metricas
covid
Buscar en
Enfermedades Infecciosas y Microbiología Clínica
Toda la web
Inicio Enfermedades Infecciosas y Microbiología Clínica Sesión 25 VIH (IV). Patogenia, tratamiento y coinfección por VHC
Información de la revista
Vol. 20. Núm. S1.
Páginas 169-175 (marzo 2002)
Compartir
Compartir
Descargar PDF
Más opciones de artículo
Vol. 20. Núm. S1.
Páginas 169-175 (marzo 2002)
Acceso a texto completo
Sesión 25 VIH (IV). Patogenia, tratamiento y coinfección por VHC
Visitas
4826
Este artículo ha recibido
Información del artículo
Texto completo






536






EXPRESIÓN DISMINUIDA DE CD56 EN LOS LINFOCITOS T CD8BRIGHT DE PACIENTES "NAIVE" INFECTADOS POR EL VIH

J.L. Villanueva, R. Tarazona, O. de la Rosa, J.G. Casado, J. Torre-Cisneros, M.D. Galiani, J. Peña y R. Solana

Hospitales Virgen Macarena y Reina Sofía.

Introducción:La citotoxicidad mediada por células T está alterada en pacientes con infección por el VIH y los mecanismos profundos no son bien conocidos. Algunos receptores de células NK se han descrito en células T. Dado que las células T CD8brightCD56+ son las células maduras efectoras para la actividad citolítica mediada por células T, una alteración a este nivel podría existir en los pacientes con infección por el VIH

Pacientes y método: Estudiamos 14 pacientes infectados por el VIH, asintomáticos, que nunca habían recibido tratamiento antiretroviral (Edad: 33 ± 9 años, Estadio CDC:1A1, 4A2,3A3,4B2,1B3,1C3) y 26 controles sanos. Analizamos por citometría de flujo las células T de sangre periférica y en ellas la expresión de CD56, CD16, CD94, NKG2A, NKB1, CD161, CD244, y perforina, de acuerdo con el fenotipo CD28. Así mismo se determinó la carga viral (Amplicor. Roche). Estudio estadístico: T de student y analisis de regresión.

Resultados: La media de linfocitos T CD4+ fue 310 ± 166 células/µl y el log de la carga viral 4,2 ± 0,9 copias RNA/ml. Las células T CD8bright en pacientes "naive" infectados por VIH mostraron una expresión disminuida de CD56 y el número de células CD8brightCD56+ se correlacionó con los niveles de linfocitos CD4+. Los marcadores asociados a células NK se expresaron con preferencia en células T CD8brightCD28(, tanto en los pacientes como en los controles. También observamos un aumento de la expresión de CD94, CD244, y perforina, que era debido a la expansión de la subpoblación T CD8brightCD28­.

Conclusiones: Hemos observado un descenso en el número de células T CD8brightCD56+. La reducción de esta población celular parece uno de los factores que contribuyen al defecto de la citotoxicidad de células T descrita en estos pacientes. El aumento de células T CD8bright que expresan CD94, CD244 o perforina es consecuencia de la expansión de la subpoblación CD8brightCD28­ más que a una inducción de novo de estas moléculas.

 

537






LA APOPTOSIS DE CÉLULAS T CD4 Y CD8 A TRAVÉS DE LA INTERACCIÓN DE LA PROTEÍNA gp120 DEL VIRUS DE LA INMUNODEFICIENCIA HUMANA CON CXCR4 ESTA MEDIADA POR LA PROTEÍNA QUINASA p38

G. Bou, S. Vlahakis, A. Villasis, M. Vanegas, T. Gomez y C.V. Paya

Laboratory of Viral Immunology, Mayo Clinic. Rochester, MN. USA.

Introducción:La destrucción de linfocitos CD4 y CD8 es una de las características de la infección por parte del virus de la inmunodeficiencia humana (VIH-1). Distintas proteínas del VIH han sido implicadas en la apoptosis de células T primarias. Una de ellas es la proteína de envoltura gp120 (Env) a través de la interacción con el receptor celular CXCR4. El mecanismo molecular que subyace a esta interacción es desconocido.

Objetivos: Determinar la señal molecular tras interacción VIH gp120 (T-trópico)-CXCR4.

Métodos: Linfocitos primarios CD4 y CD8 aislados de donantes sanos fueron usados e incubados con gp120 soluble o unida a membrana (X4 Env, T-trópico LavBru) en presencia o ausencia de diferentes inhibidores farmacológicos, entre ellos el inhibidor de p38, SB203580. La incubación previa de gp120 con soluble CD4 evitó la interacción con el receptor celular CD4 focalizándola a CXCR4. Por otro lado una línea celular T (SupT1) fue infectada con VIH LavBru. La infección fue realizada en presencia o ausencia de SB203580. Muerte celular fue analizada mediante el colorante trypan blue o por ensayo TUNEL. Niveles de VIH intracitoplásmicos fueron determinados por citometría de flujo con un anticuerpo anti-p24-FITC. Un anticuerpo que reconoce p-p38 fue usado para detectar activación de p38.

Resultados: Interacción de gp120 con CXCR4 causa activación de p38 y muerte por apoptosis de CD4 y CD8 siendo el proceso bloqueado por el inhibidor farmacológico de p38. De igual manera la infección de una línea celular T con el VIH causa activación de p38 concomitante a muerte celular. La adición de SB203580 prolonga la supervivencia de las células T infectadas con el VIH.

Conclusiones:La MAP quinasa p38 está implicada en la apoptosis de linfocitos T CD4 y CD8 tras la interacción gp120 VIH-CXCR4.

 

538






EFECTO DE DOS REGÍMENES HAART SOBRE LOS NIVELES DE ACTIVACIÓN Y APOPTOSIS CELULAR EN PACIENTES CON INFECCIÓN CRÓNICA POR VIH

M. López, J.C. Martín, J.M. Benito, V. Soriano, P. Martínez y J. González-Lahoz

Hospital Carlos III. Instituto de Salud Carlos III. Madrid.

Introducción:Se ha sugerido que los inhibidores de proteasa (IPs) podrían tener un efecto beneficioso directo sobre el sistema inmune debido a una disminución de la activación celular y la apoptosis. Para verificar esta hipótesis, hemos comparado niveles de activación y apoptosis en linfocitos de pacientes con infección crónica por VIH, tratados con dos regímenes HAART diferentes.

Métodos:Se han estudiado 43 pacientes tratados con HAART que contenía un IP (IP), 35 pacientes tratados con HAART que contenía un no análogo de nucleósido (NNRTI), 27 pacientes sin tratamiento, y un grupo de 21 sujetos VIH seronegativos (VIH-neg) . Se ha empleado citometría de flujo de 4 colores en sangre total, para analizar las subpoblaciones: naive (CD45RA+CD62L+), memoria (CD45RO+) y activada ( CD38+) de linfocitos T CD4 y CD8 , así como el nivel de apoptosis (Anexina-V+) de las mismas. Se empleo análisis de la varianza (ANOVA) para detectar diferencias estadísticamente significativas entre los 4 grupos de sujetos analizados.

