metricas
covid
Buscar en
Enfermedades Infecciosas y Microbiología Clínica
Toda la web
Inicio Enfermedades Infecciosas y Microbiología Clínica Sesión 24 Infecciones nosocomiales
Información de la revista
Vol. 20. Núm. S1.
Páginas 161-168 (marzo 2002)
Compartir
Compartir
Descargar PDF
Más opciones de artículo
Vol. 20. Núm. S1.
Páginas 161-168 (marzo 2002)
Acceso a texto completo
Sesión 24 Infecciones nosocomiales
Visitas
6765
Este artículo ha recibido
Información del artículo
Texto completo









514






APLICACIÓN INFORMÁTICA PARA EL SEGUIMIENTO Y CONTROL DE LA INFECCIÓN NOSOCOMIAL

L.F. Sanjuán y F. Faus

Departament d'Infermeria. Universitat de València.

Objetivos: Se pretende demostrar la utilidad de una aplicación informática, basada en FileMaker 4.0, para la vigilancia de la Infección Nosocomial.

Material y método: Para llevara a cabo el control de la infección hospitalaria se necesita un personal competente y un soporte logístico e informática propio que permita confeccionar bases de datos dinámicas y elaborar informes y análisis oportunos. Desarrollamos una aplicación operativa en plataformas APC y Mac, que utiliza y combina los criterios y codificación del EPINE con una encuesta que recoge la información a pie de cama, que relaciona un conjunto de bases de datos (BD) que permiten informatizar las variables relacionadas con las infecciones nosocomiales y realizar informes periódicos a demanda del usuario por períodos y/o unidades asistenciales.

Resultados: Las pruebas realizadas con BD "reales modificadas", han sido satisfactorias y los informes aportan la siguiente información:

Datos globales:nº pacientes expuestos, estancias, estancia media, nº y % de pacientes infectados, éxitus, % de éxitus con infección, razón de infecciones: pacientes expuestos y tasa de incidencia anual.

Infecciones nosocomiales: relación nominal, frecuencia, porcentaje y tasa de incidencia anual.

Microorganismos causales: relación nominal, frecuencia, porcentaje y tasa de incidencia anual.

Antibióticos:relación nominal, frecuencia y porcentaje.

Además la aplicación permite insertar comentarios y gráficos, operar mediante opción multiusuario y exportar los resultados en diferentes formatos para trabajarlos con otras aplicaciones informáticas. También dispone de normas para validar los datos y de una instrucción para garantizar la confidencialidad de la información.

Conclusiones: Pensamos que esta aplicación aporta una información rápida y eficaz en forma de informes para el seguimiento, control y evaluación de las tasas de infección nosocomial.

 

515






PROGRAMA INFHOS: SISTEMA DE INFORMACIÓN PARA LA MONITORIZACIÓN EN TIEMPO REAL DE LA INFECCIÓN NOSOCOMIAL

P. López Arbeloa, C. Ezpeleta Baquedano, R. Herrero Heredero y R. Cisterna Cáncer

Hospital de Basurto. Bilbao.

Objetivo: Desarrollo de un Sistema de Información integrado para la monitorización de la infección nosocomial (IN). El objetivo de este estudio es presentar los resultados del contraste del programa INFHOS con el EPINE.

Material y métodos: El programa INFHOS detecta a los pacientes con IN analizando los datos clínicos, microbiológicos y de consumo de antibióticos a través de los registros informáticos disponibles en el hospital. Cataloga a los pacientes en cuatro grupos: sin infección, IN posible, IN probable, IN cierta. En el caso de pacientes con IN se registra la siguiente información adicional: Criterio utilizado para establecerla (microbiológicos, uso de antibióticos, clínico), período de actividad de la infección. En este estudio se comparan los casos de infección nosocomial de EPINE 2001 en el Hospital de Basurto (se excluyen psiquiatría y corta estancia en los que EPINE no detectó infecciones) con los casos identificados como ciertos por el programa NFHOS y se analizan las divergencias.

Resultados: Se estudiaron 497 pacientes-130 en cirugía, 30 en UCI y 337 en otras unidades. Mediante el estudio EPINE se detectaron 31 IN de las que 28 fueron identificadas como IN ciertas por INFHOS. En los pacientes sin IN según EPINE INFHOS detectó 28 IN de las cuales sólo 3 estaban en período de actividad el día que se realizó el EPINE. Analizados estos 3 casos 2 correspondían a infecciones comunitarias y 1 era una bacteriemia por estafilococo coagulasa negativo en 1/3 hemocultivos valorada como contaminación en el EPINE. Los otros 3 casos discordantes correspondían a una IN detectada tras reingreso, 1 respiratoria y 1 abdominal sin cultivo positivo.

Conclusiones:El equipo de desarrollo de INFHOS considera que los resultados preliminares son prometedores. Esta valoración puede verse reforzada en la medida en que las reglas de construcción de los criterios de INFHOS se puedan enriquecer con la experiencia de su uso, y con las aportaciones de otros hospitales. El mayor logro del programa es cambiar la monitorización de la IN hacia la vigilancia en tiempo real.

 

516






PROGRAMA DE PREVENCIÓN Y CONTROL DE LA INFECCIÓN NOSOCOMIAL ANTE LA CONSTRUCCIÓN DE UN NUEVO HOSPITAL

J.L. Barrio, A. Cotura, M.L. Gálvez, R. Padrós, F. Sánchez y M. Gurguí

Hospital de Sant Pau. Barcelona.

Introducción:Existen numerosas referencias sobre el riesgo de brotes epidémicos nosocomiales en relación con obras hospitalarias. Nuestro Centro se halla en fase de construcción de un nuevo edificio por lo que se ha establecido un programa de prevención y control de la infección nosocomial (IN), basado en la creación de una comisión de prevención de riesgos, en el establecimiento de normas de prevención estructurales y de circuitos y medidas de control, y en el seguimiento epidemiológico de la IN. Se presenta el diseño y resultados de este último.

Metodología:Es un estudio prospectivo de incidencia de la IN de todos los pacientes ingresados en el área de riesgo próxima a las obras. Los datos son recogidos y procesados por la Unidad de Enfermedades Infecciosas. Los básicos se obtienen del censo de ingresos y las fuentes para la detección de casos son los resultados microbiológicos, la prescripción de antimicrobianos y las visitas seriadas a los diferentes servicios. Los criterios y definiciones de la IN y sus tipos se han basado en los del CDC.

Resultados: Desde primeros de febrero hasta finales de octubre de 2001 se han controlado 4.327 pacientes (intervalo: 193-374 semanales). La incidencia semanal de la IN ha oscilado entre 1,13 y 4,89% (índice que se mantiene por debajo del 5%, cifra límite según diferentes estudios de referencia). No se ha objetivado incremento alguno de la infección respiratoria ni quirúrgica, ni se ha detectado ningún brote epidémico.

