metricas
covid
Buscar en
Clínica e Investigación en Ginecología y Obstetricia
Toda la web
Inicio Clínica e Investigación en Ginecología y Obstetricia Síndrome metabólico y riesgo cardiovascular en mujeres posmenopáusicas de una...
Información de la revista
Vol. 41. Núm. 4.
Páginas 151-157 (octubre - diciembre 2014)
Compartir
Compartir
Descargar PDF
Más opciones de artículo
Visitas
3668
Vol. 41. Núm. 4.
Páginas 151-157 (octubre - diciembre 2014)
Original
Acceso a texto completo
Síndrome metabólico y riesgo cardiovascular en mujeres posmenopáusicas de una institución de primer nivel de Envigado (Colombia)
Metabolic syndrome and cardiovascular disease risk in postmenopausal women attending a primary health center in Envigado, Colombia
Visitas
3668
M.P. Hormaza Angela,b,c,
Autor para correspondencia
patricha2007@gmail.com

Autor para correspondencia.
, J.S. Lopera Vallea, M.M. Massaro Ceballosa,d, G.J. Rendón Pereiraa, N. Campo Campoa
a Facultad de Medicina, Escuela de Ciencias de la Salud, Universidad Pontificia Bolivariana, Medellín, Colombia
b Entidad Promotora de Salud, SURA, Medellín, Colombia
c Caja de Compensación Familiar de Antioquia, COMFAMA, Medellín, Colombia
d Coordinación de Investigación y Docencia, Instituto Neurológico de Colombia, Medellín, Colombia
Este artículo ha recibido
Información del artículo
Resumen
Texto completo
Bibliografía
Descargar PDF
Estadísticas
Figuras (1)
Tablas (6)
Tabla 1. Características de las mujeres evaluadas
Tabla 2. Prevalencia de SM por NCEP/ATPIII e IDF según grupo etario
Tabla 3. Distribución de frecuencias de los criterios de SM según NCEP/ATPIII e IDF
Tabla 4. Análisis bivariado para riesgo de SM
Tabla 5. Análisis multivariado
Tabla 6. Análisis bivariado para el riesgo cardiovascular
Mostrar másMostrar menos
Resumen
Objetivo

Comparar la prevalencia de síndrome metabólico (SM) según los criterios IDF y NCEP/ATPIII, además de estimar el riesgo cardiovascular en pacientes posmenopáusicas y sus factores asociados.

Material y métodos

Estudio cross-sectional en 224 mujeres posmenopáusicas ≥ 45 años. Se determinaron parámetros clínicos y de laboratorio de SM por IDF y NCPE/ATPIII. El riesgo cardiovascular se estimó por la escala de Framingham de riesgo global a 10 años y por la clasificación propuesta por la AHA.

Resultados

La edad promedio de las mujeres evaluadas fue 59 años (DE: 8,36); la mitad llevaban ≥ 10 años desde la FUM (RIQ: 5-18); 62,9% tenían sobrepeso u obesidad. La prevalencia de SM por IDF fue 57,1% (IC 95%: 50,38-63,71) vs. 37,5% (IC 95%: 31,14-44,19) por NCEP/ATPIII. En 46% de las mujeres, el riesgo cardiovascular por Framingham fue ≥ 10% mientras que 76,8% estaban clasificadas en riesgo o alto riesgo de acuerdo con la AHA. En el análisis multivariado, los factores más fuertemente asociados a SM por IDF fueron: obesidad (OR 5,05; IC 95%: 2,18-11,69) y edad ≥ 65 años (OR 2,75; IC 95%: 1,34-5,64) y para riesgo cardiovascular: presión arterial (OR 11,58; IC 95%: 4,81-27,86), HDL bajo (OR 16,63: IC 95%: 5,96-46,37) y edad ≥ 55 años (OR 4,5; IC 95%: 1,90-10,67).

Conclusión

Los criterios para el diagnóstico de SM por IDF y para la estimación del riesgo cardiovascular por AHA permiten identificar una mayor proporción de mujeres en riesgo.

Palabras clave:
Posmenopausia
Medición de riesgo
Metabolismo
Enfermedades cardiovasculares
Abstract
Objective

To compare the prevalence of metabolic syndrome in postmenopausal women by applying the IDF and the NCEP/ATPIII criteria and to assess the risk of cardiovascular disease in postmenopausal women and associated risk factors.

Material and methods

A cross-sectional study of 224 women aged ≥45 years was carried out following IDF and NCEP/ATPIII guidelines. Cardiovascular risk was estimated using Framingham projections of 10-year absolute cardiovascular disease risk and AHA cardiovascular disease risk assessment.

