metricas
covid
Buscar en
Enfermedades Infecciosas y Microbiología Clínica
Toda la web
Inicio Enfermedades Infecciosas y Microbiología Clínica Neumonía intersticial bilateral tras viaje reciente a Perú
Información de la revista
Vol. 37. Núm. 9.
Páginas 609-610 (noviembre 2019)
Visitas
6371
Vol. 37. Núm. 9.
Páginas 609-610 (noviembre 2019)
Diagnóstico a primera vista
Acceso a texto completo
Neumonía intersticial bilateral tras viaje reciente a Perú
Bilateral interstitial pneumonia after recent trip to Peru
Visitas
6371
Eñaut Agirrea,d,
Autor para correspondencia
enaut.aguirreiturrioz@osakidetza.eus

Autor para correspondencia.
, Antía Osoriob, Juan Manuel Casas Fernández de Tejerinac, Francisco Rodríguez-Arrondod, Yolanda Salicio Bermejoe
a Medicina Interna, Hospital Universitario Donostia, Donostia-San Sebastián, Guipúzcoa, España
b Anestesiología y Reanimación, Hospital Universitario Donostia, Donostia-San Sebastián, Guipúzcoa, España
c Medicina Interna, Complejo Hospitalario de Navarra, Iruña-Pamplona, Navarra, España
d Unidad de Enfermedades Infecciosas, Hospital Universitario Donostia, Donostia-San Sebastián, Guipúzcoa, España
e Servicio de Microbiología, Hospital Universitario Donostia, Donostia-San Sebastián, Guipúzcoa, España
Este artículo ha recibido
Disponible módulo formativo: Volumen 37 - Número 9. Saber más
Información del artículo
Texto completo
Bibliografía
Descargar PDF
Estadísticas
Figuras (3)
Mostrar másMostrar menos
Texto completo
Caso clínico

Presentamos 2casos de afectación pulmonar tras viaje a Perú.

Caso 1: mujer de 29 años con antecedentes de hipotiroidismo y rinitis alérgica. La paciente y su compañero (caso 2), ambos de nacionalidad y residencia española, presentaban como condicionante una estancia reciente de 3 semanas en Perú, inicialmente en la zona sur y posteriormente en área amazónica. Relataba haber pernoctado en cabañas con adecuadas condiciones sanitarias, contacto con anfibios y ofidios, y baños en agua dulce. No contacto directo con aves; no habían realizado consejo al viajero ni profilaxis alguna. Vacunación infantil en regla.

Consultó por fiebre de 40°C, iniciada a los 10 días del retorno, asociando tos productiva y disnea de esfuerzo. Valorada inicialmente en otro centro, con antigenuria (Streptococcus pneumoniae, Legionella) y hemocultivos negativos, y radiografía torácica con patrón intersticial bibasal, se inició tratamiento con amoxicilina y azitromicina. A la semana, consultó en nuestro centro por persistir febril e ingresó para completar estudio.

Al ingreso destacaba la presencia de crepitantes bibasales. El resto de la exploración era normal. Analíticamente presentaba: PCT 0,1 y PCR 80. Bioquímica general normal. GAB: hipoxemia sin hipercapnia. Hb 14,1; plaquetas 274.000; 8.420 leucocitos (67,5% N; 22% linfocitos; 8,9% monocitos; 0,8% eosinófilos). La radiografía torácica (fig. 1) mostraba infiltrados nodulares mal definidos bilaterales. Se realizó test antigénico de Plasmodium y gota gruesa, con resultado negativo.

Figura 1.

Radiografía torácica al ingreso del caso 1.

(0.05MB).

Se instauró tratamiento con ceftriaxona y levofloxacino, y se solicitó estudio microbiológico ampliado, TAC y fibrobroncoscopia.

