metricas
covid
Buscar en
Cirugía Española
Toda la web
Inicio Cirugía Española Microorganismos y cáncer: evidencias científicas y nuevas hipótesis
Información de la revista
Vol. 89. Núm. 3.
Páginas 136-144 (marzo 2011)
Compartir
Compartir
Descargar PDF
English PDF
Más opciones de artículo
Visitas
86144
Vol. 89. Núm. 3.
Páginas 136-144 (marzo 2011)
Revisión de conjunto
Acceso a texto completo
Microorganismos y cáncer: evidencias científicas y nuevas hipótesis
Microorganisms and cancer: Scientific evidence and new hypotheses
Visitas
86144
Encarna Velázqueza, Álvaro Peixb, Alberto Gómez-Alonsoc,
Autor para correspondencia
agam@usal.es

Autor para correspondencia.
a Departamento de Microbiología y Genética, Universidad de Salamanca, Salamanca, España
b IRNASA-CSIC, Salamanca, España
c Departamento de Cirugía, Universidad de Salamanca, Salamanca, España
Este artículo ha recibido
Información del artículo
Resumen
Texto completo
Bibliografía
Descargar PDF
Estadísticas
Tablas (1)
Tabla 1. Microorganismos que han sido relacionados con diferentes cánceres
Resumen

La implicación de los microorganismos en el cáncer humano se conoce desde hace más de un siglo y diferentes tipos de parásitos, bacterias y virus se han relacionado con procesos oncogénicos. Dentro de las bacterias, la primera reconocida como carcinogénica fue Helicobacter pylori, que causa cáncer gástrico y podría estar relacionada con cánceres extragástricos en el hombre. Helicobacter hepaticus se ha relacionado con cánceres hepáticos utilizando modelos animales. Otras bacterias, como Chlamydia psitacii, Borrelia burgdorferi y Streptococcus bovis, se han relacionado con cánceres oculares, de piel y colorrectal, respectivamente. Además, una bacteria comensal del intestino humano, Bacteroides fragilis, se ha vinculado muy recientemente con el cáncer colorrectal utilizando modelos animales.

Palabras clave:
Cáncer
Microorganismos
Hombre
Abstract

Microorganism involvement in cancer has been known for over a century, and different types of parasites, bacteria and viruses have been associated with oncogenic processes. Among the bacteria, the first recognised was Helicobacter pylori which causes gastric cancer and might be related to extra-gastric cancer in humans. Helicobacter hepaticus has been associated with liver cancers using animal models. Other bacteria such as, Chlamydia psitacii, Borrelia burgdorferi and Streptococcus bovis have been associated with ocular, skin and colorectal cancers, respectively. Also, a commensal bacterium in the human intestine, Bacteroides fragilis, has been linked, very recently, with colorectal cancer using animal models.

Keywords:
Cancer
Microorganisms
Humans
Texto completo
Introducción

El descubrimiento de que los microorganismos producían enfermedades fue uno de los principales hitos de la Microbiología en el siglo xix y, ya a finales de ese siglo, los microbiólogos buscaron en estos organismos el origen de muchas enfermedades, incluido el cáncer. Varios autores han llevado a cabo recientemente revisiones sobre los microorganismos que causan cáncer en el hombre1–3, entre los que cabría destacar a Zur Hausen, galardonado en 2008 con el Premio Nobel de Medicina por sus trabajos sobre el papilomavirus humano y su implicación en el cáncer de cérvix4,5. Las evidencias de que diferentes parásitos, virus y bacterias están implicados en cáncer humano son cada vez más numerosas (tabla 1) y los resultados de las últimas investigaciones indican la necesidad de profundizar en la investigación del papel de los microorganismos en el cáncer.

Tabla 1.

Microorganismos que han sido relacionados con diferentes cánceres

Especie microbiana  Localización o tipo de cáncer  Hospedador 
Parásitos
Schistosoma haematobium  Vesícula biliar  Hombre 
Opisthorchis viverinni  Hígado  Hombre 
Clonorchis sinensis  Hígado  Hombre 
Bacterias
Bacteroides fragilis  Colorrectal  Ratón 
Borrelia burgdorferi  Piel  Hombre 
Chlamydia psitacii  Ocular  Hombre 
Helicobacter pylori  Aparato digestivo  Hombre 
Helicobacter pylori  Ocular  Hombre 
Helicobacter pylori  Mama  Hombre 
Helicobacter hepaticus  Hepatobiliar  Ratón y posiblemente el hombre 
Streptococcus bovis  Intestino  Hombre 
Virus
Epstein-Barr (EVB)  Linfomas de células B, de Burkitt y de Hodgkin, cáncer nasofaríngeo  Hombre 
Herpesvirus 8  Sarcoma de Kaposi  Hombre 
Papilomavirus  Cérvix y diferentes órganos sexuales  Hombre 
Virus de las hepatitis B y C (HBV y HCV)  Hígado  Hombre 
Virus HTLV-1  Leucemias  Hombre 
Virus SV40  Hígado  Mono, ratón y hámster 
Virus del tumor mamario del ratón (MMTV)  Mama  Ratón 
Primero fueron los parásitos

Los primeros microorganismos relacionados con cáncer humano fueron distintos parásitos4. Concretamente, Opisthorchis felineus con cáncer de higado6, Bilharzia (esquistosomiasis) con cáncer de vejiga7 y Spirocerca lupi con granulomas en perro que pueden derivar a sarcomas8. Teniendo en cuenta los resultados de todos estos y otros estudios, la IARC (International Agency for Research on Cancer) concluyó que hay suficientes evidencias para implicar en el cáncer humano a Schistosoma haematobium y Clonorchis viverrini9. Actualmente Schistosoma haematobium es una de las principales causas de cáncer de vesícula biliar en Egipto y Opisthorchis viverinni y Clonorchis sinensis son factores importantes en colangiocarcinomas y carcinomas hepáticos en el sureste de Tailandia y en el sur de China5.

Después los virus

Los siguientes microorganismos implicados en diferentes tipos de tumores fueron los virus4,5 y ya en 1898 M’Faydan y Hobday habían publicado la transmisión de verrugas entre animales10. En 1911 Rous demostró la transmisión de un tumor sólido, el sarcoma del pollo, con extractos libres de células11. A partir de este momento, otros virus fueron relacionados con la producción de tumores en animales, como el virus del tumor mamario del ratón12, los poliomavirus13, un virus que produce eritroblastosis en hígado de ratón adulto14 y el virus SV40, que, procedente de hígado de monos, al ser inoculado en hámsteres recién nacidos, provocaba en unos meses tumores invasivos15,16. Aunque en estos tumores no se reproducía el virus, se originaba un antígeno específico17 igual que sucedía en el caso de los tumores inducidos por el papilomavirus18.

En el caso del hombre, el primer virus oncogénico fue descrito por Burkitt, un cirujano que trabajó en África y detectó un linfoma en niños de determinadas áreas geográficas19. Después se descubrió que la causa era un virus20, posteriormente denominado Epstein-Barr, responsable de la mononucleosis infecciosa21. El desarrollo de las técnicas inmunológicas de detección de antígenos virales permitió descubrir altos títulos de anticuerpos en los pacientes con linfoma de Burkitt22 y en carcinomas nasofaríngeos23.

