), pp. 849-863
[3]
C.M. Park, J.W. Chung, H.B. Kim, S.J. Shin, J.H. Park.
Celiac axis stenosis: incidence and etiologies in asymptomatic individuals.
Korean J Radiol., 2 (2001), pp. 8-13
[4]
D.A. Bluemke, J.L. Cameron, R.H. Hruban, et al.
Potentially resectable pancreatic adenocarcinoma: spiral CT assessment with surgical and pathologic correlation.
Radiology., 197 (1995), pp. 381-385
[5]
S. Gaujoux, A. Sauvanet, M.P. Vullierme, A. Cortes, S. Dokmak, A. Sibert, et al.
Ischemic complications after pancreaticoduodenectomy: incidence, prevention, and management.
Ann Surg., 249 (2009), pp. 111-117
[6]
J. Figueras, A. Codina-Barreras, S. López-Ben, A. Maroto, S. Torres-Bahí, H.D. González, et al.
Cephalic duodenopancreatectomy in periampullary tumours. Dissection of the superior mesenteric artery as an initial approach. Description of the technique and an assessment of our initial experience.
Cir Esp., 83 (2008), pp. 186-193
[7]
D. Dindo, N. Demartines, P.A. Clavien.
Classification of surgical complications: a new proposal with evaluation in a cohort of 6336 patients and results of a survey.
Ann Surg., 240 (2004), pp. 205-213
[8]
C. Bassi, C. Dervenis, G. Butturini, A. Fingerhut, C. Yeo, J. Izbicki, et al.
Postoperative pancreatic fistula: an international study group (ISGPF) definition.
Surgery., 138 (2005), pp. 8-13
[9]
C.J. Yeo, J.L. Cameron, K.D. Lillemoe, J.V. Sitzmann, R.H. Hruban, GoodmanSN, et al.
Pancreaticoduodenectomy for cancer of the head of the pancreas: 201 patients.
Ann Surg., 221 (1995), pp. 721-731
[10]
K.D. Lillemoe, C.J. Yeo, J.L. Cameron.
Pancreatic cancer: state-of-theart care.
CA Cancer J Clin., 50 (2000), pp. 241-268
[11]
J.H. Balcom, D.W. Rattner, A.L. Warshaw, Y. Chang, C. Fernandez-del Castillo.
Ten year experience with 733 pancreatic resections: changing indications, older patients, and decreasing length of hospitalization.
Arch Surg., 136 (2001), pp. 391-398
[12]
M.W. Büchler, H. Friess, M. Wagner, C. Kulli, V. Wagener, K. Z’graggen.
Pancreatic fistula after pancreatic head resection: analysis of 331 consecutive patients.
Br J Surg., 87 (2000), pp. 883-889
[13]
M. Trede, H.D. Saeger, G. Schwall, B. Rumstadt.
Resection of pancreatic cancer: surgical achievements.
Langenbecks Arch Surg., 383 (1998), pp. 121-128
[14]
C.J. Yeo, J.L. Cameron, T.A. Sohn, et al.
Six hundred fifty consecutive pancreaticoduodenectomies in the 1990s: pathology, complications, and outcomes.
Ann Surg., 226 (1997), pp. 248-257
[15]
J.L. Cameron, T.S. Riall, J. Coleman, et al.
One thousand consecutive pancreaticoduodenectomies.
[16]
M.W. Buchler, M. Wagner, B.M. Schmied, et al.
Changes in morbidity after pancreatic resection: toward the end of completion pancreatectomy.
Arch Surg., 138 (2003), pp. 1310-1314
[17]
F. Michelassi, F. Erroi, P.J. Dawson, A. Pietrabissa, S. Noda, M. Handcock, et al.
Experience with 647 consecutive tumors of the duodenum, ampulla, head of the pancreas, and distal common bile duct.
Ann Surg., 210 (1989), pp. 544-554
[18]
K.K. Kazanjian, O.J. Hines, G. Eibl, H.A. Reber.
Management of pancreatic fistulas after pancreaticoduodenectomy: results in 437 consecutive patients.
Arch Surg., 140 (2005), pp. 849-854
[19]
K.E. Bakkevold, B. Kambestad.
Morbidity and mortality after radical and palliative pancreatic cancer surgery. Risk factors influencing the short-term results.
Ann Surg., 217 (1993), pp. 356-368
[20]
P.J. Shukla, S.G. Barreto, A. Kulkarni, G. Nagarajan, A. Fingerhut.
Vascular anomalies encountered during pancreatoduodenectomy: do they influence outcomes?.
Ann Surg Oncol., 17 (2010), pp. 186-193
[21]
G.H. Sakorafas, M.G. Sarr, G. Peros.
Celiac artery stenosis: an underappreciated and unpleasant surprise in patients undergoing pancreaticoduodenectomy.
J Am Coll Surg., 206 (2008), pp. 349-356
[22]
I. Kurosaki, K. Hatakeyama, K.E. Nihei, M. Oyamatsu.
Celiac axis stenosis in pancreaticoduodenectomy.
J Hepatobiliary Pancreat Surg., 11 (2004), pp. 119-124
[23]
V.I. Egorov, N.I. Yashina, A.V. Fedorov, G.G. Karmazanovsky, V.A. Vishnevsky, T.V. Shevchenko.
Celiaco-mesenterial arterial aberrations in patients undergoing extended pancreatic resections: correlation of CT angiography with findings at surgery.
JOP., 11 (2010), pp. 348-357
[24]
M.C. Machado, S. Penteado, A.L. Montagnini, M.A. Machado.
An alternative technique in the treatment of celiac axis stenosis diagnosed during pancreaticoduodenectomy.
HPB Surg., 10 (1998), pp. 371-373
[25]
P.B. Mensink, A.S. Van Petersen, R.H. Geelkerken, J.A. Otte, A.B. Huisman, J.J. Kolkman.
Clinical significance of splanchnic artery stenosis.
Br J Surg., 93 (2006), pp. 1377-1382
[26]
K.J. Hansen, D.B. Wilson, T.E. Craven, J.D. Pearce, W.P. English, M.S. Edwards, et al.
Mesenteric artery disease in the elderly.
J Vasc Surg., 40 (2004), pp. 45-52
[27]
M.A. Makary, J.M. Winter, J.L. Cameron, K.A. Campbell, D. Chang, S.C. Cunningham, et al.
Pancreaticoduodenectomy in the very elderly.
J Gastrointest Surg., 10 (2006), pp. 347-356
Copyright © 2010. AEC
Descargar PDF
Opciones de artículo
es en pt

¿Es usted profesional sanitario apto para prescribir o dispensar medicamentos?

Are you a health professional able to prescribe or dispense drugs?

Você é um profissional de saúde habilitado a prescrever ou dispensar medicamentos

Quizás le interese:
10.1016/j.ciresp.2023.11.015
No mostrar más