metricas
covid
Buscar en
Endocrinología, Diabetes y Nutrición
Toda la web
Inicio Endocrinología, Diabetes y Nutrición Diferencias socioculturales en el desarrollo de la obesidad en adolescentes en M...
Información de la revista
Vol. 70. Núm. 5.
Páginas 352-359 (mayo 2023)
Visitas
886
Vol. 70. Núm. 5.
Páginas 352-359 (mayo 2023)
ORIGINAL
Acceso a texto completo
Diferencias socioculturales en el desarrollo de la obesidad en adolescentes en Murcia
Sociocultural differences in the development of obesity in adolescents in Murcia
Visitas
886
Pedro Juan Carpena Lucasa,
Autor para correspondencia
pjcarpena@hotmail.com

Autor para correspondencia.
, María Isabel Jiménez Candela, Francisco Sánchez-Cubob, Guillermo Ceballos-Santamaríab, Manuel Vargas Vargasb, José Mondéjar Jiménezb
a Pediatría, Hospital Virgen del Castillo, Murcia, España
b Facultad de Ciencias Sociales de Cuenca, Universidad de Castilla-La Mancha, Cuenca, España
Este artículo ha recibido
Información del artículo
Resumen
Texto completo
Bibliografía
Descargar PDF
Estadísticas
Figuras (3)
Mostrar másMostrar menos
Resumen
Introducción

La obesidad infantil ha alcanzado cifras alarmantes en nuestro país, siendo estas todavía más elevadas en los grupos de población de origen inmigrante. El principal objetivo fue analizar las cifras de exceso de peso, tanto en adolescentes nativos como en aquellos hijos de inmigrantes y determinar la influencia étnica sobre los hábitos de vida que podrían condicionar las diferencias en la sobrecarga ponderal.

Material y método

Participaron adolescentes de primero de ESO, se determinó la somatometría y se clasificaron en función del índice de masa corporal (IMC), según referencias de la OMS y país de origen de los progenitores. Los padres cumplimentaron la encuesta sobre hábitos saludables (ENHASA). Se realizó un análisis de varianza de cada una de las cuatro dimensiones del cuestionario.

Resultados

Participaron 416 adolescentes (12,8 ± 0,62 DE años). Se objetivó una cifra global de exceso de peso del 41,2%, con diferencias significativas entre grupos (p 0,018): 36,7% en nativos, 42,9% en originarios del Norte de África y 58,2% en los suramericanos. El análisis ANOVA mostró diferencias en la dimensión «actividad física» (p 0,003), destacando máxima disparidad en la realización de actividades deportivas extraescolares, con menor puntuación en ambos grupos no nativos.

Conclusiones

Se encontraron diferencias significativas según el origen étnico, tanto en las cifras de sobrecarga ponderal como en la realización de actividad física, siendo los adolescentes suramericanos los más sedentarios. Se deben diseñar intervenciones que garanticen el acceso de todos los adolescentes a las actividades deportivas para prevenir el desarrollo de obesidad.

Palabras clave:
Adolescencia
Hábitos de vida
Características culturales
Grupos étnicos
Sobrepeso
Obesidad
Prevención
Abstract
Background

Childhood obesity presents alarming numbers in our country, being even higher in the population of immigrant origin. The main objective was to analyse the excess weight numbers both in native adolescents and in those children of immigrants and to determine the ethnic influence on lifestyle habits that could condition these differences in weight overload.

Methods

Adolescents from 1st year of Obligatory Secondary Education (ESO) participated; somatometry was determined and classified according to BMI (with WHO references) and parental origin. Parents completed the survey on healthy habits (ENHASA). An analysis of variance was performed for each of the 4 dimensions of the questionnaire.

Results

A total of 416 adolescents participated (12.8 ± 0.62 years). Excess weight was detected in 41.2% of the participants, with significant differences between groups (p 0.018): 36.7% in Spanish, 42.9% in North Africa and 58.2% in South America. The ANOVA analysis showed differences in the section “physical activity” (p 0.003), highlighting the maximum disparity in the performance of extracurricular sports activities, with a lower score in both non-native groups.