En los años 70 se consiguió la caracterización de un virus aislado de la leucemia mieloide aguda24 y se detectó la presencia del virus del tumor mamario del ratón en leche de mujeres y en cáncer de mama25. Posteriormente se descubrió la implicación del virus de la hepatitis B en el cáncer de hígado26, se identificaron retrovirus en una forma rara de leucemia humana27, se descubrió la implicación del papilomavirus en el cáncer de cérvix en mujeres4,5, la implicación del virus de la hepatitis C en cáncer de hígado28 y la del herpesvirus 8 como el más probable agente del sarcoma de Kaposi29.

Las bacterias después de los virus

Aunque la Bacteriología se desarrolló mucho antes que la Virología, los últimos microorganismos implicados en cáncer humano fueron las bacterias, ya que hasta 1905 no se publicaron los primeros resultados sobre el aislamiento de una bacteria a partir de tumores, a la que el cirujano Doyen30 denominó Micrococcus neoformans. Incluso preparó una vacuna que, según decía, curaba el cáncer y que fue aplicada por Wright, que describió la curación con esta vacuna de un caso de cáncer inoperable31. El grupo de Wright observó que las características de esta bacteria eran compatibles con las del género Staphylococcus32. Obviamente, las técnicas de aquella época para el diagnóstico del cáncer o la identificación de bacterias no eran lo suficientemente seguras para implicar a las bacterias del género Staphylococcus en cáncer, aunque sea causante de infecciones en pacientes con cáncer33,34 y se haya aislado, junto con otras bacterias, en tumores sólidos, como los de mama35.

El interés que despertó la implicación de varios virus en diferentes cánceres relegó el estudio de la de las bacterias en estas enfermedades a un segundo plano y, hasta finales del siglo xx, ninguna bacteria fue claramente relacionada con la producción de tumores, siendo Helicobacter pylori la primera bacteria considerada carcinogénica para el hombre. Su implicación en el cáncer gástrico fue descubierta en el año 199136–39 y en el año 1994 se reconoció a H. pylori como agente carcinogénico9. Algunos años más tarde se descubrió que la capacidad para producir cáncer gástrico estaba relacionada con la presencia de determinadas regiones en el genoma de la bacteria, denominadas islas de patogenicidad porque en sus extremos tienen secuencias de ADN directas repetidas que las separan del resto del genoma. Estas regiones están ausentes en cepas no patógenas, que pueden adquirirlas por transferencia genética40,41. Las islas de Helicobacter pylori pertenecen al sistema de secreción IV42,43, presente en otras bacterias patógenas como Agrobacterium tumefaciens, responsable de la formación de tumores en plantas superiores44.

A partir del descubrimiento de la implicación de H. pylori en cáncer gástrico, varias bacterias se han identificado en diferentes tipos de tumores, aunque todavía no se ha podido demostrar que sean la causa directa de la carcinogénesis, como ocurre en el caso de Chlamydia psitacii y diversos tipos de cánceres oculares45, Borrelia burgdorferi y linfomas de piel46, diferentes especies de Streptococcus y cáncer de colon y otros cánceres digestivos47,48 y, finalmente, entre Bacteroides fragilis y el cáncer colorrectal49.

Los postulados de Koch en el cáncer

Ya en el siglo xxi la investigación sobre bacterias posiblemente implicados en cáncer ha continuado, aunque básicamente centrada en Helicobacter pylori, sobre la que existen innumerables revisiones recientemente publicadas50–52. Demostrar que un microorganismo es capaz de inducir cáncer es difícil, ya que un agente infeccioso puede disparar los eventos iniciales de la oncogénesis pero estar ausente en el tumor final1,5. Desde que Robert Koch enunció sus famosos postulados, que deben cumplirse para asegurar que un microorganismo es responsable de un proceso infeccioso, solo en el caso de Helicobacter pylori se han podido demostrar en el hombre y únicamente en el caso de la gastritis. Y aún así, desde que se observó por primera vez esta bacteria en el estómago humano ligada a úlceras53 hasta que Marshall demostró los postulados de Koch tuvo que pasar más de un siglo54. Sin embargo, el reconocimiento de esta bacteria como carcinogénico de clase I llegó tan solo 9 años más tarde9. Actualmente, los postulados de Koch solo pueden cumplirse utilizando modelos animales, pero en muchas ocasiones ni siquiera se puede aislar al microorganismo responsable y ha de recurrirse a estudiar los genes microbianos presentes en las muestras de tejidos cancerosos. Por lo tanto, quizá sería conveniente redefinir los postulados de Koch cuando los microorganismos pueden no estar presentes en los tumores en el momento de su detección.

Bacterias implicadas en cáncer del aparato digestivo

Después de dos décadas de investigación, actualmente está plenamente aceptado el papel de H. pylori en determinados tipos de cáncer gástrico y la terapia de erradicación de esta bacteria forma parte del tratamiento de estos cánceres55–57. Numerosos estudios se han llevado a cabo para tratar de establecer los mecanismos concretos de la interacción de esta bacteria con el hombre58,59, sus factores de virulencia60,61 y el sistema de secreción al que pertenecen sus islas de patogenicidad62,63. Se ha demostrado, que el riesgo de cáncer gástrico producido por H. pylori se incrementa en los pacientes infectados con cepas que portan el gen cagA localizado en una isla de patogenicidad64. No obstante, la amplia distribución de esta isla en la población infectada con H. pylori arroja dudas sobre estos hallazgos y parece que hay diferencias entre los tipos de cánceres, siendo más evidente la relación de las cepas que portan la isla con los tumores gástricos con similitud morfológica con el tejido intestinal relacionada con las mutaciones p53 halladas en el cáncer de intestino65. Sin embargo, en los cánceres gástricos de tipo difuso están implicadas tanto cepas portadoras de la isla como las que no la contienen66. Además determinados alelos del gen vacA, implicado fundamentalmente en gastritis, también están relacionados con cáncer gástrico67,68. Aunque se han encontrado variaciones en las secuencias de los genes cag de la isla de H. pylori en algunas poblaciones, que dificultarían su uso en el diagnóstico de cepas virulentas de esta bacteria69,70, lo que sí parece claro es que la presencia de la isla completa en H. pylori está relacionada con síntomas gástricos más intensos71. Muy recientemente se ha confirmado además que la gastrina es un cofactor esencial en los cánceres gástricos inducidos por H. pylori en modelos animales72.

Teniendo en cuenta la gravedad y el incremento del cáncer gástrico en la última década en algunas regiones del mundo73, incluido el producido por H. pylori, se ha propuesto la erradicación de esta bacteria en todos los pacientes en los que esta se encuentre, aunque no se haya desarrollado el cáncer, ya que este es un proceso largo; en las primeras etapas se puede manifestar solo como una gastritis atrófica74 y se ha demostrado la curación de prácticamente todos los pacientes con linfomas gástricos tipo MALT57. Sin embargo, en otros tipos de cáncer gástrico, la erradicación de esta bacteria solo consigue reducir en un tercio su prevalencia75. Además la erradicación de esta bacteria no se consigue en todos los casos y los pacientes infectados con cepas que portan las islas de patogenicidad vacA y cagA presentan mayor fracaso en la erradicación61. Por ello, se han llevado a cabo numerosos estudios sobre los mecanismos implicados en la respuesta inmune del huésped ante la infección76 que faciliten el desarrollo de una vacuna que permita la prevención de los cánceres producidos por Helicobacter pylori77.