Conclusiones: 1) El estudio de incidencia prospectivo es un método útil y exacto para el seguimiento de la IN en relación con la construcción de un nuevo centro. 2) No se ha objetivado un incremento del índice de dicha infección, ni se han detectado brotes epidémicos. 3) El equipo que realiza el seguimiento epidemiológico es el mismo que dirige y controla las medidas de prevención, lo que permite adecuar los recursos. 4) Las medidas de prevención adoptadas han sido eficaces para evitar el riesgo de IN en relación con las obras del nuevo hospital.

 

517






ESTUDIO NACIONAL DE VIGILANCIA DE INFECCIÓN NOSOCOMIAL EN PACIENTES CRÍTICOS (ENVIN-UCI). AÑO 2000

F. Álvarez-Lerma, M. Palomar, J. Insausti, P. Olaechea, M.A. de la Cal y Grupo de Estudio de Vigilancia de Infección Nosocomial en UCI

Hospital del Mar. Barcelona.

Objetivo: Presentar las tasas nacionales de infección adquirida en UCI, relacionadas con ventilación mecánica (VM), sonda uretral (SU) y catéter vascular (CV), correspondientes al año 2000.

Métodos:Estudio de incidencia, prospectivo y multicéntrico. El seguimiento se ha realizado hasta el alta de UCI o hasta un máximo de 30 días. La gravedad se ha calculado con el sistema APACHE II. Se han monitorizado neumonías relacionadas con VM (N-VM), infecciones urinarias relacionadas con sonda uretral (IU-SU) y bacteriemias primarias (BP) y relacionadas con CV. Las tasas se expresan por densidad de incidencia (DI) por 1.000 días del factor de riesgo. Los numeradores son infecciones definidas según criterios CDC. Los denominadores han sido los días de cada factor de riesgo. La recogida de datos se ha realizado utilizando un programa propio desarrollado con la base Access 97.

Resultados: Se han incluido 5.165 pacientes, pertenecientes a 69 UCIs de 64 hospitales. La edad media ha sido de 59, 6 a (24,4), siendo el 33,6% > de 70 años. La patología de base ha sido: médica (35,4%), coronaria (31,7%), quirúrgica programada (21,1%) y traumática (11,85). Un 14,2% de los pacientes precisaron cirugía urgente. El APACHE II medio fue 12,9 (8) y la mortalidad global del 11,4%. Las tasas y los días de riesgo han sido para cada infección los siguientes:

N-VM: 20.322 días de VM, 347 N-VM, DI: 17,08 por 1.000 días de VM

IU-SU: 29.910 días de SU, 164 IU-SU, DI: 5,48 por 1.000 días de SU

BP/CV: 42.604 días de CVC/CA, 171 BP/BCV, DI: 4,01 1000 días CV

Conclusiones:Se han identificado las tasas nacionales de infección adquirida en UCI en el año 2000.

 

518






EVOLUCIÓN DE LA INCIDENCIA ACUMULADA DE INFECCIÓN NOSOCOMIAL EN UNA UNIDAD DE MEDICINA INTENSIVA

J. Hernández, M.J. Cruz y A. Figuerola

Hospital de Gran Canaria Dr. Negrin. Las Palmas.

Objetivos: Analizar la evolución de la infección nosocomial en una Unidad de Medicina Intensiva de un hospital terciario.

Métodos:Se ha realizado un estudio prospectivo en una Unidad de Medicina Intensiva durante el período comprendido desde el 1 de julio de 1998 hasta el 1 de julio de 2001. Se han incluido aquellos pacientes ingresados más de 48 horas en la unidad. La información se ha recopilado mediante seguimiento diario de la evolución del paciente, revisión de la historia clínica, notas de enfermería y resultados microbiológicos. Los criterios diagnósticos de infección utilizados son los recomendados por los Centers for Disease Control.

La medida utilizada ha sido la Incidencia Acumulada (I.A. = número de infecciones nosocomiales/total de pacientes estudiados por 100), analizando la evolución mediante el test de la Chi2 de tendencia.

Resultados:

En el segundo semestre de 1998 la I.A fue del 57%

En el primer semestre de 1999 la I.A fue del 61%

En el segundo semestre de 1999 la I.A fue del 52%

En el primer semestre de 2000 la I.A fue del 40,45%

En el segundo semestre de 2000 la I.A fue del 33,83%

En el primer semestre del 2001 la I.A fue del 38,6%

Al analizar la tendencia a lo largo del período de estudio se ha detectado que la disminución de la incidencia acumulada de infección nosocomial es estadísticamente significativa (*2 = 207,35, p < 0,001).

Conclusiones:El sistema de vigilancia y control de la infección nosocomial implantado en nuestro hospital ha resultado ser una medida eficaz para su control y seguimiento.

 

519






INFECCIÓN NOSOCOMIAL EN UNA UNIDAD DE CUIDADOS INTENSIVOS DE NEONATOLOGÍA

A. Gasch, B. Suárez, E. Arroyo, C. Llanos, C. Zamarriego, M. Conde y C. Nieto

Servicio de Medicina Preventiva y Salud Pública. HH.UU. Virgen del Rocío de Sevilla.

Objetivos: 1) Determinar el riesgo de infección nosocomial en la UCI Neonatal del los HH.UU. Virgen del Rocío. 2) Conocer los patógenos reponsables según el foco de infección.

Métodos:Estudio de vigilancia prospectivo (01-04-01/30-09-01) de todos los pacientes ingresados en la UCI neonatal durante al menos 24 h. El seguimiento se continuó hasta las 48 h tras el alta de la UCI. Para la definición de caso se utilizaron los criterios CDC-88. El registro y procesamiento de datos se llevó a cabo con el programa EpiInfo.

Resultados: Durante el período de vigilancia fueron hospitalizados 136 pacientes durante un total de 1.418 días, con una edad media de 4,8 ± 13 días. El 62,5% fueron varones. Se infectaron 23 pacientes con un total de 27 infecciones. La estancia media de los pacientes en estudio fue de 13 ± 33 días. Se encontró asociación significativa entre los días de estancia y la presencia de infección nosocomial (33 días en los que se infectan frente a 7 días para los no infectados, p < 10-6). La incidencia acumulada de pacientes infectados fue de 15,4% (densidad de incidencia de 1,5%). El riesgo de infección nosocomial se sitúa en cerca de 20 infecciones por 100 pacientes hospitalizados (2 infecciones por 100 días de hospitalización). Los microorganismos más frecuentemente aislados fueron: S. epidermidis (37%), K. pneumoniae (15%), P. aeruginosa (7,5%), C. parapsilosis (7,5%). La distribución de frecuencias según la localización fue la siguiente: bacteriemia primaria 63%, infección ocular 19%, neumonía 7%, otras 11%.

Conclusiones:Las bacteriemias representan cerca de las dos terceras partes de las infecciones nosocomiales, siendo el microorganismo principalmente implicado en aquéllas S. epidermidis (60% de los casos). Las tasas de incidencia en esta Unidad se asemejan a las encontradas durante el mismo período en la UCI Pediátrica de nuestro hospital.

 

520






INCIDENCIA DE INFECCIÓN NOSOCOMIAL EN UNA UNIDAD PEDIÁTRICA DE CUIDADOS INTENSIVOS

M. Conde, A. Gasch, C. Carreño, E. Arroyo, J.A. Soult, T. Prados y M. Muñoz

Servicio de Medicina Preventiva y Salud Pública. HH.UU. Virgen del Rocío de Sevilla.