Results

Among evaluated women, the mean age was 59 years (SD 8.36 years). Half of the women had had their last menstrual period >10 years previously, from the FUM (RIQ: 5-18). A total of 62.9% were overweight or obese. The prevalence of metabolic syndrome was 57.1% according to the IDF criteria (IC 95%: 50.4-63.7) vs. 37.5% according to the NCEP/ATPIII criteria (IC 95%: 31.1-44.2). Framingham score was >10% in 46% of the women. According to AHA criteria, 76.8% were at risk, or at high risk, for cardiovascular disease. In the multivariate analysis, the factors most strongly associated with metabolic syndrome according to IDF criteria were obesity (OR 5.05; IC 95%: 2.18-11.69) and age >65 years (OR 2.75; IC 95% 1.34-5.64). The factors most strongly associated with cardiovascular risk were hypertension (OR 11.58; IC 95%: 4.81-27.86), low levels of high-density lipoprotein cholesterol (OR 16.63; IC 95%: 5.96-46.37), and age >55 years (OR 4.5; IC 95%: 1.90-10.67).

Conclusion

The joint application of the IDF criteria for metabolic syndrome and the AHA criteria for cardiovascular disease risk assessment is useful to identify a greater number of women at risk.

Keywords:
Postmenopause
Risk assessment
Metabolism
Cardiovascular diseases
Texto completo
Introducción

El síndrome metabólico (SM), también conocido como síndrome plurimetabólico, síndrome de resistencia a la insulina o síndrome x, describe un conjunto de factores de riesgo cardiovascular relacionados con anormalidades metabólicas, vasculares, inflamatorias, fibrinolíticas y de coagulación, las cuales se asocian a un mayor riesgo de padecer diabetes mellitus tipo 2 y enfermedades cardiovasculares (ECV). El SM se presenta con amplias variaciones fenotípicas en personas con una predisposición endógena, determinada genéticamente y condicionada por factores ambientales1.

Las alteraciones que forman parte del SM incluyen: insulinorresistencia, trastorno en el metabolismo de la glucosa, obesidad abdominal, dislipidemia aterogénica e hipertensión arterial (HTA). Existen diferentes parámetros clínicos descritos para su diagnóstico; sin embargo, los enunciados por The National Cholesterol Education Program Expert Panel (NCEP/ATPIII) en el año 2001 han sido los más aceptados a través del tiempo2. En abril de 2005, The International Diabetes Federation (IDF)3 propuso una definición práctica para la identificación de personas con alto riesgo de ECV y diabetes; esta definición difiere de la de NCEP/ATPIII en que considera a la obesidad central como un componente esencial en el diagnóstico de SM, utilizando puntos de corte más bajos para el perímetro de cintura de acuerdo a la etnia, y adicionalmente, acepta las nuevas cifras de la American Diabetes Association para la glucemia en ayunas (mayores o iguales a 100mg/dL)3.

La prevalencia de SM se incrementa con la menopausia hasta en un 60%4, etapa en la que aumentan también los factores de riesgo cardiovascular, no solo por la edad sino por los cambios metabólicos que modifican la composición corporal, alteran el metabolismo de lípidos y la función del endotelio como consecuencia del déficit estrogénico. Esta etapa de la vida de la mujer se asocia con la presentación o el desarrollo de características propias del SM, entre las cuales se encuentran: el aumento de la grasa central abdominal, la alteración del perfil lipídico y aterogénesis y la resistencia a la insulina5.

Además de los cambios anteriormente descritos durante la menopausia a nivel metabólico, aún no se conoce con certeza si todas las mujeres en esta etapa tienen riesgo cardiovascular aumentado o si es propio de aquellas que tienen criterios diagnósticos para SM6. Es por esto por lo que el propósito de este estudio fue comparar la prevalencia de SM según IDF y NCEP/ATPIII, además de estimar el riesgo cardiovascular en pacientes posmenopáusicas y sus factores asociados.

Material y métodos

Se realizó un estudio cross-sectional en mujeres posmenopáusicas con 45 años o más de una institución de primer nivel del municipio de Envigado (Colombia). Para el cálculo del tamaño muestral se utilizó el programa Epitable (Epi-Info v. 6.04); se calculó un tamaño de muestra de 224 mujeres seleccionadas mediante muestreo aleatorizado simple sin reemplazo, con un tamaño poblacional de 1.886, una prevalencia esperada de SM en mujeres adultas de edad media del 20%7,8, una confiabilidad del 95% y un error del 5%.

Se determinaron parámetros clínicos y de laboratorio de SM por IDF3 y NCPE/ATPIII2. Otras variables evaluadas fueron: edad, edad al momento de la fecha de la última menstruación (FUM), antecedente de histerectomía, terapia de reemplazo hormonal (TRH), índice de masa corporal (IMC), peso ideal, antecedente personal de ECV, diabetes e HTA, tabaquismo, colesterol total y colesterol LDL. En las mujeres más jóvenes que habían sido histerectomizadas, también se realizó FSH para comprobar su estado de posmenopausia. El riesgo cardiovascular se estimó por medio de la escala de Framingham de riesgo global a 10 años y de la clasificación propuesta por The American Heart Association (AHA) en las guías basadas en la evidencia para la prevención de ECV en la mujer del año 20079.