Teniendo en cuenta la relación de H. pylori con el cáncer de estómago, se ha planteado la posible implicación de esta bacteria en cáncer de órganos relacionados con el aparato digestivo, ya que se ha encontrado en bilis y vesícula biliar, postulándose la implicación de H. pylori en cánceres de estas vísceras en el hombre78. No obstante, se precisan más estudios y protocolos más estandarizados para detectar el ADN de la bacteria o bien anticuerpos anti-Helicobacter para poder relacionar esta bacteria con cánceres del tracto biliar79,80. En diversos estudios se ha hallado ADN de H. pylori en carcinomas hepáticos en el hombre, pero en algunos casos no se estableció exactamente la especie de Helicobacter presente en los mismos81–83. Otra especie del género Helicobacter, H. hepaticus, se ha implicado en cáncer hepatobiliar en modelos animales78,79,84,85. Muy recientemente, mediante técnicas de biología molecular e inmunología se ha descrito la presencia de H. hepaticus en vesícula biliar de pacientes con diferentes dolencias digestivas, incluido el cáncer gástrico86. En cuanto al cáncer de páncreas, los resultados son contradictorios, aunque se ha hallado una relación positiva entre la presencia de H. pylori y este tipo de tumores en individuos no fumadores ni bebedores87. En el caso del esófago y de la laringe los resultados indican que no existe relación con esta bacteria88,89.

El incremento del riesgo de padecer un cáncer colorrectal se ha relacionado con la infección con diversos microorganismos90, entre los que cabe destacar las bacterias H. pylori91 y Streptococcus bovis92, en el hombre, y H. hepaticus, en ratón93. No obstante, se necesitan más estudios para dilucidar si esta última especie puede causar este tipo de cánceres en humanos94. En el caso de Streptococcus bovis, su relación con el cáncer colorrectal está bien establecida desde la década de los 7047,95, aunque actualmente algunas cepas de esta especie se han reclasificado en S. infantarius y en S. gallolyticus96. De acuerdo con estudios epidemiológicos, se ha encontrado una relación muy alta en el caso de S. gallolitycus con cáncer de colon, mientras que S. infantarius presenta mayor correlación con cánceres de otros órganos relacionados con el aparato digestivo, como los de páncreas y de conductos biliares96. Otros estudios muy recientes han encontrado que S. gallolyticus juega un papel esencial en la progresión de una mucosa colorrectal normal a un adenoma y cáncer colorrectal97. Dado que las endocarditis producidas por Streptococcus están relacionadas con el cáncer colorrectal47,48,95, se ha propuesto que la colonoscopia debería ser obligatoria en casos de endocarditis por estos microorganismos98.

Además de estas bacterias, recientemente se ha publicado la inducción de tumores por Bacteroides fragilis, una bacteria comensal del intestino del hombre, cuyo papel en el cáncer colorrectal podría ser similar al de H. pylori en el cáncer gástrico. Se ha evidenciado que las cepas enterotoxigénicas de esta bacteria producen colitis e inducen la formación de tumores en el colon de ratones vía activación de linfocitos helper tipo T que podría estar implicada en la producción de cáncer también en humanos49.

Bacterias implicadas en cánceres extragástricos

Aunque la primera bacteria descrita como agente productor de cáncer podría corresponder a Staphylococcus aureus y algunos autores han pretendido relacionarla con el cáncer de mama32, nunca se ha demostrado su implicación en el cáncer humano; incluso en un reciente estudio utilizando cultivos celulares se ha comprobado que una proteína extracelular implicada en la adherencia de S. aureus puede prevenir las metástasis óseas del cáncer de mama99. No obstante, recientemente se han descrito casos de infección por S. aureus concomitante con cáncer de mama en los que no está muy clara la relación entre ambas enfermedades100. Además, también recientemente se ha descrito la presencia de papilomavirus tipo 16 (HPV-16) en el genoma de diferentes bacterias, incluyendo Staphylococcus aureus, aisladas a partir de cáncer de cérvix101. Los autores sugieren que la presencia de estos virus en el genoma bacteriano podría explicar la progresión de una infección por el HPV-16 a un cáncer cervical utilizando la bacteria como vector101.

Recientes investigaciones han relacionado también a H. pylori con cánceres extragástricos, como los de pulmón y mama102–104 principalmente vía inducción de la gastrina, que, aparte de una hormona, es un factor de crecimiento tumoral implicado en carcinogénesis y metástasis de estos dos tipos de tumores102,103. Conjuntamente, el estrés y los mastocitos localizados en la barrera hematoencefálica pueden desencadenar una serie de reacciones que facilitan el desarrollo de las metástasis cerebrales de tumores de pulmón y mama105. H. pylori está implicado en este proceso y se ha propuesto que su erradicación podría prevenir este tipo de metástasis cerebrales106.

La presencia de ADN de Borrelia burgdorferi en determinados linfomas ha conducido a sugerir una relación de esta bacteria con linfomas cutáneos no-Hodgkin46. Esta bacteria puede pervivir en la piel de los pacientes durante décadas y, ocasionalmente, se pueden desarrollar linfomas de células B y, adicionalmente, otras neoplasis de tipo carcinoma, por lo que se ha propuesto una relación de B. burgdorferi con este tipo de tumores107.

En los últimos años también se han relacionado diferentes bacterias con distintos tipos de cáncer ocular108 entre las que podemos destacar a H. pylori y Chlamydia. En cánceres oculares tipo MALT se han encontrado resultados contradictorios con respecto a la implicación de H. pylori, ya que algunos estudios sugieren una participación de esta bacteria109,110, mientras otros muestran resultados negativos111. Parece que Chlamydia está más probablemente implicada en los cánceres oculares y se ha propuesto su erradicación, junto con la de H. pylori, como tratamiento previo a terapias más agresivas46,109. Chlamydia psittaci es la única especie identificada por el momento en cánceres oculares tipo MALT109,111,112 y algunos autores han encontrado diferencias geográficas111, siendo positiva la relación entre esta bacteria y cánceres oculares en Italia46 y Austria112 y negativa en Estados Unidos113. Se piensa que estas discordancias pueden deberse a la metodología utilizada para la detección de las bacterias114. Algunos autores han hallado que otra especie, Chlamydia trachomatis, podría ser un factor de riesgo cuando coexiste con los papilomavirus en algunos tipos de carcinomas115. En el caso del cáncer de ovario parece que esta bacteria podría inducir una respuesta inflamatoria que desembocaría en diferentes tipos de cáncer, aunque los autores recomiendan realizar estudios más amplios116.