Conclusions

We found significant differences according to ethnic origin in the number of overweight children and the amount of physical activity they do; South American adolescents are the most sedentary. We must design interventions that guarantee the access of all adolescents to sports activities to prevent the development of obesity.

Keywords:
Adolescence
Lifestyle
Cultural characteristics
Ethnic groups
Overweight
Obesity
Prevention
Texto completo
Introducción

El creciente ascenso de la prevalencia de obesidad y sobrepeso infantil se considera un problema de salud pública1–2. El recién publicado trabajo de Lobstein et al. estima que en 2025, unos 268 millones de niños de entre 5 y 17 años podrían tener sobrepeso a nivel mundial3. A nivel nacional, más de un tercio de la población infantil padece exceso de peso y la mayoría de estudios determinan prevalencias más elevadas en las minorías étnicas4–6.

La obesidad es una patología compleja que entrelaza factores biológicos, familiares y ambientales7–8. Entre estos últimos podemos encontrar los cambios en la alimentación, el sedentarismo o el abuso del consumo de pantallas. Pero no debemos olvidarnos de los factores socioculturales que han sido menos estudiados y que también pueden ser condicionantes del exceso de peso en la infancia y la adolescencia4–5. Estos vienen determinados tanto por la adquisición de hábitos alimentarios de la sociedad de origen, junto a la incorporación de otros de la sociedad adoptiva como el abuso de productos ultraprocesados que promueven un balance energético positivo con aumento del estilo de vida sedentario. Además, los inmigrantes procedentes de países en vías de desarrollo no detectan el exceso de peso como una preocupación, sino que lo asocian a salud, a mayor estatus social y prosperidad4. Por todo ello, el origen de los progenitores puede actuar como un factor de riesgo independiente, ya que la prevalencia de exceso de peso en los hijos de madres de origen inmigrante en España es superior a la de los hijos de origen nativo4. De hecho, en España son escasos los estudios que analizan la relación entre la influencia étnica y el sobrepeso u obesidad en la adolescencia4,9–11.

El fenómeno migratorio es uno de los acontecimientos demográficos más significativos acontecido en nuestro país durante las últimas décadas; representando la población inmigrante en la actualidad más de 5,4 millones de personas; encontrando comunidades como la Región de Murcia o Melilla donde este colectivo supone más del 15-20% de la población, más en sus áreas rurales. En cuanto al origen de los mismos, destacan los inmigrantes provenientes de Suramérica, seguidos de los originarios del Norte de África y de otros países europeos12. Dado este fenómeno social debemos incluir en los estudios al colectivo de niños de origen inmigrante más vulnerable. Por ello, el objetivo principal de este trabajo fue analizar las cifras de exceso de peso en adolescentes nativos y en aquellos hijos de inmigrantes y determinar la influencia étnica sobre los hábitos de vida que podrían condicionar el sobrepeso y la obesidad.

Material y método

Estudio transversal en el que se incluyeron alumnos de entre 12 y 14 años del Área V de salud de la Región de Murcia durante los cursos escolares 2017-2018 y 2018-2019. De acuerdo a los datos del Instituto Nacional de Estadística, se calculó un tamaño mínimo muestral de 350 participantes con un error máximo del 4,92% y un intervalo de confianza del 95% (IC 95%). Para obtener dicha muestra se propuso participar a los siete centros de educación secundaria del área. Cinco aceptaron colaborar (cuatro públicos y uno concertado); dos centros no participaron alegando falta de tiempo en el calendario docente. Se seleccionó la muestra manteniendo la proporcionalidad, según centros. El criterio de inclusión fue estar matriculado en primer curso de Educación Secundaria Obligatoria (ESO) y los criterios de exclusión fueron padecer alguna patología crónica o enfermedad endocrinológica que influyera en el estado nutricional, tener un diagnóstico de trastorno de la conducta alimentaria, y/o que los padres o el propio alumno rechazaran participar en el estudio. El proyecto fue autorizado por el Comité Ético de Investigación del Hospital Virgen de la Arrixaca de Murcia.