Para el procesamiento y análisis de la información se utilizó el paquete estadístico SPSS versión 12.0. Se realizó análisis univariado y multivariado. Los resultados de estadística descriptiva se presentan como promedio (x) con desviación estándar (DE) o mediana (Me) con rango intercuartílico (RIQ) para las variables continuas, y como frecuencias absolutas y proporciones para las variables categóricas. La prevalencia de SM por IDF y por NCPE/ATPIII se presenta como proporción con su respectivo intervalo de confianza (IC 95%), y la diferencia de ambas prevalencias se expresa como razón de prevalencias. El análisis multivariado se realizó mediante regresión logística (método: Forward Stepwise [Wald]), y los resultados se presentan como odds ratio (OR) con su respectivo intervalo de confianza. Para otras pruebas de significación estadística, un valor p de 2-colas menor de 0,05 fue considerado significativo. En el análisis de regresión logística, se definieron como variables dependientes: SM por IDF, SM por NCPE/ATPIII y riesgo cardiovascular por AHA cuando la clasificación era «en riesgo o riesgo alto»; para el análisis de regresión logística de SM, se excluyó a las mujeres histerectomizadas con menos de 50 años al momento de la FUM.

Todas las pacientes dieron su consentimiento por escrito para participar en el estudio, el cual fue aprobado para su ejecución por el Instituto de Ética y Bioética de la Universidad Pontificia Bolivariana y por la institución de primer nivel. El estudio se realizó siguiendo los principios éticos para la investigación, según la Declaración de Helsinki y la resolución 008430 de 1993 del Ministerio de Salud de Colombia.

Resultados

Se evaluó a 224 mujeres posmenopáusicas de una institución de primer nivel del municipio de Envigado (Colombia). En la tabla 1 se muestran las características de la población de estudio. El 70% de las mujeres evaluadas tenían 55 años o más, y el rango de edad estuvo entre los 45 y los 87 años; la mitad llevaban 10 años o más desde la FUM, y un bajo porcentaje, alrededor del 13%, estaban recibiendo terapia de reemplazo hormonal al momento de la evaluación. HTA fue el antecedente personal más frecuente; aproximadamente el 63% de las pacientes tenían sobrepeso u obesidad y únicamente una tercera parte de la población estaba en su IMC normal. El peso promedio ideal para las mujeres evaluadas fue de 56,08kg (DE: 5,16) (tabla 1).

Tabla 1.

Características de las mujeres evaluadas

Características  n=224 
Edad en años; x±DE (min-max)  59±8,36 (45-87) 
Grupo etario; n (%)
45-54 años  67 (29,9) 
55-64 años  101 (45,1) 
≥ 65 años  56 (25) 
Edad a la FUM en años; x±DE  47±5,37 
Tiempo desde la FUM en añosa; Me (RIQ)  10 (5-18) 
TRH; n (%)  30 (13,4) 
Antecedente personal; n (%)
HTA  95 (42,4) 
Diabetes mellitus tipo 2  20 (8,9) 
Enfermedad cardiovascular  16 (7,1) 
Tabaquismo; n (%)  42 (18,8) 
IMC en kg/m2; x±DE  26,9±4,98 
Categoría de IMC; n (%)
Obesidad  56 (25) 
Sobrepeso  85 (37,9) 
Normal  70 (31,3) 
Bajo  13 (5,8) 
a

Se excluye a 29 mujeres (12,9%) con FUM antes de los 50 años y antecedente de histerectomía.

La prevalencia de SM por IDF fue de 57,1% (IC 95%: 50,38-63,71) comparado con 37,5% (IC 95%: 31,14-44,19) por NCEP/ATPIII, con una razón de prevalencias de 1,52 (fig. 1). El 20% de las mujeres no tenían criterios para SM por NCEP/ATPIII, pero sí cumplían criterios según el IDF; de igual forma, solo una paciente que tenía SM por NCEP/ATPIII no cumplía criterios por IDF. La prevalencia por grupo etario fue significativamente más alta en los grupos de 55-59 años y 65 años o más al comparar IDF con NCEP/ATPIII (tabla 2).

Figura 1.

Prevalencia de SM según NCEP/ATPIII e IDF.

(0.05MB).
Tabla 2.

Prevalencia de SM por NCEP/ATPIII e IDF según grupo etario

Grupo etario (años)  Prevalencia de SM (%)pa 
  NCEP/ATPIII  IDF   
45 a 49  14,3  38,1  0,07 
50 a 54  26,1  41,3  0,12 
55 a 59  27,3  54,5  0,001 
60 a 64  54,3  65,7  0,32 
≥ 65  57,1  75  0,04 
a

Diferencia de proporciones.

La distribución de frecuencias de cada uno de los criterios de IDF y NCEP/ATPIII se observa en la tabla 3. Casi la totalidad de las mujeres tenían al menos un criterio para SM; el criterio más prevalente en la clasificación NCEP/ATPIII fue el de presión arterial ≥ 130/85mmHg o tener diagnóstico previo de HTA y estar recibiendo medicamentos; el criterio de obesidad abdominal fue el más prevalente en la clasificación de IDF, seguido por el de la presión arterial. Con respecto a otros parámetros clínicos y de laboratorio valorados en las pacientes con SM (84 según NCEP/ATPIII y 128 según IDF), la mayoría tenían sobrepeso u obesidad y, según los parámetros para dislipidemia, el 60% tenían colesterol total ≥ 200mg/dL y alrededor de la mitad de ellas tenían LDL ≥ 130mg/dL (tabla 3).

