metricas
covid
Buscar en
Enfermedades Infecciosas y Microbiología Clínica
Toda la web
Inicio Enfermedades Infecciosas y Microbiología Clínica Sesión 17 Actividad in vitro de antimicrobianos
Información de la revista
Vol. 20. Núm. S1.
Páginas 112-118 (marzo 2002)
Compartir
Compartir
Descargar PDF
Más opciones de artículo
Vol. 20. Núm. S1.
Páginas 112-118 (marzo 2002)
Acceso a texto completo
Sesión 17 Actividad in vitro de antimicrobianos
Visitas
6883
Este artículo ha recibido
Información del artículo
Texto completo






359






SEGUIMIENTO DE LA SENSIBILIDAD A LOS ANTIBIÓTICOS DE CEPAS CLÍNICAS DE STENOTROPHOMONAS MALTOPHILIA DURANTE LOS AÑOS 1998-2000

M.L. López-Yeste y J. Lite

Servei de Microbiologia. Hospital Mútua de Terrassa. Barcelona.

Objetivo: Estudiar la sensibilidad a los antibióticos de las cepas de Stenotrophomonas maltophilia, una por paciente, aisladas a partir de muestras clínicas durante los años 1998, 1999 y 2000.

Material y métodos: La identificación al nivel de especie se realizó con la tarjeta GNI+ (Vitek, bioMérieux) y las CMIs se determinaron mediante microdilución con el panel EMIZA 8EF (Sensititre; Trek Diagnostic Systems Ltd, East Grinstead, UK). Los métodos estadísticos utilizados fueron la JI2 y la prueba exacta de Fisher.

Resultados: Se aislaron 56 cepas que procedían de 14 mujeres de 72,7 años de media de edad y 42 varones de 62,7 años de media. Cuarenta pacientes (71,4%) estaban ingresados en el hospital, con un promedio de 20,7 días desde el ingreso. Las cepas procedían: 25 de muestras respiratorias, 25 de muestras de piel y tejidos y 6 de orinas.

Las frecuencias de sensibilidad más altas fueron para: clinafloxacina (96,4%), cotrimoxazol (94,6%), amikacina (55,4%), cloranfenicol (55,4%), gentamicina (48,2%), ciprofloxacina (48,2%) y tobramicina (46,4%). Al comparar la sensibilidad a los antibióticos por años, vemos que ha disminuido significativamente para norfloxacina (p < 0,05). Según el tipo de muestra, las cepas de origen respiratorio eran más sensibles a tobramicina (p < 0,05) y a cloranfenicol (p < 0,01) que las de otras procedencias. Sólo tres cepas (5,4%) eran resistentes a cotrimoxazol, dos aisladas en muestras de orina y una de una úlcera de origen vascular. Dos cepas aisladas el año 2000 presentaron sensibilidad intermedia a clinafloxacina.

Conclusiones:Los pacientes hospitalizados en los que se aisló Stenotrophomonas maltophilia en nuestro centro, llevaban una media de 20,7 días ingresados. Observamos en los tres años estudiados una disminución significativa en la sensibilidad a norfloxacina y la aparición de cepas con sensibilidad intermedia a clinafloxacina.

 

360






EFICACIA DE CEFTAZIDIMA Y COTRIMOXAZOL Y SU COMBINACIÓN, EN LA NEUMONÍA EXPERIMENTAL POR STENOTROPHOMONAS MALTOPHILIA

D. Martín, C. Pichardo, M. Herrero, M.E. Jiménez, M. Bernabeu, M.E. Pachón, M.J. Rodríguez, A. García y J. Pachón

HH.UU. Virgen del Rocío. Sevilla.

Objetivos: Comparar la actividad de ceftazidima (CAZ) y cotrimoxazol (TS) en monoterapia y combinación en un modelo de neumonía experimental por S. maltophilia.

Material y métodos: 2 cepas (A y B), procedentes de bacteriemias, sensibles tanto a CAZ como a TS. Estudios in vitro: actividad bactericida y sinergia. Estudios in vivo: modelo de neumonía experimental murino, inoculación intratraqueal con 50 µL de suspensión bacteriana; los animales se adscribieron a 2 tipos de experimentos: estudio de mortalidad (tratamiento durante 72 h y evaluación de la supervivencia) y estudio de aclaramiento bacteriano en pulmón (tratamiento cada 2 h durante 12 h y sacrificio secuencial de animales cada 2 h). En cada experimento los animales se agruparon en CON (controles, no tratados), CAZ (200 mg/kg/d), TS (40 mg/kg/d) y CAZ+TS para el estudio de mortalidad, y CON, CAZ (50 mg/kg/2 h), TS (10 mg/kg/2 h) y CAZ+TS para el de aclaramiento. Variables: mortalidad y aclaramiento bacteriano en pulmón. Test estadísticos: *2 y test exacto de Fisher, ANOVA, y post-hoc de Tukey y Dunnett.

Resultados: In vitro: para ambas cepas sólo CAZ presentó actividad bactericida; para la cepa A existió sinergia con la combinación a concentraciones equivalentes a CMI y Cmax; para la B no pudo observarse sinergia, ya que CAZ en monoterapia fue muy activo, por ello no se utilizó la combinación para el estudio in vivo con esta cepa. In vivo: mortalidad: cepa A, tanto CAZ como la combinación redujeron la mortalidad respecto a CON (40 y 14,3% vs. 86,6%, p ¾ 0,001); cepa B, sólo CAZ fue mejor que CON, y a su vez mejor que TS (0% vs. 93,3 y 75%, p = 0,000); aclaramiento pulmonar: cepa A, la combinación fue el único tratamiento que aclaró el pulmón respecto de CON (7,34 vs. 8,48, p = 0,025), siendo además mejor que TS (p = 0,001); cepa B, CAZ fue el antimicrobiano más activo, mejorando CON (5,71 vs. 9,70, p = 0,000) y siendo mejor que TS (p = 0,000).

Conclusiones: CAZ, solo o en combinación con TS, es eficaz en la neumonía experimental grave por S. maltophilia.

 

361






EFICACIA DE MOXIFLOXACINO Y COTRIMOXAZOL Y SU COMBINACIÓN, EN LA NEUMONÍA EXPERIMENTAL POR STENOTROPHOMONAS MALTOPHILIA

D. Martín, C. Pichardo, M. Herrero, M.E. Jiménez, M. Bernabeu, M.E. Pachón, MJ. Rodríguez, A. García y J. Pachón

Serv. Enf. Infecciosas. HH. UU. Virgen del Rocío. Sevilla.

Objetivos: Comparar la actividad de moxifloxacino (MX) y cotrimoxazol (TS) en monoterapia y en combinación en un modelo de neumonía experimental por S. maltophilia.

