metricas
covid
Buscar en
Clínica e Investigación en Arteriosclerosis
Toda la web
Inicio Clínica e Investigación en Arteriosclerosis Impact of therapeutic inertia in lipid-lowering therapy in patients at very high...
Información de la revista
Compartir
Descargar PDF
Más opciones de artículo
Visitas
36
Original article
Disponible online el 10 de marzo de 2025
Impact of therapeutic inertia in lipid-lowering therapy in patients at very high cardiovascular risk
Impacto de la inercia terapéutica en el tratamiento hipolipemiante en los pacientes con muy alto riesgo cardiovascular
Visitas
36
Juan Cosín Salesa,1,
Autor para correspondencia
jcosinsales@secardiologia.es

Corresponding author.
, Carlos Escobar Cervantesb,1, José Javier Gómez-Barradoc, José Manuel Andreu Cayuelasd, Abel García del Egidoe, Jorge Joaquín Castro Martínf, Ana Isabel Huelmos Rodrigog, Miguel Corbi-Pascualh, Ariana Varela Canceloi, Rafael Vidal-Pérezj,k, Leticia Fernandez-Frieral, Enrique Santas Olmedam, Almudena Aguilera-Saboridon, Antonio Fernández Romeroo, Antonio Sánchez Hidalgop, Francisco Pérez-Sádabaq, Román Freixa-Pamiasr,1
a Servicio de Cardiología, Hospital Arnau de Vilanova, Valencia, Spain
b Servicio de Cardiología, Hospital Universitario La Paz, Madrid, Spain
c Servicio de Cardiología, Hospital San Pedro de Alcántara, Cáceres, Spain
d Servicio de Cardiología, Hospital Universitario Los Arcos del Mar Menor, Murcia, Spain
e Servicio de Cardiología, Servicio de Cardiología del Complejo Asistencial Universitario de León, León, Spain
f Servicio de Cardiología, Hospital Universitario de Canarias, Santa Cruz de Tenerife, Spain
g Hospital Universitario Fundación Alcorcón, Madrid, Spain
h Servicio de Cardiología, Hospital General de Albacete, Albacete, Spain
i Servicio de Cardiología, Hospital Universitario de Ferrol, A Coruña, Spain
j Servicio de Cardiología, Complexo Hospitalario Universitario A Coruña, A Coruña, Spain
k Centro de Investigación Biomédica en Red de Enfermedades Cardiovasculares (CIBERCV), Madrid, Spain
l HM CIEC MADRID (Centro Integral de Enfermedades Cardiovasculares), Hospital Universitario HM Montepríncipe, HM Hospitales, Facultad HM de Ciencias de la Salud de la Universidad Camilo José Cela, Instituto de Investigación Sanitaria HM Hospitales, Spain
m Servicio de Cardiología, Hospital Clínico de Valencia, Valencia, Spain
n Servicio de Cardiología, Hospital Universitario Virgen del Rocío, Sevilla, Spain
o Servicio de Cardiología, Hospital Virgen de Valme, Sevilla, Spain
p Servicio de Cardiología, Consorci Sanitari de Terrassa, Barcelona, Spain
q Outcomes’10, Castelló de la Plana, Spain
r Servicio de Cardiología, Complex Hospitalari Moisès Broggi, Barcelona, Spain
Ver más
Este artículo ha recibido
Recibido 24 Octubre 2024. Aceptado 11 Febrero 2025
Información del artículo
Resumen
Texto completo
Bibliografía
Descargar PDF
Estadísticas
Figuras (2)
Tablas (3)
Table 1. Sociodemographic and clinical characteristics of patients in the study.
Tablas
Table 2. Treatment type received by patients during follow-up.
Tablas
Table 3. Multivariate random-effects logistic regression with panel.
Tablas
Mostrar másMostrar menos
Material adicional (6)
Abstract
Aims

A high number of patients do not achieve the therapeutic goals set by clinical practice guidelines, despite the therapeutic alternatives that currently exist in lipid-lowering treatment (LLT). This study aimed to estimate the proportion of patients who have recently suffered an acute coronary syndrome (ACS) who do not meet the therapeutic goal with LLT and the proportion of routine follow-up visits where therapeutic inertia (TI) occurs.