Tabla 3.

Distribución de frecuencias de los criterios de SM según NCEP/ATPIII e IDF

Criterio SM  NCEP/ATPIII n=224 n (%)  IDF n=224 n (%) 
Obesidad abdominal  127 (56,7)  192 (85,7) 
Presión arterial  136 (60,7)  136 (60,7) 
Colesterol HDL  106 (47,3)  125 (55,8) 
Triglicéridos  93 (41,5)  95 (42,4) 
Glucemia  27 (12,1)  47 (21) 
Al menos un criterio para SM  202 (90,2)  219 (97,8) 
Otros parámetros de las mujeres con SM  n=84 n (%)  n=128 n (%) 
Sobrepeso u obesidad  68 (80,9)  93 (72,6) 
Colesterol total ≥ 200mg/dL  52 (61,9)  78 (60,9) 
LDL ≥130mg/dL  38 (45,2)  71 (55,4) 

En el análisis bivariado, tuvieron mayor riesgo de SM las mujeres ≥ 55 años, con sobrepeso u obesidad y con tiempo desde la última menstruación ≥ 5 años (excluidas las mujeres histerectomizadas con menos de 50 años al momento de la FUM); las mujeres con TRH tuvieron menor riesgo (tabla 4). En el análisis multivariado, solo fueron significativas, en la explicación de la probabilidad de SM por IDF, las variables de obesidad y edad ≥ 65 años; las variables de obesidad, sobrepeso y edad ≥ 65 años fueron significativas en la explicación por NCEP/ATPIII (tabla 5).

Tabla 4.

Análisis bivariado para riesgo de SM

Factor  Criterios para SM  OR  IC 95% 
Edad ≥ 55IDF  2,67  1,48-4,80  0,001 
NCEP/ATPIII  2,71  1,41-5,23  0,002 
Obesidad o sobrepesoIDF  2,65  1,52-4,64  0,001 
NCEP/ATPIII  3,90  2,06-7,38  0,000 
FUM ≥ 5 añosIDF  2,72  1,38-5,35  0,003 
NCEP/ATPIII  3,30  1,49-7,32  0,002 
TRHIDF  0,38  0,17-0,84  0,015 
NCEP/ATPIII  0,37  0,14-0,95  0,033 
TabaquismoIDF  0,88  0,45-1,74  0,729 
NCEP/ATPIII  0,91  0,45-1,83  0,791 
Tabla 5.

Análisis multivariado

Factor  β  OR  IC 95% 
IDF
Obesidad  1,62  5,05  2,18-11,69  0,000 
Edad ≥ 65  1,01  2,75  1,34-5,64  0,006 
NCEP/ATPIII
Obesidad  2,35  10,551  4,42-25,13  0,000 
Sobrepeso  1,02  2,78  1,29-5,99  0,009 
Edad ≥ 65  1,08  2,96  1,45-6,07  0,003 
AHA
TA ≥ 130/85mmHg  2,45  11,58  4,81-27,86  0,000 
HDL-C<50 mg/dL  2,81  16,63  5,96-46,37  0,000 
Edad ≥ 55  1,5  4,5  1,9-10,67  0,000 

El riesgo cardiovascular estimado a 10 años por la escala de Framingham de riesgo global fue igual o superior al 10% en el 46% de las mujeres evaluadas, mientras que el 76,8% se encontraban «en riesgo o alto riesgo» de acuerdo a la clasificación de riesgo cardiovascular de la AHA. Un total de 69 mujeres clasificadas «en riesgo» por la escala de la AHA, tenían un riesgo estimado por Framingham menor del 10%, de las cuales, el 71% eran menores de 60 años. Cabe resaltar que ninguna de estas 69 mujeres tenía SM por criterios de NCEP/ATPIII, mientras que el 52,2% de ellas lo cumplían por IDF.

En el análisis bivariado, los factores más fuertemente asociados al riesgo cardiovascular fueron: presión arterial ≥ 130/85mmHg o tener diagnóstico previo de HTA, HDL < 50mg/dL, edad ≥ 65 años y tiempo desde la última menstruación ≥ 5 años (excluidas las mujeres histerectomizadas con menos de 50 años al momento de la FUM) (tabla 6). Sin embargo, en el análisis multivariado, solo fueron significativas, en la explicación de la probabilidad de riesgo cardiovascular, las variables de presión arterial, HDL bajo y edad ≥ 55 años (tabla 5).

Tabla 6.

