metricas
covid
Buscar en
Enfermedades Infecciosas y Microbiología Clínica
Toda la web
Inicio Enfermedades Infecciosas y Microbiología Clínica Sesión 26 Infecciones invasoras
Información de la revista
Vol. 20. Núm. S1.
Páginas 176-182 (marzo 2002)
Compartir
Compartir
Descargar PDF
Más opciones de artículo
Vol. 20. Núm. S1.
Páginas 176-182 (marzo 2002)
Acceso a texto completo
Sesión 26 Infecciones invasoras
Visitas
4949
Este artículo ha recibido
Información del artículo
Texto completo

 

 






560






CANDIDEMIAS EN EL HOSPITAL RAMÓN Y CAJAL EN LOS ÚLTIMOS 12 AÑOS (1988-2000)

L.G. San Miguel, J. Cobo, V. Pintado, C. Quereda, J. Fortun, A. Sánchez-Sousa, M.E. Álvarez y S. Moreno

Enfermedades Infecciosas y Microbiología. Hospital Ramón y Cajal.

Objetivos: Describir la incidencia de candidemias en nuestro hospital por especies y áreas en el período comprendido entre 1988 y 2000.

Métodos:Datos obtenidos de los registros del Servicio de Microbiología. Las tasas de incidencia se calcularon como número de episodios/1.000 ingresos. Se consideró episodio de candidemia el aislamiento de Candida spp. en, al menos, un hemocultivo.

Resultados: Ocurrieron 331 episodios de candidemia y hubo 775 hemocultivos positivos para Candida spp. La incidencia global fue de 0,5/1000 ingresos. A lo largo del período estudiado dicha incidencia permaneció estable. Sin embargo, en 1996 se detectó un brote en la UCI de Pediatría con 17 episodios/1000 ingresos. Las especies predominantes fueron C. albicans (51% de todos los episodios) y C. parapsilosis (33%). Desde 1995 a 2000 C. parapsilosis fue la especie más frecuente en las candidemias de la UVI de Pediatría.

Conclusiones: Las infecciones diseminadas por Candida spp. han permanecido estables en nuestro Hospital en los últimos 12 años. C. albicans continúa siendo la especie más frecuentemente aislada pero C. parapsilosis puede predominar en áreas concretas de cuidados intensivos. La aparición de brotes sugiere la existencia de una fuente exógena y/o la transmisión horizontal nosocomial.

 

561






EVOLUCIÓN EN LA ETIOLOGÍA DE LAS CANDIDEMIAS EN EL HOSPITAL 12 DE OCTUBRE A LO LARGO DE CUATRO AÑOS

S. De Miguel, J. García, C. Campelo, L. Molina y F. Sanz

Servicio de Microbiología. Hospital 12 de Octubre. Madrid.

Objetivos: C. albicans ha sido la especie más frecuentemente aislada en candidemias demostradas por hemocultivos hasta la década de los noventa. El objetivo de este estudio es valorar posibles cambios en la distribución de las especies de Cándida aisladas en hemocultivos entre los años 1997-2000 en el servicio de Microbiología de nuestro hospital.

Métodos: Se han revisado retrospectivamente los datos de hemocultivos positivos para Cándida durante los años en estudio, distribución de las distintas especies, agrupación por patologías, así como el análisis de otros factores predisponentes.

Resultados: En el servicio de Microbiología, durante el año 1997 se procesaron 19070 hemocultivos, de ellos el 1,62% fueron positivos para levaduras: 52,3% C. albicans; 41,5% C. parapsilosis; y, 4,61% C. tropicalis. En el año 1998 se procesaron 19567 con 1,88% de positivos para levaduras: 4,84% de C. albicans; 28,76% C. parapsilosis; 8,22% C. glabrata; 6,85% de C. krusei y 4,11% de C. guilliermondii. Durante el año 1999, los hemocultivos procesados fueron 18453 con el 1,49% de positividad para levaduras: 28,85% C. albicans; 28,76% C. parapsilosis; 8,22% C. glabrata; 8,22% C. tropicalis; 6,85% C krusei; y, 4,11% de C guilliermondii. Por último, en el año 2000 de los 18726 hemocultivos procesados el 1,32% fueron positivos para levaduras: 18,6% C albicans; 32,55% C. parapsilosis; 9,3% C. glabrata; 20,9% C. tropicalis; y, 18,6% de C. krusei.

Conclusiones: En el análisis de estos años no hemos observado un aumento en la positividad para levaduras pero sí que ha cambiado el mapa de aislamientos: durante el año 1997 solo se aislaron 3 especies ( C. albicans, C. parapsilosis y C. tropicalis) y en el año 2000 fueron 5 (C. albicans, C. parapsilosis, C. tropicalis, C. glabrata y C. krusei). También se ha modificado la especie predominante: hasta 1997 era C. albicans, a partir de 1998 es C. parapsilosis. Observándose un aumento importante en los aislamientos de C. tropicalis, C. krusei y C. glabrata. Enfermos hemato-oncológicos, digestivos (transplantes) y neonatos son los predominantes

 

562






PREVALENCIA Y DURACIÓN DE LAS BACTERIEMIAS POST-EXTRACCIÓN DENTARIA

M. Álvarez, M. Tomás, E. Saavedra, I. Tomás, J. Limeres y P. Diz

Hospital Xeral-Cíes. Vigo. Hospital Juan Canalejo. Coruña. Univversidad de Santiago de Compostela.

Objetivo: Investigar la prevalencia y etiología de las bacteremias post-extracción dentaria y analizar las variables que condicionan su duración.

Pacientes y métodos: El grupo de estudio lo conformaron 50 pacientes que durante el año 2000 se sometieron a tratamiento odontológico bajo anestesia general. Se excluyeron de la muestra aquellos con inmunodeficiencias primarias o secundarias y los que habían recibido terapia antibiótica previa al estudio. Se realizaron extracciones sanguíneas a cada paciente en condiciones basales, a los 30 segundos, 15 minutos y 1 hora después de finalizar las extracciones dentarias. Estas muestras se inocularon en medios de cultivo aerobio y anaerobio (Bactec Plus) y se incubaron en Bactec 9240 (Becton Dickinson). Los hemocultivos positivos se subcultivaron en agar sangre (5%) e incubaron en condiciones aeróbicas y anaeróbicas, en agar chocolate y agar MacConkey (BioMérieux) a 37 ºC en atmósfera de CO2 al 10%. Los microorganismos aislados se identificaron mediante el sistema Vitek (BioMérieux).

