metricas
covid
Buscar en
Cirugía Española
Toda la web
Inicio Cirugía Española Colecistitis eosinofílica
Información de la revista
Vol. 91. Núm. 7.
Páginas 465-466 (agosto - septiembre 2013)
Vol. 91. Núm. 7.
Páginas 465-466 (agosto - septiembre 2013)
Carta científica
Acceso a texto completo
Colecistitis eosinofílica
Eosinophilic cholecytsitis
Visitas
7183
Roberto Fernández Santiagoa,
Autor para correspondencia
rofersant@yahoo.es

Autor para correspondencia.
, Noelia Fontanillas Garmillab, Gonzalo Gutiérrez Fernándeza, Fidel Fernández Fernándezc, Manuel Gómez Fleitasa
a Servicio de Cirugía General y Aparato Digestivo, Hospital Universitario Marqués de Valdecilla, Santander, Cantabria, España
b Servicio de Urgencias de Atención Primaria, Centro de Salud Miera, Liérganes, Cantabria, España
c Servicio de Anatomía Patológica, Hospital Universitario Marqués de Valdecilla, Santander, Cantabria, España
Este artículo ha recibido
Información del artículo
Texto completo
Bibliografía
Descargar PDF
Estadísticas
Figuras (2)
Texto completo

La colecistitis eosinofílica (CE) fue descrita por primera vez en 1949 por Albot1. Su etiología no siempre está bien definida, pudiéndose deber a alergias, parasitosis, síndrome hipereosinofílico, gastroenteritis eosinofílica, síndrome de eosinofilia-mialgia y fármacos2,3. La eosinofilia periférica no está presente en la mayoría de los casos y el diagnóstico se establece por la presencia de infiltrado en la pared vesicular de más de 90% de eosinófilos4, ya que clínicamente se presenta con los síntomas clásicos de la colecistitis aguda. El tratamiento es la colecistectomía confirmándose el diagnóstico en el estudio anatomo-patológico.

Presentamos un caso de CE que se trató mediante colecistectomía laparoscópica. Se trata de un varón de 65 años con antecedentes de diabetes mellitus tipo 2 en tratamiento con antidiabéticos orales, nefrolitiasis y artrodesis lumbar, que no refería alergia a ningún medicamento. Acudió a Urgencias por un cuadro de dolor abdominal epigástrico y en el hipocondrio derecho, de 48 h de evolución, sin ninguna otra sintomatología. A la exploración la palpación era dolorosa en hipocondrio derecho y signo de Murphy positivo. En la analítica presentaba un recuento leucocitario de 10.500 leucocitos/mm3 con un 70,5% de segmentados y un 3,6% de eosinófilos (valores normales de referencia, 0-5%). La bilirrubina sérica total era de 1,3mg/dl las enzimas hepáticas estaban moderadamente aumentadas (GOT: 503 U/l, GPT: 239 U/l, GGT: 818 U/l, FA: 402 U/l). La ecografía abdominal mostró hallazgos compatibles con colecistitis aguda alitiásica y vía biliar principal normal, decidiéndose realizar colecistectomía de urgencia. Esta se realizó por vía laparoscópica y sin complicaciones. El estudio anatomo-patológico reveló una inflamación difusa de la pared vesicular, con una eosinofilia tisular>90% y con ausencia de cálculos (figs. 1 y 2). El paciente evolucionó favorablemente, siendo dado de alta hospitalaria a las 48 h de la intervención quirúrgica.

Figura 1.

Pared de la vesícula biliar con intensa fibrosis e infiltrado inflamatorio. H-E 10x.

(0.21MB).
Figura 2.

Detalle del infiltrado inflamatorio con numerosos eosinófilos. H-E 40x

(0.27MB).

