metricas
covid
Buscar en
Clínica e Investigación en Ginecología y Obstetricia
Toda la web
Inicio Clínica e Investigación en Ginecología y Obstetricia Diagnóstico prenatal de quiste de colédoco
Información de la revista
Vol. 37. Núm. 5.
Páginas 214-216 (septiembre - octubre 2010)
Compartir
Compartir
Descargar PDF
Más opciones de artículo
Visitas
14005
Vol. 37. Núm. 5.
Páginas 214-216 (septiembre - octubre 2010)
Caso Clínico
Acceso a texto completo
Diagnóstico prenatal de quiste de colédoco
Prenatal diagnosis of choledochal cyst
Visitas
14005
M.D. Maldonado del Valle
Autor para correspondencia
lolamdv@terra.es

Autor para correspondencia.
, O. Rodríguez Gómez, M.V. Peral, A. Palacios, J.C. Moreno del Prado, M.L. Cañete
Servicio de Ginecología y Obstetricia, Hospital Virgen de la Salud, Complejo Hospitalario de Toledo, Toledo, España
Este artículo ha recibido
Información del artículo
Resumen
Texto completo
Bibliografía
Descargar PDF
Estadísticas
Figuras (2)
Tablas (1)
Tabla 1. Clasificación
Resumen

Los quistes de colédoco son malformaciones infrecuentes de las vías biliares. Se presenta un caso de diagnóstico prenatal ecográfico a las 20 semanas de gestación junto con su evolución, manejo y tratamiento posnatal.

Palabras clave:
Quiste de colédoco
Diagnóstico prenatal
Anomalías del tracto biliar
Ecografía prenatal
Abstract

Choledochal cysts are rare congenital anomalies of the bile ducts. We report a case of prenatal ultrasound diagnosis at 20 weeks of pregnancy. The outcome, management and postnatal treatment of this case are discussed.

Keywords:
Choledochal cyst
Prenatal diagnosis
Biliary tract anomalies
Prenatal sonography
Texto completo
Introducción

El quiste de colédoco es una anomalía congénita de las vías biliares caracterizada por dilatación del conducto biliar común (CBC). Se trata de una malformación rara cuya incidencia oscila, según las diferentes series, entre 1/13.000–1/15.000 recién nacidos1. Aparece con más frecuencia en mujeres (4:1) y en personas de origen asiático1–3.

La etiología no se conoce con exactitud. Algunos autores postulan la existencia de una alteración en la unión pancreatobiliar con disfunción del esfínter de Oddi, lo que favorecería un reflujo de enzimas pancreáticas dentro del sistema biliar. Existen otras teorías que implican la debilidad congénita de la pared, las anomalías de la mucosa, la obstrucción del sistema biliar distal e incluso infecciones congénitas1,2.

Caso clínico

Mujer de 31 años, primigesta, sin antecedentes de interés. Grupo O Rh positivo. Serología negativa y resto de controles analíticos normales. Ecografía del primer trimestre practicada a las 11+5 semanas, con biometría acorde y marcadores de cromosomopatía negativos.

La ecografía del segundo trimestre, realizada a las 20 semanas, muestra una imagen quística intraabdominal de 24×17mm en hipocondrio derecho, sin vascularización central por estudio Doppler color y que se encuentra en relación de contigüidad con vesícula biliar. No son visibles otras alteraciones morfológicas. Con el diagnóstico de probable quiste de colédoco, se realizan ecografías seriadas persistiendo la misma imagen, con discreto aumento de su tamaño. En el tercer trimestre, la circunferencia abdominal se encuentra en percentiles superiores para la edad gestacional debido al aumento del tamaño del quiste, cuyos diámetros máximos prenatales son 43×35mm (fig. 1).

Figura 1.

Ecografía prenatal. Quiste simple en cuadrante superior derecho abdominal.

(0.1MB).

El parto tiene lugar a las 39+2 semanas. Nace una niña de 3.620g y 50cm, con Apgar8,9.

Se confirma el diagnóstico prenatal, con estudio posnatal y el neonato es intervenido quirúrgicamente. La evolución posquirúrgica es favorable y el estado actual, dentro de la normalidad.