Resultados: El nivel de CD4 fue similar en los tres grupos de pacientes e inferior al encontrado en el grupo HIV-neg (p < 0,01). No encontramos diferencias significativas en las subpoblaciones de linfocitos expresando marcadores de activación y/o apoptosis entre los grupos IP y NNRTI. Las subpolaciones activadas y memoria activadas de las células CD4+ y CD8+ estaban aumentadas en los pacientes sin tratamiento con respecto a ambos grupos de pacientes tratados y grupo VIH-neg (p < 0,001). Los niveles de apoptosis en las diferentes subpoblaciones de células CD4+ y CD8+, estaban aumentados significativamente en los pacientes sin tratamiento con respecto a ambos grupos de pacientes tratados y grupo VIH-neg ( p < 0,005). Los niveles de activación y apoptosis de linfocitos T en ambos grupos de pacientes tratados fueron similares a los encontrados en el grupo VIH-neg. En el grupo total de pacientes, el nivel de apoptosis estaba significativamente incrementado en la subpoblación memoria con respecto a la subpoblación naive de las células CD4+, asi como también en la subpoblación memoria activada con respecto a la subpoblación memoria en reposo de células CD4+ y CD8+.

Conclusiones:No encontramos diferencias significativas en la proporción de marcadores de activación y apoptosis de linfocitos T al comparar pacientes en tratamiento con IP versus pacientes en tratamiento con NNRTI. El grado de normalización alcanzado en estos parámetros con ambas modalidades de HAART fue similar.

 

539






LA INTERLEUKINA 18 COMO INDICADOR DE REPLICACIÓN VIRAL EN PACIENTES VIH+ TRATADOS CON HAART

R. García, I. Molero, A. Jiménez, S. Castañón, M. de Górgolas y M. Fernández-Guerrero

Fundación Jiménez Díaz. Madrid

Introducción y objetivos: La capacidad de la IL-18 de inducir IFN-gamma sugiere un efecto de inhibición sobre la replicación del VIH. Sin embargo la IL-18 estimula la translocación de NF-KB y se ha demostrado un efecto potenciador de la replicación del VIH en linfocitos. En el presente estudio se demuestra que los niveles de IL-18 evolucionan con los niveles de ARN-VIH-1, funcionando la IL-18 como un indicador de la replicación viral y que estos niveles disminuyen tras terapia antiretroviral de alta eficacia (HAART).

Pacientes y métodos: En el estudio se incluyeron 25 pacientes VIH+ (14 en A y 11 en B/C), sin tratamiento antiretroviral. 22 iniciaron HAART y 3 no recibieron tto por diversas razones. A todos se les realizaron determinaciones de los niveles en sangre periférica de IL-18 por ELISA ( MBL, JP), linfocitos CD3, CD4 y CD8 por citometría de flujo (EPICS-XL.Coulter) y ARN-HIV-1 por Roche AMPLICOR ultrasensible. Todas las determinaciones se hicieron basalmente, a los 3, 6 y 12 meses de tratamiento.

Resultados: En el estudio basal, los niveles de IL-18 fueron diferentes entre los pacientes en estadío A (99,3 ± 56,2 pg/ml) y los pacientes en estadíos B/C (176,3 ± 88,2 pg/ml) (p = 0,01). No se encontró correlación con los niveles de linfocitos CD4+ (p = 0,5) ni con los niveles basales de carga viral (p = 0,1). Cuando se analizó la evolución de la carga viral a lo largo del tiempo de HAART y los niveles de IL-18, ambos correlacionaron de manera muy significativa dentro de la evolución de cada paciente (p = 0,008). En pacientes con tratamiento eficaz, la carga viral decrecía al mismo tiempo que los niveles de IL-18; en los pacientes sin adherencia al tratamiento, ambos parámetros permanecían constantes, al igual que en los 3 pacientes no tratados. En pacientes con HAART eficaz en los que se producía un rebrote en carga viral, los niveles de IL-18 se elevaban antes que la carga viral.

Conclusiones:La evolución de los niveles de IL-18 en pacientes VIH+ con HAART reflejaría la replicación del VIH en los tejidos linfáticos.

 

540






EFECTO DEL TRATAMIENTO ANTIRRETROVIRAL DE GRAN ACTIVIDAD SOBRE LAS CONCENTRACIONES SÉRICAS DE MIP-1ßY RANTES

E.M. León, F. Lozano, E. Tavares, D. Martín, P. Viciana, J. Miñano, J. Corzo y J. Gómez Mateos

Hospitales Universitarios de Valme y V. Rocío, Sevilla.

Objetivos: Valorar si la inhibición de la replicación del VIH inducida por la terapia antirretrovírica de gran actividad (TARGA) se relaciona con cambios en las concentraciones séricas de las ß-quimiocinas MIP-1ßy RANTES.

Material y métodos: En 89 pacientes con infección por el VIH "naïves" para inhibidores de la proteasa que iniciaron TARGA con dos análogos de nucleósidos e indinavir se determinaron: CD4, CD8, carga viral del VIH (CV) y MIP-1ß y RANTES en el suero mediante ELISA (Quantikine®, R & D), antes del inicio del TARGA y en los meses 1º, 3º y 6º después de aquél. Para analizar los cambios de MIP-1ß y RANTES en relación con el TARGA se establecieron dos grupos de pacientes: A (respondedores, n = 63) y B (con fracaso virológico, n = 26).

Resultados: En el grupo A (CV indetectable; incremento de CD4: 138/µL) las concentraciones de MIP-1ß disminuyeron a partir del primer mes (69,9; 70,4; 62,2 y 59,8 pg/mL), mientras que en el grupo B (CV: 9890 copias de ARN-VIH/ml, incremento de CD4: 123/µL) experimentaron un incremento, cuyo valor máximo se alcanzó en el tercer mes (62,8; 83,2; 88,1 y 80,2 pg/mL), si bien las diferencias entre ambos grupos de pacientes no alcanzaron significación estadística. Las concentraciones de RANTES presentaron en los dos grupos un ascenso inicial, para disminuir a partir del primer mes de TARGA hasta valores inferiores al basal (grupo A: 94,3; 144,7; 95,02 y 57,7 ng/mL; grupo B: 101,2; 128,6; 78,3 y 68,8 ng/mL, respectivamente).

Conclusiones:La instauración del TARGA se asoció con un descenso de las concentraciones séricas de MIP-1ß en los pacientes respondedores y con un aumento de aquéllas en los que fracasaron al mismo. La falta de significación estadística entre ambos pudo deberse al tamaño insuficiente del grupo B. Las concentraciones de RANTES experimentaron un ascenso precoz pero transitorio tras el TARGA, independientemente de la respuesta observada frente al mismo.

 

541






RENDIMIENTO EN LA DETERMINACIÓN DE LA CARGA VIRAL DE VIH-1 MEDIANTE NUCLISENS HIV-1 QT VARIANDO EL TIEMPO DE AMPLIFICACIÓN

J. Romero, M. Pérez, V. Sebastián, M.C. González y M. de la Rosa

Servicio de Microbiología. H.U. Virgen de las Nieves, Granada.

Objetivo: Evaluar la modificación en el tiempo de amplificación del RNA VIH-1 en el rendimiento de detección de cargas virales bajas o indetectables mediante el sistema Nuclisens HIV-1 QT.