Material y métodos: 2 cepas (A y B), procedentes de bacteriemias, sensibles a TS y sensible e intermedia a MX, respectivamente. Estudios in vitro: actividad bactericida y sinergia. Estudios in vivo: modelo de neumonía experimental murino, inoculación intratraqueal con 50 µL de suspensión bacteriana; los animales se adscribieron a 2 tipos de experimentos: estudio de mortalidad (tratamiento durante 72 h y evaluación de la supervivencia) y estudio de aclaramiento bacteriano en pulmón (tratamiento cada 2 h durante 12 h y sacrificio secuencial de animales cada 2 h). En cada experimento los animales se agruparon en CON (controles, no tratados), MX (40 mg/kg/d para el estudio de mortalidad y 20 mg/kg/2 h para el de aclaramiento), TS (40 mg/kg/d, para el estudio de mortalidad y 10 mg/kg/2 h para el de aclaramiento) y MX+TS. Variables: mortalidad y aclaramiento bacteriano en pulmón. Test estadísticos: *2 y test exacto de Fisher, ANOVA, y post-hoc de Tukey y Dunnett.

Resultados: In vitro: para ambas cepas sólo MX presentó actividad bactericida y, además, existió sinergia con la combinación a concentraciones equivalentes a Cmax. In vivo: mortalidad: sólo el tratamiento combinado redujo la mortalidad respecto a CON (cepa A: 13,3% vs. 86,6%, p = 0,000; cepa B: 0% vs. 93,3%, p = 0,000), siendo además mejor que las monoterapias (p < 0,01); aclaramiento pulmonar: al igual que ocurría con la mortalidad, la combinación fue el único tratamiento que aclaró el pulmón respecto de CON (cepa A: 4,98 vs. 8,44, p = 0,037, y cepa B: 6,16 vs. 8,37, p = 0,008). Entre grupos terapéuticos, MX fue mejor que TS en monoterapia para la cepa A, p = 0,000, y la combinación fue mejor que las monoterapias para ambas cepas, p < 0,01.

Conclusiones: en la neumonía experimental por S. maltophilia, la asociación de MX mejoró la monoterapia con TS.

 

362






SENSIBILIDADIN VITRO DE ACHROMOBACTER XYLOXOSIDANS AISLADOS DE PACIENTES CON FIBROSIS QUÍSTICA (FQ)

M.D. Hernández, A. Oliver, J.C. Pérez-Díaz, T.M. Coque, C. Robledo, F. Baquero y R. Cantón

Servicio de Microbiología. Hospital Ramón y Cajal. Madrid.

Objetivos: Estudiar la sensibilidad a 30 antimicrobianos de 47 aislados de A. xylosoxidans obtenidos de 13 pacientes con FQ en el Hosp. Ramón y Cajal (1993-2001).

Métodos:La CMI se determinó por dilución en agar (NCCLS) y los sistemas Pasco y Wilder. La caracterización molecular se realizó por PFGE.

Resultados: Se identificaron 19 clones, utilizando el 1er aislado de cada paciente para el análisis de los datos. Todos fueron resistentes a cef. De 1ª y 2ª gen., cefoxitina, cefotaxima, aminoglicósidos y fosfomicina. El 100% de AXSD fueron sensibles a los ß-lactámicos tabulados excepto a la cefepima y destacó la elevada actividad de minociclina y doxiciclina. En AXSX se observaron dos subpoblaciones, una sensible a penicilinas y carbapenems y otra resistente.

 

Conclusiones: AXSX fue más resistente que AXSD, esencialmente debido a la presencia de una subpoblación con CMIs más elevadas a ß-lactámicos.

 

363






IMPORTANCIA DE LA ESTRUCTURA SECUNDARIA DEL PÉPTIDO HÍBRIDO CA(1-8)M(1-18) EN SU ACTIVIDAD ANTIBIÓTICA

E. Guerrero*, J.M. Saugar*, M.L. Valero**, D. Andreu** y L. Rivas*

*Centro de Investigaciones Biológicas (CSIC), **Universitat Pompeu Fabra.

La importancia de la conformación en *-hélice de los péptidos eucariotas lineales respecto a su actividad antibiótica es controvertida1. El péptido antibiótico híbrido Cecropina A-Melitina (KWKLFKKIGIGAVLKVLTTGLPALIS-a), CA(1-8) M(1-18) posee 2 regiones *-hélice anfipática unidas por una secuencia bisagra. La sustitución de residuos del péptido por su forma D (diastereómeros) modifica la helicidad preservando el resto de sus características físicas2. Se diseñaron 2 diastereómeros: [D]-L(4),F(5)-CA(1-8)M(1-18) y [D]-V(16),L(17)-CA(1-8)M(1-18), localizados en la *-hélice de la cecropina A y de la melitina respectivamente. Su efecto antibiótico se resume en:

 

Conforme a los datos obtenidos en: Inhibición de la proliferación, del consumo de O2, despolarización de membrana accesibilidad de sondas fluorescentes al citoplasma, disminución de niveles de ATP intracelular y liberación de marcadores enzimáticos intracelulares3-5, el mecanismo letal de estos péptidos es la permeabilización de membrana, con pérdida de la homeostasis interna. Como aplicación al desarrollo de nuevos análogos que disminuyan su citotoxicidad manteniendo su actividad antibiótica, la región de la *-hélice de la cecropina no es esencial para la misma, en contraposición a la fuerte disminución que sucede en el diastereómero de la melitina que correlaciona con los datos de dicroísmo circular y permeabilización de liposomas obtenidos para los mismos péptidos.

Bibliografía:

1. Andreu D, Rivas L. (1998) Biopolymers 47, 415.

2. Oren D, Shai H. (2001) Peptides 22, 1629.

3. Luque JR. (2001) Antimcrob Ag Chemother 45, 1121.

4. Saugar JM. (2001) ibidem en prensa.

5. Chicharro C. (2001) ibidem 45, 2441.

 

Proyectos: Programa de grupos estratégicos de la CAM. FIS-99/0025-02.

 

364






ACTIVIDAD DE PÉPTIDOS ANTIBIÓTICOS EUCARIÓTICOS SOBRE BACTERIAS AISLADAS DE QUEMADOS

J. Saugar1, E. Guerrero1, M. Carretero2, P. García-Hierro3, F. Larcher2, M. del Río2, D. Andreu4 y L. Rivas1

1CIB-CSIC, 2CIEMAT Madrid, 3Hospital Universitario Getafe, 4Universidad Pompeu Fabra.

Los péptidos antimicrobianos forman parte de la inmunidad innata del hombre1. Su expresión está fuertemente disminuida en quemados2, lo que favorece la sepsis bacteriana con una alta mortalidad y el frecuente fracaso de injertos de piel. El tratamiento con antibióticos tradicionales conduce al desarrollo de multirresistencia.