Resultados: La prevalencia de bacteriemia fue del 6% en situación basal, del 93% a los 30 segundos de la extracción dentaria, del 67% a los 15 minutos y del 22% una hora después. En aproximadamente el 70% de los cultivos positivos se identificó Streptococcus viridans, siendo los del grupo mitis y anginosus los más frecuentemente aislados. No se observaron diferencias significativas de la frecuencia y la duración de la bacteriemia en relación al estado de salud oral o el número de extracciones dentarias realizadas.

Conclusión: La elevada prevalencia y duración de las bacteriemias post-cirugía oral, cuestiona su carácter transitorio y sugiere la necesidad de revisar las indicaciones de los protocolos de profilaxis antibiótica para evitar complicaciones infecciosas extraorales.

 

563






ENFERMEDAD INVASORA POR H. INFLUENZAE EN ADULTOS DURANTE EL PERÍODO 92-2000 EN MURCIA

E. Simarro, F.E. Fornés, M.D. Navarro, E. Serra, J. Gómez, J. Ruiz y M. Segovia

Hospital Virgen de la Arrixaca. Murcia.

Objetivo: Conocer las características de la enfermedad invasora (EI) por H. influenzae en adultos durante un período de 9 años.

Métodos: El estudio se llevó a cabo durante el período 92-2000 en el hospital Virgen de la Arrixaca, que atiende una población de 240.000 habitantes. Se definió como EI el aislamiento de H. influenzae de sangre y/o LCR. La infección se consideró como nosocomial si los síntomas aparecían tras 48 h del ingreso. Los aislados fueron identificados, biotipados y serotipados por los métodos habituales. La sensibilidad antibiótica se determinó por el sistema Sensititre.

Resultados: Durante los 9 años de estudio se produjeron 24 casos de EI en adultos (41 en niños). La edad osciló entre 12 y 82 años (33% de pacientes > 65 años), 18 pacientes eran varones y 6 hembras. La incidencia anual por 105 habitantes > 10 años fue de 1,35. La infección fue nosocomial en 4 casos. Los 24 episodios se clasificaron como sepsis, 9, meningitis, 4, neumonías, 7, colangitis, 1, bursitis, 1, bacteriemia con foco intrabdominal, 1, y bacteriemia sin foco,1. De los 24 pacientes, 15 presentaban enfermedad de base. La bacteriemia fue polimicrobiana en 4 casos. La 3ª parte de los pacientes fallecieron, 4 durante la 1ª semana y 4 posteriormente. De 21 cepas conservadas, 7 pertenecían al serotipo b y 14 fueron no tipables; 12, 5 y 4 del biotipo II, I y III respectivamente. De las 24 cepas, 5 presentaron resistencia múltiple incluida ampicilina.

Conclusiones: 1) En este estudio encontramos una incidencia moderada de EI. 2) La enfermedad ocurrió más frecuentemente en hombres (75%). Un 33% de pacientes eran > 65 años y el 62% del total tenían enfermedad de base 3) Las neumonías y sepsis supusieron el 67% de los casos. 4) La tasa de mortalidad fue elevada, 33% del total, aumentando al 100% en la infección nosocomial. 5) Predominaron claramente las cepas no tipables y del biotipo II, siendo la resistencia antibiótica moderada.

 

564






BACTERIEMIA POR P. AERUGINOSA 1994-2000

C. Ezpeleta, I. Atutxa, E. Gómez, J. Martínez, I. Lopategui, C. Busto, J. Unzaga y R. Cisterna

Servicio de Microbiología. Hospital de Basurto. Bilbao.

Objetivo: Conocer características evolución y de bacteriemia por P. aeruginosa.

Métodos:Los hemocultivos se procesan con Bactec 9240. Todos los pacientes con hemocultivo positivo son evaluados por el equipo de control de infección que rellena un protocolo preestablecido en el que se incluyen: edad, sexo, enfermedad de base, área del hospital, factores predisponentes, fuente, número de leucocitos, tiempo de crecimiento del microorganismo, lugar de adquisición, sensibilidad a los antibióticos, tratamiento y mortalidad.

Resultados:P. aeruginosa fue la causa de 2,4% de las bacteriemias en 1994 y 3,2% en el 2000. La mayoría de los casos en el área medica (71%) y se han producido en varones (72%) mayores de 60 años (67,7%). Enfermedades de base: neoplasia (38%) y diabetes (13%). Lugar de adquisición 48% nosocomial y 51% de origen extrahospitalario; 29% de los casos se produjeron tras más de 1 semana de estancia hospitalaria, la media de estancia previa fue de 8,32 días. Entre los factores de riesgo extrínseco los más frecuentes fueron catéter venoso (44%), antibióticos (41%), inmunosupresores (26%), sonda urinaria (25,6%). Clínica: 98,17% de los pacientes tenía fiebre y 23,8% tiritona. 34,15% tenían < 5.000 leucocitos totales, 17,68% más de 15000 leucocitos. Fuentes de bacteriemia: 34% primaria, 20,7% urinaria, 22% respiratoria. Polimicrobiana 21,34%. Documentación microbiológica del origen 32,93%. En 19% de los casos P aeruginosa tardó 3 o más días en crecer. Sensibilidad a los antibióticos: 11,66% resistentes a Gentamicina, 11,25% Ceftazidima, 7,36% Imipenem, 25,15% Ciprofloxacino. El tratamiento empírico fue correcto en 55,64% de los casos. Mortalidad cruda 33,54%.

Conclusiones: Bacteriemia por P aeruginosa respecto al resto se produce más en pacientes con neoplasia, antibióticos, inmunosupresores y neutropenia. Fuente primaria y respiratoria, más casos de polimicrobianas, tardó más días en crecer en el laboratorio y el tratamiento empírico fue menos apropiado y la mortalidad duplica a la del conjunto de bacteriemias.

 

565






PSEUDOBACTERIEMIA POR PSEUDOMONAS AERUGINOSA: DETECCIÓN Y CARACTERIZACIÓN MOLECULAR

M. Rodríguez-Creixems, R. Alonso, E. López-Cernada, C. Merello, V. Climent y E. Bouza

Hospital Gregorio Marañón. Madrid.

Introducción y objetivo: La pseudobacteremia constituye una causa frecuente de mala interpretación de hemocultivos y de uso inadecuado de recursos hospitalarios. Nuestro laboratorio detectó consecutivamente 2 pacientes con hemocultivos positivos por Pseudomonas aeruginosa con biotipos y antibiotipos idénticos. El seguimiento de los casos llevó a la detección de técnicas inadecuadas de llenado de botellas de hemocultivo, después del llenado de tubos de velocidad de sedimentación (TVS). El objetivo de este trabajo fue la caracterización molecular de los aislados implicados para demostrar la responsabilidad de los TVS en el brote.