La metagenómica, nueva vía de detección de bacterias productoras de tumores

Actualmente se admite que las bacterias pueden estar implicadas en diferentes tipos de cánceres; sin embargo, no es fácil detectarlas1 debido a múltiples causas, que incluyen el hecho de que el cáncer no es el resultado de una infección aguda y por tanto el agente causal puede no recuperarse a partir del tumor5. Sin embargo, el ADN vírico o bacteriano puede persistir durante bastante tiempo, bien en el propio tumor, bien en la zona peritumoral, por lo que las técnicas moleculares basadas en la amplificación de ADN bacteriano en los tejidos tumorales son las más comúnmente aplicadas para la detección e identificación de bacterias en tumores. Incluso se han propuesto técnicas de detección basadas en «encontrar» las secuencias correspondientes a ADN exógeno al tumor después de secuenciar fragmentos de ADN del mismo117–119. Es necesario asumir que pocas veces se van a poder cumplir los postulados de Koch, ya que, aunque dispusiéramos de cultivos puros, la confirmación del poder carcinogénico de los microorganismos hay que obtenerla en modelos animales, como ha ocurrido recientemente en el caso de la bacteria Bacteroides fragilis, cuyo papel carcinogénico en el hombre se presupone a partir de los hallazgos en ratón49.

Las técnicas de biología molecular que permiten la identificación de microorganismos en ausencia de aislamiento se conocen como metagenómica y se basan en la amplificación de genes microbianos directamente a partir de una muestra, cuya secuenciación posterior permite la identificación de los microorganismos presentes en la misma120,121. Algunas técnicas metagenómicas tienen la ventaja de permitir analizar los microorganismos presentes en ecosistemas complejos, como son la cavidad oral122 o el intestino123. Para analizar este tipo de muestras se pueden aplicar varias técnicas, como el DGGE124 o SSCP125, basadas, respectivamente, en la diferente movilidad electroforética por cambios en el patrón de desnaturalización o en la conformación secundaria de las cadenas simples de ADN del gen ribosómico 16S, cuya secuencia es la base de la clasificación e identificación de las bacterias. No obstante, para el análisis de poblaciones complejas son especialmente útiles los espacios intergénicos localizados entre los genes ribosómicos 16S y 23S (ITS) en bacterias y entre los genes 18S y 28S en hongos, que pueden ser separados electroforéticamente en la técnica denominada RISA (ribosomal intergenic spacer analysis). Dado que el tamaño de los ITS en bacterias es muy variable, la técnica RISA permite la separación de los ITS de la mayoría de los grupos bacterianos126. La secuenciación posterior de los fragmentos separados permite la identificación de las bacterias, ya que están secuenciados en todas las bacterias patógenas y en los principales comensales del hombre126. Mediante esta técnica se han analizado las poblaciones bacterianas intestinales en individuos afectados por cáncer colorrectal127 y de laringe126.

Las técnicas metagenómicas tienen la ventaja de que permiten la identificación de microorganismos cultivables y no cultivables presentes en el microbioma humano tanto de individuos sanos como de aquellos afectados por procesos tumorales128,129. Durante estos se producen cambios en el microbioma originados por el propio proceso tumoral129, por tratamientos antibióticos130,131 o por tratamientos radiológicos y quimioterápicos130,132. Por lo tanto, la metagenómica es la herramienta más prometedora en la investigación de los microorganismos presentes en tumores, ya que las nuevas técnicas de secuenciación masiva (next-generation sequencing) permiten el análisis de millones de secuencias en tiempos récord y a precios muy competitivos. No cabe duda de que este tipo de técnicas, que permiten la detección de genes microbianos en cualquier muestra, contribuirán sustancialmente al conocimiento de los microorganismos implicados en la producción de tumores.

Conflicto de intereses

Los autores declaran no tener ningún conflicto de intereses.

