Este video muestra el caso de una mujer de 92 años sin cirugía abdominal previa que acude a urgencias con signos de oclusión intestinal. La tomografía computarizada reveló una hernia obturatriz derecha estrangulada sin signos de necrosis intestinal. Es una entidad que representa el 0,073% de todas las hernias y es de difícil diagnóstico siendo habitualmente diagnosticada por tomografía computarizada. El procedimiento quirúrgico se realizó por vía laparoscópica con exploración y reducción del intestino estrangulado. Durante la reducción se observó necrosis y se realizó resección extracorpórea y anastomosis mediante incisión lateral de asistencia. Se restauró el pneumoperitoneo y el video muestra los principales pasos necesarios a realizar (reducción del saco, colocación de prótesis, cierre peritoneal). La posibilidad de evaluar el intestino delgado, explorar y permitir el manejo de todo tipo de hernias inguinofemorales y una recuperación más rápida son ventajas del abordaje transabdominopreperitoneal (TAPP)1–4.
Consulte los artículos y contenidos publicados en este medio, además de los e-sumarios de las revistas científicas en el mismo momento de publicación
Esté informado en todo momento gracias a las alertas y novedades
Acceda a promociones exclusivas en suscripciones, lanzamientos y cursos acreditados