Objetivos: 1) Conocer la tasa de infección nosocomial en la UCI Pediátrica de los HH.UU. Virgen del Rocío. 2) Describir la localización de la infección y los gérmenes implicados.

Métodos:Estudio de vigilancia prospectivo (01-04-01/30-09-01) de todos los pacientes ingresados en la UCI pediátrica durante al menos 24 h. El seguimiento se continuó hasta las 48 h tras el alta de la UCI. Para la definición de caso se utilizaron los criterios CDC-88.

Resultados: Durante el período de vigilancia fueron hospitalizados 211 pacientes durante un total de 1.307 días, con una edad media de 3,7 ± 4,4 años. El 56% fueron varones. Se infectaron 27 pacientes con un total de 49 infecciones. La estancia media de los pacientes en estudio fue de 6,4 ± 14 días. Se encontró asociación significativa entre la estancia media y la presencia de infección nosocomial (18 días en los que se infectan frente a 4 días para los no infectados, p < 10-6). La incidencia acumulada de pacientes infectados fue de 12,8% (densidad de incidencia de 2,1%). El riesgo de infección nosocomial fue de 23,2 por 100 pacientes hospitalizados y de 3,7 por 100 días de hospitalización. Los microorganismos más frecuentemente aislados fueron: S. epidermidis (14%), P. aeruginosa (14%), K. pneumoniae (8%), E. cloacae, S. aureus, S. hominis, E. faecalis y S. haemolyticus (6% respectivamente). La distribución de frecuencias según la localización fue la siguiente: bacteriemia 47%, meningitis/ventriculitis 10%, bronquitis/traqueobronquitis 10%, neumonía 10%, otras 23%.

Conclusiones:Las tasas de incidencia encontradas en la Unidad durante el período de estudio se asemejan a las referidas en la literatura. Las bacteriemias primarias representan casi la mitad de los casos de infección nosocomial, seguida de las infecciones respiratorias (20%). El análisis de los factores de riesgo implicados nos permitirá poner en marcha medidas específicas de prevención de la infección nosocomial.

 

521






ESTUDIO NACIONAL DE VIGILANCIA DE INFECCIÓN NOSOCOMIAL (ENVIN) Y PANCREATITIS AGUDA GRAVE (PAG) EN UCI

E. Maraví-Poma, B. Bermejo, A. Lander, A. Tellería, J.M. Martínez e I. Jiménez, y GTEI-ENVIN-SEMICYUC

UCI, Hospital Virgen del Camino, Pamplona.

Objetivo: Prevalencia de IN en pacientes con PAG ingresados en UCI.

Método:Estudio Nacional de Vigilancia Nacional en UCI, prospectivo y multicéntrico. La PAG se han controlado durante dos meses consecutivos desde 1997-2000, en 51 UCI pertenecientes a 41 hospitales de España. La gravedad se ha cuantificado mediante el APACHE II. El seguimiento se ha realizado hasta el alta de UCI o hasta un máximo de 60 días. La PAG fue diagnosticada por criterios de Ecografía, Imrie, PCR, TC-dinámica. Se describe las infecciones adquiridas en UCI y la tasa de incidencia, la mortalidad cruda, datos epidemiológicos, cirugía urgente, clasificación según código del CDC, APACHE II, estancia y SAPS II.

Resultados: De un total de 16.927 pacientes se han incluido 199 (1,18%) pacientes con PAG. La edad, APACHE II, estancia media, fue de 61,7 años, 14,9, 12,2 días respectivamente. La enfermedad de base fue médica (94,5%), traumatológica (0,5%) y quirúrgica el 5%. El 30,7% fue sometido a cirugía urgente. La incidencia acumulada de IN fue 48,7% y la densidad de incidencia el 40/1000 días de estancia. La mortalidad cruda de este grupo con PAG fue del 31%, y la mortalidad relacionada a la IN fue del 50%. Las 97 IN analizadas: Abdominal: 27,8%; Neumonía/VM: 17,5%; Bacteriemia secundaria a infección abdominal: 12,4%; I. Urinaria relacionada a sonda uretral: 12,4%; Bacteriemia primaria: 10,3%; Bacteriemia secundaria: 1,5%. Se aislaron un total de 66 patógenos: BGN, CGP, Hongos, Enterococos y anaerobios en 58,5%, 24,5%, 17%, 15% y 4% respectivamente. Se usa Imipenem, Piperacilina/tazobactam y Ciprofloxacino en 70%, 19% y 13% respectivamente.

Conclusión:Es muy elevado el índice de gravedad de la PAG. La incidencia, mortalidad cruda y mortalidad relacionada a IN fueron superiores a la media registrada en la literatura. ¿Es necesario prevenir estas IN o repetir el estudio con antibióticos en la PAG?.

 

522






PROFILAXIS DE COMPLICACIONES SÉPTICAS EN PANCREATITIS AGUDA GRAVE (PAG): ESTUDIO MULTICÉNTRICO, PROSPECTIVO, RANDOMIZADO DE DOS REGÍMENES CON IMIPENEM-CILASTATINA

E. Maraví-Poma, E. Domínguez, I. Jiménez, A. Lander, J.M. Martínez, C. León y GTEI-SEMICYUC

UCI, Hospital Virgen del Camino, Pamplona.

Objetivo: Estudios clínicos con Imipenem en PAG, administrados en las primeras 120 horas del comienzo de los síntomas, reduce la incidencia de infección pancreática. Objetivo: Estudio de la duración óptima: 7, 14, 28 o más días.

Métodos:En un estudio multicéntrico, 74 pacientes con PAG y necrosis > 30% del páncreas (Índice de gravedad CT de 4 ­ 10 puntos), fueron randomizados en dos grupos: IMP-1 (41 pacientes), con Imipenem 500 mg i.v./6 h, durante 14 días; e IMP-2 (33 pacientes): idéntica dosis > 2 semanas, mientras persistía las complicaciones o la PC-reactiva permanecía >120 mg/L. Se estudio la Sepsis pancreática (SP), definida como la suma de infección de la necrosis (INP) + Absceso pancreático (AP); mortalidad cruda: directa por SP, la asociada a INP y AP; y mortalidad asociada con la forma estéril.

Resultados: La duración en días con IMP-1 (m: 14,4 y SD 2,4) y con IMP-2 (21,6 y SD 10,5) fue diferente (p: 0,001). En el grupo IMP-1 la incidencia de SP, INP, y AP, fue 11 (26,8%), 4 (9,7%) y 7 (17,0%), respectivamente, y en el IMP-2 fue 11 (33,3%), 6 (18,2%), 5 (15,2%). Ninguno prevenía las infecciones con mejor eficacia (p: NS respectivamente). La mortalidad en los dos grupos no era diferente: M. Cruda respectivamente en IMP-1 y 2, fue 14,6 y 15,2% (p: 0,955); la originada por IPN 2,5 y 3,1% (p: NS). Sin embargo, la secundaria a AP era 0% y 6,1%, y la mortalidad en las formas estériles era 4,8% y 3%, respectivamente (p: NS). Al día 14, el subgrupo de pacientes que tenían al menos una complicación mayor, se observó que, la mortalidad era mayor entre los pacientes que habían dejado de recibir el antibiótico a los 14 días, 31,8% (4/13) frente a 17,4% (4/23).