Bibliografía
[1]
L. Dalton-Griffin, P. Kellam.
Infectious causes of cancer and their detection.
J Biol., 8 (2009), pp. 67
[2]
C. De Martel, S. Franceschi.
Infections and cancer: established associations and new hypotheses.
Crit Rev Oncol Hematol., 70 (2009), pp. 183-194
[3]
J.L. Ziegler, F.M. Buonaguro.
Infectious agents and human malignancies.
Frontiers Biosci., 14 (2009), pp. 3455-3464
[4]
H. Zur Hausen.
Infections causing human cancer. 2006.
Whiley-VCH Verlag GmbH & Co, (2006),
[5]
H. Zur Hausen.
The search for infectious causes of human cancers: where and why (Nobel lecture).
Angew Chem Int Ed Engl., 48 (2009), pp. 5798-5808
[6]
M. Askanazy.
Über infektion des Menschen mit Distomum felineum (sibiricum) in Ostpreussen und ihren Zusammenhang mit Leberkrebs.
Cent Bakt Orig., 28 (1900), pp. 491-502
[7]
C. Goebel.
Über die bie Bilharziakrankheit vorkommenden Blasentumoren mit besonderer Berücksichtigung des Carcinoms.
Zeitschr Krebsforsch., 3 (1905), pp. 369-513
[8]
W.S. Bailey.
Parasites and cancer: sarcoma in dogs associated with Spirocerca lupi.
Ann N Y Acad Sci., 108 (1963), pp. 890-923
[9]
IARC Working Group on the Evaluation of Carcinogenic Risks to Humans. Lyon, 7-14 June Schistosomes, liver flukes and Helicobacter pylori. IARC Monogr Eval Carcinog Risks Hum. 1994;61:1–241.
[10]
J. M’Faydan, F. Hobday.
Note on the experimental transmission of warts in the dog.
J Comp Pathol Ther., 11 (1898), pp. 341-344
[11]
P. Rous.
A sarcoma of the fowl transmissible by agent separable from tumour cells.
J Exp Med., 13 (1911), pp. 397-411
[12]
J.J. Bittner.
Some possible effects of nursing on the mammary gland tumor incidence in mice.
[13]
S.E. Stewart.
Polyoma virus carcinogenesis.
Acta Unio Int Contra Cancrum., 19 (1963), pp. 255-262
[14]
C. Friend.
Cell-free transmission in adult Swiss mice of a disease having the character of a leukemia.
J Exp Med., 105 (1957), pp. 307-318
[15]
B.E. Eddy, G.E. Grubbs, R.D. Young.
Tumor immunity in hamsters infected with adenovirus type 12 or simian virus 40.
Proc Soc Exp Biol Med., 117 (1964), pp. 575-579
[16]
A.J. Girardi, B.H. Sweet, V.B. Slotnick, M.R. Hilleman.
Development of tumors in hamsters inoculated in the neonatal period with vacuolating virus, SV-40.
Proc Soc Exp Biol Med., 109 (1962), pp. 649-660
[17]
P.H. Black, W.P. Rowe, H.C. Turner, R.J. Huebner.
A specific complement-fixing antigen present in SV40 tumor and transformed cells.
Proc Natl Acad Sci U S A., 50 (1963), pp. 1148-1156
[18]
K. Habel.
Specific complement-fixing antigens in polyoma tumors and transformed cells.
Virology., 25 (1965), pp. 55-61
[19]
D. Burkitt.
A children's cancer dependent on climatic factors.
Nature., 194 (1962), pp. 232-234
[20]
M.A. Epstein, B.G. Achong, Y.M. Barr.
Hair-Sprays.
Lancet., 1 (1964), pp. 709-710
[21]
G. Henle, W. Henle, V. Diehl.
Relation of Burkitt's tumor-associated herpes-ytpe virus to infectious mononucleosis.
Proc Natl Acad Sci U S A., 59 (1968), pp. 94-101
[22]
W. Henle, K. Hummeler, G. Henle.
Antibody coating and agglutination of virus particles separated from the EB3 line of Burkitt lymphoma cells.
J Bacteriol., 92 (1966), pp. 269-271
[23]
L.J. Old, E.A. Boyse, H.F. Oettgen, E. De Harven, G. Geering, B. Williamson, et al.
Precipitating antibody in human serum to an antigen present in cultured Burkkit's lymphoma cells.
Proc Natl Acad Sci USA., 56 (1966), pp. 1699-1705
[24]
R.E. Gallagher, R.C. Gallo.
Type C RNA tumor virus isolated from cultured human acute myelogenous leukemia cells.
Science., 187 (1975), pp. 350-353
[25]
M.R. Das, A.B. Vaidya, S.M. Sirsat, D.H. Moore.
Polymerase and RNA studies on milk virions from women of the Parsi community.
J Natl Cancer Inst., 48 (1972), pp. 1191-1196
[26]
R.P. Beasley, L.Y. Hwang, C.C. Lin, C.S. Chien.
Hepatocellular carcinoma and hepatitis B virus. A prospective study of 22 707 men in Taiwan.
Lancet., 2 (1981), pp. 1129-1133
[27]
Y. Hinuma, K. Nagata, M. Hanaoka, M. Nakai, T. Matsumoto, K.I. Kinoshita, et al.
Adult T-cell leukemia: antigen in an ATL cell line and detection of antibodies to the antigen in human sera.
Proc Natl Acad Sci U S A., 78 (1981), pp. 6476-6480
[28]
R.G. Simonetti, M. Cottone, A. Craxi’, L. Pagliaro, M. Rapicetta, P. Chionne, et al.
Prevalence of antibodies to hepatitis C virus in hepatocellular carcinoma.
Lancet., 2 (1989), pp. 1338
[29]
Y. Chang, E. Cesarman, M.S. Pessin, F. Lee, J. Culpepper, D.M. Knowles, et al.
Identification of herpesvirus-like DNA sequences in AIDS-associated Kaposi's sarcoma.
Science., 266 (1994), pp. 1865-1869
[30]
T.A. Doyen.
On the aetiology and treatment of cancer.
Edinburgh Med J., 17 (1905), pp. 373-378
[31]
S. Spicer, A.E. Wright.
Case of inoperable cancer of the fauces, the pharinx, the tongue and the cervical glands that has shown marked amelioration after treatment for ten weeks with a bacterial vaccine to neoformans.
J Laryngol., 21 (1906), pp. 265-269
[32]
M. Wainwright.
Highly pleomorphic staphylococci as a cause of cancer.
Med Hypotheses., 54 (2000), pp. 91-94
[33]
W.A. Felippe, G.L. Werneck, G. Santoro-Lopes.
Surgical site infection among women discharged with a drain in situ after breast cancer surgery.
World J Surg., 31 (2007), pp. 2293-2299
[34]
T. Fukushima, Y. Kasai, K. Kato, K. Fujisawa, A. Uchida.
Intradural squamous cell carcinoma in the sacrum.
World J Surg Oncol., 7 (2009), pp. 16
[35]
I. Brook.
Bacteria from solid tumours.
J Med Microbiol., 32 (1990), pp. 207-210
[36]
D. Forman.
Helicobacter pylori infection: a novel risk factor in the etiology of gastric cancer.
J Natl Cancer Inst., 83 (1991), pp. 1702-1703
[37]
A. Nomura, G.N. Stemmermann, P.H. Chyou, I. Kato, G.I. Pérez Pérez, M.J. Blaser.
Helicobacter pylori infection and gastric carcinoma among Japanese Americans in Hawaii.
N Engl J Med., 325 (1991), pp. 1132-1136
[38]
J. Parsonnet, D. Vandersteen, J. Goates, R.K. Sibley, J. Pritikin, Y. Chang.
Helicobacter pylori infection in intestinal- and diffuse-type gastric adenocarcinomas.
J Natl Cancer Inst., 83 (1991), pp. 640-643
[39]
A.C. Wotherspoon, C. Ortiz-Hidalgo, M.R. Falzon, P.G. Isaacson.
Helicobacter pylori-associated gastritis and primary B-cell gastric lymphoma.
Lancet., 338 (1991), pp. 1175-1176
[40]
O. Gal-Mor, B.B. Finlay.