Discusión

El quiste de colédoco, de acuerdo con su apariencia anatómica, localización y asociación a dilatación quística de la vía biliar intrahepática, se divide en diferentes tipos y existen varias clasificaciones (tabla 1). La primera fue descrita por Alonso-Lej4 en 1959 y distinguía tres tipos. Posteriormente, Todani5 en 1977, basándose en características morfológicas y aspecto macroscópico, subdivide la clasificación al tiempo que añade los tipos IV y V. Más recientemente, Visser6 propone abandonar este sistema de numeración a favor de una simplificación de la nomenclatura. En realidad, los tipos I y IV representan diferentes estadios de la misma enfermedad y poseen similares perfiles de riesgo de degeneración maligna. El término quiste de colédoco para Visser queda, así, restringido a estos dos tipos. El divertículo del colédoco correspondiente al tipo II de Todani es similar a una duplicación de la vesícula biliar y el coledococele es considerado una variante de la duplicación duodenal, que se manifiesta por la dilatación de la vía biliar intraduodenal. La enfermedad de Caroli, tipo V de Todani, es una enfermedad hereditaria autosómica recesiva que se caracteriza por dilatación quística de los conductos biliares intrahepáticos y se ha vinculado a diversas anomalías cromosómicas, incluyendo translocación desequilibrada entre los cromosomas 3, 8 y 9. A pesar de poseer algunas similitudes radiológicas con el quiste de colédoco, es claramente una entidad distinta.

Tabla 1.

Clasificación

  Tipo I  Tipo II  Tipo III  Tipo IV  Tipo V 
Alonso-Lej (1959)  Quiste común del CBC  Divertículo del CBC  Coledococele  –  – 
Todani (1977) 
  • Quiste común del CBC

  • Dilatación segmental

  • Dilatación difusa

 
Divertículo en cualquier parte del conducto extrahepático  Coledococele 
  • Múltiples quistes intra y extrahepáticos

  • Múltiples quistes solamente extrahepáticos

 
Quiste del conducto biliar intrahepático 
Visser (2004)  Quiste común del CBC  Divertículo del CBC  Coledococele  Quiste común (igual que tipo I)  Enfermedad de Caroli 

En la ecografía prenatal, el quiste de colédoco se identifica como una imagen quística econegativa en el cuadrante superior derecho7. El diagnóstico diferencial debe incluir8,9:

  • Quistes retroperitoneales: hidronefrosis, riñón poliquístico, neuroblastoma quístico o hematoma suprarrenal.

  • Quistes intraperitoneales: quistes de ovario, quistes epiploicos y mesentéricos, duplicación intestinal, atresia intestinal, atresia biliar, quistes pancreáticos y hepáticos.

El diagnóstico específico de quiste de colédoco viene determinado cuando una estructura tubular, representando un conducto biliar dilatado, es identificada al comunicar con la imagen quística del cuadrante superior derecho; aunque este hallazgo es más frecuente en el periodo posnatal (fig. 2) que en el intrauterino10,11. En los últimos años, el mayor acceso a las técnicas de imagen y el uso de la ecografía prenatal de alta resolución van permitiendo este diagnóstico intraútero con mayor frecuencia. Desde que Dewbury12 publicase el primer caso de quiste de colédoco diagnosticado prenatalmente en 1980, se han ido sumando nuevos casos. El diagnóstico prenatal de quiste de colédoco más precoz descrito en la literatura ha sido entre las 15–16 semanas13. La resonancia magnética, debido a su excelente resolución anatómica y contraste, puede claramente delimitar un quiste de colédoco y servir de complemento a la ecografía en el diagnóstico diferencial de las lesiones quísticas del cuadrante superior derecho14–16. De esta forma, el diagnóstico prenatal permite un abordaje terapéutico posnatal más precoz. Cuando no se tiene el diagnóstico prenatal, el debut clínico es variable. Menos de un tercio de los pacientes afectados desarrolla la triada clásica de ictericia, dolor abdominal y masa en hipocondrio derecho17, mientras que la mayoría presenta alguno de estos síntomas de forma aislada y, en muchos casos, se inicia con alguna complicación como la colangitis recurrente, colelitiasis, pancreatitis, cirrosis hepática, hipertensión portal e incluso trasformación maligna. El tratamiento es siempre quirúrgico y el acto que se realiza depende del tipo de malformación encontrada y de las posibles anomalías asociadas de la unión pancreatobiliar. La técnica empleada suele incluir quistectomía con reconstrucción de la vía biliar, habitualmente con hepaticoyeyunostomía con anastomosis en Y de Roux.

Figura 2.

Ecografía posnatal. Se aprecia conducto biliar en comunicación con quiste.

(0.07MB).