La recogida de datos se llevó a cabo en dos fases: En la primera se entregó a los padres de los alumnos un ejemplar de la «Encuesta sobre hábitos saludables en adolescentes» (ENHASA)13 para cumplimentar en su domicilio. Se trata de un cuestionario homogéneo, validado, fiable y de fácil aplicación que analiza en 26 ítems contenidos en cuatro dimensiones (alimentación, actividad física, nuevas tecnologías y entorno) las principales conductas saludables de los adolescentes. Utiliza una escala tipo Likert impar de 0-10 puntos en la que a mayores puntuaciones mejores hábitos. Dicha encuesta se envió a cada una de las familias junto con el consentimiento informado y una hoja explicativa con la información referente al estudio, los objetivos, el carácter voluntario, el anonimato de las respuestas y la confidencialidad según Ley Orgánica de Protección de Datos de 15 de diciembre de 1999 (LOPD 13/1999), vigente en el momento de iniciar el estudio.

En la segunda fase, un equipo sanitario compuesto por dos diplomados en enfermería y dos facultativos especialistas en Pediatría se desplazó a los respectivos centros y se obtuvo la somatometría de los alumnos. Para la obtención del peso y la talla de los participantes se utilizó una báscula de columna equipada con tallímetro de la marca SECA® de origen alemán, concretamente el modelo 788. Se decidió emplear este modelo por tratarse de una báscula homologada, precisa (división de 100 g), con gran capacidad de carga máxima (200 kg) y de fácil transporte gracias a su ligereza y sus ruedas. Por su parte, el estadímetro telescópico incorporado, con un alcance de medición de 60 a 200 cm permitía realizar el pesaje y la medición en una sola operación, agilizando la obtención de la somatometría. Se situó a los adolescentes descalzos, con ropa ligera y con la cabeza situada en el plano de Frankfurt. Todas las medidas fueron realizadas por la misma persona en dos ocasiones, tomando como válida la media de ambas.

Una vez recogidos los datos, se clasificó a los participantes de acuerdo al país de origen de sus progenitores (nativos, suramericanos, norteafricanos u otros); y por otro lado, según su estado ponderal en dos grupos, normopeso y exceso de peso (sobrepeso y obesidad). Dada su calidad metodológica y su impacto a nivel internacional, dicho cometido se realizó siguiendo el z score del índice de masa corporal (IMC), según la clasificación de la Organización Mundial de la Salud (OMS)14: ≤ 1 desviación estándar (DE) normopeso, 1-2 DE para sobrepeso y > 2 DE. Por último, para estudiar la relación entre las puntuaciones de la encuesta y el origen étnico de los participantes se llevó a cabo un análisis de varianza (ANOVA) de un criterio; y para la relación entre grupos con respecto al peso corporal se empleó la prueba de χ2. El modelado se llevó a cabo mediante el software estadístico SPSS v. 18 (SPSS Inc., Chicago, EE. UU.).

Resultados

Participaron un total de 421 alumnos con una media de edad de 12,8 ± 0,62 DE años, 52% mujeres, lo que supuso una participación del 74,2%. De acuerdo al origen de los progenitores se constituyeron tres grupos: nativos (75,3%), suramericanos (19%) y norteafricanos (5%). Se excluyeron ocho alumnos, tres (uno de origen asiático y dos de otros países europeos) al no representar muestra suficiente para generar grupo independiente y cinco alumnos más por presentar patología crónica (síndrome de Turner, hipotiroidismo no controlado, síndrome tricorinofalángico, diabetes tipo MODY) y un alumno con movilidad reducida.