Métodos: Se seleccionaron 30 sueros con carga viral < 500 copias/ml e indetectable, analizadas por la técnica Nuclisens HIV-1 QT. La técnica se completó en dos días de trabajo, como se hace rutinariamente en nuestro laboratorio. En el primer día, se realizó la extracción de RNA de 1 ml de cada suero en el extractor automático Nuclisens, hibridación de primers y amplificación. En el segundo día se realizó la detección mediante hibridación de sonda y lectura automatizada. Para este estudio, 3 alícuotas de cada extracción se procesaron para la amplificación durante tres tiempos: método 1, 1,5 h de amplificación (método estándar aconsejado por el fabricante); método 2, 2,5 h de amplificación y método 3, 3,5 h de amplificación. El resto de los parámetros del procedimiento se mantuvo según las recomendaciones del kit.

Resultados: De los 30 sueros analizados, 22 dieron carga viral indetectable y 8 tenían cargas virales entre 50 y 500 copias/ml por los 3 métodos. Se requirió redetección de las muestras amplificadas con un factor de dilución menor al aconsejado por el fabricante en 11, 1 y 2 muestras negativas por los métodos 1, 2 y 3, respectivamente. Igualmente, de los 8 positivos, 6, 2 y 2 muestras requirieron redetección por los métodos 1, 2 y 3, respectivamente. De las 8 muestras positivas, sólo una dio un error entre los 3 métodos superior a 0,2 log (carga viral), correspondiente a valores de 350, 800 y 760 copias RNA/ml por los métodos 1, 2 y 3, respectivamente.

Conclusión: Cabría la posibilidad de aumentar el tiempo de amplificación de RNA por la técnica de Nuclisens HIV-1 QT para mejorar el rendimiento en el tiempo total de determinación de la carga viral, sin efecto deletéreo en la reproducibilidad y en el flujo de trabajo rutinario.

 

542






ANÁLISIS DEL CUMPLIMIENTO DEL TRATAMIENTO ANTIRRETROVIRAL EN ANDALUCÍA MEDIANTE ENCUESTAS DE PREVALENCIA, 1998-2000

F.J. Caballero, M. Márquez, F. Guerrero, J. Hernández-Quero, C. Gálvez, M. Pérez, E. Nuño, A. Villar, J. Gómez-Mateos, y J. Pasquau para GAEI

Med. Interna. Hospital Punta de Europa. Algeciras, Cádiz.

Introducción:El cumplimiento del tratamiento antirretroviral (TAR) tiene implicaciones potenciales sobre la evolución viro-inmunológico de los pacientes y el desarrollo de resistencias. El objetivo de este estudio fue investigar los principales factores asociados a un cumplimiento sub-óptimo del TAR en nuestro medio.

Método:Encuestas de prevalencia de pacientes adultos con diagnóstico de infección por el VIH atendidos en las consultas externas y hospitales de día de Enfermedades Infecciosas y Medicina Interna de 23 hospitales del Servicio Andaluz de Salud durante una semana de los años 1998, 1999 y 2000 que recibían TAR. Se recogieron datos epidemiológicos, sociales, clínicos y terapéuticos, incluyendo un cuestiona rio simplificado semicuantitativo de cumplimiento. Se realizó un análisis uni/multivariado mediante SPSS v.11.

Resultados: Se incluyeron 2.064 pacientes (76% varones), con una mediana de 35 años. El 60% eran UDVP, el 7% ejercían o habían ejercido la prostitución y el 35% habían estado en prisión. El 74% de los pacientes tenían un nivel de estudios bajo, el 35% vivían con sus padres, el 50% referían una pareja sexual estable y el 53% estaban parados o eran pensionistas. La mediana desde el diagnóstico de la infección por el VIH fue de 6 años. El 36% estaba diagnosticado de sida; la mediana de linfocitos CD4 en el momento de la encuesta fue de 350/µL, y la de carga viral plasmática, de 2,3 logs. El 12% de los pacientes recibía TAR con más de 3 antirretrovirales, el 29% inhibidores de la transcriptasa inversa no análogos de nucleósidos, y el 73% inhibidores de la proteasa. El 15% recibía metadona de forma concomitante. 213 pacientes (10%) se definieron como con "cumplimiento subóptimo" del TAR. Las variables asociadas de forma independiente a dicho cumplimiento subóptimo fueron un nivel de estudios bajo (OR 1,59), el antecedente de prisión (OR 1,86), el uso de metadona (OR 1,63) y el de indinavir (OR 1,4).

Conclusiones:En nuestro medio los factores socio-culturales, el tratamiento con metadona y el uso de indinavir se asocian con un cumplimiento subóptimo del TAR.

 

543






INFLUENCIA DE FACTORES SOCIALES EN LA ADHERENCIA AL TRATAMIENTO ANTIRRETROVIRAL

J.L. Casado, H. Knobel, J. Collazos, J.M. Kindelán, V. Gordillo, J. González, y el grupo GEEMA

Departamento de Enfermedades Infecciosas. Hospital Ramón y Cajal, Madrid.

Introducción: Una baja adherencia al tratamiento antirretroviral se ha observado en pacientes indigentes, que continúan con adicción a drogas y con abuso de alcohol. Sin embargo, pocos estudios han valorado la influencia de factores sociales, o psicológicos en el nivel de adherencia.

Métodos:Estudio nacional prospectivo, multicéntrico (69 hospitales), de 3.004 pacientes que iniciaron tratamiento antirretroviral con nelfinavir de 12/98 a 01/00. Todos los pacientes cumplimentaron un cuestionario de adherencia validado, diseñado por un equipo multidisciplinar, a la inclusión, y tras 3, 6 y 12 meses de terapia.

Resultados: Globalmente, 177 pacientes (6%) presentaban un nivel de adherencia < 40% durante las primeras 12 semanas en tratamiento. En un análisis univariante, una menor edad, el uso de drogas, la carencia de soporte familiar y laboral, el vivir solos, y un bajo nivel educacional, se correlacionó significativamente con mala adherencia. Llamativamente, los factores demográficos, y clínicos no fueron tan importantes en explicar la falta de adherencia, con la excepción de una mejor adherencia en pacientes que recibieron nelfinavir dos veces al día. En un análisis multivariante, la no adherencia se asoció a factores sociales tales como vivir solo (RR 2,62; 95%IC 1,17-5,78; p = 0,03), o a un menor grado de estudios (RR 3,22; 95%IC 1,13-9-19; p = 0,001). Estos pacientes tuvieron el grado más alto de progresión clínica (8% vs 4%), mortalidad (3% vs 1%) y fracaso de tratamiento (75% vs 43%).

Conclusiones:Los factores sociales deben ser considerados cuando se pretende identificar a aquellos pacientes con no adherencia al tratamiento antirretroviral, debido a la alta correlación entre ausencia de adherencia y progresión de la infección VIH.

 

544






RIESGO DE PROGRESIÓN EN FUNCIÓN DE ADHERENCIA Y CAMBIOS DURANTE EL SEGUIMIENTO

J.L. Casado, H. Knobel, R. Sabido, I. Ocaña, M.A. Rodríguez, A. Carmona, J. González, V. Gordillo y J. Santos para el Estudio GEEMA

Servicio de Enfermedades Infecciosas. Hospital Ramón y Cajal. Madrid.

Introducción: Varios estudios corte-transversales han demostrado una relación estrecha entre adherencia al tratamiento antirretroviral y evolución. Sin embargo, la adherencia cambia durante el seguimiento, y esto podría modificar la evolución. Por ello, determinamos el cambio en el nivel de adherencia en una gran cohorte y como ello podría modificar el riesgo de progresión.