Methods

A retrospective study chart review was conducted in 13 Spanish centres. Patients aged ≥18 years who suffered an ACS event in the last two years and had received LLT were included. Sociodemographic, clinical, treatment and participating centre/physician-related variables were collected. TI was considered when a visit did not result in a change in the patient's therapy despite the non-achievement of therapeutic goals. Descriptive analysis was performed, and factors associated with TI were evaluated using logistic regression.

Results

159 patients were included (mean age 63.08 years old, 80.5% male) and 338 follow-up visits were analysed. Over 50% of the patients did not meet the therapeutic target and TI was estimated in 39.13% of visits. Some factors were associated with a lower risk of TI: professional experience, number of vessels affected, and diabetes. And others with higher risk: being female, previous CV pathology and a complete revascularisation.

Conclusion

The management of patients after ACS is still suboptimal. The importance of clinical inertia in ACS remains a real awareness and active strategies will help mitigate this phenomenon due to the risk of recurrent ACS.

Keywords:
Cardiology
Atherosclerosis
Lipids
Drug therapy/hypolipidemic drugs
LDL
Vascular biology
Abbreviations:
ACS
LLT
TI
CV
LDL-C
CPG
EMR
LVEF
CVR
Resumen
Objetivos

Un elevado número de pacientes no alcanzan los objetivos terapéuticos marcados por las guías clínicas, a pesar de las alternativas terapéuticas actuales en el tratamiento hipolipemiante (TH). El objetivo de este estudio fue estimar la proporción de pacientes con síndrome coronario agudo (SCA) tratados con TH que no cumplen el objetivo terapéutico y la proporción de visitas con inercia terapéutica (IT).

Métodos

Se revisaron retrospectivamente historias clínicas en 13 centros españoles. Se incluyeron pacientes ≥18 años que recibieron TH por un evento de SCA en los últimos 2 años. Se recogieron las variables sociodemográficas, clínicas, de tratamiento y relacionadas con el centro/médico. Se consideró IT cuando la visita no resultó en cambio de terapia a pesar no lograr los objetivos terapéuticos. Se realizó un análisis descriptivo, y se evaluaron los factores asociados a la IT mediante regresión logística.

Resultados

Se incluyeron 159 pacientes (edad media: 63,08 años, 80,5% varones) y se analizaron 338 visitas de seguimiento. Más del 50% de los pacientes no cumplieron el objetivo terapéutico, y se estimó IT en el 39,13% de las visitas. Se asociaron con menor riesgo de IT: experiencia profesional, número de vasos afectados y diabetes. Y con mayor riesgo: ser mujer, enfermedad cardiovascular previa y una revascularización completa.

Conclusión

El manejo de los pacientes después de un SCA aún es subóptimo. La IT en el SCA sigue siendo un problema actual e importante del cual hay que continuar con estrategias activas que ayuden a mitigar este fenómeno, dado el riesgo recurrente de SCA.

Palabras clave:
Cardiología
Aterosclerosis
Lípidos
Farmacoterapia/fármacos hipolipemiantes
LDL
Biología vascular

Artículo

Opciones para acceder a los textos completos de la publicación Clínica e Investigación en Arteriosclerosis
Suscriptor
Suscriptor de la revista

Si ya tiene sus datos de acceso, clique aquí.

Si olvidó su clave de acceso puede recuperarla clicando aquí y seleccionando la opción "He olvidado mi contraseña".
Suscribirse
Suscribirse a:

Clínica e Investigación en Arteriosclerosis

Comprar
Comprar acceso al artículo

Comprando el artículo el PDF del mismo podrá ser descargado

Comprar ahora
Contactar
Teléfono para suscripciones e incidencias
De lunes a viernes de 9h a 18h (GMT+1) excepto los meses de julio y agosto que será de 9 a 15h
Llamadas desde España
932 415 960
Llamadas desde fuera de España
+34 932 415 960
E-mail
Opciones de artículo
Herramientas
Material suplementario
es en pt

¿Es usted profesional sanitario apto para prescribir o dispensar medicamentos?

Are you a health professional able to prescribe or dispense drugs?

Você é um profissional de saúde habilitado a prescrever ou dispensar medicamentos