Las principales características de la muestra pueden verse en la tabla 1. No se encontraron diferencias entre los grupos según tipo de centro escolar (28,5% en colegio público vs. 24,3% en concertado). De forma global, se detectó exceso de peso en el 41,2% de los participantes. Según el origen étnico se identificó un 36,7% de sobrecarga ponderal en los adolescentes autóctonos, un 42,9% en los participantes africanos y un 58,2% en los de origen suramericano, cuya asociación analizada mediante análisis ANOVA resultó significativa (p 0,018). Se encontraron diferencias según sexo, objetivándose cifras de exceso de peso en las chicas norteafricanas del 45,5% y del 65,9% en las de América Latina (tabla 2). En cuanto al grado de sobrecarga ponderal, podemos ver en la figura 1 cómo los originarios de América del Sur presentaron unas cifras de obesidad que duplicaban a la de los norteafricanos y triplicaban la de los españoles, lo cual se mostró significativo con una p 0,03.

Tabla 1.

Características demográficas de los participantes

ParticipantesIncluidos: 416 
Excluidos: 5 
Total: 421 
SexoFemenino: 216 (51,9%) 
Masculino: 200 (48,1%) 
Edad12 años: 279 (67%) 
13-14 años: 137 (33%) 
OrigenEspaña: 313 (75,3%) 
América del Sur: 79 (19%) 
Norte de África: 21 (5%) 
Otros: 3 (0,7%) 
Centro escolarPúblico: 395 (95%) 
Concertado: 21 (5%) 
Tabla 2.

Clasificación según estado ponderal en función del sexo y origen de los participantes

  EspañolesSuramericanosNorteafricanosGlobal
  Chicos  Chicas  Total  Chicos  Chicas  Total  Chicos  Chicas  Total  Chicos  Chicas  Total 
Normopeso  9057,7%  10868,7%  19863,2%  1753,1%  1634,1%  3341,8%  660%  654,5%  1257,1%  11357%  13060,5%  24358,8% 
Exceso de peso  6642,3%  4931,3%  11536,7%  1546,9%  3165,9%  4658,2%  440%  545,5%  942,9%  8543%  8539,5%  17041,2% 
Total  156  157  313  32  47  79  10  11  21  198  215  413 
Figura 1.

Clasificación según estado nutricional de los participantes en función de lugar de origen.

(0.19MB).

En cuanto a las puntuaciones medias obtenidas en el cuestionario ENHASA de cada uno de los tres grupos, podemos ver los principales datos representados en la tabla 3. Las mayores diferencias de puntuación se observaron en las dimensiones de actividad física, donde los nativos presentaron mejores hábitos; y en el uso de nuevas tecnologías, donde españoles y suramericanos presentaban una puntuación muy similar, pero los originarios del Norte de África mostraron mejores resultados (hasta el 16% de puntos de diferencia entre ellos). En las otras dos dimensiones estudiadas, alimentación y entorno, no se hallaron diferencias relevantes. Tras el análisis ANOVA de cada uno de las dimensiones valoradas en el cuestionario, se encontraron diferencias estadísticamente significativas únicamente en el bloque referente a actividad física (p 0,003). A pesar de que el resto de dimensiones mostraron diferencias de puntuación (hasta 4 puntos de variación en alimentación entre nativos y suramericanos o más de 5 puntos en entorno entre nativos y africanos), dichas relaciones no fueron significativas. En la figura 2 se representa gráficamente la puntuación media y la dispersión según etnia de cada uno de los bloques. Por último, tras los resultados obtenidos y teniendo en cuenta que la actividad física fue identificada como la mayor condicionante de las diferencias entre grupos, se estudió de forma independiente cada uno de los ítems que componían dicho bloque; quedando representado en la figura 3. Como se muestra, el grupo de alumnos de origen latinoamericano mostró peores puntuaciones en todos los ítems que componen dicha dimensión. Estas diferencias fueron máximas en los ítems referentes a realizar actividad física durante 60 min al menos tres veces por semana, según las recomendaciones de práctica regular de ejercicio físico de la OMS para la infancia y la adolescencia; y sobre todo, en la realización de actividades deportivas extraescolares. La práctica de actividad física en familia y la disponibilidad de tiempo libre para divertirse presentaron puntuaciones muy similares en los tres grupos. Por último, se estudió dentro de los propios grupos la relación entre la puntuación obtenida en actividad física y el estado ponderal; encontrando la mayor diferencia en el grupo de suramericanos, donde los normopeso mostraron mejores hábitos que los que presentaban exceso de peso (23,5 vs. 17,6 puntos de media); mostrándose la relación significativa (p 0,001).

