metricas
covid
Buscar en
Clínica e Investigación en Arteriosclerosis
Toda la web
Inicio Clínica e Investigación en Arteriosclerosis Utilidad de la grasa corporal y visceral determinada por bioimpedanciometría fr...
Información de la revista
Compartir
Descargar PDF
Más opciones de artículo
Visitas
18
Original
Disponible online el 4 de marzo de 2025
Utilidad de la grasa corporal y visceral determinada por bioimpedanciometría frente al índice de masa corporal y el perímetro de cintura en la identificación de valores elevados de diferentes escalas de riesgo de aterogénesis
Usefulness of body and visceral fat determined by bioimpedancemetry versus body mass index and waist circumference in the identification of elevated values of different atherogenesis risk scales
Visitas
18
María Gordito Solera,b, José Ignacio Ramírez-Manentb,c,d,e, Pedro Juan Tárraga Lópezf,g,
Autor para correspondencia
pjtarraga@sescam.jccm.es

Autor para correspondencia.
, Emilio Martínez-Almoyna Rifáb,h, Hernán Paublinib,h, Ángel Arturo López Gonzálezb,c,d,h
a Farmacéutica, Sevilla, España
b Grupo de Investigación ADEMA-Salud del Instituto Universitario de Investigación en Ciencias de la Salud (IUNICS), Universidad de les Illes Balears, Palma de Mallorca, España
c Instituto de Investigación Sanitaria de les Illes Balears (IDISBA), Palma de Mallorca, España
d Servicio de Salud de les Illes Balears, Palma de Mallorca, España
e Facultad de Medicina de les Illes Balears, Palma de Mallorca, España
f Facultad de Medicina de Albacete, Universidad de Castilla la Mancha, Gerencia de Atención Integrada de Albacete, SESCAM, España
g Servicio de Salud de Castilla-La Mancha, Toledo, España
h Facultad de Odontología, Escuela Universitaria ADEMA-UIB, Palma de Mallorca, España
Este artículo ha recibido
Recibido 30 Octubre 2024. Aceptado 11 Febrero 2025
Información del artículo
Resumen
Texto completo
Bibliografía
Descargar PDF
Estadísticas
Figuras (3)
Mostrar másMostrar menos
Tablas (6)
Tabla 1. Estratificación de la grasa corporal según edad y sexo
Tablas
Tabla 2. Características de la muestra
Tablas
Tabla 3. Valores medios de grasa corporal y visceral según valores de escalas de aterogénesis por sexo
Tablas
Tabla 4. Prevalencia de valores muy altos de grasa corporal y altos de grasa visceral según valores de escalas de aterogénesis por sexo
Tablas
Tabla 5. Áreas debajo de la curva de grasa corporal, grasa visceral, IMC y perímetro de cintura para predecir valores altos de escalas de aterogénesis por sexo
Tablas
Tabla 6. Puntos de corte de grasa corporal, grasa visceral, IMC y perímetro de cintura para predecir valores altos de escalas de aterogénesis por sexo
Tablas
Mostrar másMostrar menos
Resumen
Introducción

La obesidad y la aterogénesis son dos procesos patológicos muy prevalentes en el mundo y que además comparten algunos procesos fisiopatológicos.

Objetivos

Estudio descriptivo y transversal en 8.590 trabajadores españoles (4.104 varones y 4.486 mujeres), con una media de edad de 41,5años, en los que se valora la utilidad de cuatro escalas de sobrepeso y obesidad, como el índice de masa corporal (IMC), el perímetro de cintura y los porcentajes de grasa corporal y visceral determinadas por bioimpedanciometría para identificar niveles elevados de riesgo aterogénico determinado mediante la dislipidemia aterogénica, la triada lipídica (TL) y varios índices aterogénicos.

Resultados

Todas las escalas de sobrepeso y obesidad muestran un valor predictivo entre moderado y bueno, determinado por las AUC de las curvas ROC, con valores que oscilan entre 0,727 y 0,886 en las mujeres y entre 0,676 y 0,885 en los hombres. De todas ellas, la que presenta unas AUC mayores es la grasa visceral, con valores que superan el 0,800, y las más bajas son para el IMC. En todos los casos las AUC son superiores en las mujeres.

Conclusiones

Las escalas de sobrepeso y obesidad analizadas (IMC, perímetro de cintura y porcentaje de grasa corporal y visceral) muestran unas AUC para predecir riesgo aterogénico entre moderado y alto, siendo de todas ellas la más útil la grasa visceral.

Palabras clave:
Riesgo aterogénico
Dislipidemia aterogénica
Índices aterogénicos
Perímetro de cintura
Grasa corporal
Grasa visceral
Abstract
Introduction

Obesity and atherogenesis are two highly prevalent pathological processes worldwide that also share several pathophysiological mechanisms.

Objectives

Descriptive and cross-sectional study in 8,590 Spanish workers (4,104 men and 4,486 women) with an average age of 41.5years, in which the usefulness of four scales of overweight and obesity such as body mass index (BMI), waist circumference and percentages of body and visceral fat determined by bioimpedance measurement to identify high levels of atherogenic risk determined by atherogenic dyslipidemia (AD), lipid triad (LT) and several atherogenic indices is assessed.

Results

All the overweight and obesity scales show a predictive value between moderate and good, determined by the AUC of the ROC curves, with values ranging from 0.727 to 0.886 in women and 0.676 to 0.885 in men. Of all of them, the one with the highest AUC is visceral fat with values exceeding 0.800 and the lowest are for BMI. In all cases, the AUC is higher in women.

Conclusions

The overweight and obesity scales analysed (BMI, waist circumference and percentage of body and visceral fat) show AUCs for predicting atherogenic risk between moderate and high, with visceral fat being the most useful of all.

Keywords:
Atherogenic risk
Atherogenic dyslipidemia
Atherogenic indices
Waist circumference
Body fat
Visceral fat

Artículo

Opciones para acceder a los textos completos de la publicación Clínica e Investigación en Arteriosclerosis
Suscriptor
Suscriptor de la revista

Si ya tiene sus datos de acceso, clique aquí.

Si olvidó su clave de acceso puede recuperarla clicando aquí y seleccionando la opción "He olvidado mi contraseña".
Suscribirse
Suscribirse a:

Clínica e Investigación en Arteriosclerosis

Comprar
Comprar acceso al artículo

Comprando el artículo el PDF del mismo podrá ser descargado

Comprar ahora
Contactar
Teléfono para suscripciones e incidencias
De lunes a viernes de 9h a 18h (GMT+1) excepto los meses de julio y agosto que será de 9 a 15h
Llamadas desde España
932 415 960
Llamadas desde fuera de España
+34 932 415 960
E-mail
Opciones de artículo
Herramientas
es en pt

¿Es usted profesional sanitario apto para prescribir o dispensar medicamentos?

Are you a health professional able to prescribe or dispense drugs?

Você é um profissional de saúde habilitado a prescrever ou dispensar medicamentos