Métodos: Estudio prospectivo, multicéntrico (69 hospitales), de 3004 pacientes incluidos en tratamiento con nelfinavir desde 12'98 to 01'00. Todos los pacientes completaban un cuestionario de adherencia durante el seguimiento.

Resultados: Tras 3 meses, 177 pacientes (5%) presentaban una adherencia < 40%. Sin embargo, solamente 35 de ellos (20%) seguían en este nivel de adherencia a los 6 meses, en comparación con los 96 pacientes (54%) que alcanzaban una adherencia al tratamiento > 90%. Más aún, solo 15% de los pacientes permanecían en este rango de no adherencia al mes 12. Globalmente, la tasa de respuesta virológica (< 200 copias/ml) fue del 59% en adherencia > 90% y del 25% en pacientes no adherentes. Sin embargo, los pacientes que aumentaron su adherencia durante seguimiento mejoraron significativamente la tasa de eficacia (39% vs 21%; riesgo relativo 0,81; p = 0,03), y tuvieron una menor incidencia de abandono de tratamiento (31% vs 68%; p < 0,01). Además estos pacientes con incremento de adherencia tuvieron menor riesgo de progresión clínica (2% vs 8%) y exitus (1,3% vs 4,9%), aunque no fue estadísticamente significativo.

Conclusiones: El cambio en el nivel de adherencia durante el seguimento es frecuente, incluyendo a la mayoría de los pacientes inicialmente considerados como no adherentes. El incremento en la adherencia se correlaciona con una mejoría clara en la evolución.

545






DISPENSACIÓN DEL TARGA EN DOSIS INDIVIDUALIZADAS COMO MÉTODO PARA MEJORAR EL CUMPLIMIENTO, LA EFECTIVIDAD Y LA EFICIENCIA DEL TARGA

F. Díez, J. Cabeza, M. Delgado, P. Acosta, J. Salas y T. Moreno

Hospital de Poniente. El Ejido. Almería.

Objetivos: Diseño e implementación de un sistema que simplifique la comprensión de la administración del TARGA. Comprobación de su utilidad en cuanto la mejora del cumplimiento efectividad y eficiencia del TARGA.

Método: Diseño de un sistema de dosificación del TARGA, de modo que cada unidad de dosificación contenga las dosis necesarias en cada toma. La medicación se envasa en cajas con dosis suficientes para 30 días y en el exterior llevan una imagen gráfica con las tomas, horarios y recomendaciones de interés. El cumplimiento se estudia mediante la observación de las fichas de dispensación dosis/paciente/mes y los datos de la historia clínica. Se realizó encuesta de satisfacción sobre el sistema. El criterio de efectividad fue el porcentaje de pacientes tratados con carga viral negativa. El coste del TARGA se obtuvo del sistema de contabilidad de la Farmacia del Hospital.

Resultados: En el año 2000 se indicó TARGA a un total de 94 pacientes, seguidos regularmente en nuestra consulta. Ochenta y dos de ellos (87%) recogieron al menos el 80% de la medicación. El mal cumplimiento se asoció con ser UDVP como actividad de riesgo y con ser inmigrante de países africanos, pero no como los distintos tipos de asociaciones incluidas en el TARGA. La comprensión de la dosificación del tratamiento fue generalizada (100%) y el 95% se declararon satisfechos con el sistema de administración, siendo la principal queja el número de visitas a Farmacia necesarias para recoger la medicación. El 64% de los pacientes tratados tenían en su último control carga viral negativa (50% en varones UDVP; 88% en varones no UDVP). El coste total del TARGA en el año 2000 fue de 99.500.000 pesetas, lo que supone un coste por paciente en seguimiento regular de 1.213.4124 pesetas.

Conclusiones: El diseño de un sistema de administración del TARGA con unidades de dosificación que incluyen los fármacos para cada toma y un sistema gráfico de las mismas mejora la comprensión del tratamiento y es bien valorada por los pacientes lo que probablemente colabora a mejorar el cumplimiento del TARGA, su efectividad y el pronóstico de los pacientes. El sistema permite además mejorar la eficiencia de este tratamiento.

 

546






INFLUENCIA DE LA CALIDAD DE VIDA RELACIONADA CON LA SALUD SOBRE LA ADHERENCIA AL TRATAMIENTO ANTIRRETROVIRAL

E. Carballo, C. Cadarso-Suárez, A. Ocampo, I. Carrera, R. Ojea, J. De la Fuente, J. Fraga y A. Prieto

CHUS Universidad de Santiago de Compostela

Objetivo: Estudiar la influencia de factores sociodemográficos, clínicos y de calidad de vida relacionada con la salud (CVRS) sobre la adherencia al tratamiento antirretroviral (TARV).

Pacientes y métodos: Estudio transversal multicéntrico en tres hospitales gallegos en 235 pacientes sometidos a TARV al menos durante tres meses. Mediante entrevista personal, se obtuvieron datos sociodemográficos y de adherencia. La CVRS se valoró mediante la autoadministración del cuestionario MQOL-VIH.

Resultados: Se ha encontrado una buena adherencia al TARV (>= 95% de los comprimidos prescritos y tomados de forma correcta) en 131 pacientes (55,7%). En un análisis univariante, las variables sociodemográficas y clínicas que se asociaron a una buena adherencia fueron la edad, la vía de transmisión, el nivel de ingresos, la situación laboral, el nivel de estudios, la carga viral, historia de TARV previo, y el nº de comprimidos/día. Las dimensiones del cuestionario MQOL-VIH que se asociaron significativamente con la adherencia fueron la salud mental, el funcionamiento cognitivo, la situación económica, la intimidad con la pareja y la asistencia médica. Tras un análisis estadístico multivariante, se obtuvo una mejor adherencia en los pacientes mayores de 40 años (OR, 2,50; IC95%, 1,15-5,61), con un TARV con menos de 14 pastillas/día (OR, 2,17; IC95%, 1,18-4,28) y una alta puntuación del funcionamiento cognitivo (OR, 2,26; IC95%, 1,19-4,30). Por el contrario, una peor adherencia se ha asociado a una baja puntuación en las dimensiones situación económica (OR, 3,42; IC95%, 1,06-3,84) y asistencia médica (OR, 2,07; IC95%, 1,07-3,98).

Conclusiones:El MQOL-VIH podría ser un buen cuestionario estructurado para utilizar en la práctica clínica diaria, con el fin de valorar la adherencia de los pacientes al TARV. Principalmente, a nivel de determinadas dimensiones como el funcionamiento cognitivo, la situación económica y la asistencia médica.

 

547






ESTUDIO DE LA DEMANDA DE CUIDADOS A UNA UNIDAD DOMICILIARIA PARA PACIENTES VIH. EVOLUCIÓN DE 4 AÑOS

P. Gijón, S. Hernangómez, J. Montero, P. Pérez-Albéniz, I. Cabrero, M. Casas, M. Sanz, J. Rico, L. Fernández y A. Ramírez

Oficina Regional de SIDA, CM. Madrid.

Objetivos: Estudiar la evolución de la demanda a una Unidad multidisciplinar de cuidados domiciliarios para pacientes VIH, durante sus 4 años de actividad.

Métodos: Recogida prospectiva de datos epidemiológicos y clínicos de los pacientes VIH de las áreas sanitarias 1 y 8 de Madrid, derivados a la Unidad durante el período jul/97-oct/01. Análisis del origen, motivo de la demanda y su evolución temporal.