En el presente estudio se ha probado in vitro la actividad antibiótica de los péptidos híbridos cecropina A-Melitina CA(1-8)M(1-18) y CEMA y F5W-Magainina2, A, B, F10W-Buforina2 y L18W-PGLa sobre 5 cepas de Alcaligenes xylosoxidans, 1 de Enterobacter aerogenes, 6 de Pseudomonas aeruginosa, 1 de Stenotrophomonas maltophilia y 1 de Staphylococcus aureus con diversos patrones de resistencias, aisladas de pacientes de la Unidad de Quemados del H.U. de Getafe. El orden de prelación fue CA(1-8)M(1-18)>CEMA>>> (resto de péptidos). Las MICs de CA(1-8)M(1-18) estaban comprendidas entre 4 y 32 µM, excepto sobre A. xylosoxidans (MIC > 32 µM). El mecanismo de acción se basa en la permeabilización de la célula. Por otro lado se ha descrito la neutralización por el mismo de los efectos biológicos del LPS y lipoteicoico como inductores del shock séptico3. Debido a que la acción letal se realiza mediante interacción péptido-fosfolípido, lo que determina su baja o nula inducción de resistencias frente a los mismos y al amplio rango de microorganismos susceptibles, estos péptidos son potenciales agentes quimioterapéuticos frente a la sepsis bacteriana en pacientes quemados.

Bibliografía:

1. Andreu D y Rivas L. (1998) Biopolymers 47, 415-433.

2. Milher S y Ortega M. (1999) Burns 25, 411-413.

3. Scott MG y Hancock RE. (2000) Crit Rev Immunol 20, 407-431.

 

Proyectos: Programa de grupos estratégicos de la CAM. FIS-99/0025-02

 

365






ERTAPENEM (MK-0826): ACTIVIDAD COMPARATIVA IN VITRO FRENTE A MICROORGANISMOS AEROBIOS Y ANAEROBIOS

M.I. Morosini, E. Loza, R. Cantón, F. Almaraz y F. Baquero

Servicio de Microbiología. Hospital Ramón y Cajal. Madrid.

Objetivo: Evaluar la actividad de ertapenem, nuevo carbapenem estable frente a la dihidropeptidasa I, frente a 440 aislamientos bacterianos recientes procedentes de 4 hospitales españoles, en comparación con la de imipenem, cefoxitina, ceftriaxona, ceftazidima, cefepima, pip./taz. y norflox.

Método: Las CMIs (µg/ml) se obtuvieron por microdilución (NCCLS).

Resultados: Las CMI50/CMI90 se exponen en la siguiente tabla:

 

Conclusiones: Ertapenem posee un amplio espectro de actividad. Es más activo que imipenem frente a Enterobacteriaceae, Moraxella, Haemophilus y N. gonorrhoeae y similar en anaerobios, estafilococos y estreptococos. Estos datos sugieren su potencial utilización en infecciones mixtas.

 

366






SENSIBILIDAD ANTIBIÓTICA DE PATÓGENOS RESPIRATORIOS (ESPAÑA VS EUROPA). SENTRY 1997-2000

E. Loza1, J. Liñares2, R. Cantón1, A. Pascual3, M.I. Morosini1, F. Tubau2, E. Perea3 y F. Baquero1

Servicios de Microbiología de los 1Hospitales Ramón y Cajal, Madrid; 2Bellvitge, Barcelona y 3Virgen Macarena, Sevilla.

Objetivo: Comparar la sensibilidad de patógenos del tracto respiratorio inferior de 3 hospitales españoles con la de los procedentes de 19 centros de 12 países europeos obtenidos del programa SENTRY (1997-2000).

Método: El estudio de sensibilidad fue realizado en The Jones Group (Iowa, USA) por la técnica de microdilución (NCCLS).

Resultados: La sensibilidad antibiótica de S. pneumoniae (SP), H. influenzae (HI) y M. catarrhalis (MC) se presenta en la tabla:

 

 

Conclusiones: España presenta mayores tasas de resistencia que Europa particularmente de penicilina, cefalosporinas de 3ª generación, cloranfenicol, cotrimoxazol y tetraciclina frente a SP y amoxicilina en HI.

 

367






SENSIBILIDAD A 14 QUINOLONAS EN AISLAMIENTOS CLÍNICOS DE H. INFLUENZAE RESISTENTES A CIPROFLOXACINA, Y PUNTOS DE CORTE MICROBIOLÓGICOS

M. Pérez-Vázquez*, J. Campos*, F. Roman*, C. Varela** y R. Canton**

*CNM. ISCIII, **Hospital Ramón y Cajal, Madrid.

Objetivo: Estudiar la actividad de 14 quinolonas frente a cepas de H. influenzae con sensibilidad disminuida a ciprofloxacina; proponer nuevos puntos de corte microbiológicos con el fin de discriminar entre la población sensible y otras con distinto grado de sensibilidad a quinolonas y sugerir métodos de laboratorio para detectar la disminución de la sensibilidad y/o resistencia a quinolonas en H. influenzae.

Material y métodos: La sensibilidad a 62 aislamientos clínicos (32 con sensibilidad disminuida a ciprofloxacina, y 30 controles sensibles ajustados mediante edad, patología, procedencia de la cepa y localización geográfica) se llevó a cabo por tres métodos: E-test, dilución en agar y microdilución.

Resultados: El E-test y la dilucion en HTM agar se correlacionaron muy bien con el método de microdilución (r = 0,96). Las CMIs90 fueron: ciprofloxacina y trovafloxacina, 4,0 µg/ml; sparfloxacina, grepafloxacina, ofloxacina, pefloxacina, enrofloxacina y flerofloxacina, 8,0 µg/ml; norfloxacina y ácido nalidixico, 16 and 128 µg/ml, respectivamente; Levofloxacina y moxifloxacina 2,0 µg/ml Las quinolonas que presentaron una mayor actividad fueron clinafloxacina y gatifloxacina (CMI90 0,25 µg/ml). Puntos de corte microbiológicos propuestos:

Nal: sensible: ¾ 1 µg/ml (>= 32 mm), resistente: >= 8 µg/ml (¾ 18 mm)

Cip: sensible: ¾ 0,06 µg/ml (>= 34 mm), resistente: >= 2 µg/ml (¾ 24 mm)

Nor: sensible: ¾ 0,25 µg/ml (>= 36 mm), resistente: >= 2 µg/ml (¾ 24 mm)

Oflox: sensible: ¾ 0,12 µg/ml (>= 30 mm), resistente: >= 4 µg/ml (¾ 20 mm)

Peflox: sensible ¾ 0,12 µg/ml (>= 30 mm), resistente: >= 2 µg/ml (¾ 20 mm)

En ningún caso se detectaron errores mayores el porcentaje de errores menores fue: nal 3%, cip 4,5%, nor 4,5%, oflox 10,6% y peflox 6%.

Conclusiones:Las cepas de H. influenzae resistentes a ciprofloxacina, presentan resistencia cruzada con el resto de las quinolonas evaluadas. El disco de ciprofloxacina se puede utilizar para detectar la disminución de la sensibilidad al grupo completo de las quinolonas.

