covid
Buscar en
Economía Informa
Toda la web
Inicio Economía Informa Determinantes del crecimiento económico con presencia de instituciones pública...
Información de la revista
Vol. 2014. Núm. 384.
Páginas 91-108 (enero - febrero 2014)
Compartir
Compartir
Descargar PDF
Más opciones de artículo
Visitas
19204
Vol. 2014. Núm. 384.
Páginas 91-108 (enero - febrero 2014)
Open Access
Determinantes del crecimiento económico con presencia de instituciones públicas en México
Determinants of Economic Growth in the Presence of Public Institutions in Mexico
Visitas
19204
Ernesto Bravo Benítez
Este artículo ha recibido

Under a Creative Commons license
Información del artículo
Resumen
Texto completo
Bibliografía
Descargar PDF
Estadísticas
Figuras (4)
Mostrar másMostrar menos
Tablas (2)
Cuadro 2. Producto Interno Bruto de las principales 20 economías del mundo (Millones de dólares estadounidenses)
Cuadro 3.
Mostrar másMostrar menos
Resumen

El artículo aborda el tema de los factores que inciden en el crecimiento de la economía mexicana y uno de ellos fue el abierto intervensionismo estatal que se desplegó a través de sus múltiples instituciones. Sin embargo, a raíz del proceso de apertura los resultados en términos de crecimiento y desarrollo para la economía y sociedad mexicanas no han sido satisfactorios, por lo que urge recobrar la senda del crecimiento sostenido. En este escenario y a la luz de la histórica trascendencia de las instituciones gubernamentales es que en el presente trabajo recurre a la estimación econométrica de una función de producción agregada que considera al capital, al trabajo, al avance tecnológico, al gobierno y sus instituciones consideradas a través del gasto público, como los principales elementos que en los últimos lustros han determinado el crecimiento de la economía mexicana y que lo pueden potencializar en el futuro cercano.

Palabras clave:
Crecimiento económico
Intervencionismo estatal
Instituciones
Apertura económica
Ajuste macroeconómico
Función de producción
Modelos econométricos
Abstract

The article discusses the factors that influence the growth of the Mexican economy and one of them was the open interventionism of the State that unfolded through its various institutions. However, since the process of opening of the economy, the results in terms of growth and development for the Mexican economy and society have not been satisfactory, therefore it is urgent to recover the path of sustained growth. In this scenario and due to the historical trascendence of government institutions, this paper turns to an econometric estimation of an aggregate production function that considers the capital, labor, technological progress and the government and its institutions considered through public expenditure, as the main elements that in the last decades have led the growth of the Mexican economy and that can potentiate the near future.

Keywords:
Economic Growth
State Intervention
Institutions
Economic Liberalization
Macroeconomic Adjustment
Production Function
Econometric Models
Texto completo
IIntroducción

El presente artículo se concentra en el estudio de las fuentes del crecimiento económico para el caso de México en el periodo 1982-2012, también conocido como de apertura o secundario exportador, y se integra de cinco partes: la primera de carácter introductorio; la segunda se dedica al análisis de la globalización, del Estado mexicano y del desempeño económico; la tercera parte analiza el ajuste macroeconómico, el cambio estructural y la crisis financiera que ha caracterizado a la economía mexicana en la etapa de apertura económica; la cuarta parte es de carácter teórico, en ella se analiza a los modelos de crecimiento económico endógeno, los caracterizados por la presencia de instituciones públicas y los de este tipo realizados para la economía mexicana; la quinta parte se dedica a la estimación propiamente del modelo con base en el moderno enfoque de la econometría estructural (Hendry, 1995); la última parte contiene las conclusiones de la investigación, que permiten afirmar que en el periodo de estudio para el caso de México y no obstante la actitud de los hacedores de la política económica contraria a la intervención del Estado en la economía, la evidencia empírica apunta en el sentido de que el gasto público en general y el específicamente relacionado con la infraestructura y mantenimiento del Estado de derecho, en los últimos años han incidido positivamente en el crecimiento económico de México.