La TAC (fig. 2) mostró múltiples nódulos pulmonares bilaterales; adenopatías mediastínicas e hiliares bilaterales patológicas; adenopatías de tamaño límite en hilio hepático, así como pequeñas adenopatías retroperitoneales, pélvicas e inguinales. El cultivo de esputo resultó negativo para gérmenes habituales, micobacterias y hongos. El frotis faríngeo y el quantiferón también resultaron negativos. El estudio serológico para hepatitis B y C, VIH, CMV, virus Epstein-Barr, varicela-zóster, IgM, Zika, chikungunya, dengue,hantavirus, Coxiella burnetii, Mycoplasma pneumoniae y Leptospira resultó negativo. La videobroncoscopia no mostró hallazgos macroscópicos. Se recogieron broncoaspirado y lavado broncoalveolar, siendo la tinción de Gram y KOH, los cultivos específicos para gérmenes habituales, micobacterias, Nocardia y hongos y las técnicas moleculares para Pneumocystis y CMV negativas. Se solicitó serología de micosis endémicas.

Figura 2.

Corte de la TAC torácica realizado al caso 1 que muestra infiltrados nodulares bilaterales.

(0.07MB).

Al desaparecer la fiebre y mejorar la disnea, fue dada de alta bajo tratamiento con levofloxacino.

Evolución

A los pocos días, la serología determinó resultado positivo para Paracoccidioides brasiliensis (P. brasiliensis) y negativo para Histoplasma, Blastomyces y Coccidioides. Se instauró tratamiento con itraconazol 100mg/24h, siguiendo las guías brasileñas1. La evolución posterior fue favorable, cumpliendo 6 meses de tratamiento sin incidencias. La paciente ha permanecido asintomática, con normalización de los reactantes de fase aguda y desaparición de las lesiones pulmonares.

Caso 2: varón, 31 años. Sin antecedentes de interés. Ingresó en otro centro por fiebre, mialgias y astenia en el mismo espacio temporal que la paciente del caso 1. Se realizó Rx con patrón intersticial retículo-nodulillar bilateral difuso (fig. 3). Se completó estudio con videobroncoscopia (BAS y BAL), TAC y estudio microbiológico similar al caso 1, sin resultado etiológico. Se solicitó serología de micosis endémicas, siendo inicialmente negativa, pero con positivización para P. brasiliensis en 10 días. Recibió tratamiento con itraconazol, con evolución satisfactoria.

Figura 3.

Radiografía torácica al ingreso del caso 2.

(0.04MB).
Comentario

La paracoccidioidomicosis es una infección fúngica causada por el hongo P. brasiliensis que se considera endémica del continente americano, con casos descritos desde México hasta Argentina, siendo Brasil el país de mayor endemicidad2,3.

La infección se produce por inhalación de conidios al exponerse en el medio rural. La mayor parte (96-98%) de los infectados nunca desarrollan la enfermedad. Entre los sintomáticos, la forma más frecuente (90%) es la crónica, con periodos de latencia de años/décadas, con predominio de afectación pulmonar y mucosa. La forma aguda/subaguda se produce tras incubación de 30-60 días4, ocurre de forma predominante en menores de 30 años y destaca la afectación del sistema retículo-endotelial (hepatoesplenomegalia y adenopatías) y cutánea5.

Las técnicas diagnósticas con mejor rendimiento son la visión directa en muestras preparadas con KOH y la serología mediante inmunodifusión doble6.

A nivel estatal, hay reportados 34 casos hasta la fecha, 21 de ellos publicados, siendo todos ellos de presentación crónica en viajeros de larga duración o inmigrantes7,8.

Nuestro caso presenta varias particularidades: a) es el primer caso en viajeros de corta duración del que tengamos constancia a nivel estatal; b) hasta la fecha no se había informado de formas agudas en España; c) importante afectación pulmonar a pesar de tratarse de una forma aguda, en la cual dicha afectación es infrecuente (10%), y d) ausencia de diagnóstico directo mediante cultivos o visión directa.