Tabla 3.

Puntuaciones medias obtenidas en cada una de las dimensiones según origen de los participantes

Dimensión  Núm. ítems    Españoles  Suramericanos  Norteafricanos 
Alimentación    Media  58,79  54,91  57,32 
  DE  11,28  11,82  13,13 
    Rango  17-63  20-79  26-78 
Actividad física    Media  26,45  20,69  26,73 
  DE  8,26  8,83  10,17 
    Rango  6-34  2-37  5-40 
Nuevas tecnologías    Media  28,23  28,58  33,64 
  DE  14,26  15,12  16,71 
    Rango  0-65  0-61  4-61 
Entorno    Media  58,71  57,85  61,09 
  DE  11,70  11,89  9,92 
    Rango  15-70  24-70  38-70 

* DE: desviación estándar.

Figura 2.

Diagrama de cajas y bigotes en el que se representan las puntuaciones medias de cada dimensión en función del origen y valor p resultante del análisis ANOVA.

(0.25MB).
Figura 3.

Se representan las puntuaciones medias obtenidas en cada uno de los cuatro ítems que conforman el bloque de actividad física, según origen de los participantes.

(0.14MB).
Discusión

El 24,7% de los participantes procedía de familia inmigrante, cifras similares a otras regiones del país15. Se detectaron cifras de exceso de peso a nivel general, similares a las descritas en la literatura6,16, pero se objetivó una gran discrepancia tras el análisis en función del origen de los progenitores con cifras más altas, principalmente en los participantes de origen latinoamericano (53,9 vs. 36,6% en nativos). Dicha disparidad fue superior a la descrita en otros estudios5 probablemente condicionadas por el origen y las tradiciones socioculturales de la población inmigrante que adopta el Área V que en su mayoría es de origen latinoamericano, a diferencia de otras revisiones en la que prevalece la población marroquí11,15. Los inmigrantes de Latinoamérica forman una gran parte de la población que vive actualmente en Europa y parece estar en particular riesgo de desarrollar sobrepeso y obesidad, probablemente condicionado en mayor medida por una predisposición genética4.

Respecto al análisis de las dimensiones de la encuesta en función del origen étnico de los participantes, la práctica de actividad física se presentó como la única dimensión condicionante del exceso de peso de forma significativa. Existen múltiples estudios que relacionan la baja realización de ejercicio con la obesidad15,17,18 y otros problemas de salud como aumento de la adiposidad, hipertensión arterial, diabetes u osteoporosis19–21 Algunos trabajos como el de Gutierrez-Hervas15 no encontraron relación entre la práctica de actividad física y el origen de los padres, esto probablemente determinado porque la gran mayoría de la población inmigrante de su estudio era de origen marroquí, a diferencia de la población de nuestro estudio cuya mayoría era de origen latinoamericano en la que entrarían otras variables genéticas y culturales a valorar; por ejemplo, que en dichos países de origen existe menor cultura del ejercicio relacionado con la salud4. No debemos olvidar que la OMS recomienda la práctica de al menos 60 min diarios de actividad física intensa o moderada en la población infantil22. Pero en España, dichas recomendaciones no se pueden conseguir únicamente con el ejercicio realizado en los centros escolares (en torno a dos horas semanales). Por este motivo, cobran tanta importancia las actividades deportivas extraescolares, ya que complementan la actividad escolar y permiten alcanzar las recomendaciones referidas. Pero así mismo se detectaron puntuaciones inferiores en el ítem de actividades deportivas extraescolares en los grupos no autóctonos. Esto concuerda con que la población inmigrante en España participa casi tres veces menos que la nativa en este tipo de actividades y puede estar condicionando el aumento de las cifras de obesidad en esta población23. Se deberían valorar todos los factores que dificultan la práctica de actividades físico-deportivas en estos colectivos y asegurar un acceso universal a todas las minorías.