368






ESTUDIO DE SENSIBILIDAD ANTIBIÓTICA DE AEROMONAS SPP. AISLADAS DE MUESTRAS CLÍNICAS

M. Lamata, M. Soler, J.L. del Pozo, S. Hernaez, M. Fernández-Alonso y J. Leiva

Clínica Universitaria de Navarra. Dpto. Microbiología. Pamplona.

Objetivo: Estudiar los patrones de sensibilidad antibiótica de A. caviae, A. hydrophila y A. sobria aisladas de muestras clínicas.

Material y métodos: Hemos estudiado la sensibilidad a diferentes antibióticos de 50 cepas de Aeromonas: 7 A. sobria, 21 A. hydrophila y 22 A. caviae. Las muestras clínicas donde se aislaron fueron 35 heces, 2 biopsias intestinales, 2 bilis, 5 heridas, 1 exudado vaginal, 3 muestras respiratorias, 1 hemocultivo y 1 líquido ascítico. Los antibióticos testados fueron amoxicilina/clavulánico, ceftriaxona, cefoxitina, cefepime, piperacilina/tazobactam, amikacina, gentamicina, ciprofloxacino, trimetoprim/sulfametoxazol y fosfomicina. El estudio de sensibilidad se realizó mediante la tarjeta GNS-518 (VITEK).

Resultados: Todas las cepas fueron sensibles a ceftriaxona, cefepime, amikacina, gentamicina y ciprofloxacino. El 33,4% de las cepas fueron sensibles a amoxicilina/clavulánico (40% en A. sobria, 46% A. hydrophila y 16% A. caviae), un 89% a cefoxitina (67% en A. hydrophila y A. sobria, no encontrándose resistencias en A. caviae). Todas las cepas de A. caviae y A. sobria fueron sensibles, y se observó un 92% de sensibilidad en A. hydrophila. El 91,3% fueron sensibles a trimetoprim/sulfametoxazol (95,2% en A. caviae y 83,4% en A. hydrophila). Frente a fosfomicina un 77% de las cepas fueron sensibles, observándose un 63,7% de sensibilidad en A. caviae y un 60% en A. hydrophila. No hubo resistencias en A. sobria frente a este antibiótico.

Conclusiones:Se ha encontrado una alta tasa de sensibilidad a los diferentes antibióticos estudiados, por lo que cualquiera de ellos pueden ser empleados en el tratamiento de infecciones producidas por Aeromonas spp. excepto amoxicilina/clavulánico debido a su elevada resistencia.

 

369






GENERACIÓN DE RESISTENCIAS IN VITRO DE SALMONELLA SPP A FLUOROQUINOLONAS. CARACTERIZACIÓN DE LOS MUTANTES

E. Sirvent, L. Cebrian, J.C. Rodríguez y G. Royo

S. Microbiología. H. General Universitario de Elche. U. Miguel Hernández. Elche, Alicante.

Objetivo: Conocer la capacidad de Salmonella sp. para generar resistencias a las fluorquinolonas tras exposición repetida a concentraciones subinhibitorias. Detectar las mutaciones de los genes que codifican gyr A y par C en los mutantes resistentes obtenidos.

Métodos: Se ensayaron dos aislados clínicos de S. enteritidis, dos de S. hadar y dos de S. typhimurium frente a ciprofloxacino, ofloxacino, trovafloxacino, sparfloxacino, moxifloxacino y gatifloxacino. Un aislado de cada serotipo era resistente a ácido nalidíxico. Se generaron mutantes resistentes mediante exposiciones repetidas a concentraciones subinhibitorias y constantes de cada quinolona (1/8 de su CMI). La caracterización de los mutantes se realizó mediante amplificación de fragmentos de los genes gyr A y par C y corte posterior con las enzimas de restricción HinfI y Hae II. Los patrones obtenidos se compararon con los previamente descritos (Giraud et al, 1999).

Resultados: Las cepas de S. enteritidis necesitaron más tiempo para generar mutantes resistentes (11,1 pases) que las cepas de S. typhimurium (3,2) o S. hadar (5,5). El número de pases varió en función del fármaco ensayado; moxifloxacino (8,1 pases) generó mutantes más lentamente. Los mutantes del gen gyr A obtenidos presentan distinto patrón en función de la sensibilidad a nalidíxico de la cepa original y de la quinolona ensayada. No detectamos la presencia de mutantes par C.

Conclusiones: La exposición a concentraciones suhinhibitorias de fluorquinolonas induce la aparición de mutantes resistentes con mutaciones distintas en función de la sensibilbidad a ácido nalidíxico. Los mutantes pueden presentar CMIs relativamente bajas, que según los criterios del NCCLS estarían dentro de la categoría de sensible. S. enteritidis presenta menor capacidad de generar mutantes, lo que puede explicar que este serotipo tenga un porcentaje de aislados resistentes a ácido nalidíxico menor que los otros. Moxifloxacino genera mutaciones más lentamente.

 

370






SENSIBILIDAD A ANTIMICROBIANOS DE CEPAS DE ESCHERICHIA COLI Y KLEBSIELLA PNEUMONIAE PRODUCTORAS DE BETALACTAMASAS DE ESPECTRO EXTENDIDO (BLEE) EN EL PERÍODO 1995-2001 EN ÁREA NORTE DE SEVILLA

L. Romero, L. Martínez-Martínez, J.R. Hernández, M.D. Navarro, J. Rodríguez-Baño y A. Pascual

H.U. Virgen Macarena. Sevilla.

Objetivos: Estudiar la frecuencia y la sensibilidad a antimicrobianos de cepas de E. coli y K. pneumoniae productoras de BLEE aisladas consecutivamente en el Laboratorio de Microbiología de nuestro hospital.

Material: La identificación se determinó mediante WalKAway (MicroScan; EEUU) o VITEK 2 (bioMérieux; Francia). La producción de BLEE se confirmó mediante la técnica de doble disco y microdilución (Criterios del NCCLS). Se evaluó la sensibilidad a 24 antimicrobianos mediante microdilución siguiendo criterios del NCCLS.

Resultados: Se aislaron un total de 120 de E. coli y 104 cepas de K. pneumoniae productores de BLEE. Las cepas de K. pneumoniae disminuyeron a lo largo del tiempo desde 34 en 1995 a 5 en 2000. Inversamente, los aislamientos de E. coli aumentaron desde 7 cepas en 1995 a 53 en 2000. Las CMI90s (mg/l) frente a K. pneumoniae fueron: Cefoxitina (FOX): 4, Ceftazidima (CAZ): 512, Cefepima (FEP): 8, Piperacilina/Tazobactam (PIP/TZ): 512/4, Imipenem (IMP): 0,25, Meropenem (MPM): 0,06, Ciprofloxacino (CIP): 32 y Gentamicina (GENT): 8. Los porcentajes de cepas sensibles a PIP/TZ, CIP, GENT, IMP y MPM fueron: 28%, 50%, 64%, 100% y 100% respectivamente. Frente a E. coli, las CMI90s fueron: FOX: 32, CAZ: 512, FEP: 16, PIP/TZ: 128/4, IMP: 0,25, MPM: 0.06, CIP: 64 y GENT: 16. Los porcentajes de sensibilidad a PIP/TZ, CIP, GENT, IMP y MPM fueron de: 67%, 17%, 60%, 100%, 100% respectivamente.