Métodos: Los 2 pacientes implicados fueron admitidos en la sala de urgencias del Hospital Infantil. P. aeruginosa fue cultivada tanto de los hemocultivos de los pacientes como de algunos TVS vacíos, recogidos de diferentes áreas del Hospital Infantil. Para la comparación genética de los aislados de P. Aeruginosa, se utilizó la técnica de RAPD, con los oligonucleótidos Ready-to-go #1 y #5 (APB, Suecia), así como la de PFGE con la endonucleasa de restricción SpeI (APB, Suecia). Se incluyeron como controles 2 cepas de P. aeruginosa no relacionadas con el brote.

Resultados:P. aeruginosa fue recuperada de 7 TVS vacíos pertenecientes a distintos lotes. La comparación de los aislados procedentes de los TVS y de las botellas de hemocultivo por RAPD mostró patrones idénticos de DNA amplificado. Los resultados de PFGE confirmaron los obtenidos por RAPD.

Conclusión: Las técnicas moleculares empleadas demostraron ser de utilidad en la demostración de los episodios de bacteriemia causados al inocular TVS contaminados previamente al llenado de botellas de hemocultivo empleando la misma jeringa y aguja. Los TVS no se suministran regularmente estériles y pueden ser el origen de episodios de pseudobacteriemia.

 

566






ETIOLOGÍA DE LAS BACTERIEMIAS Y SU MORTALIDAD RELACIONADA EN CUIDADOS INTENSIVOS

R. Zaragoza, A. Artero, S. Sancho, J.J. Camarena, R. González y J.M. Nogueira

UCI, Medicina Interna y Microbiología. Hospital Universitario Dr. Peset. Valencia.

Objetivos: 1) Conocer la etiología de las bacteriemias clínicamente significativas en una unidad de cuidados intensivos medico-quirúrgica de un hospital universitario. 2) Determinar las mortalidades globales y atribuibles según la etiología y los factores que las condicionan.

Métodos:Estudio prospectivo de los pacientes ingresados en UCI con hemocultivos significativos, desde junio de 1995 hasta enero de 1999. Se consideró mortalidad relacionada con la bacteriemia cuando el paciente falleció en el período de infección activa y no existió otra causa atribuible de muerte. Se realizó un análisis multivariante mediante regresión logística, con el paquete estadístico SPSS 9.0, incluyendo como variables dependientes: microorganismo causante, edad, foco de la bacteriemia, origen nosocomial, presentación clínica y tratamiento inadecuado.

Resultados: Las principales etiologías de los 166 casos de bacteriemias y su mortalidad global (MG) y relacionada (MR) fueron: A. baumannii, n = 31, MG 51,6%, MR 22,5%; ECN, n = 29, MG 55,1%, MR = 24,1%, polimicrobianas n = 29, MG 51,7%, MR 20,6%; E. coli n = 15, MG 40%, MR 33,3%; S. aureus n = 14, MG 71,4%, MR 57,1%; P. aeruginosa n = 11, MG 45,4%, MR 9,1%. La mortalidad global y relacionada del total de los 166 casos fue 51,8% y 24,1%, respectivamente. El origen nosocomial, el foco de riesgo y shock séptico se asociaron con la mortalidad global y el shock séptico fue el único factor relacionado con la mortalidad relacionada. La etiología no fue determinante de la mortalidad.

Conclusiones:La diversidad de microorganismos causantes de bacteriemias en UCI no representa diferencias significativas en la mortalidad, cuando se analizan otros factores determinantes de la misma.

 

567






ETIOLOGÍA Y PRONÓSTICO DE LAS BACTERIEMIAS DE ORIGEN COMUNITARIO EN CUIDADOS INTENSIVOS AL FINAL DEL SIGLO XX

A. Artero, R. Zaragoza, S. Sancho, J.J. Camarena, A. López y J.M. Nogueira

UCI, Medicina Interna y Microbiología Hospital Universitario Dr. Peset. Valencia.

 

Objetivos: Las bacteriemias que requieren cuidados intensivos representan las infecciones más graves que pueden adquirirse en la comunidad. Nos proponemos conocer su prevalencia, etiología, formas clínicas de presentación y pronóstico en nuestra unidad de cuidados intensivos médico-quirúrgico.

Métodos:Estudio prospectivo de las bacteriemias clínicamente significativas en la UCI de nuestro hospital, desde mayo de 1995 a enero de 1999. Revisión de las historias clínicas y selección de aquellas de origen comunitario. Análisis de las características clínicas de los pacientes, mortalidad intrahospitalaria, global y relacionada, y microorganismos aislados.

Resultados: De un total de 166 episodios, 29 fueron de origen comunitario, lo que representó el 17,4% del total de la serie. La distribución por sexo fue 15 mujeres y 14 varones La edad media de los pacientes fue 59,2 años, con una desviación típica de 17,4 años. Presentaron sepsis grave 8 casos (27,5%) y shock séptico 7 (37,9%). Los focos de origen de la bacteriemia se identificaron en 18 casos: 7 respiratorio, 4 urinario, 4 abdominal y 2 catéter. El 68,9% de los pacientes presentaron alguna enfermedad de base. La mortalidad intra hospitalaria global fue del 37,9% y la asociada a la bacteriemia del 24,1%. Se identificaron 29 microorganismos, siendo los más frecuentes: Escherichia coli (6 casos), Staphylococcus aureus (7), ECN (3), Streptococccus pneumoniae (4), Pseudomonas aeruginosa (3) y N. meningitidis (2).

Conclusiones: 1) Son diversos los microorganismos comunitarios causantes de bacteriemias en cuidados intensivos, si bien Escherichia coli, Streptococccus pneumoniae y Staphylococcus aureus originaron casi la mitad de los casos, 2) Pseudomonas aeruginosa debe considerarse como agente etiológico de las bacteriemias comunitarias. 3) La mortalidad global y la asociada a la bacteriemia continúan siendo muy elevadas.

568






BACTERIEMIA COMUNITARIA EN EL HOSPITAL GENERAL DE SEGOVIA

P. Carrero, A. Herrero, G. Redondo, J. Elizaga, F. Hernández, C. Peñalver y D. Reverte

Hospital General de Segovia. Proyecto FIS 99/0629.

Objetivo: Análisis clínico epidemiológico de las bacteriemias diagnosticadas en el Servicio de Urgencias del Hospital General de Segovia, perteneciente al grupo II del Insalud.