En el resto de dimensiones no se encontraron diferencias significativas. Los escasos estudios existentes en España con respecto a los hábitos alimentarios en población inmigrante destacan la amplia aceptación de la «comida española» de forma generalizada, adaptándose a las costumbres nacionales salvo pequeñas variaciones, aportando su propia riqueza y variedad24. Esto justificaría la inexistencia de diferencias significativas entre grupos. Además, la población a estudio pertenece a un área rural en la que podría existir una mayor adherencia a la dieta mediterránea como han estudiado algunos autores25. Referente a las nuevas tecnologías, las actuales generaciones de adolescentes viven en un mundo hiperconectado, en el que las pantallas se emplean para el estudio, el trabajo, el ocio y las relaciones personales, lo que se denomina «entorno multipantalla». Todo esto genera un aumento del número total de horas de pantalla y en consecuencia, de las horas de sedentarismo que a su vez conllevan obesidad26,27. En nuestro país, estudios demuestran que la población inmigrante tiene menor acceso a este tipo de tecnología, principalmente debido a recursos económicos28,29, lo que podría justificar en nuestro trabajo un menor uso de estas por parte de los norteafricanos. Se deberían instaurar políticas que favoreciesen el acceso a estos dispositivos para mitigar el impacto de la brecha digital, fomentando siempre su uso de forma racional. Por último, la dimensión constituida por los hábitos referentes al entorno tampoco mostró diferencias significativas. A pesar que múltiples estudios han relacionado un ambiente hostil durante la adolescencia con la presencia de exceso de peso y otros problemas como la dificultad en las relaciones sociales o trastornos mentales30, en este caso, no detectó dicha relación probablemente porque el área de estudio presenta una gran tradición de recepción migratoria debido a la oferta de trabajo en el ámbito rural y uno de cada cuatro alumnos del presente estudio era inmigrante o hijo de inmigrante. Es decir, creemos que los jóvenes no autóctonos están afianzados e integrados en un el ambiente social y escolar de la propia población nativa de la zona.

La principal limitación del trabajo es que se trata de un estudio transversal limitado a un área concreta de salud. Ha podido existir un posible sesgo de información al tratarse de un cuestionario autodeclarado sobre hábitos saludables. Se intentó llevar a cabo una aleatorización simple que no pudo llevarse a cabo por falta de participación de los centros, aun así se consiguió un tamaño muestral superior al requerido. Como fortalezas destacar que el uso de un cuestionario validado para población pediátrica, así como la obtención objetiva de los datos de somatometría.

Conclusiones

Se han objetivado datos alarmantes de exceso de peso en la población estudiada, siendo estas cifras superiores en la población de origen inmigrante. Es incuestionable que el exceso de peso tiene un componente genético, pero es imprescindible determinar que condicionantes externos influyen de forma directa como la práctica de ejercicio físico que puede proteger de la obesidad especialmente a las minorías étnicas. El sedentarismo fue más prevalente en el grupo de origen latinoamericano, a expensas principalmente de realizar menos actividades deportivas extraescolares. Los programas de prevención e intervención deberían garantizar el acceso a este tipo de actividades de forma universal y gratuita. Dado que la población inmigrante es una de las más vulnerables ante la obesidad infantil, es necesario desarrollar estrategias específicas dirigidas, según las características de la población y adaptándose a los cambios socioculturales.

Financiación

Este trabajo no ha recibido ningún tipo de financiación.

Conflicto de intereses

Los autores declaran no tener ningún conflicto de intereses.