Conclusión:La profilaxis antibiótica en pancreatitis necrotizante debe mantenerse al menos 14 días, manteniendo más días mientras persista una complicación mayor y la necrosis pancreática permanezca estéril

 

523






INFECCIONES NOSOCOMIALES EN LA PANCREATITIS AGUDA NECROTIZANTE (PAN). ESTUDIO DE DOS PAUTAS CON IMIPENEM

E. Maraví-Poma, I. Susperregui, M.D. Del Baño, L. Torroba, J.M. Martínez, A. Lander A y GTEI-SEMICYUC

UCI, Hospital Virgen del Camino, Pamplona.

Objetivo: Estudio de las infecciones extrapancreáticas o nosocomiales (IN) y la mortalidad relacionada.

Métodos:Estudio clínico, prospectivo y multicéntrico de IMP en enfermos con PAN. Se diseña dos grupos sobre la base de la duración, IMP-1 (41 pacientes): 14 días con IMP a 500 mg IV c/6 horas; e IMP-2 (33 p): Idéntica dosis, mientras duren las complicaciones sistémicas de la PAN o persista la PCR > a 120 mg/l, con un mínimo de 14 días. Se analiza la Incidencia de Infección Nosocomial (IN) y la mortalidad relacionada. Se compara con datos del ENVIN.

Resultados: La incidencia de IN y mortalidad fue de 26,8 y 27,3%, respectivamente en el IMP-1 y 33,3 y 9% en IMP-2; Con una incidencia total de 22 PAN con IN (29,7%) y 4 fallecidos/22 (18,2%). IMP-1 y 2 no demostró diferencias significativas, y solo existe una tendencia, mayor mortalidad por IN en IMP-1. Las 3 principales entre 32 IN son: Bacteriemia primaria (14,8%), urinaria (10,8%), neumonía 5,4%. Bacteriología: BGN con 15 microorganismos (46,8%) y cuatro resistentes al IMP; C. albicans en el 22%; seguidos de S. epidermidis (3 de ellos resistentes al IMP) y Enterococcus en el 12,5%. Cándida albicans, en total siete, originaron 3 bacteriemias por catéter por si solas, otra asociada a S. Epidermidis resistente a IMP y causo la muerte en un caso. El resto de Candidas se aislaron en dos I. Urinarias y una I. Orofaríngea. Se comparan con datos del ENVIN 1997-2000: En 199 PAG ingresadas en UCIs de España, el 26% presentaron IN controladas, y 48% de IN totales declaradas, con una mortalidad cruda del 31% frente al 15% de las PAG del Estudio con IMP.

Conclusiones:Las IN en PAN tratadas con IMP-1 y 2 son similares y su aparición es similar a la observada en el estudio ENVIN. La mortalidad es menor en el estudio controlado. La C. albicans preocupa y plantea otra interrogante ¿realmente es peligrosa y hay que tratarla o prevenirla?.

 

524






VIGILANCIA DE LA INFECCIÓN NOSOCOMIAL POR BACTERIAS MULTIRRESISTENTES EN LOS HH.UU. VIRGEN DEL ROCÍO

A. Gasch* M. Conde, J. Aznar, E. Arroyo, M. Ruiz, J.M. Cisneros

Servicio de Medicina Preventiva y Salud Pública. HH.UU. Virgen del Rocío de Sevilla.

Objetivos: 1) Conocer la tasa de infección/colonización por microorganismos multirresistentes (MR) en los HH.UU. Virgen del Rocío. 2) Identificar el nivel de riesgo de infección en los diferentes Servicios.

Métodos:Estudio de vigilancia prospectivo. Identificación y seguimiento de los pacientes con muestras clínicas positivas para microorganismos MR.

Resultados: Durante el período de vigilancia (01/07/2001 a 30/09/2001) fueron hospitalizados 11.756 pacientes durante un total de 99.657 días. Se aislaron 167 microorganismos MR en primeras muestras. La incidencia global de infección/colonización por bacterias MR fue de 16,8 por 10.000 pacientes-día (14,2 por 1.000 ingresos). A. baumannii MR presentó la tasa de incidencia más alta (9,9 por 10.000 estancias), seguido de SARM (5,3 por 10.000 estancias), K. pneumoniae ESBL (1,4 por 10.000 estancias) y Enterococo resistente a vancomicina (0,1 por 10.000 estancias). Las tasas más altas de incidencia se encontraron en el Servicio de Rehabilitación, Unidades de Cuidados Intensivos y Servicios de Cirugía Plástica, Cirugía Máxilofacial y Nefrología. A. baumannii fue responsable de infección en el 55% de los casos (en el 45% restante sólo coloniza al paciente), mientras que SARM causó infección el 77% de las veces.

Conclusiones:Ya desde 1994, el número de aislamientos de gérmenes multirresistentes en nuestros hospitales se mantiene elevado: la tasa de incidencia se sitúa desde entonces en torno a 10-12 por 10.000 pacientes-día. Los resultados obtenidos en el período actual de vigilancia muestran un aumento de las tasas de ambos gérmenes multirresistentes: la incidencia de SARM se ha incrementado en un 75% respecto al año anterior y la tasa de incidencia de A. baumannii aumentó aproximadamente un 50%. A la vista de los resultados, se hace necesaria la implantación de un programa específico de lucha contra la difusión de bacterias multirresistentes en los Servicios de mayor riesgo.

 

525






ENTEROCOCCUS FAECIUM CON RESISTENCIA A AMPICILINA. FACTORES DE RIESGO EN PACIENTES CON BACTERIEMIA

J. Fortún, T. Coque, P. Martín-Dávila, L. Moreno, R. Cantón, E. Loza, F. Baquero y S. Moreno

Servicios de Enfermedades Infecciosas y Microbiología. Hospital Ramón y Cajal. Madrid.

Introducción: Las características epidemiológicas de Enterococcus faecium sensible a vancomicina y resistente a ampicilina no son bien conocidas. Recientemente, estas cepas de enterococos han sido propuestas como substrato para el posterior desarrollo de resistencia a vancomicina.

Material y métodos: Se revisaron las historias clínicas de todos los pacientes con bacteriemia por E. faecium observadas en nuestro Hospital durante los años 1994 a 2000. Se compararon los datos demográficos, características clínicas, exposición antibiótica y evolución de los pacientes con aislamientos resistentes a ampicilina (CMI > 16 µg/ml, según criterios NCCLS), en relación a los pacientes con aislamientos sensibles a ampicilina. Se realizó un análisis de clonalidad de las cepas mediante electroforesis en campo pulsado (PFGE).