Material y métodos: Estudio prospectivo de cohortes clínicas sin ningún tipo de intervención. El período del estudio fue desde abril de 1999 a diciembre de 2000. Se le aplicó un protocolo previamente diseñado.

Resultados: Se estudiaron 233 episodios de bacteriemia, 168 fueron de procedencia comunitaria. Por sexos la incidencia fue mayor en los varones (61,3%). La media de edad fue de 67,3 años (Des típ. 19,07). El 78,6% de los pacientes no habían recibido tratamiento antibiótico previo. No ingresaron el 5,5% de los pacientes. Se sospechó el origen urinario en 70 (41,7%), seguido del abdominal en 29 (18,4%) y del respiratorio en 19 (11,3%), siendo desconocido en 19 episodios. En 76 episodios (48,4%), no se pudo confirmar el foco, haciéndolo microbiológicamente en 67 ocasiones. El tratamiento de inicio fue correcto, en el 81,6% de las ocasiones. La estancia media de los pacientes fue de 11 días (Des. típ 14,36). 17 pacientes fallecieron (10,4%), 11 precozmente. En 66,3% el agente etiológico fue un gramnegativo. E. coli fue aislado en el 42,9% de los episodios, seguido de S. aureus (12,5%) y S. pneumoniae, S. epidermidis lo fueron en el 4,8%. No aparecieron fenotipos multirresistentes entre las cepas de E. coli. El 23,8% de las bacteriemias causadas por S. aureus fueron meticilin resistentes. El 50% de los S. pneumoniae eran resistentes a penicilina. El tiempo de detección de la positividad mediante la tinción gram fue de 2 días en el 89,5%, y el informe final impreso, estuvo en cinco días en el 90,1%.

Conclusiones:Proporción elevada de bacteriemias de origen comunitario. Mayor incidencia en varones mayores de 73 años. Padecer Diabetes Mellitus fue el único factor predictivo, entre los evaluados, de asociarse con una mala evolución de la bacteriemia, con significación estadística (p < 0,05).

 

569






SEGUIMIENTO DE PACIENTES CON BACTERIEMIA VISITADOS EN URGENCIAS Y REMITIDOS A SU DOMICILIO SIN INGRESO

S. Grau, H. Knobel, R. Terradas, I. Cardona y M. Salvado

Hospital Universitario del Mar. Barcelona.

Introducción: La clínica de los pacientes que presentan bacteriemia (BT) genera habitualmente el ingreso hospitalario (IH). En ocasiones no se diagnostica apropiadamente y el paciente es remitido a su domicilio.

Objetivo: Conocer la incidencia y características clínicas y microbiológicas de los pacientes con BT que no han sido ingresados. Asimismo, conocer los aislamientos microbiológicos procedentes de los hemocultivos de estos pacientes.

Material y métodos: El estudio se realizó en el Hospital Universitario del Mar, de 450 camas. Éste dispone de un equipo de seguimiento prospectivo de BTs integrado por un infectólogo, un microbiólogo, un farmacéutico integrado en el Servicio de Enfermedades Infecciosas y una enfermera de control de infecciones. Entre 3/2000 y 9/2001 se seleccionaron los pacientes con BT que no fueron objeto de IH, siendo localizados telefónicamente y citados al hospital. Se descartaron para el análisis las BTs consideradas como contaminación.

Resultados: Se identificaron 805 BTs, de las cuales 22 (2,73%) correspondieron a pacientes remitidos a su domicilio. Varones: 56%; edad media: 56,2 ± 10 años. CGP: 43,7%; BGN: 56,3%. BTs primarias: 18,7%; foco urinario: 18,7%; piel y tejidos blandos: 12,5%; absceso intraabdominal: 12,5%, herida quirúrgica: 6,2%; entérico: 6,2% y catéter endovenoso: 6,2%. No recibieron tratamiento ATB domiciliario: 37,5%. Pacientes que no pudieron ser localizados: 6 (27,28%). Pacientes localizados: 8 (50%) no llevaban tratamiento ATB domiciliario. Cambio o instauración de tratamiento ATB: 13 (81,25%); no cambio: 3 (18,75%); IH: 7 (43,75%); EH 8,8 días (2-22); mortalidad: 0.

Conclusión: Se ha observado una baja incidencia de BT de pacientes remitidos a su domicilio sin IH. Un tercio de los pacientes no pudo ser localizado. La mitad de los localizados no tenía cobertura antibiótica y la mayoría precisaron prescripción o modificación de tratamiento ATB. Casi la mitad requirió IH.

 

570






¿HAY UNA FORMA MEJOR DE INFORMAR LOS HEMOCULTIVOS POSITIVOS?

L. Sousa, P. Muñoz, M. Rodríguez, C. Fron, J. García Lechuz y E. Bouza

Hospital General Universitario Gregorio Marañón. Madrid.

Introducción: Las bacteriemias son una de las principales causas de morbi-mortalidad en nuestros hospitales. La transmisión rápida y eficaz de información al clínico por parte del laboratorio de Microbiología puede ser trascendental en la atención al paciente.

Métodos: Desde febrero a marzo de 2000, los pacientes con bacteriemia significativa se distribuyeron aleatoriamente en 3 grupos diferenciados por la manera de informar al clínico: Procedimiento A: Llamada telefónica desde Microbiología al control de enfermería o al médico al detectarse la bacteriemia, seguida de la emisión habitual del volante con la identificación y sensibilidad. Procedimiento B: El procedimiento A era complementado con una "alerta de bacteriemia" escrita que se llevaba en mano a la historia del paciente y que incluía recomendaciones terapéuticas. Procedimiento C: El procedimiento B era complementado con una discusión del caso en persona con el médico encargado del paciente. No se realizaron más intervenciones. La evolución de todos los pacientes se evaluó al alta revisando las historias.

Resultados: Se incluyeron 297 pacientes. Las características epidemiológicas y clínicas eran similares en los 3 grupos. Mediante los procedimientos B o C se recomendó algún cambio terapéutico en el 52%/53% de los pacientes, que fue aceptado por los médicos encargados en el 80% y 95% de los casos, respectivamente. Los resultados de los grupos A, B y C pueden resumirse así: Número de casos:109, 99, 89; Media de dosis diarias definidas de tratamiento correcto por caso: 15, 21,7; 20,7; p < 0,05; Porcentaje medio de días de tratamiento antimicrobiano correcto: 63,7; 90,4; 91,1; p < 0,05; Estancia media (días): 19,8; 23,8; 24,1; NS); Mortalidad relacionada (%): 9,1; 14,8; 8,6; NS. El coste en antimicrobianos fue significativamente menor tras el procedimiento C.