La CE es una rara entidad descrita por Albot en 19491, de la que apenas se recogen 30 casos en la literatura científica2–4 y que generalmente se presenta en ausencia de litiasis vesicular5. Ante la presencia de una colecistitis aguda, es difícil sospechar el diagnóstico antes del estudio histológico de la pieza, a no ser que exista eosinofilia periférica. La CE puede presentarse en pacientes con hipersensibilidad o alergia a fármacos como penicilinas o eritromicina3, síndrome de eosinofilia-mialgia, inmunosupresión, parasitosis por Echinococcus, Clonorchis sinensis o Áscaris lumbricoides4, infiltración eosinofílica gastrointestinal (gastroenteritis eosinofílica, hepatitis granulomatosa eosinofílica o ascitis eosinofílica)5, infecciones por citomegalovirus o criptosporidios, enfermedad de Crohn, sarcoidosis, lupus eritematoso, poliartritis nudosa, síndrome de Sjögren6–9 o por ingesta de hierbas medicinales10.

En ausencia de cualquiera de estas causas precipitantes, debe considerarse que se trata de una CE idiopática, como ocurre en el caso que referimos. La presentación clínica es igual a la del resto de colecistitis aguda y el diagnóstico se basa en la presencia de un infiltrado eosinofílico > 90% en el estudio histológico de la vesícula biliar6,8. En la mayoría de los pacientes la evolución clínica es benigna y el cuadro se resuelve con colecistectomía, generalmente laparoscópica. En caso de que de forma asociada exista un cuadro de gastroenteritis eosinofílica o colecistocolangitis eosinofílica, puede ser necesario el uso de corticoides para completar el tratamiento2,3.

En resumen, la CE es un cuadro clínico que se debe tener en cuenta ya que, si se asocia a eosinofilia periférica, hay que pensar en un gran número de situaciones clínicas en las cuales puede existir infiltración eosinofílica de otros órganos. Además, debemos descartar estas causas para poder definir una CE idiopática, como la del caso del que informamos.

Bibliografía
[1]
G. Albot, C. Poilleux Olivier, H. Libaude, P. Cascarigny.
Les cholecystites a eosinophils.
Presse Med, 39 (1949), pp. 558-559
[2]
R. Shakov, G. Simoni, A. Villacin, W. Baddoura.
Eosinophilic cholecystitis, with a review of the literatura.
Ann Clin Lab Sc, 37 (2007), pp. 182-185
[3]
H. Hurtado Andrade, S. Razo García, D. Díaz Villanueva, F. Rodríguez Villanueva, A. Carrera Muiños, A. Zárate Osorno.
Colecistitis eosinofílica. Presentación de un caso.
Rev Gastroenterol Mex, 75 (2010), pp. 97-102
[4]
H. Fox, A.R. Mainwaring.
Eosinophilic infiltration of the gallbladder.
Gastroenterology, 63 (1972), pp. 1049-1052
[5]
P. Sánchez Pobre, F. López-Ríos Moreno, F. Colina, C. Yela, M. Manzano, S. Rodríguez, et al.
Eosinophilic cholecystitis: an infrequent cause of cholecystectomy.
Gastroenterol Hepatol, 20 (1997), pp. 21-23
[6]
H.R. Hellstrom.
Eosinophilic and lymphoeosinophilic cholecystitis.
Am J Surg Pathol, 18 (1994), pp. 215-216
[7]
M.D. Kerstein, D.G. Sheahan, L.J. Gudjonsson.
Eosinophilic cholecystitis.
Am J Gastroenterol, 66 (1976), pp. 349-352
[8]
R.P. Punia, S. Arya, P. Jain, A. Bal, H. Mohan.
Eosinophilic and lympho-eosinophilic cholecystitis.
Indian J Gastroenterol, 22 (2003), pp. 153-154
[9]
Sahu S, Srivastava P, Chaugan N, Kishore S, Kumar Sachan P, Vijai Bahl D, et al. Eosinophilic cholecystitis: A case report. The Internet J Surgery. 2007;9. Disponible en: http://www.ispub.com.
[10]
P.S. Adusumilli, B. Lee, K. Parekh, P. Farrelly.
Acalculous eosinophilic cholecystitis from herbal medicine: a review of adverse effects of herbal medicine in surgical patients.
Surgery, 131 (2002), pp. 352-356
Copyright © 2012. AEC
Descargar PDF
Opciones de artículo
es en pt

¿Es usted profesional sanitario apto para prescribir o dispensar medicamentos?

Are you a health professional able to prescribe or dispense drugs?

Você é um profissional de saúde habilitado a prescrever ou dispensar medicamentos