Resultados: Se evaluaron 49 casos de bacteriemia por E. faecium. Se identificaron 29 pacientes con aislamientos resistentes a ampicilina y 20 pacientes con aislamientos sensibles. En análisis multivariante, sólo la administración de betalactámicos (OR: 6,3; IC95%: 1,12-20,0) y la cateterización urinaria (OR: 4,2; IC95%: 1,3-30,0) se asociaron de forma independiente con el desarrollo de bacteriemia por cepas resistentes a ampicilina. El único factor que se asoció con una mayor mortalidad en el análisis multivariante fue la presencia de un índice de APACHE II elevado (OR: 13,5; IC95%: 1,04-175,4). El análisis de los clones demostró una clara asociación entre los pacientes con bacteriemia por cepas resistentes a ampicilina y la ubicación de los pacientes en el hospital.

Conclusión:La resistencia a ampicilina en pacientes con bacteriemia por E. faecium se asocia de forma independiente con el uso previo de betalactámicos y la cateterización urinaria. La agrupación de clones en determinadas zonas del hospital sugiere una transmisión nosocomial. La resistencia a ampicilina en los pacientes con bacteriemia por enterococo no se asocia a una mayor mortalidad.

526






EPIDEMIOLOGÍA DE LA RESISTENCIA DE PSEUDOMONAS AERUGINOSA A IMIPENEM EN UN HOSPITAL TERCIARIO

I. Martínez, L. Molina, S. de Miguel, C. Campelo y F. Chaves.

Servicio de Microbiología. Hospital Universitario 12 de Octubre. Madrid.

Objetivo:P. aeruginosa, uno de los principales patógenos nosocomiales, es un organismo que posee múltiples mecanismos de resistencia a antibióticos. En el caso de Imipenem (IMP), el principal mecanismo descrito es la pérdida de la Porina Opr D2. En este estudio se analiza la situación global de la resistencia a IMP en P. aeruginosa y se evalúan posibles factores de riesgo.

Métodos:Se utilizó la base de datos del sistema Wider I (F. Soria Melguizo, S.A.) evaluándose los aislamientos de P. aeruginosa testados frente a IMP en el Servicio de Microbiología durante el año 2000. En todos los pacientes con aislados clínicos IMP-R (CMI >= 16 µg/ml) se revisó retrospectivamente la historia clínica en busca de posibles factores predisponentes.

Resultados: En el año 2000 se obtuvieron un total de 619 aislamientos de P. aeruginosa procedentes de muestras clínicas; 387 de los cuáles, correspondientes a 280 pacientes, fueron testados frente a IMP. En 52 aislados (13,4%) correspondientes a 26 pacientes (9,2%), la bacteria se mostró resistente al antibiótico, siendo las muestras de origen respiratorio (56% de pacientes), exudados de herida quirúrgica-abscesos (24%), líquidos estériles (8%), biopsia (4%), orina (4%) y otras (4%). El mayor número de pacientes con aislamientos resistentes provenía de los servicios médicos (36%), unidades de medicina intensiva (32%) y quirúrgicos (24%). En el 52% de los pacientes se encontraron patologías respiratorias de base como EPOC, Fibrosis Quística o Neumonía extrahospitalaria. Catorce pacientes (56%) estuvieron sometidos a procesos de intubación y/o ventilación mecánica prolongada previamente. El 52% de los pacientes revisados habían recibido tratamiento previo con carbapenemas antes del aislamiento (media, 13 días; rango 8-20 días).

Conclusiones:Es necesario mantener un sistema activo de vigilancia de la resistencia de P. aeruginosa a IMP, principalmente en los pacientes con patología respiratoria, intubados y en aquellos que han recibido tratamiento previo con IMP.

 

526 bis






PSEUDOMONAS AERUGINOSA RESISTENTE AL IMIPENEM EN PACIENTES NO HOSPITALIZADOS EN UCI: EPIDEMIOLOGÍA Y FACTORES DE RIESGO

C. Peña, M. Pujol, M.A. Domínguez, F. Tubau, F. Gudiol y J. Ariza

Hospital de Bellvitge. L'Hospitalet de Llobregat. Barcelona.

Los aislamientos de P. aeruginosa resistentes al imipenem (PARI) son mas frecuentes en pacientes hospitalizados en UCI, en el contexto de mayor consumo de imipenem; si bien, en los últimos años hemos observado un progresivo incremento de estos aislamientos en el resto del hospital.

Objetivo: Estudiar la epidemiología y factores de riesgo para la adquisición de PARI en los pacientes hospitalizados en unidades convencionales durante un período de 2 años.

Método:Estudio caso-control (1 caso/1 control).

Resultados: Durante el período de estudio fueron identificados 94 pacientes con aislamientos clínicos de PARI en diferentes áreas medico-quirúrgicas del hospital; 8 (9%) habían sido ingresados en UCI en los 6 meses previos. 52 pacientes (55%) tuvieron infección y 42 (45%) colonización. Los 52 pacientes infectados presentaron un total de 54 episodios de infección: infección de localización quirúrgica (18), del tracto respiratorio (14), del tracto urinario (9), bacteriemia primaria (5), bacteriemia de catéter (2), infección de tejidos blandos (3), meningitis (2) y abceso hepático (1). La mortalidad relacionada fue del 10%. 36 (38%) de los aislamientos de PARI fueron también resistentes al meropenem y por estudio molecular (PFGE) fueron identificados múltiples clones. 30 pacientes (32%) habían recibido carbapenémicos previamente. Comparado con pacientes con aislamientos de P. aeruginosa sensibles al imipenem (PASI) durante el mismo período, observamos que el consumo total de antibióticos previos fue significantemente mayor en los pacientes con PARI que con PASI (80% vs 63%; p < 0,01), y hubo una asociación significativa con el uso de carbapenémicos previos (32% vs 5%; p < 0,001).

Conclusiones:Nuestro estudio muestra un sostenido aislamiento de cepas policlonales de Pseudomonas aeruginosa resistentes al imipenem en pacientes no hospitalizados en UCI. A pesar de la estrecha asociación entre Pseudomonas aeruginosa resistente al imipenem y consumo previo de carbapénemicos, dicha exposición solo explica un tercio de los aislamientos.

 

527






CARACTERÍSTICAS CLÍNICAS Y PRONÓSTICAS DE LOS PACIENTES CON INFECCIÓN POR STENOTROPHOMONAS MALTOPHILIA

M.D. del Toro, J. Rodríguez-Baño, A. Pascual, L. Martínez Martínez, M.A. Muniain y R. Pérez Cano

Hospital Universitario Virgen Macarena. Sevilla.

Objetivos: Describir la clínica, la terapia y la mortalidad de la infección por S. maltophilia (Sm).

Métodos:Estudio prospectivo de pacientes infectados (criterios CDC) por Sm en nuestro centro entre enero-98 y enero-01 con descripción de las características clínicas y pronósticas.