Conclusión: La transmisión activa de la información procedente de los hemocultivos por parte de Microbiología contribuye a un mejor uso de los antimicrobianos y a un considerable recorte en los gastos.

 

571






EFICACIA DE UNA PAUTA CON DOXICICLINA Y LEVOFLOXACINO EN EL TRATAMIENTO DE LA BRUCELOSIS HUMANA: ESTUDIO PILOTO

E. Martínez, F. Mateos, J.J. Blanch, P. Geijo, C. Rosa, J.L. Beato, P. Martín, P. Fernández y J. Solera

Hospitales Generales de Albacete, Cuenca y Hellín.

Objetivo: Valorar la eficacia y seguridad de una pauta de tratamiento oral con doxiciclina más levofloxacino en el tratamiento de la brucelosis humana.

Material y métodos: Estudio prospectivo multicéntrico de pacientes diagnosticados de brucelosis aguda en tres hospitales de Castilla-La Mancha. El diagnóstico se realizó por aislamiento en hemocultivo del microorganismo o por clínica compatible más serología con aglutinación de Wright >= 1/160. A los pacientes se les administró doxiciclina a dosis de 100 mgr cada 12 horas más levofloxacino a dosis de 500 mgr cada 24 horas, con un seguimiento posterior de hasta 12 meses.

Resultados: Se han incluido 13 pacientes, todos varones, con una edad media de 47,9 (rango 22-79). El tiempo de evolución de los síntomas fue de 31 días +/- 46. Cuatro pacientes tenían al diagnóstico lesiones focales: 3 sacroileítis y una orquitis. Todos los pacientes cumplimentaron bien el tratamiento con los siguientes efectos secundarios: un episodio de fotosensibilidad en un paciente y uno de hepatitis colestática en otro. Un paciente se perdió para el seguimiento tras finalizar el tratamiento. 11 pacientes curaron y uno presentó recidiva clínica y serológica en el segundo mes post-tratamiento. El tiempo medio de seguimiento tras finalizar el tratamiento es de 4,3 meses (rango 1-12).

Conclusiones:La combinación de doxiciclina y levofloxacino parece una pauta eficaz y bien tolerada para el tratamiento de la brucelosis humana, aunque se precisa incluir más pacientes con un mayor seguimiento.

 

572






ENDOCARDITIS IZQUIERDA: FACTORES RELACIONADOS CON EL RETRASO DIAGNÓSTICO

A. Domínguez, C. Sarriá, I. Vilacosta, J.A. San Román, J.V. San Martín, R. Ronderos, W. Stoermann, C. Graupner, O. Sanz y C. Fernández

UCI. Hospital de la Princesa. Madrid.

Objetivo: Describir los factores relacionados con el retraso diagnóstico en las endocarditis izquierdas.

Metodología:Desde el año 1996 al 2000 se analizaron 189 episodios de endocarditis izquierdas, diagnosticadas en base a los criterios de Durack.

Resultados: El retraso en el diagnóstico fue > de 3 meses en 24 (12,1%), de 1-3 meses en 47 (23,7%), de 1 mes a 15 días en 36 (18,2%) y < de 15 días en 82 (41,4%).

Los factores que se asociaron a un diagnóstico precoz fueron la presencia de shock séptico, el alcoholismo y las infecciones causadas por Staph. Aureus y por otros Streptococcus no viridans. Los factores que se relacionaron a un retraso en el diagnóstico fueron la presencia de Diabetes Mellitus, un síndrome constitucional como forma de presentación de la endocarditis, la presencia de tiritona, tratamientos antibióticos previos e infecciones debidas a Strep. Viridans, infecciones polimicrobianas y endocarditis con cultivos negativos.

Conclusiones: 1) El retraso diagnóstico de las endocarditis es todavía alto hoy en día. 2) El tipo de microorganismo causal es un importante factor determinante del tiempo que tarda en diagnosticarse la endocarditis. 3) El síndrome Constitucional y la presencia de tiritona sin foco infeccioso conocido, debería ser más valorado como factor sugestivo de alta sospecha diagnóstica de endocarditis infecciosa.

 

573






ENDOCARDITIS INFECCIOSA EN LA ERA DE LA TERAPIA ANTIRRETROVIRAL DE GRAN ACTIVIDAD. ESTUDIO DE 43 CASOS

M.E. Valencia, G. Ortega, J. Guinea, V. Moreno y J. González Lahoz

Enfermedades Infecciosas y Cardiología. Hospital Carlos III. Madrid.

Fundamento: La incidencia de endocarditis infecciosa (EI) en la población con infección por VIH ha disminuido, aunque las características clínicas y evolutivas parecen ser similares a las descritas previamente.

Pacientes y métodos: Se analizaron retrospectivamente 43 casos de EI (1996-2001). La EI se diagnosticó según los criterios de Durack y sólo se consideraron las probables o definidas.

Resultados: Los 43 casos se diagnosticaron en 37 pacientes. Sólo uno no era ADVP y en 40 casos el principal factor de riesgo fue la drogadicción activa. La edad media fue 31 años (rango:20-49), 34 (81%) fueron varones y 15 (36%) habían tenido un episodio previo de EI. En 34 casos (78,5%) existía infección por VIH, 13 (39%) tenían SIDA y la media de linfocitos CD4+ fue de 226 (56-592). Sólo 5 (15%) recibían terapia antirretroviral de gran actividad (TARGA) y el 97% tenían coinfección por el VHC. Las principales manifestaciones clínicas fueron la fiebre (100%) y la sintomatología respiratoria (78%) y el inicio fue agudo en el 62% de los casos. La tricúspide fue la válvula más frecuentemente afecta (35 casos; 83%) y el S. aureus se aisló sólo en 11 casos (26%). Existió EI polimicrobiana en 2 (4,7%) y en más de la mitad no se aisló ningún germen en los hemocultivos. Fallecieron 5 enfermos, todos VIH +. Los 9 sin infección por VIH tuvieron cifras más elevadas de leucocitos; en el resto de los parámetros no hubo diferencias significativas.

Conclusiones:En la era de la TARGA la frecuencia de EI ha disminuido en los pacientes VIH + y la mayoría de los casos se observan en los que no realizan tratamiento antirretroviral . Generalmente se diagnostica en etapas precoces de la infección y el VIH no parece influir en las manifestaciones clínicas, aunque la mortalidad es más elevada en este grupo. Por estas razones, la EI en la era de la TARGA puede ser una enfermedad importante, aunque poco frecuente y con una elevada mortalidad.