Análisis bivariado para el riesgo cardiovascular

Factor  OR  IC 95% 
Edad ≥ 55 años  4,44  2,30-8,56  0,000 
Edad ≥ 60 años  5,12  2,28-11,53  0,000 
Edad ≥ 65 años  5,20  1,78-15,17  0,001 
Antecedente de enfermedad cardiovascular  1,33  1,23-1,44  0,026 
Antecedente de diabetes 2  1,34  1,23-1,45  0,005 
Antecedente de HTA  1,67  1,45-1,93  0,000 
HTA ≥ 130/85mmHg  8,61  4,16-17,79  0,000 
Tabaquismo  1,40  1,27-1,53  0,000 
TRH  0,39  0,17-0,87  0,019 
FUM ≥ 5 años  3,33  1,61-6,88  0,001 
Obesidad  1,44  1,30-1,60  0,000 
Circunferencia de cintura >88cm  1,92  1,03-3,60  0,038 
Circunferencia de cintura ≥ 80cm  1,92  0,86-4,32  0,106 
Glucemia ≥ 110mg/dL  1,35  1,25-1,47  0,002 
Glucemia ≥ 100mg/dL  1,41  1,28-1,55  0,000 
Colesterol total ≥ 200mg/dL  1,90  1,08-3,36  0,019 
LDL ≥ 130mg/dL  1,68  1,03-2,76  0,034 
HDL <50mg/dL  7,28  3,23-16,39  0,000 
SM por IDF  2,18  1,75-2,71  0,000 
SM por NCEP/ATPIII  1,59  1,40-1,80  0,000 
Discusión

Existen diferencias en la epidemiología de la ECV entre ambos sexos explicada por el efecto protector que ejercen los estrógenos sobre el árbol cardiovascular10. En el grupo de edad de los 50 a los 64 años, las mujeres presentan un aumento considerable en el riesgo cardiovascular11, edad en la que se hacen más prevalentes factores de riesgo como la obesidad central, la HTA sistémica y la dislipidemia que, sumados a la hiperglucemia o a la resistencia a la insulina, componen el SM12. Esto ha llevado entonces a la identificación de la posmenopausia como un factor de riesgo independiente para el desarrollo de SM, y por ende, para un aumento en el riesgo cardiovascular13,14, hechos observados en los resultados del presente estudio y evidenciados en otros estudios de reciente publicación15-18. Entre ellos, cabe destacar el realizado por Lobo, quien demostró que el inicio de terapia de reemplazo hormonal en la posmenopausia temprana ofrece disminución de parámetros del SM y una reducción potencial del riesgo cardiovascular19.

Varios estudios han evidenciado, de forma concordante con estos hallazgos, una alta prevalencia de SM en mujeres posmenopáusicas. En este estudio se obtuvo un valor del 37,5% según criterios NCEP/ATPIII, resultado similar a los reportados en diferentes partes del mundo al aplicar los mismos criterios a mujeres posmenopáusicas; se enuncian entonces prevalencias del 31% en México20 y Canadá21, del 36,1% en Alemania22, 42,2% en Brasil23, 50,5% en Ecuador24 y 54,6% en Corea del Sur25.

En el presente estudio, las frecuencias de los criterios de SM según NCEP/ATPIII fueron: obesidad abdominal en el 56,7%, niveles bajos de HDL en el 47,3%, niveles altos de triglicéridos en el 41,5% y diabetes en el 12,1%. Estas cifras se pueden comparar con los hallazgos obtenidos por Schmitt et al.23, cuyos valores fueron similares: 60,6; 51,3; 41,4 y 13,9%, respectivamente. La obesidad abdominal fue el criterio con mayor frecuencia entre las pacientes evaluadas, hallazgo reportado previamente por diversos estudios22-24,26-28.

Tras el análisis bivariado de este estudio, las mujeres ≥ 55 años (OR 2,71; IC 95%: 1,41-5,23) tuvieron mayor riesgo de SM, al igual que lo observado por Schmitt et al., para quienes el factor que más fuertemente se asoció con SM fue el grupo de edad de 55-65 años (OR 3,51; IC 95%: 1,49-3,10)23.

En Latinoamérica, un estudio multicéntrico realizado con 3.965 mujeres climatéricas con edades entre 45 y 64 años mostró resultados similares a los previamente reportados, mostrando, tras el análisis multivariado, que el riesgo de SM aumentó con: la edad (OR 1,22; IC 95%: 1,03-143), el tiempo transcurrido desde la FUM (OR 1,18; IC 95%: 1,00 a 1,38), la obesidad (OR 13,01; IC 95%: 10,93-15,49) y la hipertensión (OR 9,30; IC 95%: 7,91-10,94). Además, al igual que los resultados de esta investigación, la terapia hormonal se presentó como un factor reductor del riesgo (OR 0,59; IC 95%: 0,51-0,70)29.

Con respecto a la prevalencia de SM evaluada con los criterios del IDF, en el presente estudio se halló un valor del 57,1%, cifra que es alta en comparación al 41% obtenido por Vosátková et al. en 179 mujeres posmenopáusicas de República Checa. De la misma forma, los valores de triglicéridos y HDL fueron más altos en este estudio (42,4 y 55,8%) que en el de Vosátková et al. (29,6 y 20,1%, respectivamente). Sin embargo, algunos hallazgos del estudio checo son similares a los nuestros, dentro de los que se enuncia el hecho de que el 85,5% de la población cumplía el criterio para obesidad abdominal (comparado con el 85,7% de este estudio), el 57% tenía HTA (60,7% en este estudio), y el 26,8% el criterio de glucemia (21% en este estudio). Igualmente, un hallazgo compartido entre el presente estudio y el checo fue que la prevalencia de SM no estuvo influida por la variable tabaquismo30.