Resultados: Se recibieron 479 solicitudes, (media: 120 por año), en 433 se realizó algún tipo de actividad asistencial (seguimiento del caso: 80%, actividad puntual o conexión de recursos: 20%). La mediana de edad (36, rango 7-76 años), la distribución por sexos (varón/hembra: 3/1) y el factor de riesgo ADVP (79%) se mantuvo estable durante todo el período. La derivación mas frecuente (44%), y con tendencia ascendente (20-55%) fue "problema global de seguimiento" en un tipo de paciente con problemas psicosociales para mantener el tratamiento (67%). La 2ª es "seguimiento médico especializado extrahospitalario" (18%) para pacientes con superposición de patologías y a veces discapacitados con gran necesidad de cuidados (19%). Su proporción se mantiene estable. Los pacientes terminales supusieron un 3%. La detección se hizo mayoritariamente desde atención especializada durante todo el periodo (hospitalización 21% y consultas externas 27%). Las ONGs se mantuvieron como segunda fuente de derivación (18%). Atención primaria presentó niveles bajos de solicitud (6%). El paciente/la familia demanda directamente (16%), su frecuencia asciende (13-21%) y su demanda principal es el apoyo psicológico (31%).

Conclusiones: La enfermedad VIH requiere un nivel elevado de autocuidados difícil de mantener para una parte importante de la población afectada. Los pacientes derivados a la unidad presentan dificultades de abordaje para el sistema sanitario ordinario. Paciente y familia demandan apoyo psicológico para afrontar la carga emocional de la enfermedad.

548






ANÁLISIS PRELIMINAR DE LA DENSIDAD MINERAL ÓSEA EN PACIENTES CON INFECCIÓN POR VIH Y TARGA

J. Fernández-Rivera, R. García, J.A. García-García, J.E. Corzo, A.J. Ramos, J.M. Gómez-Mateos, J.A. Pineda, J. Castillo y F. Lozano

Hospital de Valme. Sevilla.

Introducción: La terapia antirretrovírica se ha asociado con múltiples complicaciones metabólicas. Recientes estudios han encontrado una disminución de la densidad mineral ósea (DMO) en pacientes que reciben TARGA. Se ha observado una asociación entre osteopenia y múltiples factores como la hiperlactatemia, uso de inhibidores de la proteasa (IP) y de d4T.

Objetivos: Determinar la frecuencia de osteopenia en pacientes con TARGA como primer tratamiento y su relación con diversos factores.

Material y métodos: Se realizó densitometría dual de rayos X (DEXA) a nivel de columna lumbar y cuello femoral a 67 pacientes que han recibido TARGA como primer tratamiento. Fueron excluidos los pacientes que presentaban alguna otra causa capaz de producir osteopenia.

Resultados: Treinta pacientes (45%) presentaron osteopenia en columna lumbar o cuello femoral. Veintisiete de los 54 enfermos (50%) que habían recibido IP tenían un t-score inferior a -1 frente a 3 de los 13 (23%) que nunca habían recibido estos fármacos (p = 0,08). Cincuenta y tres (79%) de los pacientes estudiados eran varones, observándose osteopenia en 28 (53%) de ellos, mientras que este hallazgo se encontró sólo en 2 de las 14 (14%) mujeres estudiadas (p = 0,01).

Conclusiones: Los pacientes con infección por VIH y tratamiento antirretrovírico presentan con elevada frecuencia disminución de DMO. La osteopenia de estos pacientes tiene unas características peculiares como predominio en varones. Existe una dudosa asociación con el consumo de IP.

 

549






HIPERLACTACIDEMIA ASINTOMÁTICA EN PACIENTES INFECTADOS POR VIH EN TRATAMIENTO CON ANÁLOGOS DE NUCLEÓSIDOS

A. Antela, S. Moreno, J. Rubí, E. Pallarés, M. Pumares, J.L. Casado, M.J. Pérez-Elías, F. Dronda, A. Moreno y M.E. Moreno

Hospital Ramón y Cajal, Madrid.

Objetivos: Establecer la prevalencia, los factores de riesgo y la evolución de la hiperlactacidemia (HL) en pacientes infectados por VIH asintomáticos.

Métodos: Se determinaron los niveles de lactato en 112 pacientes VIH+ asintomáticos, consecutivos, no seleccionados, en tratamiento con análogos de nucleósidos (AN), según la metodología del Grupo de Estudio de Disfunción Mitocondrial de los ACTG, en dos ocasiones separadas 6 meses.

Resultados: El 68% eran varones, con una media de 39 años, el 47% ex-UDVP. El 38% tenían SIDA. Las medianas de CD4+ y de carga viral fueron 446/µL y 1,7 log10 copias/mL. En el 50% había coinfección por VHC. La mayoría de los pacientes habían tomado más de 4 AN. Al inicio, la mediana de lactato fue 1,24 mmol/L (0,47-2,8), con un 9,8% de los pacientes con un nivel superior a 2 mmol/L. En el análisis multivariante, el único factor de riesgo asociado a HL asintomática fue la edad [p=0,03; RR: 0,87 (0,77-0,99)]. Tras 6 meses de tratamiento continuado, los mismos pacientes mostraron una mediana de lactato de 0,99 mmol/l (0,3-3,83), y se encontró HL en el 10,2% de los pacientes. Globalmente, los niveles de lactato se incrementaron en el 29% de los pacientes y disminuyeron en el 71%, con respecto a los niveles basales. La HL se desarrolló a los 6 meses en el 5,7% de los pacientes sin HL al inicio, mientras que el 40% de los pacientes con HL al inicio tenían niveles de lactato normales a los 6 meses. Se desarrolló HL sintomática en 2 pacientes (1,8%).

Conclusiones: La HL tiene una baja prevalencia en pacientes asintomáticos que reciben AN, siendo la mayor edad el único factor asociado de forma significativa, en nuestra serie. El tratamiento con AN no incrementa los niveles de lactato a lo largo del tiempo. No parece útil medir los niveles de lactato de forma rutinaria en pacientes asintomáticos.

 

550






TRATAMIENTO QUIRÚRGICO DE LA LIPOATROFIA FACIAL CON MICROESFERAS DE POLIVINILO EN ADULTOS CON INFECCIÓN CRÓNICA POR VIH-1: EXPERIENCIA CON 160 PACIENTES

V. del Pino, J.M. Arévalo, S. Moreno* y F. Dronda*

Centro de Cirugía Estética Serrano 76. *Hospital Ramón y Cajal, Madrid.

Fundamento: La terapia de alta eficacia se asocia con cambios morfológicos corporales. El síndrome de lipodistrofia combina diversas manifestaciones clínicas y la lipoatrofia facial puede ser especialmente preocupante para los pacientes. Hasta la fecha no existen soluciones eficaces.

Métodos:Estudio prospectivo de todos los pacientes VIH+ que desarrollaron atrofia facial grave y fueron tratados mediante inyecciones locorregionales de microesferas de gel de polivinilo-poliacrilamida (Evolution®). Se administraron pequeñas cantidades del producto (media ± DE: 8,6 ± 7 cm3), tras aplicar anestesia local. Se obtuvieron fotografías clínicas de los pacientes antes y después del procedimiento. Se utilizó una foto del paciente como modelo e indicador del aspecto previo. Cada paciente realizó una encuesta estructurada para evaluar los resultados a los 6 meses de seguimiento.