Bibliografía
[1]
P.K. Akowuah, E. Kobia-Acquah.
Childhood Obesity and Overweight in Ghana: A Systematic Review and Meta-Analysis.
J Nutr Metab., 2020 (2020), pp. 1-11
[2]
J.L. Yáñez Ortega, E. Arrieta-Cerdán, J.E. Lozano-Alonso, M. Gil Costa, A.M. Gutiérrez-Araus, et al.
Prevalencia de sobrepeso y obesidad infantil. Estudio de una cohorte en Castilla y León, España.
Endocinol Diabetes Nutr., 66 (2019), pp. 173-180
[3]
T. Lobstein, R. Jackson-Leach.
Planning for the worst: estimates of obesity and comorbidities in school-age children in 2025.
Pediatr Obes., 11 (2016), pp. 321-325
[4]
G.G. Oliván.
Prevalencia de sobrepeso y obesidad en adolescentes inmigrantes.
Rev Pediatr Aten Primaria., 20 (2018), pp. 27-32
[5]
G. Serral Cano, R. Bru Ciges, F. Sánchez-Martínez, C. Ariza Cardenal, Grupo de Evaluación del Proyecto POIBA (Prevención de la Obesidad Infantil en Barcelona).
Sobrepeso y obesidad infantil según variables socioeconómicas en escolares de tercero de Primaria de la ciudad de Barcelona.
Nutr Hosp., 36 (2019), pp. 1043-1048
[6]
Gobierno de España/Ministerio de Consumo/Agencia Española de Seguridad Alimentaria y Nutrición.
Estudio sobre la Alimentación, Actividad Física. Desarrollo Infantil y Obesidad en España 2019 (ALADINO), (2020),
[7]
J.L. Yánez-Ortega, E. Arrieta-Cerdán, J.E. Lozano-Alonso, M. Gil-Costa, A.M. Gutiérrez-Araus, J.A. Cordero-Guevara, et al.
Prevalencia de sobrepeso y obesidad infantil. Estudio de una cohorte en Castilla y León, España.
Endocrinol Diabetes Nutr., 66 (2019), pp. 173-180
[8]
M.I. Jiménez Candel, J. Mondéjar Jiménez, A.J. Gómez Navarro, A.B. Monreal Tomás.
Family influence on childhood excess weith in the Region of Murcia Spain.
Argent Pediatr., 119 (2021), pp. 99-105
[9]
P. Enes Romero, B. Cano Gutiérrez, N. Álvarez Gil, M. Martín-Frías, M. Alonso Blanco, R. Barrio Castellanos.
Influencia étnica en la prevalencia de síndrome metabólico en población pediátrica obesa.
An Pediatr (Barc)., 78 (2013), pp. 75-80
[10]
M.T. Escobedo Portillo, J.A. Hernández Gómez, V. Estebané Ortega, G. Martínez Moreno.
Modelos de Ecuaciones Estructurales: Características, Fases, Construcción Aplicación y Resultados.
Rev Cienc y Trab., 18 (2016), pp. 16-22
[11]
L. Esteban-Gonzalo, O.L. Veiga, E. Regidor, D. Martínez, A. Marcos, M.E. Calle.
Immigrant status, acculturation and risk of overweight and obesity in adolescents living in Madrid (Spain): the AFINOS study.
J Immigr Minor Health., 17 (2015), pp. 367-374
[12]
Instituto Nacional de Estadística. Avance de la Estadística del Padrón Continuo a 1 de enero de 2021, [consultado 6 Jun 2021]. Disponible en: https://www.ine.es/prensa/pad_2021_p.pdf
[13]
M.I. Jiménez Candel, P.J. Carpena Lucas, G. Ceballos-Santamaría, J. Mondéjar Jiménez.
Design and validation of a questionnaire to study healthy habits among adolescents aged 12-14 years.
Arch Argent Pediatr., 119 (2021), pp. 177-184
[14]
M. De Onis, C. Garza, A.W. Onyango.
WHO child growth standards.
Acta Paediatr., 95 (2006), pp. 5-101
[15]
A. Gutierrez-Hervas, E. Cortés-Castell, M. Juste-Ruíz, M. Rizo-Baeza.
¿Qué variables influyen en el cumplimiento de las recomendaciones de actividad física en preescolares?.
An Pediatr (Barc)., 92 (2020), pp. 156-164
[16]
M.I. Espin Riosa, D. Pérez Flores, J.F. Sánchez Ruiz, D. Salmerón Martinez.
Prevalencia de obesidad infantil en la Región de Murcia, valorando distintas referencias para el indice de masa corporal.