En este estudio, la estimación de la prevalencia de SM fue mayor al aplicar los criterios de IDF en comparación a los del NCEP/ATPIII (57,1 y 37,5%, respectivamente). Este hallazgo ha sido observado por otros autores, como Brown et al., quienes compararon la prevalencia de SM según el IDF (74%) y el NCEP/ATPIII (70%) en 423 mujeres posmenopáusicas en la ciudad de Birmingham. Además de estas prevalencias, Brown et al. obtuvieron otras cifras mayores en comparación a este estudio, entre las cuales se enuncia la media del IMC (30,5 vs. 26,9kg/m2) y el porcentaje de pacientes con hipertensión (89 vs. 60,7%). Con respecto a cifras similares, se expone el porcentaje de las pacientes con HDL bajo (54 vs. 50%), con hipertrigliceridemia (44 vs. 42%), en adición al hecho de que los eventos cardiovasculares fueron similares en ambas clasificaciones31.

Al igual que los resultados de Brown et al., Figueiredo et al. publicaron en Brasil un estudio en 323 mujeres, hallando que la prevalencia de SM en las mujeres posmenopáusicas estudiadas fue mayor con el IDF (61,5%) que con el NCEP/ATPIII (44,4%). De forma similar, como se pude observar en la tabla 2 del presente artículo, el estudio de Figueiredo et al. encontró que el SM fue más frecuente cuanto mayor era la edad de la paciente, habiendo asociación estadísticamente significativa entre la edad y la ocurrencia de SM por ambos criterios11. El hecho de que la prevalencia aumenta a medida que aumenta el grupo etario, tal como se evidencia en el presente estudio, ha sido reportado por varios estudios previamente publicados27,28,32.

A nivel local, Sánchez et al. hallaron en las mujeres mayores de 65 años de la ciudad de Medellín (Colombia) una prevalencia de SM del 26,1 y del 45,7% según el NCEP/ATPIII y el IDF, respectivamente. Observaron además que, en las que poseían diagnóstico de SM, el número de factores de riesgo se incrementó con la edad al aplicar ambos criterios33.

Como se enunció previamente, el riesgo cardiovascular estimado a 10 años por la escala de Framingham de riesgo global fue igual o superior al 10% en el 46% de las mujeres evaluadas en este estudio, mientras que el 76,8% se encontraban «en riesgo o alto riesgo» de acuerdo a la clasificación de riesgo cardiovascular de la AHA. Esto concuerda con lo reportado en la literatura referente al creciente reconocimiento de las limitaciones de la estratificación de riesgo con la función de Framingham en mujeres de diversas poblaciones, debido a la limitada visión de corto plazo (10 años), la falta de inclusión de antecedentes familiares, la sobreestimación o subestimación del riesgo en las poblaciones no blancas y la reciente documentación de la enfermedad subclínica entre muchas mujeres que obtienen una calificación como de riesgo bajo34,35.

Agrinier et al., quienes se enfocaron en 1.730 mujeres entre 35-64 años, encontraron que las posmenopáusicas tuvieron mayores niveles de colesterol total y LDL, además de una estimación de riesgo de Framingham a 10 años significativamente mayor en comparación con las perimenopáusicas (5,1 frente a 5,0%; p<0,05). Estos hallazgos son menores en comparación con los de este estudio, en el cual, el 46% de las mujeres evaluadas tenían un riesgo igual o superior al 10%36.

La dimensión de los hallazgos del alto riesgo cardiovascular estimado en las pacientes posmenopáusicas incluidas en este estudio es concordante con el problema planteado por la literatura, ya que se ha expuesto que el riesgo promedio de ECV en estas mujeres es muy alto, acercándose a una proporción de 2 a 1 con respecto al de los hombres37. Además, con relación al SM, se sabe que el hecho de que ocurra en la menopausia aumenta el riesgo cardiovascular global 3,5 veces y la mortalidad 2,7 veces38.

Dada la alta prevalencia de SM y de los factores asociados al riesgo cardiovascular en estas mujeres posmenopáusicas, los criterios para el diagnóstico de SM por IDF y para la estimación del riesgo cardiovascular por AHA permiten identificar una mayor proporción de mujeres en riesgo. Esto puede tomarse como punto de partida para establecer estrategias de prevención primaria e intervenir de forma activa en aquellos factores modificables que permitan impactar en la alta morbimortalidad y que estén orientadas a mejorar la calidad de vida de estas pacientes.

Conflicto de intereses

Los autores declaran no tener ningún conflicto de intereses.

Agradecimientos

Este trabajo fue realizado gracias al patrocinio del Centro de Investigación para el Desarrollo y la Innovación (CIDI) de la Universidad Pontificia Bolivariana, de la entidad promotora de salud SURA y de la Caja de Compensación Familiar de Antioquia, COMFAMA.