Pathogenicity islands: a molecular toolbox for bacterial virulence.
Cell Microbiol., 8 (2006), pp. 1707-1719
[41]
M. Juhas, J.R. van der Meer, M. Gaillard, R.M. Harding, D.W. Hood, D.W. Crook.
Genomic islands: tools of bacterial horizontal gene transfer and evolution.
FEMS Microbiol Rev., 33 (2009), pp. 376-393
[42]
M.J. Oliveira, A.C. Costa, A.M. Costa, L. Henriques, G. Suriano, J.C. Atherton, et al.
Helicobacter pylori induces gastric epithelial cell invasion in a c-Met and type IV secretion system-dependent manner.
J Biol Chem., 281 (2006), pp. 34888-34896
[43]
D.M. Pinto-Santini, N.R. Salama.
Cag3 is a novel essential component of the Helicobacter pylori Cag Type IV secretion system outer membrane subcomplex.
J Bacteriol., 191 (2009), pp. 7343-7352
[44]
M. Juhas, D.W. Crook, D.W. Hood.
Type IV secretion systems: tools of bacterial horizontal gene transfer and virulence.
Cell Microbiol., 10 (2008), pp. 2377-2386
[45]
A.J. Ferreri, M. Ponzoni, M. Guidoboni, C. De Conciliis, A.G. Resti, B. Mazzi, et al.
Regression of ocular adnexal lymphoma after Chlamydia psittaci-eradicating antibiotic therapy.
J Clin Oncol., 23 (2005), pp. 5067-5073
[46]
C. Schöllkopf, M. Melbye, L. Munksgaard, K.E. Smedby, K. Rostgaard, B. Glimelius, et al.
Borrelia infection and risk of non-Hodgkin lymphoma.
Blood., 111 (2008), pp. 5524-5529
[47]
R.S. Klein, R.A. Recco, M.T. Catalano, S.C. Edberg, J.I. Casey, N.H. Steigbigel.
Association of Streptococcus bovis with carcinoma of the colon.
N Engl J Med., 297 (1977), pp. 800-802
[48]
S.Y. Kim, S.I. Joo, J. Yi, E.C. Kim.
A Case of Streptococcus gallolyticus subsp. gallolyticus infective endocarditis with colon cancer: identification by 16S ribosomal DNA sequencing.
Korean J Lab Med., 30 (2010), pp. 160-165
[49]
S. Wu, K.J. Rhee, E. Albesiano, S. Rabizadeh, X. Wu, H.R. Yen, et al.
A human colonic commensal promotes colon tumorigenesis via activation of T helper type 17 T cell responses.
Nat Med., 15 (2009), pp. 1016-1022
[50]
A.C. Costa, C. Figueiredo, E. Touati.
Pathogenesis of Helicobacter pylori infection.
Helicobacter., 14 (2009), pp. 15-20
[51]
M. Hatakeyama.
Helicobacter pylori and gastric carcinogenesis.
J Gastroenterol., 44 (2009), pp. 239-248
[52]
H. Suzuki, E. Iwasaki, T. Hibi.
Helicobacter pylori and gastric cancer.
Gastric Cancer., 12 (2009), pp. 79-87
[53]
Bottcher A. Zur Genese des perforierenden Magengeschwurs. Dopater Medicinische Zeitschrift. 1874;5:148.
[54]
B.J. Marshall, J.A. Armstrong, D.B. McGechie, R.J. Glancy.
Attempt to fulfil Koch's postulates for pyloric Campylobacter.
Med J Aust., 142 (1985), pp. 436-439
[55]
L. Fuccio, R.M. Zagari, L.H. Eusebi, L. Laterza, V. Cennamo, L. Ceroni, et al.
Meta-analysis: can Helicobacter pylori eradication treatment reduce the risk for gastric cancer?.
Ann Intern Med., 151 (2009), pp. 121-128
[56]
C.Y. Wu, K.N. Kuo, M.S. Wu, Y.J. Chen, C.B. Wang, J.T. Lin.
Early Helicobacter pylori eradication decreases risk of gastric cancer in patients with peptic ulcer disease.
[57]
A. Zullo, C. Hassan, A. Andriani, F. Cristofari, V. De Francesco, E. Ierardi, et al.
Eradication therapy for Helicobacter pylori in patients with gastric MALT lymphoma: a pooled data analysis.
Am J Gastroenterol., 104 (2009), pp. 1932-1937
[58]
E.J. Beswick, G. Suárez, V.E. Reyes.
H. pylori and host interactions that influence pathogenesis.
World J Gastroenterol., 12 (2006), pp. 5599-5605
[59]
M.R. Amieva, E.M. El-Omar.
Host-bacterial interactions in Helicobacter pylori infection.
Gastroenterology., 134 (2008), pp. 306-323
[60]
M. Romano, V. Ricci, R. Zarrilli.
Mechanisms of disease: Helicobacter pylori-related gastric carcinogenesis--implications for chemoprevention.
Nat Clin Pract Gastroenterol Hepatol., 3 (2006), pp. 622-632
[61]
M. Sugimoto, Y. Yamaoka.
Virulence factor genotypes of Helicobacter pylori affect cure rates of eradication therapy.
Arch Immunol Ther Exp (Warsz)., 57 (2009), pp. 45-56
[62]
K.M. Bourzac, K. Guillemin.
Helicobacter pylori-host cell interactions mediated by type IV secretion.
Cell Microbiol., 7 (2005), pp. 911-919
[63]
A. Snaith, E.M. El-Omar.
Helicobacter pylori: host genetics and disease outcomes.
Expert Rev Gastroenterol Hepatol., 2 (2008), pp. 577-585
[64]
J.Q. Huang, G.F. Zheng, K. Sumanac, E.J. Irvine, R.H. Hunt.
Meta-analysis of the relationship between cagA seropositivity and gastric cancer.
Gastroenterology., 125 (2003), pp. 1636-1644
[65]
A. Shibata, J. Parsonnet, T.A. Longacre, M.I. García, B. Puligandla, R.E. Davis, et al.
CagA status of Helicobacter pylori infection and p53 gene mutations in gastric adenocarcinoma.
Carcinogenesis., 23 (2002), pp. 419-424
[66]
J. Parsonnet, G.D. Friedman, N. Orentreich, H. Vogelman.
Risk for gastric cancer in people with CagA positive or CagA negative Helicobacter pylori infection.
Gut., 40 (1997), pp. 297-301
[67]
E. Garza-González, F.J. Bosques-Padilla, G.I. Pérez-Pérez, J.P. Flores-Gutiérrez, R. Tijerina-Menchaca.
Association of gastric cancer. HLA-DQA1, and infection with Helicobacter pylori CagA+ and VacA+ in a Mexican population.
J Gastroenterol., 39 (2004), pp. 1138-1142
[68]
D. Basso, C.F. Zambon, D.P. Letley, A. Stranges, A. Marchet, J.L. Rhead, et al.
Clinical relevance of Helicobacter pylori cagA and vacA gene polymorphisms.
Gastroenterology., 135 (2008), pp. 91-99
[69]
K. Baghaei, L. Shokrzadeh, F. Jafari, H. Dabiri, Y. Yamaoka, M. Bolfion, et al.
Determination of Helicobacter pylori virulence by analysis of the cag pathogenicity island isolated from Iranian patients.
Dig Liver Dis., 41 (2009), pp. 634-638
[70]
M. Ali, A.A. Khan, S.K. Tiwari, N. Ahmed, L.V. Rao, C.M. Habibullah.
Association between cag-pathogenicity island in Helicobacter pylori isolates from peptic ulcer, gastric carcinoma, and non-ulcer dyspepsia subjects with histological changes.
World J Gastroenterol., 11 (2005), pp. 6815-6822
[71]
S. Talarico, B.D. Gold, J. Fero, D.T. Thompson, J. Guarner, S. Czinn, et al.
Pediatric Helicobacter pylori isolates display distinct gene coding capacities and virulence gene marker profiles.
J Clin Microbiol., 47 (2009), pp. 1680-1688
[72]
S. Takaishi, S. Tu, Z.A. Dubeykovskaya, M.T. Whary, S. Muthupalani, B.H. Rickman, et al.