Conclusión:En el período 1995-2001 ha habido un descenso significativo en el aislamiento de K. pneumoniae productor de BLEE en nuestro medio. Este descenso se ha acompañado de un incremento de aislamientos de E. coli productores de BLEE. Todos los aislamientos fueron sensibles a las carbapenemas.

 

371






ACTIVIDAD DE CEFEPIMA (CFP), IMIPENEMA (IMP) Y MEROPENEMA (MRP) EN UN MODELO DE NEUMONÍA EXPERIMENTAL POR KLEBSIELLA PNEUMONIAE (kp) PRODUCTORA DE ß­LACTAMASA TIPO AmpC

C. Pichardo, A. Pascual, D. Martín, M.C. Conejo, M.E. Jiménez, I. García, M. Bernabeu, M. de Cueto, L. Martínez y J. Pachón

H.U. Virgen del Rocío, H.U. Virgen Macarena y Facultad de Medicina. Sevilla.

Objetivos: Evaluar la actividad in vivo de CFP, IMP y MRP en un modelo de neumonía experimental en cobayas producida por Kp C2 (cepa sin porinas) y su derivada isogénica C2p(MG252), que produce la ß-lactamasa plasmídica tipo AmpC FOX-5.

Métodos: Se determinó la CMI de CFP, IMP y MRP frente a las dos cepas mediante macrodilución (normas NCCLS). Los cobayas fueron inoculados con 0,25 mL de suspensión bacteriana (108 ufc/mL) y se trataron durante 72 horas: Grupo control (CON) (salino estéril im, tid); CFP, IMP y MRP (240 mg/kg/d, im, tid para cada antimicrobiano). El sacrificio se realizó a las 4 h de la última dosis y se evaluaron la esterilización de hemocultivos y pulmones y el aclaramiento bacteriano en pulmón (ufc/g). Análisis: test exacto de Fisher, ANOVA, y post-hoc de Tuckey y Dunnett.

Resultados: Las CMIs (mg/L) de CFP, IMP, y MRP frente a Kp C2/Kp C2p(MG252) fueron: 0,5/4, 0,5/0,5 y 0,25/0,5. En CON y en los grupos tratados con CFP o MRP los animales inoculados con Kp C2 presentaron hemocultivos positivos entre 19% y 30%, mientras que para los inoculados con Kp C2 p(MG252) la positividad osciló entre 0% y 11%. Los cobayas tratados con IMP fueron mas bacteriémicos que CON [50% vs. 23,5% y 43% vs 11% para los inoculados conKp C2 y Kp C2p(MG252) respectivamente]. No hubo pulmones estériles en ningún grupo. Con respecto al aclaramiento, todos los grupos terapéuticos de animales infectados con Kp C2 mejoraron con respecto a CON (CFP: 4,41 ± 0,5, IMP: 4,65 ± 0,4, MRP: 4,72 ± 0,5 vs. CON: 5,65 ± 0,8; p < 0,01), sin diferencias entre ellos (p > 0,05). En los infectados con Kp C2p(MG252) el aclaramiento mejoró en todos los grupos de tratamiento (CFP: 4,54 ± 0,5, IMP: 4,04 ± 0,3, MRP: 4,68 ± 0,4 vs. CON: 6,13 ± 0,6; p < 0,01), e imipenem produjo un aclaramiento mayor que CFP y MRP (p < 0,05).

Conclusiones: CFP, IMP y MRP son efectivos in vivo frente a K. Pneumoniae que expresa la ß-lactamasa plasmídica tipo AmpC FOX-5.

 

372






SELECCIÓN IN VIVO/IN VITRO DE MUTANTES RESISTENTES A CEFEPIMA (CFP), IMIPENEMA (IMP) Y MEROPENEMA (MRP) A PARTIR DE KLEBSIELLA PNEUMONIAE (Kp) PRODUCTORA O NO DE FOX-5

M.C. Conejo, C. Pichardo, A. Pascual, D. Martín, M. de Cueto, M.E. Jiménez, I. García, M. Bernabéu, J. Pachón y L. Martínez Martínez

H.U. Virgen Macarena, Facultad de Medicina, y H.U. Virgen del Rocío. Sevilla.

Objetivo: Estudiar la capacidad de CFP, IMP y MRP para seleccionar in vivo e in vitro mutantes resistentes de K. pneumoniae productora [Kp C2(pMG252)] y no productora (Kp C2) de FOX-5 (beta-lactamasa tipo AmpC).

Métodos:Las CMIs y CMBs de CFP, IMP y MRP se determinaron por macrodilución. Para la selección de mutantes in vivo se sembraron pulmones homogenizados de cobayas inoculados (0,25 mL, 108 cfu/mL) y tratados durante 72 h. con CFP, IMP o MRP (240 mg/kg/d, im, tid) en placas con 4 x CMI o con un gradiente (0-16 x CMI) de cada agente. La selección in vitro se realizó con bacterias crecidas en TSB (108 cfu/mL, 35 ºC, 20 h). En cada placa se seleccionaron hasta 4 colonias, definiéndose como mutantes los microorganismos para los que la CMI del antimicrobiano usado en la selección aumentó >= 2 diluciones. En las mutantes se determinó la actividad beta-lactamasa por espectrofotometría.

Resultados: Las CMIs/CMBs (mg/L) frente a Kp C2 y Kp C2 p(MG252) fueron: 0,5/0,5 y 4/32 (CFP); 0,5/0,5 y 0,5/0,5 (IMP) y 0,25/0,25 y 0,5/0,5 (MRP), respectivamente. En 2 de los 3 animales inoculados con Kp C2 tratados con CFP crecieron múltiples colonias en las placas con 4 x CMI y en la zona de gradiante hasta 4 x CMI; la CMI de CFP frente a estos organismos fue de 4-16 mg/L; todos presentaron hiperprodución de beta-lactamasa (219-303 mU/mg vs. 5 mU/mg en la cepa original). En ningún otro caso se seleccionaron mutantes in vivo. Sólo hubo crecimiento en la selección in vitro a partir de Kp C2p(MG252) en presencia de CFP, pero la CMI de CFP no aumentó frente a ninguna de las posibles mutantes.

Conclusiones:CFP (pero no IMP ni MRP) seleccionó in vivo mutantes resistentes por hiperproducción de beta-lactamasa a partir de Kp C2. CFP, IMP y MRP no seleccionaron mutantes a partir de Kp C2 p(MG252). Los estudios de selección in vitro no se correlacionaron con los resultados in vivo.