Finalmente, nos gustaría resaltar que, aun siendo infrecuente, existe una incidencia mantenida de paracoccidioidomicosis y otras micosis endémicas, tanto en viajeros como en inmigrantes9, lo que obliga a mantener un alto nivel de sospecha en pacientes con antecedentes de exposición geográfica compatibles10.

Conflicto de intereses

Los autores declaran que no tienen ningún conflicto de intereses.

Bibliografía
[1]
M.A. Shikanai-Yasuda, R.P. Mendes, A.L. Colombo, F. de Queiroz-Telles, A.S. Gonçalves Kono, A.M.M. Paniago, et al.
Brazilian guidelines for the clinical management of paracoccidioidomycosis.
Rev Soc Bras Med Trop., 50 (2017), pp. 715-740
[2]
F. Bellissimo-Rodrigues, A.A. Machado, R. Martinez.
Paracoccidioidomycosis epidemiological features of a 1,000-cases series from a hyperendemic area on the southeast of Brazil.
Am J Trop Med Hyg., 85 (2011), pp. 546-550
[3]
P.M. Peçanha, M.E.B. Ferreira, M.A.M. Peçanha, E.B. Schmidt, M.L. de Araújo, R.L. Zanotti, et al.
Paracoccidioidomycosis: Epidemiological and clinical aspects in 546 cases studied in the state of Espírito Santo.
Brazil. Am J Trop Med Hyg., 97 (2017), pp. 836-844
[4]
R. Buccheri, Z. Khoury, L.C.B. Barata, G. Benard.
Incubation period and early natural history events of the acute form of paracoccidioidomycosis: Lessons from patients with a single Paracoccidioides spp. exposure.
Mycopathologia., 181 (2016), pp. 435-439
[5]
P.M. De Macedo, R. Almeida-Paes, D.F.S. Freitas, A.G. Varon, A.G. Paixão, A.R. Romão, et al.
Acute juvenile Paracoccidioidomycosis: A 9-year cohort study in the endemic area of Rio de Janeiro.
Brazil. PLoS Negl Trop Dis., 11 (2017), pp. 1-11
[6]
Restrepo A, Tobón AM, Cano LE. Editors: Bennett J; Dolin R; Blaser MJ. Mand Douglas, Bennett's Princ Pract Infect Dis (Eighth Ed) ISBN 9781455748013. 2015;2(269-Paracoccidioidomycosis):2995-3002. Elsevier. https://doi.org/10.1016/B978-1-4557-4801-3.00269-1.
[7]
D. Molina-Morant, A. Sánchez-Montalvá, F. Salvador, A. Sao-Avilés, I. Molina.
Imported endemic mycoses in Spain: Evolution of hospitalized cases, clinical characteristics and correlation with migratory movements, 1997-2014.
PLoS Negl Trop Dis., 12 (2018), pp. 1-11
[8]
M.J. Buitrago, M. Cuenca-Estrella.
Epidemiología actual y diagnóstico de laboratorio de las micosis endémicas en España.
Enferm Infecc Microbiol Clin., 30 (2012), pp. 407-413
[9]
H.J.F. Salzer, R.J. Stoney, K.M. Angelo, T. Rolling, M.P. Grobusch, M. Libman, et al.
Epidemiological aspects of travel-related systemic endemic mycoses: a GeoSentinel analysis, 1997-2017.
J Travel Med., 25 (2018), pp. 1-6
[10]
R. Martinez.
New trends in paracoccidioidomycosis epidemiology.
Copyright © 2019. Elsevier España, S.L.U. and Sociedad Española de Enfermedades Infecciosas y Microbiología Clínica
Descargar PDF
Opciones de artículo
es en pt

¿Es usted profesional sanitario apto para prescribir o dispensar medicamentos?

Are you a health professional able to prescribe or dispense drugs?

Você é um profissional de saúde habilitado a prescrever ou dispensar medicamentos

Quizás le interese:
10.1016/j.eimc.2020.12.013
No mostrar más