Gastrin is an essential cofactor for Helicobacter-associated gastric corpus carcinogenesis in C57BL/6 mice.
Am J Pathol., 175 (2009), pp. 365-375
[73]
R.M. Quirós, C.L. Bui.
Multidisciplinary approach to esophageal and gastric cancer.
Surg Clin North Am., 89 (2009), pp. 79-96
[74]
D.Y. Graham, M. Asaka.
Eradication of gastric cancer and more efficient gastric cancer surveillance in Japan: two peas in a pod.
J Gastroenterol., 45 (2010), pp. 1-8
[75]
M. Ito, S. Takata, M. Tatsugami, Y. Wada, S. Imagawa, Y. Matsumoto, et al.
Clinical prevention of gastric cancer by Helicobacter pylori eradication therapy: a systematic review.
J Gastroenterol., 44 (2009), pp. 365-371
[76]
G. Suárez, V.E. Reyes, E.J. Beswick.
Immune response to H. pylori.
World J Gastroenterol., 12 (2006), pp. 5593-5598
[77]
G. Del Giudice, P. Malfertheiner, R. Rappuoli.
Development of vaccines against Helicobacter pylori.
Expert Rev Vaccines., 8 (2009), pp. 1037-1049
[78]
M. Pandey, M. Shukla.
Helicobacter species are associated with possible increase in risk of hepatobiliary tract cancers.
Surg Oncol., 18 (2009), pp. 51-56
[79]
C. De Martel, M. Plummer, J. Parsonnet, L.J. van Doorn, S. Franceschi.
Helicobacter species in cancers of the gallbladder and extrahepatic biliary tract.
Br J Cancer., 100 (2009), pp. 194-199
[80]
S.Y. Xuan, Y.N. Xin, A.J. Chen, Q.J. Dong, X. Qiang, N. Li, et al.
Association between the presence of H. pylori in the liver and hepatocellular carcinoma: a meta-analysis.
World J Gastroenterol., 14 (2008), pp. 307-312
[81]
W. Abu Al-Soud, U. Stenram, A. Ljungh, K.G. Tranberg, H.O. Nilsson, T. Wadström.
DNA of Helicobacter spp. and common gut bacteria in primary liver carcinoma.
Dig Liver Dis., 40 (2008), pp. 126-131
[82]
P. Avenaud, A. Marais, L. Monteiro, B. Le Bail, P. Bioulac Sage, C. Balabaud, et al.
Detection of Helicobacter species in the liver of patients with and without primary liver carcinoma.
Cancer., 89 (2000), pp. 1431-1439
[83]
R. Pellicano, V. Mazzaferro, W.F. Grigioni, M.A. Cutufia, S. Fagoonee, L. Silengo, et al.
Helicobacter species sequences in liver samples from patients with and without hepatocellular carcinoma.
World J Gastroenterol., 10 (2004), pp. 598-601
[84]
B.A. Diwan, M. Sipowicz, D. Logsdon, P. Gorelick, M.R. Anver, K.S. Kasprzak, et al.
Marked liver tumorigenesis by Helicobacter hepaticus requires perinatal exposure.
Environ Health Perspect., 116 (2008), pp. 1352-1356
[85]
K.A. Canella, B.A. Diwan, P.L. Gorelick, P.J. Donovan, M.A. Sipowicz, K.S. Kasprzak, et al.
Liver tumorigenesis by Helicobacter hepaticus: considerations of mechanism.
In Vivo., 10 (1996), pp. 285-292
[86]
T. Hamada, K. Yokota, K. Ayada, K. Hirai, T. Kamada, K. Haruma, et al.
Detection of Helicobacter hepaticus in human bile samples of patients with biliary disease.
Helicobacter., 14 (2009), pp. 545-551
[87]
B. Lindkvist, D. Johansen, A. Borgström, J. Manjer.
A prospective study of Helicobacter pylori in relation to the risk for pancreatic cancer.
BMC Cancer., 8 (2008), pp. 321
[88]
N. Masoud, K. Manouchehr, D. Najmeh, H. Monireh.
Lack of association between Helicobacter pylori and laryngeal carcinoma.
Asian Pac J Cancer Prev., 9 (2008), pp. 81-82
[89]
J. Rezaii, H. Tavakoli, K. Esfandiari, H. Ashegh, M. Hasibi, G. Ghanei, et al.
Association between Helicobacter pylori infection and laryngo-hypopharyngeal carcinoma: a case-control study and review of the literature.
Head Neck., 30 (2008), pp. 1624-1627
[90]
A.N. Burnett-Hartman, P.A. Newcomb, J.D. Potter.
Infectious agents and colorectal cancer: a review of Helicobacter pylori, Streptococcus bovis, JC virus, and human papillomavirus.
Cancer Epidemiol Biomarkers Prev., 17 (2008), pp. 2970-2979
[91]
Y.S. Zhao, F. Wang, D. Chang, B. Han, D.Y. You.
Meta-analysis of different test indicators: Helicobacter pylori infection and the risk of colorectal cancer.
Int J Colorectal Dis., 23 (2008), pp. 875-882
[92]
A. Boleij, R.M. Schaeps, H. Tjalsma.
Association between Streptococcus bovis and colon cancer.
J Clin Microbiol., 47 (2009), pp. 516
[93]
C.M. Nagamine, J.J. Sohn, B.H. Rickman, A.B. Rogers, J.G. Fox, D.B. Schauer.
Helicobacter hepaticus infection promotes colon tumorigenesis in the BALB/c-Rag2(-/-) Apc(Min/+) mouse.
Infect Immun., 76 (2008), pp. 2758-2766
[94]
R. Pellicano, A. Ménard, M. Rizzetto, F. Mégraud.
Helicobacter species and liver diseases: association or causation?.
Lancet Infect Dis., 8 (2008), pp. 254-260
[95]
D. Steinberg, C.Z. Naggar.
Streptococcus bovis endocarditis with carcinoma of the colon.
N Engl J Med., 297 (1977), pp. 1354-1355
[96]
J. Corredoira, M.P. Alonso, A. Coira, J. Varela.
Association between Streptococcus infantarius (Formerly S. bovis II/1) Bacteremia and Noncolonic Cancer.
J Clin Microbiol., 46 (2008), pp. 1570
[97]
A.S. Abdulamir, R.R. Hafidh, L.K. Mahdi, T. Al-jeboori, F. Abubaker.
Investigation into the controversial association of Streptococcus gallolyticus with colorectal cancer and adenoma.
BMC Cancer., 9 (2009), pp. 403
[98]
A. Ferrari, I. Botrugno, E. Bombelli, T. Dominioni, E. Cavazzi, P. Dionigi.
Colonoscopy is mandatory after Streptococcus bovis endocarditis: a lesson still not learned. Case report.
World J Surg Oncol., 6 (2008), pp. 49
[99]
D. Schneider, L. Liaw, C. Daniel, A.N. Athanasopoulos, M. Herrmann, K.T. Preissner, et al.
Inhibition of breast cancer cell adhesion and bone metastasis by the extracellular adherence protein of Staphylococcus aureus.
Biochem Biophys Res Commun., 357 (2007), pp. 282-288
[100]
A.J. Edey, P.G. Bentley, J.P. Garrett, R.D. Liebmann.
Ductal breast carcinoma presenting with methicillin-resistant Staphylococcus aureus mastitis.
[101]
Z. Ma, L. Liu, F. Zhang, M. Yu, K. Wang, J. Luo, et al.
Human papillomavirus type 16 exists in bacteria isolated from cervical cancer biopsies.
J Int Med Res., 37 (2009), pp. 1065-1074
[102]
M. Gugger, J.C. Reubi.
Gastrin-releasing peptide receptors in non-neoplastic and neoplastic human breast.
Am J Pathol., 155 (1999), pp. 2067-2076
[103]
K. Yonemori, M. Sumi, N. Fujimoto, Y. Ito, A. Imai, Y. Kagami, et al.
Progastrin-releasing peptide as a factor predicting the incidence of brain metastasis in patients with small cell lung carcinoma with limited disease receiving prophylactic cranial irradiation.