IIGlobalización, estado y desempeño económico

El fenómeno de la globalización puede entenderse como un proceso esencialmente económico que actualmente se vive a escala planetaria en prácticamente la mayoría de los países en algunos viviéndose con mayor o menor nivel de intensidad; en este sentido puede definirse desde diversas perspectivas, siendo una de ellas la siguiente:

La globalización no es solamente ni aun primariamente un fenómeno económico. Tampoco es la simple extensión y conexión de las economías en el mundo a través de las inversiones y el intercambio comercial, lo cual ha ocurrido en mayor o menor grado a lo largo de muchos años. Por el contrario, la globalización es un nuevo proceso que transforma radicalmente las nociones convencionales del tiempo y el espacio del desarrollo económico tal como se conocían en los años cincuenta. Esta transformación es propiciada por la revolución de las comunicaciones, los transportes y la teleinformática, lo cual ha permitido acceder a grandes bancos de información, a la difusión acelerada de esta, pero también a su control por unos cuantos gobiernos y corporaciones. La globalización es también la entrada a lo que Sakaiya denomina la sociedad del conocimiento basado en la producción de conocimientos (Ayala, 2002).

Existe otra opinión que recupera lo esgrimido en el Informe Sobre Desarrollo Humano de 1999 del Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo, donde se afirma que:

Hay que reconocer como un factor de esperanza que la globalización del inicio del siglo xxi, al permitir una comunicación rápida y directa, no sólo entre los gobiernos sino entre los miembros de la sociedad civil, rebasa los movimientos de mercancías, capitales y tecnología y presenta una enorme potencialidad para erradicar la pobreza mundial y obtener un progreso generalizado, siempre y cuando existan los compromisos y mecanismos para construir una comunidad internacional no sólo interdependiente, sino incluyente, con valores compartidos en derechos humanos, sustentabilidad del planeta y democracia como forma de gobierno y de convivencia social. Mundialización con ética, equidad, inclusión, seguridad humana, sostenibilidad ecológica y desarrollo (Martínez, 2001).

No obstante lo anterior a la globalización se le debe condicionar para que cumpla con los objetivos del proyecto nacional de cada país, con objeto de que sirva al desarrollo, y aprovechar la bonaza económica de las economías desarrolladas que pueden invertir sus excedentes para acelerar el desarrollo de los países atrasados; en este sentido, el único ente económico-social que puede hacerlo es el Estado ya que dispone de múltiples instrumentos gubernamentales de intervención, que son armonizados bajo el concepto de políticas públicas, lo cual, de hecho, se hace por parte de los países desarrollados (ocde) en el propio contexto globalizador (Martínez, 2001); en este sentido, el Estado y sus instituciones impactan al proceso económico al disminuir las expectativas de riesgo y las frustraciones sociales generando certidumbre para el intercambio y contribuyendo de esa manera a la generación de ambientes económicos favorables al crecimiento económico (Ayala, 2005:73), de tal manera que la forma y característica de esta influencia se puede observar en el cuadro 1 que a continuación se presenta.

.

Cuadro 1

(0.09MB).
Fuente: cuadro citado por Ayala (2004) con base en el Reporte Económico Mundial del bm de 1997, p. 30.
IIIAjuste macroeconómico, cambio estructural y crisis financiera de la economía mexicana

El primer bloque de medidas de política económica que se emplearon en México para afrontar a la crisis de la deuda externa de 1982 se caracterizaron por la adopción de un programa de estabilización macroeconómica y de cambio estructural (Rogosinsky, 1997), el cual se implementó entre los años de 1983 a 1994 y donde se comenzó a desmantelar aceleradamente a la industria paraestatal mexicana mediante el cierre, extinción y privatización de empresas paraestatales, las cuales pasaron de 1 155 en 1982 a 269 en el año de 1994 que es la fecha en que concluye esta primera etapa (Escamilla y Manrique, 1996) que se implementó con el apoyo de cambios constitucionales —como fueron las reformas del artículo 25— en donde el Estado Mexicano se erige como rector de la economía y el 28 donde el Banco de México asume como su principal función, el control de precios, abandonando el estímulo al crecimiento económico.

El segundo bloque de medidas de política económica inician con el ajuste macroeconómico adoptado a partir de 1995 para superar la crisis económica generada por el error de diciembre de 1994, dichas medidas consistieron en devaluación del tipo de cambio, incremento de impuestos, recortes al gasto público y restricción monetaria, de igual forma la adopción del programa de ajuste macroeconómico implicó la quiebra del sector bancario mexicano y el restablecimiento del equilibrio macroeconómico que finalmente se perdió debido, también, a la irrestricta apertura comercial y financiera de la economía mexicana (Ros; Moreno, 2010).

III.1Evolución de los factores productivos de la economía mexicana en la era de la apertura y la globalización

El Fondo Monetario Internacional en su Ranking para el año de 2011 mide a las principales economías del mundo, en él, México ocupa el lugar número 14 con un pib de 1 004 042 mdd, que es inferior al registrado por las economías de países desarrollados como Estados Unidos, Japón, Alemania, Francia, Inglaterra o el que registran países emergentes como Brasil, Rusia, India, China y Sudáfrica (brics). Sin embargo dicho nivel es superior al pib de países como Corea del Sur, Holanda, Turquía e Indonesia, como puede observarse en el cuadro 2.