Resultados: De 87 casos de adquisición de Sm, 45 presentaron criterios de infección (52%). 69% fueron de adquisición nosocomial. De 12 pacientes con neumonía (27%), 11 estaban en UCI y 10 en ventilación mecánica. 10/12 (83%) fallecieron, 6 relacionados con la infección. Se observaron 7 casos de bronquitis purulenta (15,5%). Todos habían recibido antibioterapia previa y ventilación mecánica. 7 pacientes se diagnosticaron de ITU (15,5%); 6/7 tenían patología urológica, 3 catéteres urinarios. 8 pacientes presentaron infección de heridas (18%); 2 infecciones quirúrgicas y 6 de úlceras crónicas. 6 pacientes fueron diagnosticados de infección intraabdominal (13%); 4 abscesos intraabdominales, 1 peritonitis secundaria, y 1 absceso perirrectal. Se detectaron 4 casos de bacteriemias (9%); todos habían recibido antibioterapia y eran portadores de catéteres venosos centrales; 2 fueron primarias y 2 asociadas a catéter. Hubo 1 caso (2%) de queratoconjuntivitis. Se manifestaron con fiebre un 31% de las infecciones, con sepsis un 23%, con shock un 18%, y sin síntomas sistémicos un 28%. 96% de los casos recibieron tratamiento antimicrobiano correcto, las heridas y abscesos evolucionaron bien con limpieza/drenaje y/o antibioterapia, el 33% de las ITU curaron con retirada de catéter. La mortalidad cruda de los pacientes que adquirieron S. maltophilia fue del 50,7%. La mortalidad atribuible en el grupo de infectados fue del 31,6%, y fue debida sólo a los casos de neumonía.

Conclusiones:Sm puede causar diversos tipos de infecciones, en su mayoría de adquisición nosocomial, en pacientes predispuestos, siendo las neumonías las más frecuentes y a la vez la de peor pronóstico. La retirada de dispositivos invasivos y limpieza/drenaje de heridas/abscesos es un factor importante para la curación de la infección.

528






ROTACIÓN CÍCLICA DE ANTIBIÓTICOS (RCA): IMPACTO SOBRE EL CONSUMO SEGÚN LA CLASE DE ANTIBIÓTICO

M. Pujol, M. Sora, F. Tubau, E. Fumero, F. Garrigosa, J. Ávila, P. Rodríguez, C. Peña, J. Ariza y F. Gudiol

Hospital de Bellvitge. L'Hospitalet del Llobregat. Barcelona.

El elevado consumo de antibióticos es la causa principal del incremento de resistencias bacterianas en las Unidades de Cuidados Intensivos (UCIs).

Objetivo: Determinar el cumplimiento y los efectos sobre el consumo de las diferentes clases de antibióticos, de una estrategia de RCA instaurada durante 1 año en las UCIs de nuestro hospital. (1.100 ingresos anuales).

Método:En febrero 2000, se inició una estrategia de RCA para el tratamiento empírico de las infecciones graves en las UCIs. Cada ciclo consistía en un período de 4 meses de un ß-lactámico de amplio espectro y opcionalmente un aminoglicósido. El 1er ciclo (Feb-May 00): Piperacilina-Tazobactam (P-T), 2do ciclo (Jun-Sep 00): un carbapenémico (Carb) y 3er Ciclo (Oct-En 01) cefepime (Cef). Para los tratamiento dirigidos se aconsejó el uso de ATBs de espectro más limitado.

Resultados: La tabla muestra el consumo de ß-lactámicos de amplio espectro (DDD/100 estancias UCI) durante los tres ciclos.

 

El cumplimiento fue del 85% para los ciclos P/T y Carb y del 74% para Cef.. En relación a 1999, se observó una disminución del consumo de ß-lactámicos de amplio espectro (P/T+Carb+Cef) de 31,9 en 1999 a 26,6 en 2000 (DDD/100 estancias UCI), mientras que la ciprofloxacina, utilizada como tratamiento dirigido incrementó de 6,5 hasta 13,5 (DDD/100 estancias UCI) durante el mismo período.

Conclusiones:En nuestra experiencia, es posible un esquema de RCA con un elevado cumplimiento del mismo. Como se esperaba, se observó una disminución y diversificación del consumo de ß-lactámicos durante la rotación cíclica.

 

529






EFECTO DE UN MODELO ADAPTADO DE POLÍTICA ANTIBIÓTICA

J. López-Contreras, J.L. Barrio, M. Gurgui, A. Clopés*, R. Farré*, J. Ris y G. Vázquez-Mata

Departamento de Medicina Interna, Servicio de Farmacia*.

Objetivos: Valorar los efectos sobre el coste de un modelo adapatado de seguimiento para la utilización racional de los antibacterianos.

Metodología:Ámbito: Hospital terciario de 600 camas. Períodos (6 meses) Octubre-Marzo 1999-2000 (P1) y 2000-2001 (P2). Intervención: Septiembre 2000-actualidad. Relación diaria pacientes con antibióticos de uso restringido (AUR): amicacina, aztreonam, cefepime, ceftazidima, cefotaxima, ceftriaxona, clindamicina, cloranfenicol, gentamicina, imipenem, levofloxacina, meropenem, piperacilina-tazobactam, teicoplanina, tobramicina, vancomicina, sultamicilina y relación diaria de portadores o infectados por g. Multirresistentes: MRSA, Acinetobacter, BLEAS. Semanalmente, con Farmacia se detectan los pacientes con 2 o más antibacterianos y aquellos en tratamiento > 10 días (AUR y antibióticos no AUR). Se seleccionan los que la pauta confrontada con el diagnóstico, sugiere que pueda existir inadecuación. Todos son valorados por un médico de la Unidad de Infecciosas (UI) en < 72 h. Además, un miembro de la UI acude al pase de visita de la U.C.I. (4 días/semana) y otro del S. De Hematología (1 día/semana). Vistas auditoras: 122/semana. Porcentaje intervenciones correctoras: 30,1%. En los casos de discrepancia entre el consultor y el médico responsable, se acepta la pauta del médico responsable.

Resultados:

 

Conclusiones:El método de política antibiótica elegido y adaptado a nuestra Institución ha demostrado eficacia en contener la tendencia al incremento del gasto en antibacterianos. El efecto de la intervención tiene una repercusión también positiva sobre el uso general de los antibacterianos no restringidos.

 

530






VALORACIÓN DE UN PROTOCOLO DE REVISIÓN DE TRATAMIENTOS ANTIBIÓTICOS EN UN HOSPITAL COMARCAL

A. Gasós, M. Estelrrich, J. Espinach y F. Pujol

Hospital Sant Joan de Déu. Martorel. Barcelona.

Objetivos: Racionalización del consumo de antibióticos en los pacientes hospitalizados, mediante la aplicación de un protocolo de revisión.

Material y métodos: Reunión de un grupo de trabajo multidisciplinario: Farmacia hospitalaria, Medicina interna, Microbiología clínica. Frecuencia: una vez a la semana un día prefijado. Revisión de los pacientes con tramiento/s antibiótico/s aquel día. Emisión de un listado, por el S. de Farmacia, en el que constan: datos de los pacientes, localización, antibiótico, dosis, vía de administración, fecha de inicio del tratamiento antibiótico. Revisión de los cultivos que disponen los pacientes del listado, por el microbiólogo. Información del cuadro clínico de los pacientes por parte del S. de Medicina interna. Intervención notificada cuando se encuentra un tratamiento no adecuado a: duración, dosis, vía de administración, diagnóstico o resultados del laboratorio de microbiología.