Bibliografía
[1]
K. Yamaoka, T. Tango.
Effects of lifestyle modification on metabolic syndrome: A systematic review and meta-analysis.
[2]
Executive summary of the third report of the Nacional Colesterol Program (NCEP) Expert panel on detection, evaluation, and treatment of high blood colesterol in adults (Adult Treatment Panel III).
JAMA, 285 (2001), pp. 2486-2497
[3]
International Diabetes Federation. The IDF consensus worldwide definition of the metabolic syndrome, 2005. [citado 1 Nov 2012]. Disponible en: http://www.idf.org/webdata/docs/Metac_syndrome_def.pdf.
[4]
Y.W. Park, S. Zhu, L. Palaniappan, S. Heshka, M.R. Carnethon, S.B. Heymsfield.
The metabolic syndrome: Prevalence and associated risk factor findings in the US population from the Third National Health and Nutrition Examination Survey, 1988-1994.
Arch Intern Med, 163 (2003), pp. 427-436
[5]
L.A. Ross, A.J. Polotsky.
Metabolic correlates of menopause: An update.
Curr Opin Obstet Gynecol, 24 (2012), pp. 402-407
[6]
M.C. Carr.
The emergence of the metabolic syndrome with menopause.
J Clin Endocrinol Metab, 88 (2003), pp. 2404-2411
[7]
E.S. Ford, W.H. Giles, A.H. Mokdad.
Increasing prevalence of the metabolic syndrome among U.S: Adults.
Diabetes Care, 27 (2004), pp. 2444-2449
[8]
E.S. Ford, W.H. Giles, W.H. Dietz.
Prevalence of metabolic syndrome among US adults: Findings from the Third National Health and Nutrition Examination Survey.
JAMA, 287 (2002), pp. 356-359
[9]
L. Mosca, C.L. Banka, E.J. Benjamin, K. Berra, C. Bushnell, R.J. Dolor, et al.
Evidence-based guidelines for cardiovascular disease prevention in women: 2007 update.
Circulation, 115 (2007), pp. 1481-1501
[10]
Kakafika Al, E.N. Liberopoulos, A. Karagliannis, V.G. Athyros, D.P. Likhalidis.
Dyslipidaemia, hypercoagulability and the metabolic syndrome.
Curr Vasc Pharmacol, 4 (2006), pp. 175-183
[11]
J.A. Figueiredo, E.D. Figuerêdo, J.B. Barbosa, F. Flores, G.R. Cardoso, V.J. da Silva, et al.
Síndrome metabólico y menopausia: estudio transversal en ambulatorio de ginecología.
Arq Bras Cardiol, 95 (2010), pp. 339-345
[12]
K.G. Alberti, P. Zimmet, J. Shaw.
Metabolic syndrome: A new world-wide definition: A consensus statement from the International Diabetes Federation.
Diabet Med, 23 (2006), pp. 469-480
[13]
S.M. Haffner.
Abdominal adiposity and cardiometabolic risk: Do we have all the answers?.
Am J Med, 120 (2007), pp. S10-S16
[14]
G.J. Cho, J.H. Lee, H.T. Park, J.H. Shin, S.C. Hong, T. Kim, et al.
Postmenopausal status according to years since menopause as an independent risk factor for the metabolic syndrome.
Menopause, 15 (2008), pp. 524-529
[15]
V.S. Castanho, R.T. Nakamura, A.M. Pinto-Neto, E.C. Faria.
Postmenopausal therapy reduces catalase activity and attenuates cardiovascular risk.
Arq Bras Cardiol, 99 (2012), pp. 1008-1014
[16]
R.A. Wild, C. Wu, J.D. Curb, L.W. Martin, L. Phillips, M. Stefanick, et al.
Coronary heart disease events in the Women's Health Initiative hormone trials: Effect modification by metabolic syndrome: A nested case-control study within the Women's Health Initiative randomized clinical trials.
Menopause, (2012),
[17]
M. Lejsková, S. Alušík, Z. Valenta, S. Adámková, J. Piťha.
Natural postmenopause is associated with an increase in combined cardiovascular risk factors.
Physiol Res, 61 (2012), pp. 587-596
[18]
S. Trikudanathan, A. Pedley, J.M. Massaro, U. Hoffmann, E.W. Seely, J.M. Murabito, et al.
Association of female reproductive factors with body composition: the Framingham Heart Study.
J Clin Endocrinol Metab, 98 (2013), pp. 236-244
[19]
R.A. Lobo.
Metabolic syndrome after menopause and the role of hormones.
[20]
M.K. Tabares, J.R. Aguilera, B. Velázquez, P. Garza, L.C. Angulo, R. García.
Síndrome metabólico en menopausia: implicaciones de la terapia hormonal.
Perinatol Reprod Hum, 26 (2012), pp. 25-29
[21]
M.E. Piché, S.J. Weisnagel, L. Corneau, A. Nadeau, J. Bergeron, S. Lemieux.
The WHO and NCEP/ATPIII definitions of the metabolic syndrome in postmenopausal women: Are they so different?.
Metab Syndr Relat Disord, 4 (2006), pp. 17-27
[22]