Cuadro 2.

Producto Interno Bruto de las principales 20 economías del mundo

(Millones de dólares estadounidenses)

Estados Unidos  14 624 184 
China  5 745 133 
Japón  5 390 897 
Alemania  3 305 898 
Francia  2 555 439 
Reino Unido  2 258 565 
Italia  2 036 687 
Brasil  2 023 528 
Canadá  1 563 664 
10  Rusia  1 476 912 
11  India  1 430 020 
12  España  1 374 779 
13  Australia  1 219 722 
14  México  1 004 042 
15  Corea del Sur  986 256 
16  Países Bajos  770 312 
17  Turquía  729 051 
18  Indonesia  695 059 
19  Suiza  522 435 
20  Bélgica  461 331 
Fuente: cuadro tomado del Ranking de Economías Mundiales 2011, publicado por el fmi.

Entre las causas mas importantes que explican la posición de la economía mexicana en el ranking internacional se encuentran el comportamiento de sus principales factores de la producción, el capital y el trabajo, que reportan crecimientos moderados y permanentes entre los años de 1980 y 2008; en este sentido y en lo que respecta al factor capital, su comportamiento durante el período fue errático en los años previos a la crisis de 1994 recuperándose a partir del año de 1996 y manteniéndose en dicha condición hasta el momento, lo que contrasta con el comportamiento registrado por el factor trabajo que durante el período crece uniformemente como se puede observarse en la gráfica 2.

Gráfica 2.

Evolución del trabajo y de los acervos de capital en México (1980-2008)

(0.11MB).
Fuente: elaboración propia con base en datos del inegi y E. Loría 2006.

Puede afirmarse que el comportamiento ascendente registrado durante el periodo por los factores de la producción trabajo y capital no fueron suficientes para sacar a la economía mexicana del subdesarrollo en que actualmente se encuentra, siendo motivo de preocupación para los analistas y hacedores de la política económica que no se explican porque después de varias reformas en la economía mexicana, esta no crece de la manera en que en ese mismo tiempo lo han hecho otras economías emergentes. Sin embargo un elemento clave que incide en el crecimiento de las economías, es todo lo relacionado con el gasto público corriente y de inversión, que en México acusa una trayectoria de bajo perfil lo que se comprueba, al observar el comportamiento en términos reales de las variables formación bruta de capital fijo gubernamental y gasto corriente, integrado por las erogaciones gubernamentales destinadas a educación y salud que en el período comprendido entre 1982 y 1995 se estancaron recuperándose solo a partir del año de 1996; en este sentido la recuperación ha sido muy débil, contribuyendo poco al crecimiento de la economía mexicana que en conjunto no ha pasado de 2% promedio anual, que es inferior a 6.5% el cual por más de cincuenta años registró la economía mexicana como puede observarse en la gráfica 3.

Gráfica 3.

Evolución del pib, del gasto público en salud, educación e inversión física 1980-2008

(escala logarítmica)

(0.1MB).
Fuente: elaboración propia con base en datos del inegi.

El comportamiento del gasto público mexicano no fue uniforme durante esta etapa ya que el gasto en inversión se contrajo sistemáticamente sobre todo a partir del año de 1983, sin que haya podido recuperar los niveles que tenía hasta antes de la crisis de la deuda externa, cuando superar 40% del pib; en este sentido el gasto público educativo cae a partir de 1983, manteniéndose en ese nivel hasta 1995 el cual comienza a crecer solo a partir de 1996 como se observa en la gráfica 4.

Gráfica 4.

Gasto público en salud, educación y formación bruta de capital fijo (1980-2008)

(0.11MB).
Fuente: elaboración propia con base en datos del inegi.

Lo sucedido con el gasto público en educación se repite en otros rubros del gasto social sobre todo en aquellos que tienen que ver con la salud y el combate a la pobreza, permitiendo afirmar que durante este periodo el gasto relacionado con el desarrollo social se contrajo contribuyendo a configurar el cuadro recesivo, que caracteriza al conjunto de la economía mexicana en los últimos años, de esta manera si se aspira a recuperar la tasa de crecimiento que por más de 50 años fue de 6.5 promedio anual, lo primero que debe hacerse desde el punto de vista de la política económica es restablecer los niveles de gasto público que se tenían hasta antes de la crisis económica de la deuda externa mexicana de 1982, pero también es cierto que se requiere determinar empíricamente la importancia en términos del crecimiento de la economía mexicana que tienen las principales variables del gasto público, lo que se abordará en los siguientes epígrafes.

