metricas
covid
Buscar en
Enfermedades Infecciosas y Microbiología Clínica
Toda la web
Inicio Enfermedades Infecciosas y Microbiología Clínica Impacto de la inmunización con nirsevimab en las infecciones por VRS atendidas ...
Información de la revista
Compartir
Compartir
Descargar PDF
Más opciones de artículo
Visitas
15
Original
Disponible online el 8 de junio de 2024
Impacto de la inmunización con nirsevimab en las infecciones por VRS atendidas en urgencias pediátricas: primeros resultados en un hospital terciario de Madrid
Impact of nirsevimab immunization on RSV infections attended in the pediatric emergency department: First results in a tertiary hospital in Madrid
Visitas
15
Miguel Ángel Molina Gutiérreza,
Autor para correspondencia
malacatin@hotmail.com

Autor para correspondencia.
, Begoña de Miguel Lavisiera, José Antonio Ruiz Domíngueza, María García de Oteyzaa, Virginia María Velasco Molinaa, Almudena Gutiérrez Arroyob, María de Ceano-Vivasa
a Servicio de Urgencias Pediátricas. Hospital Universitario La Paz, Madrid, España
b Servicio de Microbiología, Hospital Universitario La Paz, Madrid, España
Este artículo ha recibido
Información del artículo
Resumen
Texto completo
Bibliografía
Descargar PDF
Estadísticas
Figuras (2)
Tablas (2)
Tabla 1. Características de los pacientes con edad susceptible de inmunización con nirsevimab que consultaron en urgencias por infección por VRS. Comparación entre los años 2022 y 2023
Tabla 2. Características de los pacientes con edad susceptible de inmunización con nirsevimab que consultaron en urgencias por infección por VRS en la temporada 2023. Comparación entre pacientes inmunizados y no inmunizados (n=52)
Mostrar másMostrar menos
Resumen
Introducción

El virus respiratorio sincitial (VRS) humano es el virus más frecuentemente identificado en niños con infección respiratoria de vías bajas. A partir de octubre de 2023 comenzó en nuestro país la campaña de inmunización con el anticuerpo monoclonal nirsevimab.

Material y métodos

Estudio realizado en el servicio de urgencias pediátricas de un hospital de tercer nivel de la Comunidad de Madrid (España). Comparamos los pacientes pediátricos en edad susceptible de recibir inmunización con nirsevimab atendidos entre las semanas 40 y 52 de los años 2022 y 2023 con un diagnóstico de infección confirmada por VRS.

Resultados

Durante el periodo de estudio atendimos 765 pacientes con infección confirmada por VRS. Del total, 264 eran susceptibles de haber recibido inmunización con nirsevimab y, por tanto, fueron seleccionados para nuestro análisis. El 80,3% (212/264) se atendieron en 2022 y el 19,7% (52/264), en 2023. El número de casos VRS positivos se incrementó a partir de la semana 42 en ambos periodos analizados, observando un pico de máxima incidencia entre la semana 46 y la 48. En el año 2022 la morfología de la curva de casos del grupo de niños susceptibles de ser inmunizados fue muy similar a la curva global. Por el contrario, en 2023 no registramos dicho ascenso de casos en los pacientes susceptibles de ser inmunizados.

Conclusión

La inmunización con nirsevimab en la temporada epidémica del VRS de 2023 ha tenido un impacto beneficioso, registrándose una reducción del número de visitas a urgencias por infección debida a VRS.

Palabras clave:
Nirsevimab
Virus respiratorio sincitial
Medicina de urgencias pediátricas
Bronquiolitis
Abstract
Introduction

Human respiratory syncytial virus (RSV) is the most commonly identified virus associated with lower respiratory tract infections. The monoclonal antibody nirsevimab immunization campaign began in our country in October 2023.

Methods

This study was conducted in the Pediatric Emergency Department (PED) of a tertiary care center in Madrid, Spain. The aim was to compare PED visits of patients eligible for immunization with nirsevimab who attended between weeks 40 and 52 of 2022 and 2023 and who had a confirmed diagnosis of RSV infection.

Results

During the study period, 264 out of 765 patients with confirmed RSV infection who attended the PED were eligible for immunization with nirsevimab and were selected for our analysis. The PED attendance was 80.3% in 2022 and 19.7% in 2023. The number of RSV-positive cases increased from week 42 in both analyzed periods, with a peak of maximum incidence between weeks 46 and 48. In 2022, the morphology of the case curve in the group of children eligible for immunization was similar to the overall curve. However, in 2023, we did not observe a similar increase in cases among patients eligible for immunization.

Conclusion

Immunization with nirsevimab during the 2023 RSV epidemic season had a beneficial effect, reducing the number of PED consultations for RSV infection.

Keywords:
Nirsevimab
Respiratory syncytial virus
Pediatric emergency medicine
Bronchiolitis

Artículo

Opciones para acceder a los textos completos de la publicación Enfermedades Infecciosas y Microbiología Clínica
Socio

Socio de la Sociedad Española de Enfermedades Infecciosas y Microbiología Clínica

Para acceder a la revista

Es necesario que lo haga desde la zona privada de la web de la SEIMC, clique aquí

Suscriptor
Suscriptor de la revista

Si ya tiene sus datos de acceso, clique aquí.

Si olvidó su clave de acceso puede recuperarla clicando aquí y seleccionando la opción "He olvidado mi contraseña".
Suscribirse
Suscribirse a:

Enfermedades Infecciosas y Microbiología Clínica

Comprar
Comprar acceso al artículo

Comprando el artículo el PDF del mismo podrá ser descargado

Precio 19,34 €

Comprar ahora
Contactar
Teléfono para suscripciones e incidencias
De lunes a viernes de 9h a 18h (GMT+1) excepto los meses de julio y agosto que será de 9 a 15h
Llamadas desde España
932 415 960
Llamadas desde fuera de España
+34 932 415 960
E-mail
Opciones de artículo
es en pt

¿Es usted profesional sanitario apto para prescribir o dispensar medicamentos?

Are you a health professional able to prescribe or dispense drugs?

Você é um profissional de saúde habilitado a prescrever ou dispensar medicamentos