P. Deibert, D. König, M.Z. Vitolins, U. Landmann, I. Frey, H.P. Zahradnik, et al.
Effect of a weight loss intervention on anthropometric measures and metabolic risk factors in pre- versus postmenopausal women.
[23]
A.C. Schmitt, M.R. Cardoso, H. Lopes, W.M. Pereira, E.C. Pereira, D.A. de Rezende, et al.
Prevalence of metabolic syndrome and associated factors in women aged 35 to 65 years who were enrolled in a family health program in Brazil.
Menopause, (2012),
[24]
P. Chedraui, G. San Miguel, D. Villacreses, A. Dominguez, W. Jaramillo, G.S. Escobar, Research Group for the Omega Women's Health Project, et al.
Assessment of insomnia and related risk factors in postmenopausal women screened for the metabolic syndrome.
[25]
H.M. Kim, J. Park, S.Y. Ryu, J. Kim.
The effect of menopause on the metabolic syndrome among Korean women: The Korean National Health and Nutrition Examination Survey, 2001.
Diabetes Care, 30 (2007), pp. 701-706
[26]
D.B. Buttros, E.A. Nahas, H.D. Vespoli, G. Uemura, B.D. de Almeida, J. Nahas-Neto.
Risk of metabolic syndrome in postmenopausal breast cancer survivors.
Menopause, (2012),
[27]
E.P. Oliveira, M.L.A. Souza, M.D.A. Lima.
Prevalência de síndrome metabólica em uma área rural do semi-árido baiano.
Arq Bras Endocrinol Metab, 50 (2006), pp. 456-465
[28]
L.B. Salaroli, G.C. Barbosa, J.G. Mill, M.C.B. Molina.
Prevalência de síndrome metabólica em estudo de base populacional, Vitória, ES-Brasil.
Arq Bras Endocrinol Metab, 51 (2007), pp. 1143-1152
[29]
Collaborative Group for Research of the Climacteric in Latin America.
The US National Cholesterol Education Program's Adult Treatment Panel III (NCEP-ATP III): Prevalence of the metabolic syndrome in postmenopausal Latin American women.
Climacteric, 10 (2007), pp. 164-170
[30]
M. Vosátková, J. Ceřovská, H. Zamrazilová, P. Hoskovcová, M. Dvořáková, V. Zamrazil.
Prevalence of obesity and metabolic syndrome in adult population of selected regions of the Czech Republic. Relation to eating habits and smoking.
Prague Med Rep, 113 (2012), pp. 206-216
[31]
T.M. Brown, D. Vaidya, W.J. Rogers, D.D. Waters, B.V. Howard, J.C. Tardif, et al.
Does prevalence of the metabolic syndrome in women with coronary artery disease differ by the ATP III and IDF criteria?.
J Womens Health (Larchmt), 17 (2008), pp. 841-847
[32]
C. Kelliny, J. William, W. Riesen, F. Paccaud, P. Bovet.
Metabolic syndrome according to different definitions in a rapidly developing country of the African region.
Cardiovasc Diabetol, 18 (2008), pp. 7-27
[33]
F. Sánchez, N. Jaramillo, A. Vanegas, J.G. Echeverri, C.L. Alviar, E. Echavarría, et al.
Prevalencia y comportamiento de los factores de riesgo del síndrome metabólico según los diferentes intervalos de edad, en una población femenina del área de influencia de la clínica Las Américas, en Medellín - Colombia.
Rev Colomb Cardiol, 15 (2008), pp. 102-110
[34]
C. Sibley, R.S. Blumenthal, C.N. Bairey Merz, L. Mosca.
Limitations of current cardiovascular disease risk assessment strategies in women.
J Womens Health (Larchmt), 15 (2006), pp. 54-56
[35]
J. Martinez.
Estratificación de riesgo cardiovascular.
Arch Cardiol Méx, 76 (2006), pp. 176-181
[36]
N. Agrinier, M. Cournot, J. Dallongeville, D. Arveiler, P. Ducimetière, J.B. Ruidavets, et al.
Menopause and modifiable coronary heart disease risk factors: A population based study.
[37]
D.M. Lloyd-Jones, E.P. Leip, M.G. Larson, R.B. D’Agostino, A. Beiser, P.W. Wilson, et al.
Prediction of lifetime risk for cardiovascular disease by risk factor burden at 50 years of age.
Circulation, 113 (2006), pp. 791-798
[38]
E.J. Rocabado, M.I. Rocha, C.M. Rivera, M. Morales.
Síndrome metabólico en la menopausia.
Rev Méd (Cochabamba), 18 (2007), pp. 85-90
Copyright © 2012. Elsevier España, S.L.U.. Todos los derechos reservados
Descargar PDF
Opciones de artículo
es en pt

¿Es usted profesional sanitario apto para prescribir o dispensar medicamentos?

Are you a health professional able to prescribe or dispense drugs?

Você é um profissional de saúde habilitado a prescrever ou dispensar medicamentos