IVModelos neoclásicos de crecimiento económico endógeno

La no consideración explícita del avance tecnológico en los modelos neoclásicos convencionales de crecimiento exógeno y su refutación por parte de la evidencia empírica, llevaron a economistas, de orientación también neoclásica, como P. Romer con su texto Increasing Returne and Long Run-Growth (Romer, 1986) o a R. Lucas On The Mechanics of Economic Development (Lucas, 1988) a proponer modelos de crecimiento endógeno en donde el factor tecnológico es considerado explícitamente. La consideración explícita en este nuevo tipo de modelos lleva a estos economistas a recuperar los aportes previos hechos por autores como Schumpeter que en su texto The Theory of Economic Development (Schumpeter, 1934) define el proceso de cambio estructural como el crecimiento económico a partir de la destrucción creativa o planteamientos como el de Arrow con su acumulación del conocimiento a partir de la experiencia adquirida por participar en los procesos productivos The Economic Implications of Learning By Doing (Arrow, 1962).

El haber tomado en cuenta al cambio tecnológico derivó en lo que se conoce como modelos de crecimiento endógeno del tipo Y=F(K, L, N, Qn), en donde K representa el capital, L, el trabajo, N la tierra, y Qn que representa los derechos de propiedad, los contratos y demás (Rodríguez, 2009:42). Asimismo existen otros modelos heterodoxos de corte poskeynesiano que enfatizan el papel de la demanda efectiva en la determinación de la senda del crecimiento económico endógeno, pero sin ignorar la influencia de la oferta derivada de la especialización productiva en áreas de alto dinamismo tecnológico, entre los principales exponente de este enfoque se encuentran los aportes realizados por Kaldor (1970) que fueron posteriormente profundizados por Dixon y Thirlwall (1975), Thirwall y Dixón (1979) y Thirwall (1979, 1980) que reconocen las ventajas derivadas de la especialización manufacturera y de las exportaciones que se convierten así en el motor dinamizador del crecimiento de una economía (Andrés, 2011:17).

IV.1Modelos de crecimiento endógeno con presencia de instituciones públicas

Los modelos de crecimiento económico endógeno incorporan al proceso tecnológico en su explicación analítica de los determinantes del crecimiento pero siguen considerando a dicha variable en sentido estricto, mientras que otras corrientes de pensamiento económico la conciben en sentido amplio como la neoinstitucionalista con D. North y su trabajo seminal Institutions, Institutional Change and Economic Performance (North, 1990), la institucionalista convencional de K. Polanyi con su texto The Great Transformation (Polanyi, 1944) o el enfoque del Desarrollo Endógeno que define el desarrollo como un proceso determinado por la interacción entre tecnología, organización de la producción, desarrollo urbano e instituciones (Vázquez, 2002), por lo que a manera de síntesis estas teorías conciben al cambio tecnológico determinado en general por el conjunto de instituciones formales (leyes) e informales (libertad e igualdad) que junto con otros elementos, son la clave que explicar el desarrollo económico exitoso de los países avanzados y de los emergentes (Bandeira, 2009).

Profundizando en el enfoque institucionalista en donde el cambio tecnológico es inducido por el entorno institucional delineado por el Estado, se afirma que las instituciones deben ser analizadas en dos campos complementarios, esto es, desde la óptica de la administración pública y desde la perspectiva de los sistemas políticos (democracia-transparencia vs. Dictadura-opacidad). Sin embargo esta última perspectivo ha recibido una atención menor por parte de los analistas dada su complejidad multifactorial en que se desenvuelve, mientras que el campo de la administración pública si se ha podido desarrollar más debido al impulso recibido por la Nueva Gestión Pública (ngp) que pretende refuncionalizar al modelo weberiano convencional, incorporándole criterios de mercado como lo afirma Bandeira en su artículo Instituciones y Desarrollo Económico. Un marco Conceptual (Bandeira, 2009), siendo tomado como guía de las reformas institucionales implementadas en países de diverso nivel de desarrollo económico, aunque en el caso de economías como la mexicana no ha arrojado los resultados esperados en términos de desempeño económico, lo que en parte se explica porque su implementación no ha sido calibrada por el otro campo que tiene que ver con la vertiente política.