Resultados: Entre octubre de 1999 y octubre de 2001, fueron evaluados 160 pacientes (105 varones), con una mediana de edad de 41 años [rango 34-67] y la mayoría de ellos (n = 133) adquirieron la infección por vía sexual. Todos los pacientes habían recibido regímenes con inhibidores de la proteasa durante un tiempo medio (± DE) de 2,5 años (± 1,8). El cuadro de lipoatrofia facial había aparecido una media (± DE) de 9,3 (± 6,1) meses antes de la cirugía. La mayoría de los pacientes (66%) requirieron sólo 2 sesiones de relleno quirúrgico. Los resultados evolutivos, valorados por los propios pacientes, fueron muy buenos o excelentes en el 94,3% de los casos. Nueve (5,6%) desarrollaron complicaciones locales leves (edema periorbital transitorio). Se presentarán fotografías clínicas comparativas.

Conclusiones:Un método sencillo de relleno con sustancias acrílicas proporciona resultados terapéuticos satisfactorios y seguros de la atrofia facial en el contexto de la infección crónica por el VIH-1. La evaluación de los resultados por los propios pacientes alcanzó cifras de excelencia.

 

551






INCIDENCIA DE AUMENTO DE COLESTEROL Y TRIGLICÉRIDOS EN PACIENTES QUE ESTÁN EN SU PRIMER TRATAMIENTO ANTIRRETROVIRAL DE ALTA ACTIVIDAD (HAART)

J. Arrizabalaga, M.A. Von Wichmann, J. Rodríguez*, F.J. Rodríguez-Arrondo, J.A. Iribarren y X. Camino

Hospital Donostia. *Hospital Santiago.

Objetivo: Evaluar la tasa de incidencia de hipercolesterolemia e hipertrigliceridemia en pacientes en pacientes que toman su primer HAART.

Métodos: En el estudio fueron incluidos aquellos pacientes vírgenes de tratamiento que iniciaron HAART a partir de enero de 1998. El end-point se consideró el aumento de col. por encima de 220 mg/dL o de Tg por encima de 200 mg/dL. El estudio se finalizó el 1/07/01 o en el momento del cambio de HAART por otra causa ajena a la alteración lipídica. El HAART debía incluir AZT o D4T asociado a 3TC más un IP (indinavir o nelfinavir) o un NNRTI (Nevirapina o Efavirenz). Se estableció un grupo control de pacientes que durante el mismo período de tiempo no hubieran recibido ningún tipo de tratamiento antirretroviral.

Resultados: 362 pacientes fueron incluidos, 256 en el grupo HAART y 106 en el control. 63% eran varones y en el 56% existía el antecedente de uso de drogas parenterales. La edad media era de 38,6 años 19-67.

 

En el subanálisis basado en los nucleósidos utilizados no hubo diferencias significativas en los regímenes cuya base era AZT o D4T, aunque había tendencia a menor aumento de Col y Tg en el grupo de AZT + 3TC + NNRTI (TI 22,4 y 16,0 respectivamente) que en el resto de grupos. El 78% del aumento del Col y el 82% de los Tg en el grupo tratado es atribuible al HAART.

Conclusiones: Los pacientes que están en su primer HAART presentan un riesgo de hipercolesterolemia de 4,5 (2,6-7,8) y de hipertrigliceridemia de 5,6 (3,0-10,5) con relación a los pacientes que no toman tratamiento antirretroviral. En nuestro estudio el uso de IP, NNRTI, D4T o AZT no ha mostrado diferencias en cuanto a la incidencia de los trastornos lipídicos.

 

552






PATOLOGÍA VASCULAR EN PACIENTES VIH+

B. Herreros, J. González-Castillo, R. Cuenca, D. Sopelana, M.J. Téllez y V. Roca

Hospital Clínico San Carlos. Madrid.

Objetivo: Desde la introducción del tratamiento con inhibidores de proteasa en sujetos VIH+ se ha especulado que pudieran provocar una mayor incidencia de accidentes cerebrovasculares y de lesiones coronarias, debido a los efectos que presentan sobre el perfil lipídico.

Métodos: Estudio retrospectivo entre aquellos pacientes que ingresaron a causa de enfermedad cerebrovascular o de cardiopatía isquémica desde el año 1996 al 2000. Analizamos datos epidemiológicos, factores de riesgo cardiovasculares, tratamiento recibido y parámetros inmunológicos y clínicos.

Resultados: Hubo 22 ingresos, 10 por ACV isquémicos, 6 por ACV hemorrágicos y 6 por cardiopatía isquémica. Esto representa una incidencia del 2,75% entre los pacientes VIH+ seguidos en nuestro hospital (687 casos/100.000 VIH+-año). La edad media fue de 36 años. 18 eran varones y 4 mujeres. 16 de ellos fueron contagiados por vía parenteral, entre los cuales 8 continuaban consumiendo (4 cocaína). El 50% de todos los ADVP habían sido consumidores de cocaína. La mediana de CD4 seis meses antes de los eventos fue de 304 (20-1794) y en el momento del diagnóstico fue de 360 (48-1800) cells/mm3. 10 de los pacientes estaban con regímenes de tratamiento que incluían IP, 4 sin ellos y 8 sin tratamiento. Siete de los pacientes sufrieron nuevos episodios posteriormente y 4 fallecieron durante el ingreso. 13 fueron dados de alta sin secuelas, 4 con leves y 1 con importantes limitaciones funcionales. El único factor de riesgo cardiovascular ampliamente distribuido entre estos sujetos fue el tabaquismo. Cuatro de los pacientes en tratamiento con IP presentaban hipercolesteronemia, entre los cuales sólo 1 recibía tratamiento, y 1 era hipertenso.

Discusión: La incidencia en los VIH+ es escasa en nuestro medio, aunque superior a la de la población general (9 casos/100.000 habitantes-año). El amplio uso de IP no parece haber provocado hasta el momento una importante incidencia de eventos vasculares.

 

553






ENFERMEDAD CARDIO Y NEUROVASCULAR EN PACIENTES VIH+: ESTUDIO COMPARATIVO EN DOS PERÍODOS TERAPÉUTICOS DIFERENTES (1994-1997 vs 1998-2000)

F. Dronda, S. Moreno, A. Antela, J.L. Casado, M.J. Pérez-Elías y A. Moreno

Hospital Ramón y Cajal. Madrid.

Fundamento: La terapia de alta eficacia (HAART) se asocia a alteraciones del metabolismo lipídico. El riesgo de enfermedad vascular puede aumentar en determinadas circunstancias.

Métodos:Revisión sistemática de las historias clínicas de los pacientes con infección por VIH-1 que desarrollaron cardiopatía isquémica y/o ictus entre 1994-2000. Se valoraron los factores clásicos de riesgo vascular.