 

574






ENDOCARDITIS INFECCIOSA SOBRE VÁLVULA PROTÉSICA

P. Rivas, B. Braun, F. Mójer, M. Górgolas, J. Fraile y M.L. Fernández Guerrero

Fundación Jiménez Díaz. División de Enfermedades Infecciosas. Madrid.

Objetivos: Conocer los cambios en la epidemiología y pronóstico de las endocarditis protésicas a través de la experiencia de 32 años.

Pacientes y métodos: Comparación entre 2 series retrospectivas, una que recogía casos desde el año 1969 al 1984 y otra desde 1985 al 2000. Se han dividido en precoces (EPP) si se producían dentro del primer año tras la cirugía y tardías (EPT) si se producían pasado este período.

Resultados: Se han obtenido en total 112 casos, 58 en la primera serie y 54 en la segunda, con edades medias de 44,2 y 59,6 años respectivamente. La incidencia global de infección en la serie inicial era de un 1,6% de las cirugías realizadas que ha bajado, aunque no de forma significativa, a un 1,38% en los últimos 15 años. En el grupo de las EPP sí que ha existido una reducción significativa de la incidencia de infección que ha pasado del 0,8 al 0,3% del total (P < 0,05). No hemos observado cambios significativos de incidencia de las EPT (del 0,8% ha pasado al 1,08% del total). La etiología principal de las EPP se ha mantenido inalterada predominando el S. epidermidis seguidos de los S. aureus y los enterococos. En este grupo han disminuido sensiblemente los bacilos gram negativos (p < 0,05). En las EPT se ha incrementado los S. aureus, S. epidermidis y enterococos aunque en los dos últimos casos no de forma significativa. El S. viridans ha mantenido similar incidencia. Han disminuido las endocarditis por Brucella y Coxiella y ha habido dos casos de EPT por L. monocytogenes. La mortalidad de las EPP ha disminuido sensiblemente de un 80% a un 41% (p < 0,05). La mortalidad de la EPT ha sido similar en ambas series con un 39,3% y un 33% respectivamente.

Conclusiones: La incidencia de EPP ha disminuido en los últimos años así como su mortalidad. Las EPT siguen teniendo una incidencia similar y una alta mortalidad. En las EPP se han reducido las infecciones por bacilos gram negativos y en las EPT han aumentado las producidas por enterococos y Staphylococcus especialmente S. aureus.

 

575






EPIDEMIOLOGÍA DE LA ENDOCARDITIS DE MARCAPASO EN EL CHUS EN EL PERÍODO 1997-2001

R. Puerta, E. Padín, J. Campos, C. Mella, E. Carballo y A. Prieto

Servicio de Medicina Interna. Complexo Hospitalario Universitario (CHUS). Santiago.

Objetivos: Conocer la prevalencia de endocarditis de marcapaso en nuestro Complejo Hospitalario en el período enero de 1997 - junio de 2001, su distribución por edad y sexo, su presentación clínica, así como los gérmenes más frecuentemente implicados.

Material y métodos: Se recogieron los datos clínicos, analíticos, microbiológicos y ecográficos de 8 historias clínicas con el diagnóstico de endocarditis de marcapaso en el período antes citado; diagnosticándose endocarditis de acuerdo con los criterios de Durack.

Resultados: Se revisaron 8 historias clínicas de endocarditis de marcapaso. De ellas 5 (62%) eran varones y 3(38%) mujeres; con una edad media de 70 años y rango de 61 a 79 años. La manifestación clínica más frecuente fue la fiebre (100%), seguida de los escalofríos (86%) y de soplo (57%). Se obtuvieron cifras de Hb media de 10,3 g/dl (rango 8,3 a 12 g/dl). Siguiendo los criterios diagnósticos de Durack se encontraron un 100% de endocarditis confirmadas. El ecocardiograma fue diagnóstico en 7 casos (87%). El germen que se aisló con más frecuencia fue S. coagulasa negativo 4 casos (50%), seguido de S. Aureus 2 (25%) y Estreptococo agalactiae en 1 caso (12%).

Conclusiones: La manifestación clínica más frecuente fue la fiebre, seguida de escalofríos y soplo. La presencia de fiebre en pacientes portadores de marcapasos debe hacernos sospechar el diagnóstico de endocarditis. La incidencia de bacteriemia y endocarditis infecciosa es baja un 0,5%, pero con una mortalidad de entre 10-30%, siendo la experiencia del cirujano, duración del procedimiento como manipulaciones repetidas, factores predisponentes. Los gérmenes más frecuentemente implicados fueron S. Epidermidis y el S. Aureus. El tratamiento requiere además del tratamiento antibiótico, la retirada de los dispositivos endovasculares.

 

576






ENDOCARDITIS AGUDA EN MARCAPASOS ENDOCAVITARIOS

I. Villamil Cajoto, R. de la fuente Cid, A. Van den Eynde Collado, M. Páramo de Vega, E. Pérez Pampín, S. Rodríguez Martínez e I. Rodríguez López

Medicina Interna Hospital Clínico Santiago Compostela. La Coruña.

Introducción:La Infección en marcapasos (MP es un proceso grave con una incidencia de entre el 1-7% de los implantes. La infección del generador es la más frecuente. La endocarditis en pacientes con MP, es bastante rara (0,07-0,15%). con manifestaciones sistémicas asociadas, graves complicaciones y mortalidad hasta en el 40% de los casos. Presentamos una serie de casos en el período enero 2000-octubre 2001.

Pacientes y resultados: Los datos de los pacientes se exponen en el cuadro. Entodos los casos los pacientes acudieron por fiebre (el paciente 3 en shock séptico) de unos 3 días de evolución( salvo el paciente 4, con dos semanas de síntomas). El paciente 4 no presentaba ningún antecedente salvo la persistencia de cable antiguo por cambio años antes, de generador e implante contralateral. Los pacientes 2 y 3 presentaron fechas antes del ingreso, signos inflamatorios locales en el generador. El paciente 2 había renovado la batería 4 años antes.

 

 

Discusión:La fiebre y los síntomas locales en un paciente portador de un MP debe motivar preocupación. Las manifestaciones clínicas de la endocarditis por MP varían según el tipo de infección (cable, generador, ambos) y el germen implicado (el 80% de los caos por S aureus y S epidermidis). Es menos frecuente la implicación de otros como gram negativos (uno en nuestra serie), y Corynebacterium (1% en diversas series). Se trata de una urgencia médica y la retirada del sistema no debería demorarse (en nuestra serie el Servicio de Cirugía Cardíaca optó en todos antibioterapia al menos 8 días antes). La presencia de vegetaciones no contraindica la tracción salvo si el diámetro es mayor de 2 cm (2 pacientes en nuestra serie). En cirugía cardíaca, se tienden a utilizar técnicas de circulación extracorporea por permitir una mejor visualización (en nuestra serie todos los pacientes).