Es un hecho incontrovertible que las instituciones en general, y las gubernamentales en particular, contribuyen al crecimiento y desarrollo de las economías, así lo comprueban diversos estudios hechos al respecto, entre los más importantes destaca el realizado por D. Acemoglu titulado Understanding Institutions (L. Robbins Lectures, 2004) en donde se analiza el nivel de protección contra una expropiación en países de alto, medio y bajo niveles de desarrollo económico; en este sentido y en el contexto de los resultados del estudio para múltiples países, la economía mexicana se ubica en una posición media alta que nos dice que a mayor pib existe una mayor probabilidad de que se tenga una mejor protección de los derechos de propiedad contra por ejemplo una expropiación arbitraria por parte de las autoridades. A este estudio le siguieron otros trabajos, también de corte internacional, que analizan a las economías de México y Latinoamérica, en torno a los factores productivos e instituciones públicas que inciden en su crecimiento, entre los más importantes destacan los estudios realizados por Campos(1998), Barro (1991), Levine (1993) y el de la Oficina del Congreso de Estados Unidos, además existen estudios hechos en México bajo la misma temática, destacan entre los más importantes los realizados por Díaz (2002, 2006), Loría (2007) y Estrada (2000) que han permitido que en México se avance en el conocimiento de los factores que determinan el crecimiento y el desarrollo de su economía.

IV.2La función de crecimiento económico con presencia de gasto público en México

La presente investigación se aboca a la construcción de un modelo de crecimiento económico endógeno con presencia de instituciones para la economía mexicana, en donde al tomar en cuenta los elementos señalados anteriormente en materia institucional, se proceda a confeccionar un modelo econométrico que explique de manera adecuada, la forma en que las instituciones públicas impactan al crecimiento económico de México en el período de análisis. El enfoque utilizado en la construcción del modelo retoma las recomendaciones de los analistas que tratan de explicar el crecimiento económico en virtud del avance tecnológico presente en el Residuo de Solow, pero en donde se reconoce que dicho avance obedece en gran medida, a la presencia y las decisiones que toman las instituciones públicas visualizadas en función de su presencia presupuestal; en este sentido el reconocimiento explícito de dicha condición, permite un conocimiento más preciso sobre el papel que en los últimos años han tenido los factores productivos en términos de la determinación del crecimiento de la economía mexicana.

VEstimación de la función de crecimiento endógeno para México con presencia de gasto público

El modelo econométrico que propongo pretende avanzar en el estudio del impacto que tienen en el crecimiento económico los factores de la producción, entre los que se encuentran el factor trabajo, considerado a través del número de empleados laborando formalmente en una empresa (L), el factor capital que es captado a través de la formación bruta de capital fijo de las empresas (K) y el cambio tecnológico que es captado por el residuo de Solow (T) y otro tipo de factores entre los que se encuentran las instituciones públicas consideradas a través del gasto público (G); de esta manera se propone una función de producción tipo Cobb-Douglas con una especificación convencional sobre los determinantes del crecimiento económico a partir de los insumos de capital (K), el trabajo (L) y el avance tecnológico representado por el residuo de Solow (T), que son considerados en un modelo estándar del tipo Y = F(T(t), K, L). Sin embargo, dada la importancia económica que históricamente ha tenido el sector público en la mayoría de las economías y donde la mexicana no es la excepción, es que se propone su consideración explícita a partir de una función de producción Cobb-Douglas del tipo propuesto por F. Ramsey1 con tecnología endógena (Barro, 2009: 86-221),2 y queda especificada de la siguiente manera:

donde Y representa la producción agregada, A es el factor tecnológico exógeno, L el factor Trabajo, K el stock de capital, G es el gasto gubernamental3 y T es el factor tecnológico considerado endogenamente dentro de la función. De esta manera la presencia del gasto público (G) materializa la existencia de las instituciones públicas y su aporte a la producción económica. Sin embargo, dicha variable se desagrega en sus principales componentes, y queda interpretada a partir de los siguientes rubros, esto es (G) que representa al gubernamental, sin incluir los rubros relacionados con la justicia, la salud, la educación y el gasto en infraestructura física del gasto gubernamental que quedan considerados explícitamente en la función de producción a partir de la siguiente expresión:
en donde:
  • A representa al cambio tecnológico exógeno, A>0.

  • K representa al factor capital.

  • L representa al factor trabajo

  • G representa al gasto público sin el gasto en justicia, salud, educación, impartición de justicia ni gasto en infraestructura productiva.

  • J representa el gasto público en procuración e impartición de justicia.

  • S representa el gasto público en salud.

  • E representa el gasto público en educación.

  • I representa al gasto público en infraestructura física.

  • T representa el avance tecnológico endógeno medido a través de la variable proxi tiempo.