 

373






ACTIVIDAD COMPARATIVA IN VITRO DE BMS-284756. PROGRAMA SENTRY ESPAÑA (1999-2000)

R. Cantón1, A. Pascual2, E. Loza1, F. Tubau3, M.I. Morosini1, E. Perea2, R. Martín3, F. Baquero1 y R.N. Jones4

Servicios de Microbiología de los Hospitales 1Ramón Cajal, Madrid; 2Virgen Macarena, Sevilla; 3Bellvitge, Barcelona y 4The Jones Group, Iowa-EEUU.

Objetivo: Evaluar la actividad in vitro de la nueva des-fluoro (6) quinolona BMS-284756 (BMS) frente a microorganismos recogidos en 1999 y 2000 en 3 hospitales españoles durante el programa SENTRY.

Métodos: El estudio de la sensibilidad de 2.599 aislamientos fue realizado en The Jones Group (Iowa, USA) por la técnica de microdilución (NCCLS).

Resultados: La actividad de BMS en comparación con la de ciprofloxacina (CIP), levofloxacina (LEV) y gatifloxacina (GAT) fue:

 

Conclusiones: La actividad de BMS fue similar a la del resto de las fluoroquinolonas en Enterobacteriaceae, inferior en P. aeruginosa y superior frente a gram-positivos, incluyendo S. pneumoniae y SARM.

 

374






SENSIBILIDAD DE STAPHYLOCOCCUS AUREUS RESISTENTE A METICILINA (SARM) A NUEVOS ANTIMICROBIANOS

E. Martín, R. Cías, F. de la Torre y J.J. Picazo

Servicio de Microbiología Clínica. Hospital Clínico San Carlos. Madrid.

Introducción:Recientemente, han aparecido nuevos antimicrobianos, activos frente a Cocos Gram positivos, que pretenden solucionar los problemas de resistencias que aparecen cada vez con mas frecuencia en éstas bacterias. Entre éstos se encuentran Linezolid y Quinupristina-dalfopristina. El objeto de éste trabajo es comprobar la actividad de éstos antibióticos en S. aureus meticilin-resistentes, comparándola con otros antimibióticos de uso habitual en el tratamiento de éstas infecciones estafilocócicas.

Material y métodos: Se ha estudiado la actividad de Linezolid, Quinupristina-dalfopristina, Moxifloxacino, Vancomicina y Teicoplanina frente a 100 cepas aisladas en nuestro Laboratorio en el año 2001 a partir de muestras clínicas de S. aureus que presentaban meticilin-resistencia. Las CMI se obtuvieron por el método de difusión en agar E-test. Como cepa control se utilizó S. aureus ATCC 29213 y E. faecalis ATCC 29212. La interpretación de los resultados se ha realizado siguiendo los criterios del NCCLS y MENSURA.

Resultados: Los nuevos fármacos Linezolid y Quinupristina-dalfopristina presentan una buena actividad frente a los S. aureus meticilin-resistentes probados, siendo sus CMI50 y CMI90 similares a las que muestran Vancomicina y Teicoplanina. Estableciendo el punto de corte para Linezolid en ¾ 2 hay una cepa resistente a éste antibiótico, no encontrándose ninguna resistente a Quinupristina-dalfopristina, Vancomicina ni Teicoplanina. Según las CMI obtenidas con Moxifloxacino, más de la mitad (55%) de las cepas estudiadas son resistentes.

Conclusiones: Linezolid y Quinupristina-dalfopristina se muestran como antibióticos útiles en el tratamiento de infecciones por S. aureus meticilin-resistentes. Moxifloxacino no parece una buena alternativa para el tratamiento de éstas bacterias. S. aureus sigue sin presentar resistencias en nuestro medio a Vancomicina y Teicoplanina.

 

375






ACTIVIDAD IN VITRO DE DIFERENTES COMBINACIONES DE ANTIBIÓTICOS FRENTE A SARM CON RESISTENCIA INTERMEDIA A LA VANCOMICINA (GISA)

Y. Armero, J.M. Miró, F. Marco, C. García de la Mària, M. Almela, A. Moreno, M.E. Díaz, A. del Río, N. de Benito, X. Claramonte, J.M. Gatell y M.T. Jiménez de Anta

Hospital Clínic. Instituto de Inmunología. Barcelona.

Objetivo: En las infecciones graves por SARM, el tratamiento de elección es la vancomicina. La descripción de cepas que manifiestan resistencia intermedia a este antibiótico (GISA) o que presentan pequeñas subpoblaciones resistentes (hGISA) obliga a buscar tratamientos alternativos.

Métodos: Las cepas GISA objeto del estudio fueron Mu 50, ATCC 700788 y ATCC 700789 y las cepas hGISA, Mu 3, 1178 y 1299 (estas dos últimas aisladas en nuestro centro). Se determinó la actividad in vitro de vancomicina (Van), linezolida (Lz) y quinupristina/dalfopristina (Q/D) más oxacilina (Ox) o Imipenem (I). Fosfomicina (F) se combinó con I o Q/D. Las combinaciones se testaron por el método del tablero de ajedrez y aquellas que se mostraron más activas también se estudiaron mediante curvas de letalidad.

Resultados: En las cepas homogéneas, las combinaciones de Van, Lz o Q/D más antibióticos betalactámicos mostraron una actividad sinérgica y en las heterogéneas, un efecto aditivo o indiferente. F más I presentó, en las cepas sensibles a F, una actividad sinérgica frente a las cepas heterogéneas y bactericida para las cepas homogéneas. El resto de las combinaciones no presentaron ninguna actividad.

Conclusiones: En las cepas sensibles a la F, tanto GISA como hGISA, F más I se mostró como la combinación más activa y la única con actividad bactericida. En conjunto, el resto de las combinaciones sólo mostraron una actividad aditiva o moderadamente sinérgica. Son necesarios los estudios in vivo para confirmar estos resultados.

 

376






EFICACIA DE LA COMBINACIÓN DE GLICOPÉPTIDOS Y ß-LACTÁMICOS EN UN MODELO DE PERITONITIS EXPERIMENTAL POR GISA

A. Domenech, S. Ribes, C. Cabellos, M.A. Domínguez, A. Montero, J. Liñares, J. Ariza y F. Gudiol

Ciutat Sanitària i Universitària de Bellvitge. Barcelona.

La aparición en los últimos años de cepas de Staphylococcus aureus con resistencia intermedia a glicopéptidos ha llevado a la búsqueda de alternativas terapéuticas para el tratamiento (tto) de estas infecciones. Se ha sugerido que las combinaciones de glicopéptidos y ß-lactámicos pueden actuar de manera sinérgica frente a estas cepas.