Resultados: En el período pre-HAART (1994-1997) 9 pacientes desarrollaron algún evento vascular (7 ictus, 2 cardiopatía isquémica). Seis eran varones y su edad media fue de 32 años [rango 25-52]. Ningún paciente recibía terapia antiviral en el momento de aparecer la complicación. Todos presentaban >= 1 factor de riesgo cardiovascular: 9 fumadores empedernidos, 6 hepatopatía crónica, 1 hipertensión arterial, 1 edad avanzada. Sólo 2 pacientes recibieron antirretrovirales después del accidente vascular y todos ellos fallecieron con complicaciones relacionadas con la inmunodepresión, en un corto período de tiempo. En el segundo período (1998-2000), 14 pacientes presentaron ictus (n = 7), cardiopatía isquémica (n = 6) y 1 ambas. Diez eran varones, la edad media global fue de 35 años [31-74] y ocho estaban recibiendo terapia de alta eficacia, durante una mediana de tiempo de 29 meses [rango: 1- 42], en el momento de presentar la complicación. Todos tenían >= 1 factor de riesgo vascular: 11 fumadores, 6 hepatopatía crónica, 5 dislipemia, 2 edad superior a 50 años, y diabetes mellitus, insuficiencia renal crónica, obesidad y adicción a la cocaína en 1 caso cada uno. Todos recibieron terapia de alta eficacia tras el evento vascular. Únicamente 1 paciente falleció (varón de 74 años con un ictus extenso).

Conclusiones:Este trabajo sugiere que el riesgo cardiovascular de los pacientes VIH+ no se ve incrementado por las terapias de combinación actuales. Sin embargo, la administración de terapias altamente efectivas confiere un importante beneficio en la supervivencia, incluso tras la aparición de complicaciones graves cardiovasculares.

 

554






HEPATOPATÍA CRÓNICA POR VIRUS DE LA HEPATITIS B (VHB) EN PACIENTES COINFECTADOS POR EL VIRUS DE LA INMUNODEFICIENCIA HUMANA (VIH)

L. Moreno, E. Bermúdez, M. Uriarte, C. Quereda, M.E. Moreno, A. Moreno, S. Díz y S. Moreno

Hospital Ramón y Cajal. Madrid.

Objetivos: Conocer las características epidemiológicas y clínicas de la hepatopatía crónica por VHB entre pacientes coinfectados por VIH.

Material y métodos: Estudio descriptivo, retrospectivo de la hepatopatía crónica por VHB.

Resultados: Entre 1.800 pacientes HIV+ que realizan seguimiento en nuestra consulta, 78 (5%) fueron diagnosticados de hepatopatía crónica por VHB (Ag VHBs +). Sesenta y nueve (88,5%) eran varones y la edad media fué de 37,8 años (25-54). El factor de riesgo más frecuente entre estos pacientes fue la adicción a drogas por vía parenteral (ADVP) en un 61,5% de los casos seguido de la homosexualidad en un 24,4%. En el momento del estudio la mediana de CD4 fue de 455 (50-1275) y la de carga viral de 2,5 log (1,7-5,6). Un 35% de los pacientes tenían criterios definitorios de sida. Más de la mitad de los pacientes estaban coinfectados por VHC y VHD (62,8% y 63% respectivamente). Veintidós pacientes (28%) estaban coinfectados por los tres virus, fundamentalmente ADVP. Sólo un 7,7% referían cuadro agudo de hepatitis B. Presentaban cirrosis descompensada un 6,4% de los pacientes (5/78), de los cuales el 80% estaban coinfectados por VHC. El 22% de los pacientes tenían Ag e + y un 19% DNA VHB+. La mayoría de los pacientes (82,1%) recibieron tratamiento con 3TC durante el seguimiento, durante una mediana de 21,4 meses (1-56). Un 11,5% (9/78) negativizaron el antígeno australia durante el seguimiento, 33% (3/9) estaban recibiendo tratamiento con 3TC. El 3TC produjo una tendencia a la disminución de los valores de las transaminasas, que aumentaban una vez suspendido dicho fármaco sin alcanzar significación estadística.

Conclusiones: En la infección por VIH la hepatopatía por VHB tiene una baja prevalencia y se presenta con frecuencia en asociación con el VHC. La cirrosis descompensada y los marcadores de replicación fueron poco frecuentes y en general en coinfectados VHB/VHC. Estos dos últimos hallazgos apoyarían el tratamiento de la infección por el virus C en el supuesto de que las dos infecciones coexistan. El efecto del 3TC resultó ser transitorio.

 

555






CARACTERÍSTICAS Y MARCADORES ASOCIADOS A SEVERIDAD HISTOLÓGICA HEPÁTICA EN PACIENTES CON COINFECCIÓN VIH/VHC

C. Quereda, L. Moreno, E. Navas, M.J. Pérez-Elías, J.L. Casado, A. Antela, F. Dronda, A. Moreno y S. Moreno

Hospital Ramón y Cajal. Madrid.

Objetivos: Analizar los factores que influyen en las características histológicas hepáticas en pacientes con coinfección VHC/VIH y localizar marcadores analíticos que se asocien a mayor actividad necroinflamatoria.

Métodos:Analizamos el índice de actividad histológica (IAH) y fibrosis de 89 pacientes con hepatopatía por VHC coinfectados por VIH, que fueron valorados para tratamiento de la hepatopatía, excluyéndose los AgHBs+. Se evaluó la influencia de los marcadores virológicos y de las características clínicas de la infección por VIH y por VHC. Se definió hepatitis leve/moderada cuando el índice IAH estuvo comprendido entre 1-9 y severa cuando fue mayor de 10. La fibrosis fue considerada severa si > 2.

Resultados: Entre los 89 pacientes biopsiados 67 eran varones (75%), con una edad media de 38 (29-51). El 77% de los pacientes eran ADVP y presentaron ingesta excesiva de alcohol 30 (34%). El tiempo medio de evolución de la hepatopatía por VHC fue de 21 años (11-28). La media de CD4 en el momento de la biopsia fue de 508 (36-1260) y de carga viral de VIH de 2,1 log (1,7-4,8). La distribución por genotipos fue la siguiente: genotipo 1: 58%, genotipo 2: 5%, genotipo 3: 29%, y genotipo 4: 8%. La media de carga viral VHC fue de 2 x 106 UI/ml. Se encontró hepatitis leve en 24 pacientes (27%), moderada en 54 (61%) y severa en 11 (12%). Encontramos un grado severo de fibrosis en un 36% de las biopsias. Los pacientes con una GGT superior a 100 UL/ml tenían IAH severo (OR 6,9 CI 95% [1,6-29,6] p = 0,007). Se realizó un análisis multivariable en el que se incluyeron otros posibles factores de confusión (toma previa de alcohol, genotipo y carga viral del VHC, estadio de SIDA, tiempo desde el diagnóstico y edad en el diagnóstico de VHC) y la asociación se mantuvo (OR 6,6 CI 95% [1,42-33,3] p = 0,01).

Conclusiones: En los pacientes con coinfección por VHC/VIH un valor alto de gamma glutamil transferasa resultó ser un marcador de severidad hepática independiente. Este dato podría ser útil para evaluar a pacientes con fines terapéuticos.

 

556






PREVALENCIA DE GENOTIPOS DE HEPATITIS C EN UNA POBLACIÓN CON INFECCIÓN VIH

B. Díaz, J. González-Del Castillo, M.J. Núñez, M.J. Téllez, A. Suárez y A. Férnandez-Cruz

Hospital Clínico San Carlos. Madrid.

Objetivo: La prevalencia de la coinfección de hepatitis C en pacientes VIH es de hasta del 90% en algunas series. Sin embargo existen pocos estudios que analicen la frecuencia de los distintos genotipos del VHC en pacientes VIH en España. El genotipo es un dato necesario conocer ya que condiciona la probabilidad de éxito al tratamiento de la hepatitis C.