  • α es una constante, 0<α<1.

  • α-1 es una constante, 0<α-1<1.

V.1Elección de la forma funcional

Un elemento importante en la especificación de un modelo econométrico es la elección de la forma funcional que mas se adecue al objeto de estudio a explicar al tomar en cuenta la información estadística con que se cuente; en la realización de esta tarea uno puede auxiliarse en la teoría económica utilizada y la realización de gráficas de dispersión que facilitan la elección de la forma funcional más adecuada;4 de esta manera y según la teoría y el análisis de dispersión gráfico efectuado a las variables, se observa que estas se relacionan de forma no lineal, por lo que al linealizarlas aplicándoles el logaritmo natural se obtienen las elasticidades constantes y propensiones marginales variables con el resultado siguiente:

Para el presente ejercicio tomé como punto de partida la ecuación anterior quedando en términos probabilísticos especifcada de la siguiente forma:

La ecuación 1.4 es similar a la ecuación 1.3 pero con la diferencia de que en esta última se incluye el término µ(t) que considera a las variables que pudieran tener influencia en el crecimiento económico endógeno pero que no se toman en cuenta de manera explícita; en este sentido para la comprobación empírica de la función de producción propuesta, se utilizó información de series de tiempo con una periodicidad anual para el periodo que va del año de 1980 al 2012 de las variables consideradas, así como al enfoque de la econometría estructural y como muestra el cuadro 3 que contiene los resultados del ajuste econométrico, el cual arrojó una R2 de 0.9532 (ver cuadro del anexo estadístico) y representa un muy buen resultado ya que implica que la variación de la variable dependiente es explicada a 95.32% de confianza por las variables exógenas (acervos netos de capital, personal ocupado, tecnología, gasto público limitado y el que tiene que ver con la salud, educación, procuración e impartición de justicia e infraestructura).

Dependent Variable: lnpibpecpesos Method: Least Squares Date: 05/24/13 Time: 13:57 Sample: 1980 2012 Included observations: 33 
Variable  Coefficient  Std. Error  t-Statistic  Prob. 
c  −17.49398  5.159509  −3.390628  0.0024 
lnacervosnetos  1.082563  0.395908  2.734378  0.0116 
lnpersonocupado  0.870774  0.252384  3.450191  0.0021 
lngndspplim  0.024269  0.147406  0.164641  0.8706 
lngpsalud  −0.113465  0.060188  −1.885172  0.0716 
lngpederecho  0.408706  0.082318  4.964938  0.0000 
lngpinffisica  0.085944  0.04333  1.98347  0.0589 
lngpeducacion  −0.018571  0.070816  −0.262236  0.7954 
tecnologia  −0.077159  0.018044  −4.276065  0.0003 
  0.953278  Mean dependent var11.44035 
Adjusted R-squared  0.937704  S.D. dependent var0.224483 
S.E. of regression  0.056029  Akaike info criterion−2.698895 
Sum squared resid  0.075342  Schwarz criterion−2.290757 
Log likelihood  53.53177  Hannan-Quinn criter.−2.561569 
F-statistic  61.20973  Durbin-Watson stat1.533218 
Prob(F-statistic) 
Fuente: elaboración propia con base en el Econometric Views-7.
V.2Evaluación del modelo

Con base en lo anterior el modelo estimado arrojó los coeficientes de las variables utilizadas en donde algunas de ellas resultaron estadísticamente significativas y con los signos esperados, pero hubo otras que no resultaron significativas y tampoco arrojaron los signos esperados, de esta manera puede afirmarse que durante el periodo de estudio existe un efecto positivo de las variaciones de los acervos netos de capital fijo (significativa) y de la población ocupada (significativa) sobre la variación del pib per cápita, existiendo sobre ella un efecto negativo del gasto gubernamental en los rubros de salud (significativa) y educación (no significativa). Asimismo existieron variables que resultaron con signo contrario al esperado como en el caso del factor tecnológico que reportó coeficientes significativos pero con signo negativo y lo mismo sucedió con los rubros del gasto público limitado, el relacionado con la infraestructura productiva y el destinado a procuración e impartición de justicia que, contrariamente a lo reportado por estudios similares, arrojó signo positivos.