Objetivo y métodos: Intentamos determinar la eficacia de las combinaciones de Vancomicina (VAN) 30 mg/kg/4 h y Teicoplanina (TEI) 40 mg/kg/24 h con Cloxacilina (CL) 160 mg/kg/2 h en el tratamiento de la peritonitis experimental por S. aureus. Para ello desarrollamos un modelo de peritonitis en el ratón y estudiamos tres cepas de S. aureus con diferente sensibilidad a glicopéptidos. CIMs de las cepas de estudio (en µg/ml); cepa A: CL > 256; VAN 1,5; TEI 2; cepa B: CL > 256, VAN 2, TEI 4; cepa C: CL > 256, VAN 4, TEI 12. Diferentes grupos de ratones fueron inoculados via intraperitoneal con la suspensión bacteriana. Cuatro horas más tarde (hora 0) se inició el tratamiento (vía sc) durante 48h (n = 6 por pauta de tto). Las dosis de antibiótico se escogieron en base a un estudio farmacocinético previo. Se incluyeron animales control (n >= 12 por cepa) inoculados y sin tratamiento. A las 48 h de tto se tomaron muestras de sangre y se realizó un lavado peritoneal para determinar la presencia de bacteriemia y el recuento bacteriano en el líquido peritoneal respectivamente.

Resultados: La disminución del recuento bacteriano a las 48h (log ufc/ml 48h) para las pautas VAN/VAN + CL/TEI/TEI + CL fue el siguiente:

cepa A: -4,25/-4,66/-3,58/-4,03;

cepa B: -4,31/-4,49/-4,36/-3,36;

cepa C: -2,81*/-3,04*/-3,67/-3,56.

*p < 0,05 pautas VAN/VAN + CL de cepa C vs cepas A y B.

Conclusiones: En estas condiciones no se demostró sinergia ni antagonismo entre glicopéptidos y ß-lactámicos frente a cepas GISA. Se demostró de manera significativa el descenso de la eficacia del tratamiento con VAN y VAN + CL al aumentar la CIM de S. aureus a los glicopéptidos.

 

377






VENTAJAS DE LA PRUEBA DEL TRÉBOL (CLOVERLEAF) PARA DETECTAR LA PRODUCCIÓN DE PENICILASA EN S. SAPROPHYTICUS

M.T. Bastida, M. Expósito, C. Martínez, M.A. Ruíz y P. López

Laboratorio de Microbiología. Hospital de l'Esperit Sant. Barcelona.

Objetivo: Comparar los métodos de difusión en placa, detección de ß-lactamasa por la prueba de la hoja del trébol y por la prueba de la Cefinasa (BBL) para mostrar la producción de penicilinasa en S. saprophyticus.

Métodos:Se estudiaron 55 S. saprophyticus aislados de muestras significativas desde enero de 2000 a septiembre de 2001.

Difusión en placa; utilizando la adaptación de NeoSensitab de la normativa de la NCCLS para estafilococos con tabletas de 5 µg de penicilina, y considerando resistentes halos < 26 mm. Determinación de CMI por E-test a la penicilina, según indicaciones del fabricante. Prueba de la Cefinasa, siguiendo las indicaciones del fabricante. Prueba de la hoja del trébol, según método standard en placa de Mueller Hinton usando como indicador Micrococcus luteus ATCC 9341, como antibiótico una tableta de 5 µg de penicilina e incluyendo controles positivo y negativo (S. aureus ATCC 29213 y ATCC 25923 respectivamente). Se consideró la prueba positiva cuándo se produjo una modificación del halo de inhibición de M. luteus alrededor de la cepa investigada

Resultados: De las 20 cepas con halos >= 26 mm, en 4 cepas no se detectó penicilinasa por ningún método; y su CMI fue 0,12 mg/L. Otras 4 presentaron una prueba del trébol positiva débil con cefinasa negativa, y en tres la CMI fue de 0,12 y de 0,25 mg/L en la cuarta. Solo una cepa (CMI de 0,25 mg/L) fue positiva para Cefinasa y negativa para la prueba del trébol. En el resto de cepas con halos < 26 (n = 35) no se hizo sistemáticamente CMI, todas fueron positivas en la prueba del trébol y 19 en la de Cefinasa.

Conclusiones:La prueba de la hoja del trébol es la más sensible, barata y cómoda para detectar la inactivación enzimática de penicilina por Staphylococcus saprophyticus.

El procedimiento que ha resultado más eficaz y rápido es la combinación simultánea del antibiograma y la prueba del trébol, reservando la prueba de la Cefinasa para las cepas con halos >= 26 mm y prueba de trébol negativa.

 

378






ESTUDIO EN STAPHYLOCOCCUS SAPROPHYTICUS DE LA RESISTENCIA A LA OXACILINA POR DIFERENTES TÉCNICAS IN VITRO

M.T. Bastida, M. Expósito, C. Martínez, M.A. Ruiz y P. López

Laboratorio de Microbiología. Hospital de l'Esperit Sant. Barcelona.

Objetivo: Estudiar y comparar las técnicas de detección de resistencia a la oxacilina en Staphylococcus saprophyticus: Látex de detección rápida de PBP2 (L_PBP2), crecimiento en placas con 6 µg de oxacilina (placas MRSA), difusión en placa y microdilución en caldo, en un laboratorio convencional de microbiología sin emplear técnicas de biología molecular. CEPAS: Cincuenta y cinco cepas de S. saprophyticus, aisladas entre enero de 2000 y agosto de 2001.

Métodos:Para estudio de crecimiento en placas MRSA, difusión en placa y microdilución en caldo, se siguió la normativa de la NCCLS aplicando las siguientes modificaciones: Las placas MRSA se incubaron 48 h. Para la difusión en placa, se siguió la adaptación de la normativa de NeoSensitab con tabletas de 1 µg de oxacilina (R_OXA1). Técnica L_PBP2: se siguieron las instrucciones del fabricante (bioMérieux), usando como inóculo el crecimiento bacteriano del borde del halo de inhibición generado alrededor de una tableta de R_OXA1 en una placa de agar sangre.

Resultados: Aplicando los criterios de lectura de estafilococos plasmocoagulasa negativa y S. aureus respectivamente, la CMI de 50 cepas fue >= 0,5 mg/L y solamente en dos cepas >= 4 mg/L (CMI >= 16 mg/L). Por difusión en placa con R_OXA1, en 18 cepas se obtuvieron halos ¾ 17 y en tres ¾ 13, dos con CMI >= 16 y una 0,5 mg/L, estas tres cepas fueron las únicas que crecieron en la placa MRSA. La prueba de L-PBP2, solo presentó una reacción claramente positiva en una cepa con CMI de >= 16 mg/L. Otras 5 cepas presentaron reacción positiva débil tras inducción.

Conclusiones: Los criterios establecidos para S. aureus son más adecuados que los de los SPC- para aplicarlos a S. saprophyticus. El crecimiento en placas MRSA constituye un método complementario y sencillo. La prueba de L-PBP2, con frecuencia es de difícil interpretación incluso tras inducción y no es aconsejable como estudio de rutina para la detección de resistencia a oxacilina en S. saprophyticus.