Resultados: Año 1999: Nº de pacientes ingresados (n): 4714. Nº de tratamientos antibióticos (n): 2178. Media del cociente Nº tratamientos antibióticos/Nº de pacientes (DE): 0,425 (0,0907). Nº de intervenciones notificadas(%): 86 (3,9%).

Año 2000: Nº de pacientes ingresados(n): 5800. Nº de tratamientos antibióticos (n): 1971. Media del cociente Nº tratamientos antibióticos/Nº de pacientes(DE): 0,36 (0,0842). Nº de intervenciones notificadas (%): 127 (6,4%)

Conclusiones:En el período de un año ha aumentado, de forma significativa (p < 0,001) el número de intervenciones, a la par que ha disminuido el número de antibióticos administrados por paciente. La aplicación de un protocolo de revisión crítica de tratamientos antimicrobianos ha reducido su consumo.

 

531






EVOLUCIÓN DEL CONSUMO DE ANTIBIÓTICOS EN UN HOSPITAL TERCIARIO (1996-2000)

J. Cobo, M. Soler, C. Pueyo, B. Megía, J. Oliva, R. Cantón, S. Moreno, M. Anaya

Servicios de Farmacia Hospitalaria, Microbiología y Enfermedades Infecciosas. Hospital Ramón y Cajal. Madrid.

Objetivo: Conocer el impacto de la introducción de nuevos antibióticos en la evolución temporal del consumo de antibióticos en un hospital terciario. Durante los primeros años tras la comercialización, los nuevos fármacos parenterales estuvieron sujetos a dispensación controlada (necesidad de cumplimentar un formulario sencillo).

Métodos:Registros de consumo de antibióticos (excluidos antifúngicos y antivíricos) del Servicio de Farmacia y cálculo de las dosis diarias definidas (DDD) por 100 estancias hospitalarias.

Resultados: El consumo global de antibióticos se incrementó un 10% entre 1996 y1998, permaneciendo posteriormente estable en 90 DDD/100 estancias. Se observan importantes variaciones del consumo por familias de antibióticos. El empleo de penicilinas se incrementó de 35 a 44 DDD/100 estancias, fundamentalmente debido al aumento del consumo de amoxicilina- clavulánico ( 60%). El uso de carbapenemes aumentó de 0,9 a 2,2 DDD/100 estancias, mientras que el consumo de cefalosporinas se redujo de 18,5 a 10,8 DDD/100 estancias. Globalmente el consumo de beta-lactámicos apenas se modifica (de 54,5 a 57,4 DDD/100 estancias). Hubo variaciones importantes en los consumos de fluoroquinolonas (de 9,6 a 17,8 DDD/100 estancias) y aminoglucósidos (de 6,9 a 5,3 DDD/100 estancias). El empleo de los glicopéptidos se mantuvo estable. La suma de los consumos de teicoplanina, cefepima, piperazilina-tazobactam y meropenem representa sólo el 5% de las DDD de antibióticos en el hospital. Sin embargo, levofloxacino, introducido en 1999, representa ya aproximadamente el 10% de las DDD consumidas en el hospital en el año 2000.

Conclusiones:Encontramos profundos cambios en el perfil de antibióticos utilizados, sin incrementos importantes en consumo global. La dispensación controlada permite una introducción paulatina de la mayor parte de los nuevos antimicrobianos, con excepción de las modernas fluoroquinolonas.

 

532






CONSUMO DE ANTIMICROBIANOS EN UCI (1996-2000). IMPACTO DE LOS ANTIBIÓTICOS DE RECIENTE INTRODUCCIÓN

J. Insausti, F. Álvarez-Lerma, M.A. de la Cal, M. Palomar, P. Olaechea y Grupo ENVIN-UCI

Hospital de Navarra. Pamplona.

Objetivos: Evaluar el consumo de los antibióticos de más reciente introducción en UCI y su influencia en el consumo global considerando diferentes subgrupos terapéuticos.

Material y métodos: Estudio prospectivo y multicéntrico, desarrollado en el seno del Estudio Nacional de Vigilancia de Infección Nosocomial (ENVIN-UCI) e incluyendo todos los pacientes ingresados durante los períodos de estudio anuales desde 1996 hasta el 2000 (5 años). Se analizaron todas las indicaciones antibióticas, con especial seguimiento de los antimicrobianos de más reciente introducción: amoxicilina-clavulánico, claritromicina, levofloxacino, cefepime, teicoplanina, piperacilina-tazobactam y meropenem. También se recogieron las variaciones paralelas en el consumo de eritromicina, ciprofloxacino, cefotaxima, ceftriaxona, ceftazidima, vancomicina e imipenem.

Resultados: Se evaluaron 8.114 atbs en 3.817 pacientes (1996), 2.485/1.121 (1997), 3.921/2.033 (1998), 5.798/2.663 (1999) y 5.430/2.562 (2000). Amoxicilina-clavulánico mostró incremento anual cte (%) desde 5,5 en 1996 hasta 9,5 en el 2000. Claritromicina pasó desde su inicial 0,1 en el 97 a 1,6 en el 2000 y en este mismo período el consumo global de macrólidos descendió 1,2%. Cefepime pasó de 0,2 en 1996 a 3,5 en el 2000 y en ese período se produjo una disminución global de cefalosporinas (3ª más 4ª generación) en 2,3%. Levofloxacino: 0,5 inicial (99) y un 1,7 (2000) con discreto aumento de quinolonas un 0,7% (reducción de ciprofloxacino). Teicoplanina pasó de 1,2 (96) a 2,9 (2000) y el uso de glucopépidos se incrementó sólo un 0,6% por reducción paralela de vancomicina. Piperacilina-tazobactam aumentó cte desde 3,1 (96) a 6,0 (2000). Meropenem pasó de 0,8 (96) a 1,8 (2000) y el uso global de carbapenems se incrementó sólo un 0,4% (reducción paralela de imipenem).

Conclusiones:Es de señalar una reducción en el empleo global de cefalosporinas (3ª más 4ª generación) y macrólidos. También un consumo creciente de amoxicilina-clavulánico y piperacilina-tazobactam.

 

533






INDICACIONES Y FORMA DE USO DE LOS ANTIBIÓTICOS EN PACIENTES CRÍTICOS

R. Alcaraz, A. Campos, M. Palomar y J. Sacanell

SMI H. Vall D'Hebron, Barcelona.

Introducción:El consumo de antibióticos (ATB) es elevado en los pacientes (ptes) críticos. El correcto uso puede repercutir en el control de la aparición de resistencias.

Objetivo: Analizar la utilización de antibiótico en SMI de un hospital de referencia.

Material y métodos: Estudio prospectivo en Enero-Febrero del 2001 de las indicaciones (indic) de uso ATB en 83 ptes consecutivos, APACHE II 15,61, patologías base: médica (47,17%) y quirúrgica programada (57,83%), ninguno traumático ni coronario. Estancia media UCI 12,25 días. Cx urgente 20,48%. Mortalidad UCI 15,66%. Se documentó el tº de: 1) Infecc. según origen: comunitaria (IC), nosocomial extra-UCI (NEU), nosocomial intra-UCI (NIU) y 2) tipo de indic.: Profilaxis (P), Tº empírico (E), Tº dirigido (D).