An Pediatr., 78 (2013), pp. 374-381
[17]
World Health Organization.
Global Strategy on Diet, Physical Activity and Health, (2004),
[18]
O. Zurriaga, J. Quiles Izquierdo, M. Gil Costa, Y. Anes, C. Quiones, M. Margolles, et al.
Factors associated with childhood obesity in Spain. the OBICE study: A case-control study based on sentinel networks.
Public Health Nutr., 14 (2010), pp. 1105-1113
[19]
J.C.A. Tarp, T. White, K. Westgate, A. Bugge, A. Grontved, N. Wedderkopp, et al.
Physical activity intensity, bout-duration, and cardiometabolic risk markers in children and adolescents.
Int J Obes., 42 (2018), pp. 1639-1650
[20]
S. Andermo, M. Hallgren, T.T.D. Nguyen, S. Jonsson, S. Petersen, M. Friberg, et al.
School-related physical activity interventions and mental health among children: a systematic review and meta-analysis.
Sports Med Open., 6 (2020), pp. 25
[21]
S. Ravi, U.M. Kujala, T.H. Tammelin, M. Hirvensalo, V. Kovanen, M. Valtonen, et al.
Adolescent Sport Participation and Age at Menarche in Relation to Midlife Body Composition, Bone Mineral Density Fitness, and Physical Activity.
J Clin Med., 9 (2020), pp. 3797
[22]
F.C. Bull, S.S. Al-Ansari, S. Biddle, K. Borodulin, M.P. Buman, G. Cardon, et al.
World Health Organization 2020 guidelines on physical activity and sedentary behaviour.
Br J Sports Med., 54 (2020), pp. 1451-1462
[23]
L. Delgado, R. Montes.
Práctica de actividad física extraescolar y preferencias deportivas en niños preescolares españoles e inmigrantes: un estudio piloto.
TOG [revista en Internet]., 12 (2015), pp. 1-12
[24]
J. García Bartolomé.
AC Nielsen. Hábitos alimentarios de los inmigrantes en España. Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación, Madrid, 2004.
Rev Int Sociol., 63 (2005), pp. 274-276
[25]
A. Grao-Cruces, A. Nuviala, A. Fernández-Martínez, A.M. Porcel-Gálvez, J.E. Moral-García, E.J. Martínez-López.
Adherencia a la dieta mediterránea en adolescentes rurales y urbanos del sur de España, satisfacción con la vida, antropometría y actividades físicas y sedentarias.
Nutr Hosp., 28 (2013), pp. 1129-1135
[26]
A.G. LeBlanc, S.T. Broyles, J.P. Chaput, G. Leduc, C. Boyer, M.M. Borghese, et al.
Correlates of objectively measured sedentary time and self-reported screen time in Canadian children.
Int J Behav Nutr Phys Act., 12 (2015), pp. 1-12
[27]
A.G. LeBlanc, P.T. Katzmarzyk, T.V. Barreira, S.T. Broyles, J.P. Chaput, T.S. Church, et al.
Correlates of total sedentary time and screen time in 9-11 year-old children around the world: The international study of childhood obesity, lifestyle and the environment.
PLoS One., 10 (2015), pp. e0129622
[28]
J.C. Tovar Parra.
Brecha digital e inmigración en España: el papel y uso de las TICs entre asociaciones de inmigrantes., (2017),
[29]
M.F. Círez Tambo, A.G. Domínguez Alegría, R. López Montero.
Brechas 2.0. Impacto de las brechas digitales en niñas y niños de familias migrantes y refugiadas [Internet].
Accem, (2019),
[30]
A.R. Kansra, S. Lakkunarajah, M.S. Jay.
Childhood and Adolescent Obesity: A Review.
Front Pediatr., 8 (2021), pp. 581461
Copyright © 2022. SEEN y SED
Descargar PDF
Opciones de artículo
es en pt

¿Es usted profesional sanitario apto para prescribir o dispensar medicamentos?

Are you a health professional able to prescribe or dispense drugs?

Você é um profissional de saúde habilitado a prescrever ou dispensar medicamentos