 

379






EVALUACIÓN DEL SISTEMA WIDER I CON CEPAS CLÍNICAS DE HAEMOPHILUS INFLUENZAE Y STREPTOCOCCUS PNEUMONIAE

F. Fernández Cuenca*, L. Martínez Martínez*, A. Pascual*, M. de Cueto*, O. Gutiérrez**, J. Nieto** y E.J. Perea*

Departamento de Microbiología, *Universidad de Sevilla. **Francisco Soria Melguizo, S.A., Madrid.

Objetivo: Evaluar el sistema Wider I (Francisco Soria Melguizo, S.A.) para determinar la sensibilidad a los antimicrobianos en cepas clínicas de Haemophilus influenzae y Streptococcus pneumoniae.

Métodos:Se incluyeron 42 cepas de H. influenzae y 57 cepas de S. pneumoniae aisladas (1997-1999) del tracto respiratorio superior, y con diferentes fenotipos de sensibilidad antimicrobiana. Se determinaron las CMIs de amoxicilina más ácido clavulánico, ampicilina, cefotaxima, cefuroxima, ciprofloxacino, claritromicina, cloranfenicol, eritromicina, levofloxacino, meropenema, penicilina, rifampicina, tetraciclina, trimetoprim más sulfametoxazol y vancomicina mediante el sistema WIDER I empleando paneles Wider 1W MIC (Francisco Soria Melguizo, S.A), que se inocularon siguiendo las instrucciones del fabricante. Como método de referencia se empleó la microdilución, siguiendo las recomendaciones del NCCLS. Se evaluaron 3 tipos de errores en las categorías clínicas: máximo, mayor y menor.

Resultados: El porcentaje total de resultados concordantes (diferencia de CMIs en ± 1 log2 dilución) fue del 99,6% para H. influenzae y del 99,7% para S. pneumoniae. No se detectaron errores máximos. Los errores mayores sucedieron en el 1,7% de las cepas de H. influenzae (ampicilina). Los errores menores se distribuyeron como sigue: 2,3% (amoxicilina más ácido clavulánico, cefuroxima y cloranfenicol), 7,1% (ampicilina) y 16,7% (claritromicina) para H. influenzae, y 1,7% (meropenema, cloranfenicol y eritromicina), 3,4% (cefuroxima, amoxicilina más ácido clavulánico y tetraciclina) y el 10,3% (levofloxacino) para S. pneumoniae.

Conclusiones:El sistema Wider I es un método fiable para determinar la sensibilidad in vitro de H. influenzae y S. pneumoniae a los antimicrobianos.

 

380






ELEVADA RESISTENCIA DE STREPTOCOCCUS PYOGENES A ERITROMICINA

J. Colomina, A. Burgos, M.L. Vaya, J. Villar y A. Guerrero

Servicio de Microbiología, Hospital de La Ribera, Alcira-Valencia.

Objetivos: El Hospital de la Ribera es un centro de reciente creación (enero-1999). Atiende a una población de 235.000 personas, distribuidas en las 29 poblaciones que constituyen el Área de Salud 10 de la Comunidad Valenciana. El presente trabajo constituye el primer estudio de sensibilidad de S. pyogenes en nuestra área geográfica.

Métodos: Se han estudiado 108 cepas aisladas entre enero y noviembre de 2001.

El 82% (84/108) procedían de pacientes pediátricos, el 53% (57/108) eran varones y el 80% (86/108) correspondieron a muestras faríngeas.

Los antibióticos estudiados fueron: penicilina, eritromicina, clindamicina, tetraciclinas, cotrimoxazol y telitromicina.

El estudio de sensibilidad se realizó mediante el método de disco-disfusión según normas NCCLS. La diferenciación fenotípica de las cepas resistentes a eritromicina se efectuó mediante la prueba del doble disco en agar.

Resultados: Todas las cepas fueron sensibles a penicilina, tetraciclina y telitromicina, y resistentes a cotrimoxazol. El 42% fue resistente a eritromicina y el 6% a clindamicina. La resistencia a eritromicina fue: 1) según el tipo de muestra, del 47% en las de origen faríngeo y del 14% en las no faríngeas; 2) según la edad, del 52% en población pediátrica y del 7% en adultos. Los resultados de diferenciación fenotípica fueron: 87% fenotipo M, 5% MLS-inducible y 8% MLS-constitutivo.

Conclusiones: Se ha detectado un elevado nivel de resistencia a eritromicina, fundamentalmente en las muestras de origen faríngeo. No se han detectado resistencias a telitromicina. Consideramos importante realizar, al menos periódicamente, estudios de sensibilidad frente a S. pyogenes.

 

381






ACTIVIDAD IN VITRO DE FLUORQUINOLONAS FRENTE A AISLAMIENTOS CLÍNICOS DE CORYNEBACTERIUM UREALYTICUM

F.J. Sánchez*, M.N. Gutiérrez*, B. Mora**, G. Yagüe** y J.L. Muñoz Bellido*

*Dpto. de Microbiología. Hospital Universitario de Salamanca. **Hospital Morales Meseguer. Murcia.

Objetivos: Determinar la actividad antimicrobiana de fluoroquinolonas frente a aislamientos clínicos de Corynebacterium urealyticum.

Material y métodos: Se ha estudiado la actividad in vitro de nueve fluoroquinolonas (ciprofloxacino, ofloxacino, levofloxacino, trovafloxacino, grepafloxacino, moxifloxacino, gatifloxacino, sitafloxacino, clinafloxacino) frente a 64 aislamientos clínicos de C. urealyticum mediante dilución en agar siguiendo las normas de los NCCLS para enterococos.

Resultados: Únicamente el 8% de los aislamientos se mostraron sensibles a las quinolonas clásicas (ciprofloxacino, ofloxacino), con CIMs entre 32 µg/ml y > 128 µg/ml. Las nuevas quinolonas (levofloxacino, trovafloxacino, grepafloxacino) muestran una mejor actividad frente a este tipo de aislamientos aunque las CIMS se encuentran por encima del punto de corte. Las quinolonas de más reciente desarrollo mostraron mayor actividad intrínseca con CIM90s de 4 µg/ml y 8 µg/ml para moxifloxacino y gatifloxacino y 2 µg/ml para sitafloxacino y clinafloxacino.

Conclusiones:Los resultados obtenidos confirman la alta frecuencia de resistencia de la antiguas fluorquinolonas, algunas de ellas con mas del 90% de resistencia. Las nuevas fluorquinolonas aumentan significativamente la actividad sobre todo clinafloxacino y sitafloxacino.

 

Descargar PDF
Opciones de artículo
es en pt

¿Es usted profesional sanitario apto para prescribir o dispensar medicamentos?

Are you a health professional able to prescribe or dispense drugs?

Você é um profissional de saúde habilitado a prescrever ou dispensar medicamentos