Resultados: Se prescribieron 275 ATB (3,3/pte). 56 (20,3%) se iniciaron antes del ingreso en UCI. Los más frecuentes fueron: Amox-Clav. 32 (11,63%), Cefalosp. 2ª y 3ª G 24 (8,73%), Piper-Tz 23 (8,36), Carbapen. 19 (6,91%), Cefalosp. 4ª G 19 (6,91%), Cotrimox. 18 (6,54%), Cefalosp. 1ª G 18 (6,54%), Ampi. 17 (6,18%), Glicopép. 16 (5,82%) y Amk. 14 (5,09%). El tº fue P 49,6%, E 40,8% y D 9,6%. Para IC en el 29,8%, NIU 15,2% y NEU 28% y P en 26,9%. La indic. de ATB se acompañó de SIRS en 25,8%, sepsis severa en 34,1% y shock séptico en 21% de los casos. La prescripción se realizó durante la mañana en el 34,7% de las indic. y durante la guardia en el 65,3%. Se ajustaban al protocolo en el 75,3% y no se observaron diferencias entre la mañana y la guardia. El tº P no se ajustó sólo en el 16,13% mientras que en el tº E la discordancia aumentó hasta el 29,4%.

Conclusiones:La tasa de uso de ATB fue elevada. El Tº P predominó por el elevado nº de ptes quirúrgicos. Sólo el 15% de las indic. de tº correspondió a infec. NIU. > 50% de las infec. se manifestaron como sepsis severa/shock séptico. Mayor nº indic. en horas de guardia. Menor ajuste al protocolo en tº E. El uso de carbapen. y glicopép. no fue elevado.

 

534






FACTORES DE RIESGO PARA ANTIBIOTERAPIA EMPÍRICA INADECUADA EN PACIENTES QUE INGRESAN EN UCI POR SEPSIS

A. Barrero, J. Garnacho, J.L. García, C. Pérez, F.J. Jiménez y C Ortiz

Servicio de Cuidados Críticos y Urgencias. Hospital Universitario Virgen del Rocío. Sevilla.

La antibioterapia empírica inapropiada se asocia a una mayor mortalidad hospitalaria en los pacientes críticos sépticos. Nuestro objetivo fue evaluar aquellos factores relacionados con la administración de una antibioterapia empírica inapropiada en los pacientes que ingresaron en UCI por sepsis.

Método:Estudio prospectivo de cohortes de 4 años de duración (1997-2000) en UCI médico-quirúrgica de 40 camas de un hospital de tercer nivel.

Todos los pacientes incluidos en el estudio cumplían criterios de sepsis a su ingreso en UCI. Se tuvieron en cuenta los hemocultivos obtenidos durante las primeras 48 horas en UCI y los cultivos de los distintos focos de infección. Se tomaron variables demográficas, APACHE II y mortalidad esperada, SOFA, foco clínico, documentación microbiológica, estancia y mortalidad en UCI y hospitalaria. El análisis estadístico univariante y multivariante se realizó mediante el paquete estadístico SPSS 10.0.

Resultados: 406 pacientes. Se consiguió documentación microbiológica en 270 (67%). La sepsis por gramnegativos fue la más frecuente (31,2%), seguida por la de grampositivos (17,6%), polimicrobiana (13,4%), fúngica (2,7%) y anaerobios (1,7%). La antibioterapia empírica fue adecuada en 224 casos (83%). Los microorganismos aislados en los pacientes con antibioterapia empírica inadecuada fueron: Candida spp. (13), P. aeruginosa (6), E. coli (5), S. aureus (4), A. baumannii (3), S. pneumoniae (3), E. faecium (2), Staphylococcus spp. (2) y otros (8). El análisis multivariante mostró que la existencia de infección fúngica (OR 87,2 CI 95% 10,1-750,6; p < 0,001), la administración de antibioterapia en el mes previo (OR 2,5 CI 95% 1,2-5,3; p = 0,02) y la presencia de bacteriemia (OR 2,7 CI 95% 1,3-5,7; p = 0,008) fueron factores predictivos independientes.

Conclusión:En los pacientes que ingresan en UCI por sepsis hay un mayor riesgo de elección de antibioterapia empírica inapropiada en los casos que exista bacteriemia, antibioterapia en el mes previo o se trate de una infección fúngica.

 

535






INFECCIÓN NOSOCOMIAL CAUSADA POR EL VIRUS PARAINFLUENZA TIPO 3 EN PACIENTES HEMATOLÓGICOS

L. Folgueira, J.R. Otero, M. Lizasoain*, R. Delgado

Servicios de Microbiología y *Enfermedades Infecciosas. Hospital 12 de Octubre. Madrid.

El virus Parainfluenza tipo 3 (VPI3), que produce frecuentemente infección respiratoria en los niños, es además responsable de infecciones nosocomiales en pacientes adultos receptores de transplante de médula ósea, con altas tasas de morbilidad y mortalidad.

Objetivos: Describimos un brote nosocomial causado por VPI3 que afectó a 9 pacientes hematológicos que no recibieron transplante de médula ósea.

Pacientes y métodos: Durante un período de 2 meses se identificaron en el Servicio de Hematología 9 pacientes con sintomatología respiratoria, en los que se aisló mediante cultivo celular de muestras nasofaríngeas VPI3; se revisaron las historias clínicas de estos pacientes y se procedió a la secuenciación de una región hipervariable del gen F de VPI3 para identificar si los aislamientos virales de estos pacientes eran debidos a una única cepa. Además se secuenciaron 8 cepas de VPI3 procedentes de pacientes pediátricos aisladas durante el mismo período de tiempo.

Resultados: Cinco de los 9 pacientes presentaron un cuadro respiratorio de vías altas; de los 4 pacientes que cursaron con neumonía, 2 fallecieron. 7 pacientes presentaban neutropenia cuando se produjo la infección por VPI3, y todos llevaban hospitalizados al menos 13 días (media, 28 días) cuando comenzó la sintomatología. Seis de las 9 cepas aisladas en estos pacientes pudieron ser analizadas, presentando secuencias idénticas y relacionadas con una de las cepas del grupo control; las restantes 7 cepas de este grupo control presentaron 4 patrones diferentes.

Conclusiones:Una única cepa de VPI3 introducida en el Servicio de Hematología y transmitida nosocomialmente afectó a 9 pacientes, causando la muerte en el 50% de los que presentaron neumonía.

Este brote pone de manifiesto la atención que debe prestarse al control de las infecciones respiratorias nosocomiales en los pacientes hematológicos.

 

Descargar PDF
Opciones de artículo
es en pt

¿Es usted profesional sanitario apto para prescribir o dispensar medicamentos?

Are you a health professional able to prescribe or dispense drugs?

Você é um profissional de saúde habilitado a prescrever ou dispensar medicamentos