 

577






INFECCIONES SOBRE MARCAPASOS (MP) Y DESFIBRILADORES AUTOMÁTICOS IMPLANTABLES (DAI)

A. de Alarcón*, F. Miralles**, M. Villa*, J.M. Reguera**, E. Cañas* y D. Gascón*

Hospitales *Virgen del Rocío (Sevilla) y **Carlos Haya (Málaga).

Introducción y objetivos: Nuestro objetivo ha sido analizar aspectos poco definidos en este tipo de infecciones, basándonos en nuestra experiencia.

Población y método: Análisis de las infecciones sobre MP y DAI atendidas en los servicios de Medicina Interna y Enfermedades Infecciosas de dos hospitales andaluces desde enero 1990 hasta junio 2001.

Resultados: Estudiamos 51 casos: 46 MP y 5 DAI. Sexo: 33 varones y 18 mujeres. Edad: 67 ± 12 años (19 ­ 83). En 24 pacientes se habían realizado manipulaciones posteriores al implante, que fueron el inicio de la infección. Las infecciones fueron catalogadas en agudas (1-6 meses, N = 33), diferidas (6-12 meses, N = 6) y tardías (> 12 meses, N = 12) y atendiendo a la clínica las dividimos a su vez en locales (18) y sistémicas (33). La ecocardiografía (TT y en algunos casos TE) de 25 pacientes mostró vegetaciones (endocardio o cables) en 14 (56%). Microbiología: Staphylococcus coagulasa negativo (35,3%), S. aureus (21,6%), bacilos gram-negativos (14,7%), polimicrobianas (17,6%). Abordaje inicial: 1.-Tratamiento antibiótico exclusivamente (N = 15): 10 fracasos (66%), 4 muertes (26,6%), 1 curación (6,6%). 2.- Cirugía local de limpieza (N = 10) y cirugía con retirada del generador (N = 9) sin explantación del sistema completo (cables): 17 fracasos y 2 curaciones (10,5%). 3.- Extracción completa mediante tracción (N = 35) o cirugía cardiaca (N = 8) se realizó de manera inicial en 17 pacientes y como segunda opción en 26 (fracasados los anteriores métodos): 38 curaciones (88,3%), 4 muertes (1 por desgarro ventricular tras tracción, 2 tras cia cardíaca y 1 diferido por no reimplante) y 1 fracaso por incompleta extracción. La reimplantación de otro sistema se realizó en el mismo momento de la extracción en 23 pts (1 recidiva en el nuevo implante: 4,3%) y de manera diferida en 13 (1 recidiva: 7,6% y 1 reinfección).

Conclusiones:El abordaje inicial más correcto es la extracción total de todo el sistema mediante tracción por manos expertas y la colocación del nuevo implante en el mismo acto.

 

578






EFICACIA DE LA COMBINACIÓN DE AMPICILINA (A) + CEFTRIAXONA (Ctr) O CEFOTAXIMA (Ctx) EN EL TRATAMIENTO DE PACIENTES CON ENDOCARDITIS PRODUCIDA POR ENTEROCOCCUS FAECALIS (EF)

J. Gavaldà, J.M. Miró, C. Torres, J. Torre-Cisneros, P. Muñoz, C. Peña, J.M. Aguado, M. Montejo, E. Navas, J. Romeu, C. Sarrias, F. Marco, B. Almirante y A. Pahissa

Hospital Vall d'Hebron. Barcelona.

Previamente demostramos que la combinación de A + Ctr tenía una actividad in vitro bactericida y sinérgica frente a EF. Asímismo, esta combinación era eficaz en el tratamiento de la endocarditis experimental por EF, independientemente del nivel de resistencia a los aminoglucósidos. El propósito de este estudio abierto, prospectivo y multicéntrico fue evaluar la eficacia y seguridad de A asociado a Ctr o Ctx en el tratamiento de 20 episodios de endocarditis enterocócica (16 hombre y 4 mujeres). El diagnóstico (criterios de Duke) fue definitivo en 18 episodios y probable en dos. Seis tenían una endocarditis protésica y un caso de endocarditis mural secundaria a infección de marcapasos. 13 episodios fueros causados por cepas con resistencia de Alto Nivel a los Aminoglucósidos (RAN). Se demostró sinergia mediante curvas de muerte frente a 7 cepas con RAN. 18 recibieron A + Ctr (2 g/12 h) y 2, A + Cx (2 g/6 h). La duración del tratamiento con cefalosporinas fue como mínimo de un mes, execepto en un paciente que tuvo que retirarse después de 11 días de tratamiento por fiebre y otro que falleció a los 10 días de iniciado. Ningún paciente presentó insuficiencia renal. A tres pacientes se les realizó cirugía de recambio valvular y en otros tres aunque indicada se desestimó. Todos los pacientes evaluables que recibieron al menos un mes de tratamiento con cefalosporinas (16/16) estaban curados al final del tratamiento. Dos pacientes fallecieron al final del tratamiento, sin evidencia de infección activa, pero la necropsia fue rechazada. Un paciente falleció a los 10 d de iniciado el tratamiento por fallo multiorgánico. No se documentaron fallos microbiológicos. 13 y 9 pacientes tenían una visita de seguimiento a los 3 y 6 meses, respectivamente y ninguno tenía evidencia de recaída.

Conclusión: La combianción de A más Ctr o Ctx es segura y eficaz en el tratamiento de la endocarditis enterocócica y puede ser una alternativa terapéutica.

 

579






MENINGITIS ENTEROCÓCICAS. EXPERIENCIA DE 23 AÑOS

C. Cabellos, M. Olmo, R. Verdaguer, J. Ayats, F. Gudiol y P.F. Viladrich

Hospital de Bellvitge-Universitat de Barcelona. L'Hospitalet de Llobregat. Barcelona.

Objetivo: Estudiar las características y la evolución de las meningitis producidas por enterocos.

Métodos: Todos los episodios de meningitis bacteriana son recogidos en un protocolo informatizado de 120 variables. En el presente estudio se han considerado los episodios entre 1977 y 2000 con cultivos de LCR positivos para enterococos o con hemocultivos positivos e inflamación en LCR.