En lo que respecta al signo negativo del coeficiente obtenido por el factor tecnológico no debe interpretarse de forma literal ya que lo que en realidad está mostrando es que su impacto favorable en el crecimiento del pib per cápita fue decreciente durante el periodo de estudio y en lo referente a los rubros de gasto público que resultaron con coeficientes estadísticamente significativos y de signo positivo, confirman el hecho de que en el caso de la economía mexicana y no obstante la posición neoliberal contraria a la intervención del Estado en la economía debido al efecto desplazamiento y la menor eficiencia productiva que supuestamente caracteriza a sus actividades, que existen determinados rubros del gasto que durante el periodo de estudio impactaron positivamente al crecimiento del pib per cápita en México. Cobb-Douglas del tipo propuesto por F. Ramsey5

V.3Usos del modelo

Un modelo econométrico tiene tres usos identificados con el análisis estructural, la predicción y la evaluación de políticas, los cuales para el caso de este modelo brevemente se repasan a continuación (Intriligator, 1978: 37).

V.3.1Análisis estructural

El análisis estructural toma en cuenta los valores de la prueba F y los estadísticos de prueba de la t de student incluidos en el cuadro de resultados No. 6.1.2 permite observar un valor para el estadístico de prueba F de 21.026 que comparado con su valor en tablas de 2.75 a 95% de confianza resulta sensiblemente mayor, permitiendo rechazar la hipótesis nula de no existencia de relación entre la variable explicada y las variables explicativas. La otra prueba es la del estadístico de prueba t de student que mide el nivel de significancia estadística de cada una de las variables incluidas en el estudio y en donde n-k representa los grados de libertad, siendo para este caso en particular de 25, que para un valor de confianza de 95% en tablas del estadístico t de student de 1.6706 que considerando los valores del cuadro de resultados permite rechazar la hipótesis nula de no significancia estadística de las variables incluidas en el análisis, salvo en el caso del gasto público en educación debido a que resulta no significativa su presencia dentro del modelo.7

V.3.2Predicción

Otro de los objetivos de un modelo econométrico es la predicción sobre el comportamiento futuro de la variable dependiente, para lo cual se debe verificar el cumplimiento de las pruebas de los supuestos esenciales de un buen modelo econométrico, pero el pronóstico de las variables, incluida el pib-Percápita, se deja para una investigación posterior.

V.3.3Evaluación de políticas económicas

El último uso que se le da a un modelo econométrico es el de la evaluación de políticas económicas que implica la creación de escenarios de comportamiento para las variables explicativas, para lo cual se toma en cuenta el comportamiento de variables externas al modelo consideradas de control pero que por el momento no se contempla en la investigación.

Conclusiones

Los resultados arrojados por el modelo econométrico relativo a los determinantes del crecimiento económico con presencia de instituciones públicas en México, medido a través de su pib per cápita, permiten afirmar dada la evidencia empírica aportada por el moderno análisis econométrico que durante el periodo de estudio que corre del año de 1980 al año de 2012 el crecimiento de la economía mexicana se explica principalmente por variables económicas relacionadas con los acervos netos de capital fijo, el personal ocupado, el avance científico-tecnológico, el gasto público en general y el relacionado con la infraestructura y el mantenimiento de Estado de derecho; dicho resultado pone en duda en el caso de la economía mexicana la afirmación neoliberal de que cualquier intervención del Estado en la economía es inocua al crecimiento económico o abiertamente contraria a él.