Métodos:Se trata de un estudio de corte trasversal, en el que se seleccionó a 103 pacientes que presentaban coinfección VHC y VIH. Se recogieron datos epidemiológicos, situación inmunológica, ARN, genotipo y presencia de anticuerpo contra VHC, fecha de diagnóstico de cada una de las infecciones y estadio de CHILD, en una de las visitas periódicas al hosptial.

Resultados: 87,4% (90) eran varones, la edad media fue 37,37 ± 5,94. 89 (86,4%) pacientes pertenecían al grupo de UDVP y 14 habían adquirido la infección por vía sexual, 9 (8,7%) homosexuales y 5 (4,9%) heterosexuales. El anticuerpo del virus de la hepatitis C fue positivo en 98 (95,14%). El ARN del virus se aisló en 81 (78,6%), de ellos hubo en 5 (4,9%) en que el AC había sido negativo. El genotipo más frecuente fue el genotipo 1 siendo 34,0%, el genotipo 3 fue de 24,3%, el genotipo 4 fue de 14,6%. En 2 pacientes que presentaban coinfección: 1a+3a y 1a+4. En el genotipo 1, 9 (25,7%) eran 1a, 11 (31,4%) eran 1b, y 15 (42,9%) eran 1a+1b. En el genotipo 3, 9 (36,0%) eran 3a. La mayoría de los pacientes presentaban estadio A de Child 100 (97,1%). El nadir de CD4 fue 359,21 ± 262,21, los CD4 actuales fueron 534,73 ± 280,52. La carga viral fue < 50 cop/ml en 66 (64%) de los pacientes, en el resto fue de 70.280 copias/ml. No hubo diferencias significativas entre los distintos estadios de CHILD, ni con la inmunidad o tiempo desde el diagnóstico de ambas infecciones.

Conclusiones:El genotipo 1 del VHC es el más frecuente en pacientes VIH+. El principal factor de riesgo para presentar ambas coinfecciones es haber sido UDVP. La mayoría de coinfectados presentan Child-Pugh A.

 

557






Comunicación anulada.

 

558






TOLERANCIA Y EFICACIA DE INTERFERÓN + RIBAVIRINA EN LA HEPATITIS CRÓNICA POR VHC EN POBLACIÓN RECLUSA VIH+

J.A. Pérez-Molina, F. Fernández, R. Vallejo, D. Maestre, T. Blanco, E. Bouza

Hospital Gregorio Marañón. Madrid.

La elevada morbimortalidad relacionada con la coinfección VIH/VHC hace que cada vez sea mayor el número de pacientes VIH+ en tratamiento con Interferón-ribavirina (Inf-R). Cerca del 20% de la población reclusa en España es VIH+, siendo > 90% de ellos VHC+. Este colectivo presenta ciertos rasgos que pueden afectar negativamente la tolerancia y respuesta al tratamiento. Durante el año 2001 hemos iniciado tratamiento con Inf-R en nueve reclusos VHC/VIH+, varones, Ex-ADVP con las siguientes características: genotipo-VHC 1 (8 pacientes), mediana de carga viral de VHC 850.000 UI/ml, estadio C de la infección VIH 3 pacientes, mediana de CD4 380 y mediana de carga viral de VIH 71 cop/ml (4 tenían < 50 cop/ml). Histológicamente predominó la inflamación moderada (mediana del grado de inflamación 4, rango 3-15) y la fibrosis leve (mediana del estadio 1, rango 0-4). Todos tomaban antirretrovíricos y el Ifn se administraba en la enfermería de la cárcel o en el hospital. Tras una mediana de tratamiento de 20 semanas (rango 8-39 sem), cinco pacientes dejaron el tratamiento con Ifn-R. Dos casos fueron abandonos (sem 5 y 13), y tres casos efectos adversos graves: anemia y pancreatitis (sem 20), pancreatitis (sem 24) y depresión (sem 32). Todos necesitaron ansiolíticos tras el comienzo de Ifn-R. No se detectó acidosis láctica ni aumento progresivo del lactato en ninguno de los controles realizados de forma protocolizada a todos los pacientes. De los 4 pacientes restantes en tratamiento con Ifn-R dos tenían carga vírica-VHC de 177.000 y 892.000 cop/ml en sem 24. La eficacia y tolerancia de la combinación de Ifn-R en población reclusa parece peor que lo previamente descrito para los pacientes VHC/VIH+. Es posible que esto se deba a una mayor incidencia de factores de mal pronóstico en estos pacientes (sexo masculino, genotipo 1 y elevada carga vírica-VHC), o de alteraciones psiquiátricas, y no a la baja cumplimentación ya que el tratamiento se administra supervisadamente.

 

559






RESULTADOS PRELIMINARES DEL ESTUDIO ECAHC01 DEL TRATAMIENTO DE LA HEPATITIS CRÓNICA C EN PACIENTES COINFECTADOS POR EL VIH. 24 SEMANAS DE SEGUIMIENTO

E. Pérez Guzmán, A. Arizcorreta, E. Jiménez, J. Hernández, A. Vergara, L. Rodríguez, A. Muñoz, A. Collado, J.M. Fajardo, D. Merino y M.J. Valdayo

Sociedad Andaluza de Enfermedades Infecciosas. Sevilla.

Objetivos: Comparar la eficacia y tolerancia de las combinaciones de Interferón alfa 2a + Ribavirina, Interferón alfa 2a + Amantadina e Interferón alfa 2a sólo en el tratamiento de pacientes con hepatitis crónica C y coinfección por VIH.

Métodos: Estudio piloto, abierto, aleatorizado, comparativo y controlado en pacientes con hepatitis crónica por VHC, sin tratamiento previo, coinfectados por VIH. El tratamiento se mantiene durante 12 meses si existe respuesta inicial y no se producen efectos secundarios graves.

Resultados: Se incluyen un total de 40 pacientes, a las 24 semanas de seguimiento sólo 13 pacientes permanecen en el estudio. De los 13 pacientes incluidos en el grupo 1, 7 han finalizado, el 57% (4) por fracaso terapéutico, en el grupo 2 han finalizado 10 de los 13 pacientes incluidos de las cuales el 50% (5) se deben a fracaso terapéutico y en el grupo 3 de los 14 pacientes incluidos han finalizado 10, el 50% (5) debido a fracaso terapéutico. El porcentaje de abandonos debidos a toxicidad relacionada con los fármacos del estudio es del 29% (2), 10% (1) y 10% (1) respectivamente. La edad media a la inclusión fue de 35 años y el 75% de los pacientes son varones. Al mes 3 hubo un descenso de Hb de 2,5 g/dl en el grupo 1 y de 2 g/dl en el grupo 3, no se observó descenso de Hb en el grupo que recibió interferón alfa 2a + amantadina. La disminución de células CD4 observada al mes 3 fue de 366 cel/ml en el grupo 1, 190 cel/ml en el grupo 2 y 8 cel/ml en el grupo 3. Los efectos adversos fueron leves y precoces. No se ha producido ninguna infección oportunista.

Conclusiones: Se deben explorar nuevas formas terapéuticas más eficaces que las experimentadas. Existen frecuentes abandonos probablemente relacionados con la terapia requerida para ambas infecciones. Los efectos secundarios observados son leves y pasajeros.

 

 

Opciones de artículo
es en pt

¿Es usted profesional sanitario apto para prescribir o dispensar medicamentos?

Are you a health professional able to prescribe or dispense drugs?

Você é um profissional de saúde habilitado a prescrever ou dispensar medicamentos