En conclusión, el reconocimiento y correcto diagnóstico prenatal del quiste de colédoco permite mejorar la planificación del tratamiento posnatal precoz y contribuye a la disminución de las posibles complicaciones que existen en pacientes no tratados.

Conflicto de intereses

Los autores declaran no tener ningún conflicto de intereses.

Bibliografía
[1]
F.J. Garrido, R. Ávila, E. del Moral, A. Sánchez.
Quiste de Colédoco Asociado a Pancreatitis Aguda. Diagnóstico Preoperatorio Mediante Colangiopancreatografía-RM.
An Esp Pediatr, 57 (2002), pp. 70-78
[2]
M.S. Clifton, R.B. Goldstein, A. Slavotinek.
Prenatal Diagnosis of Familial Tipe T Choledochal Cyst.
Pediatrics, 117 (2006), pp. 596-600
[3]
A. Martin-Hirsel, C.J. Cantrell, F. Hulka.
Antenatal Diagnosis of a Choledochal Cyst and Annular Pancreas.
J Ultrasound Med, 23 (2004), pp. 315-318
[4]
F. Alonso-Lej, W.B.. Rever Jr, D.J. Pessagno.
Congenital choledochal cyst, whith a report of 2, and an analysis of 94 cases.
Int Abstr Surg, 108 (1959), pp. 1-30
[5]
T. Todani, Y. Watanabe, M. Naruse.
Congenital bile Duch cysts: classification operative procedures, and review of thirty-seven cases including cancer arising from choledochal cyst.
Am J Surg, 134 (1977), pp. 263-269
[6]
B.C. Visser, I. Suh, L.W. Way.
Congenital choledochal cyst in adults.
Arch Surg, 139 (2004), pp. 855-862
[7]
E.K. Gallivan, M. Crombleholrne, M.E. D`Alton.
Early prenatal deiagnosis of choledochal cyst.
[8]
M.P. Falero, V. Félix, J.C. Moreno.
Diagnóstico ultrasonográfico intraútero y actitud terapéutica en el quiste de colédoco.
An Esp Pediatr, 47 (1997), pp. 535-538
[9]
R. Redkar, M. Davenport, E.R. Howard.
Antenatal Diagnosis of Congenital Anomalies of the Biliary Tract.
J Pediatr Surg, 33 (1998), pp. 700-704
[10]
D. Schroeder, L. Smith, H.C. Prain.
Antenatal diagnosis of choledochal cyst at 15 weeks gestation: Etilogic implications and management.
J Pediatr Surg, 24 (1989), pp. 936-938
[11]
Hertzberg BS, Kliewer MA, Bowie JD. Ecografía del sistema gastrointestinal del feto. En: Fleischer, editor. Ecografía en Obstetricia y Ginecología. Madrid: Marban S.L.—Edición en español; p. 409–30.
[12]
K.C. Dewbury, A.P. Aluwihare, S.J. Birch.
Case reports: Prenatal ultrasound demonstration of a choledochal cyst.
Br J Radiol, 53 (1980), pp. 906-907
[13]
D. Schroeder, L. Smith, H.C. Prain.
Antenatal diagnosis of choledochal cyst at 15 weeks gestation: Etiologic implications and management.
J Pediatr Surg, 24 (1989), pp. 936-939
[14]
A.M.C. Wong, Y.C. Cheung, Y.H. Liu.
Prenatal diagnosis of choledochal cyst using magnetic resonance imaging: a case report.
World J Gastroenterol, 11 (2005), pp. 5082-5083
[15]
C.P. Chen, S.J. Cheng, T.Y. Chang.
Prenatal diagnosis of choledochal cyst using ultrasound and magnetic resonance imaging.
Ultrasound Obstet Gynecol, 23 (2004), pp. 93-94
[16]
Y.P. Liu, S.L. Shih.
Prenatal diagnosis of choledochal cyst by magnetic resonance cholangiography.
Pediatr Radiol, 36 (2006), pp. 1112
[17]
B.N. Wax, N.M. Durie, P. Khullar.
Radiology-Patthology Conference: choledochal cyst.
Clinical Imaging, 31 (2007), pp. 269-272
Copyright © 2009. Elsevier España, S.L.. Todos los derechos reservados
Descargar PDF
Opciones de artículo
es en pt

¿Es usted profesional sanitario apto para prescribir o dispensar medicamentos?

Are you a health professional able to prescribe or dispense drugs?

Você é um profissional de saúde habilitado a prescrever ou dispensar medicamentos