Bibliografía
[Andrés, 2011]
Roldán Andrés.
Crecimiento y desarrollo de la economía mexicana: un marco comparativo con Chile, China e India, 1980-2006.
pp. 168
[Ayala, 2005]
José Ayala.
Economía del sector público mexicano, pp. 815
[Ayala, 2002]
José Ayala.
Instituciones y Economía una introducción al neoinstitucionalismo Económico, pp. 397
[Banco, 1997]
Mundial Banco.
World Development Report.
pp. 30
[Barquin, 2008]
Manuel Barquin.
La privatización y el sector paraestatal en México (un enfoque jurídico-institucional).
La regulación del sector energético,
[Barro, 2009]
Robert Barro, Xavier Sala.
Crecimiento Económico, pp. 660
[Bazdresch, 2006]
Carlos Bazdresch.
Hacia un consenso para el crecimiento económico de México.
Economíaunam, México, 3 (2006), pp. 39-56
[Doimeadiós, 2011]
Yaima Doimeadiós.
El crecimiento económico en cuba: un análisis desde la productividad total de los factores, pp. 213
[Guillen, 1997]
Héctor Guillen.
La contrarevolución neoliberal, pp. 257
[Hendry, 1993]
David Hendry.
Econometrics Alchemy our Science?,
[Hendry, 1995]
David Hendry.
The foundations of Econometric Analysis, pp. 330
[Jones, 2000]
Charles Jones.
Introducción al crecimiento económico, pp. 203
[Mariña, 1993]
Abelardo Mariña.
Insumo-producto: aplicaciones básicas al análisis económico estructural, pp. 367
[Mariña, 2001]
Abelardo Mariña.
Formación y acervos de capital en México.
Análisis Económico, XVI (2001), pp. 231-256
[Martínez, 2001]
Ifgenia Martínez.
Globalización, proyecto nacional y globalización democrática.
México en un mundo global, pp. 308
[Moreno, 2010]
Juan Moreno, Jaime Ros.
Desarrollo y crecimiento de la economía mexicana, pp. 405
[Núñez, 2007]
Rafael Núñez.
Estadística para la ciencia social, pp. 152
[Pelaez, 2012]
Guillermo Pelaez.
Heterodoxia. Ensayos de teoría económica, pp. 175-189
[Pérez, 2007]
César Pérez.
Econometría básica. Técnicas y herramientas, pp. 740
[Perrotino, 2011]
Ignacio Perrotino.
Crecimiento y Desarrollo Económico en México, pp. 301
[Polanyi, 2005]
Karl Polanyi.
La Gran Transformación.
[Rodrik, 2011]
Daniel Rodrik.
Una economía, muchas recetas. la globalización, las instituciones y el crecimiento económico, pp. 379
[Rogosinsky, 1997]
Jaques Rogosinsky.
La privatización en México: razones e impactos, pp. 255
[Sala, 2008]
Xavier Sala.
Apuntes de crecimiento económico, 2a, pp. 250
[Schmid, 2007]
Allan Schmid.
Perspectiva institucional, cooperación y evolucionismo económico: una agenda para discusión.
Evolucionismo económico, instituciones y sistemas complejos adaptativos, pp. 406
[Spanos, 1995]
Aris Spanos.
Fundation Statistics, pp. 590
[Stiglitz, 2011]
Joseph Stiglitz.
El papel del gobierno en el desarrollo económico.
Cuadernos de Economía, 30 (2011), pp. 347-366
[Vilas, 2002]
Carlos Vilas.
La piedra en el zapato.
Campos Leticia, La realidad económica actual y sus corrientes teóricas de interpretación: un debate inicial, pp. 639
[Villarreal, 2005]
René Villarreal.
Industrialización, competitividad y desequilibrio externo en México, un enfoque macroindustrial y financiero (1929-2010, pp. 839
[Wade, 1999]
Robert Wade.
El mercado dirigido. La teoria económica y la función del gobierno en la industrialización del este de Asia, pp. 558
[Wooldridge, 2011]
Jeffrey Wooldridge.
Introducción a la econometría. Un enfoque moderno, 4a, pp. 865

Unidad de Investigación en Economía Aplicada Instituto de Investigaciones Económicas de la Universidad Nacional Autónoma de México

En la función de producción se acepta el supuesto de que la población activa L es constante, por lo que en términos agregados para un G fijo la economía reporta rendimientos decrecientes de la acumulación del capital K; en este contexto si G crece al crecer K, la ecuación tal indica que dichos rendimientos decrecientes no desaparecerán, es decir, la función de producción específica rendimientos constantes a escala de K y G para un L constante. Por este motivo, es capaz de generar crecimiento endógeno y en donde además se observa que en la forma de la función de producción los servicios públicos son complementarios a los factores privados, en el sentido de que un crecimiento de G aumenta el producto marginal de L y K (Barro y Sala I. Martín, 2009:221).

Una imagen mas completa del proceso económico se da a partir de que se permita que el consumo y en consecuencia la tasa de ahorro sean determinados por hogares y empresas optimizadores que actúan en mercados competitivos (Barro y Sala I.Martin, 2009:85-143).

La variable G=∑j=1NGλ

En términos de la forma funcional de un modelo econométrico las más comunes son las lineales y logarítmicas, que suponen la existencia de relaciones lineales de los parámetros.

La batería de pruebas sobre los supuestos al rededor de los errores, variables y parámetros del modelo no se incluyen en esta versión corta para las jornadas por falta de espacio.

Para la prueba F, k-1 es igual a k-1 grados de libertad del numerador y n es el número de datos, que en este caso corresponden a k=8 grados de libertad y n=33 observaciones.

La estadística F se calcula con los datos aportados por tabla anova y representa la razón de las medias al cuadrado explicadas por la regresión y no explicada, el modelo arrojó una F que es muy significativo permitiendo rechazar a la hipótesis nula en donde se establece que cada uno de los parámetros en su conjunto son iguales a 0.

Copyright © 2014. Universidad Nacional Autónoma de México
Descargar PDF
Opciones de artículo