Cancer., 104 (2005), pp. 811-816
[104]
C.C. Prelipcean, C. Mihai, P. Gogalniceanu, D. Mitrica, V.L. Drug, C. Stanciu.
Extragastric manifestations of Helicobacter pylori infection.
Rev Med Chir Soc Med Nat Iasi., 111 (2007), pp. 575-583
[105]
T.C. Theoharides.
Mast cells and pancreatic cancer.
N Engl J Med., 358 (2008), pp. 1860-1861
[106]
J. Kountouras, C. Zavos, M.D. Diamantidis, G. Deretzi, N. Grigoriadis, G. Tsapournas, et al.
A concept of Helicobacter pylori and stress-secreted mast cells’ potential involvement in brain metastases.
J Neuroimmunol., 209 (2009), pp. 121-122
[107]
M. Leverkus, A.M. Finner, A. Pokrywka, I. Franke, H. Gollnick.
Metastatic squamous cell carcinoma of the ankle in long-standing untreated acrodermatitis chronica atrophicans.
Dermatology., 217 (2008), pp. 215-218
[108]
V. Verma, D. Shen, P.C. Sieving, C.C. Chan.
The role of infectious agents in the etiology of ocular adnexal neoplasia.
Surv Ophthalmol., 53 (2008), pp. 312-331
[109]
C.C. Chan, D. Shen, M. Mochizuki, J.A. Gonzales, H.K. Yuen, Y. Guex-Crosier, et al.
Detection of Helicobacter pylori and Chlamydia pneumoniae genes in primary orbital lymphoma.
Trans Am Ophthalmol Soc., 104 (2006), pp. 62-70
[110]
S.B. Lee, J.W. Yang, C.S. Kim.
The association between conjunctival MALT lymphoma and Helicobacter pylori.
Br J Ophthalmol., 92 (2008), pp. 534-536
[111]
E. Chanudet, Y. Zhou, C.M. Bacon, A.C. Wotherspoon, H.K. Müller-Hermelink, P. Adam, et al.
Chlamydia psittaci is variably associated with ocular adnexal MALT lymphoma in different geographical regions.
J Pathol., 209 (2006), pp. 344-351
[112]
A. Aigelsreiter, E. Leitner, A.J. Deutsch, H.H. Kessler, E. Stelzl, C. Beham-Schmid, et al.
Chlamydia psittaci in MALT lymphomas of ocular adnexals: the Austrian experience.
Leuk Res., 32 (2008), pp. 1292-1294
[113]
R.L. Vargas, E. Fallone, R.E. Felgar, J.W. Friedberg, A.A. Arbini, A.A. Andersen, et al.
Is there an association between ocular adnexal lymphoma and infection with Chlamydia psittaci? The University of Rochester experience.
Leuk Res., 30 (2006), pp. 547-551
[114]
Y.C. Liu, J.H. Ohyashiki, Y. Ito, K. Iwaya, H. Serizawa, K. Mukai, et al.
Chlamydia psittaci in ocular adnexal lymphoma: Japanese experience.
Leuk Res., 30 (2006), pp. 1587-1589
[115]
K.D. Quint, M.N. de Koning, D.T. Geraets, W.G. Quint, E.C. Pirog.
Comprehensive analysis of human papillomavirus and Chlamydia trachomatis in in-situ and invasive cervical adenocarcinoma.
Gynecol Oncol., 114 (2009), pp. 390-394
[116]
J.P. Carvalho, F.M. Carvalho.
Is Chlamydia-infected tubal fimbria the origin of ovarian cancer?.
Med Hypotheses., 71 (2008), pp. 690-693
[117]
Y. Xu, N. Stange-Thomann, G. Weber, R. Bo, S. Dodge, R.G. David, et al.
Pathogen discovery from human tissue by sequence-based computational subtraction.
Genomics., 81 (2003), pp. 329-335
[118]
H. Feng, J.L. Taylor, P.V. Benos, R. Newton, K. Waddell, S.B. Lucas, et al.
Human transcriptome subtraction by using short sequence tags to search for tumor viruses in conjunctival carcinoma.
J Virol., 81 (2007), pp. 11332-11340
[119]
C.G. Duncan, R.J. Leary, J.C. Lin, J. Cummins, C. Di, C.F. Schaefer, et al.
Identification of microbial DNA in human cancer.
BMC Med Genomics., 8 (2009), pp. 2-22
[120]
R.D. Sleator, C. Shortall, C. Hill.
Metagenomics.
Lett Appl Microbiol., 47 (2008), pp. 361-366
[121]
W.J. Ansorge.
Next-generation DNA sequencing techniques.
N Biotechnol., 25 (2009), pp. 195-203
[122]
M. Avila, D.M. Ojcius, O. Yilmaz.
The oral microbiota: living with a permanent guest.
DNA Cell Biol., 28 (2009), pp. 405-411
[123]
M. Ventura, F. Turroni, C. Canchaya, E.E. Vaughan, P.W. O’Toole, D. van Sinderen.
Microbial diversity in the human intestine and novel insights from metagenomics.
Front Biosci., 14 (2009), pp. 3214-3221
[124]
G. Muyzer, E.C. De Waal, A.G. Uitterlinden.
Profiling of complex microbial populations by denaturing gradient gel electrophoresis analysis of polymerase chain reaction-amplified genes coding for 16S rRNA.
Appl Environ Microbiol., 59 (1993), pp. 695-700
[125]
F. Schwieger, C.C. Tebbe.
A new approach to utilize PCR-single-strand-conformation polymorphism for 16S rRNA gene-based microbial community analysis.
Appl Environ Microbiol., 64 (1998), pp. 4870-4876
[126]
A. Peix, R. Rivas, E. Velázquez, P.F. Mateos, E. Martínez-Molina, A. Muñoz-Herrera, et al.
Application of horizontal staircase electrophoresis in agarose minigels to the random intergenic spacer analysis of clinical samples.
Electrophoresis., 26 (2005), pp. 4402-4410
[127]
P.D. Scanlan, F. Shanahan, J.R. Marchesi.
Culture-independent analysis of desulfovibrios in the human distal colon of healthy, colorectal cancer and polypectomized individuals.
FEMS Microbiol Ecol., 69 (2009), pp. 213-221
[128]
J.W. Lampe.
The Human Microbiome Project: Getting to the guts of the matter in cancer epidemiology.
Cancer Epidemiol Biomarkers Prev., 17 (2008), pp. 2523-2532
[129]
L. Yang, X. Lu, C.W. Nossa, F. Francois, R.M. Peek, Z. Pei.
Inflammation and intestinal metaplasia of the distal esophagus are associated with alterations in the microbiome.
Gastroenterology., 137 (2009), pp. 588-597
[130]
M.J. Van Vliet, W.J. Tissing, C.A. Dun, N.E. Meessen, W.A. Kamps, E.S. De Bont, et al.
Chemotherapy treatment in pediatric patients with acute myeloid leukemia receiving antimicrobial prophylaxis leads to a relative increase of colonization with potentially pathogenic bacteria in the gut.
Clin Infect Dis., 49 (2009), pp. 262-270
[131]
H.E. Jakobsson, C. Jernberg, A.F. Andersson, M. Sjölund-Karlsson, J.K. Jansson, L. Engstrand.
Short-term antibiotic treatment has differing long-term impacts on the human throat and gut microbiome.
[132]
M.J. Van Vliet, H.J. Harmsen, E.S. De Bont, W.J. Tissing.
The role of intestinal microbiota in the development and severity of chemotherapy-induced mucositis.
PLoS Pathog., 6 (2010), pp. e1000879
Copyright © 2010. AEC
Descargar PDF
Opciones de artículo
es en pt

¿Es usted profesional sanitario apto para prescribir o dispensar medicamentos?

Are you a health professional able to prescribe or dispense drugs?

Você é um profissional de saúde habilitado a prescrever ou dispensar medicamentos