Resultados: Se han estudiado 14 episodios en 14 pts (7 varones y 7 mujeres) diagnosticados entre 1977 y 1997. La edad media fue de 43,5 ± 17 a. Nueve episodios fueron considerados infección nosocomial (2,8% de las meningitis nosocomiales). Los 5 restantes son el 0,5% de las extrahos pitalarias. Los microorganismos causales fueron E. faecalis 7 episodios, E. faecium 1, E. faecalis + P. aeruginosa + A. baumanii 2, E. faecalis + ECN 1, E. faecalis + P. aeruginosa 1, E. faecalis + A. baumanii 1, E. faecalis + ECN + A. baumanii 1. El origen de la infección se relacionó con la presencia de DVE en 6 ocasiones, fístula en 3, sepsis y/o endocarditis en 3, shunt ventrículo peritoneal en 1 y con la presencia de absceso cerebral en 1. Cinco pts presentaban enfermedad de base: 3 IRC (uno junto a hepatopatía crónica y tratamiento corticoideo y otro junto a trasplante renal y tratamiento inmunosupresor); uno enolismo y uno realizaba tratamiento corticoideo. El tratamiento se realizó con ampicilina en 4 ocasiones, ampicilina + aminoglicósidos en 5, ticarcilina + aminoglicósido en 1, ampicilina + cloramfenicol en 1, imipenem + ampicilina + vancomicina en 1, meropenem + tobramicina en 1 y meropenem + piperacilina + tobramicina en 1. La duración del tratamiento osciló entre 13 y 28 días. Fallecieron 4 pts (28%). Un caso fue vanco-R y dos aislamientos presentaban alta resistencia a aminoglicósidos.

Conclusiones: Los enterococos causan con poca frecuencia meningitis, pero debe considerarse la posibilidad en infecciones nosocomiales relacionadas con DVE y en meningitis de pacientes inmunodeprimidos con insuficiencia renal crónica.

 

580






MENINGITIS ENTEROCÓCICA: ESTUDIO CLÍNICO DE 24 CASOS

V. Pintado, M.A. Meseguer, J. Cobo, J. Fortún, E. Navas, C. Quereda, I. Corral y S. Moreno

Enfermedades Infecciosas. Hospital Ramón y Cajal. Madrid.

La meningitis por Enterococo (ME) es una infección excepcional de la que existe escasa experiencia en la literatura.

Objetivos: Evaluar la presentación clínica y la evolución de la ME.

Métodos:Estudio descriptivo retrospectivo de ME durante el período 1980-2000. Resultados: Se diagnosticaron 24 casos (< 10% de las meningitis bacterianas). El cultivo mostró S. faecalis en 20 casos, S. faecium en 2 y S. durans en 2. En 14 casos existía infección asociada por bacilos gramnegativos y/o estafilococo. Catorce eran varones, 18 eran adultos (> 14 años) y la edad media fue de 40,3 años (1-83). Veinte eran portadores de derivación de LCR (10 ventriculo-peritoneal, 4 externa, 3 ventriculo-atrial, 2 lumbar, 1 lumbo-peritoneal) y/o tenían otros factores de riesgo como neurocirugía reciente (7) o fístula de LCR (5). Sólo 2 niños con cardiopatía congénita no presentaban patología neuroquirúrgica. El curso fue agudo (< 1 semana) en 20 y la presentación nosocomial en 17. Las manifestaciones clínicas más habituales fueron: fiebre (87%), hipertensión intracraneal (54%), alteración de estado mental (50%), síndrome meníngeo (33%), crisis convulsiva (25%) y dolor abdominal (12%). Las alteraciones más frecuentes del LCR fueron pleocitosis (91%), hiperproteinorraquia (71%) e hipoglucorraquia (55%). El cultivo y la tinción de Gram de LCR fueron positivos en el 100% y el 41% de los casos, respectivamente; sólo 2 pacientes presentaron bacteriemia. La mayoría de los pacientes recibieron tratamiento con ampicilina o vancomicina ± aminoglucósidos durante una media de 24 días (1-75). La evolución fue favorable en 18 casos. Seis pacientes fallecieron (25%) pero sólo 3 como consecuencia directa de la meningitis, asociada a bacilos gramnegativos en todos ellos.

Conclusiones: 1) Enterococo es una causa infrecuente de meningitis, que suele aparecer en pacientes con derivación de LCR o patología neuroquirúrgica. 2) La infección suele ser mixta, con participación de bacilos gramnegativos y/o estafilococo. 3) La mortalidad es elevada pero se relaciona con la infección asociada por otros microorganismos y/o enfermedades subyacentes.

581






MENINGITIS POR HAEMOPHILUS EN EL ADULTO: ESTUDIO CLÍNICO Y EVOLUTIVO DE 12 CASOS

V. Pintado, M.A. Meseguer, C. Quereda, E. Navas, J. Cobo, J. Fortún, P. Martín y S. Moreno

Enfermedades Infecciosas. Hospital Ramón y Cajal. Madrid.

La meningitis por Haemophilus (MH) es una infección de incidencia decreciente que suele afectar a niños de corta edad, siendo excepcional su aparición en el adulto.

Objetivos: Evaluar la presentación clínica y la evolución de la MH en el adulto.

Métodos:Estudio descriptivo retrospectivo durante el período 1980-2000.

Resultados: Se diagnosticaron 12 casos (< 5% de las meningitis bacterianas). El cultivo mostró H. influenzae en 11 casos y H. parainfluenzae en 1. Siete eran varones y la edad media fue de 52,5 años (25-82). Nueve pacientes tenían factores predisponentes como fístula de LCR (2), neurocirugía reciente (2), otitis media crónica (2), diabetes (2), derivación de LCR (1) o EPOC (1). Otros 2 tenían antecedente remoto de TCE (2) o neurocirugía (1). El curso fue agudo (< 1 semana) en todos y la presentación comunitaria en 10. Las manifestaciones clínicas más habituales fueron: síndrome meníngeo (100%), hipertensión intracraneal (100%), fiebre (83%) y alteración de estado mental (66%). Las alteraciones más frecuentes del LCR fueron pleocitosis (100%), hiperproteinorraquia (100%) e hipoglucorraquia (72%). Los cultivos de LCR, sangre y la tinción de Gram de LCR fueron positivos en el 91%, 50% y 12% de los casos, respectivamente. Todos los pacientes recibieron tratamiento con cefalosporinas de tercera generación (11) o ampicilina (1), durante una media de 17 días (12-31). La evolución fue favorable en todos los casos: ningún paciente falleció o presentó complicaciones significativas.

Conclusiones: 1) Haemophilus es una causa muy infrecuente de meningitis en el adulto. 2) Suele aparecer en pacientes con patología de base, especialmente fístula de LCR, patología ORL o neurocirugía. 3) La presentación clínica es aguda, típica de meningitis piógena y suele cursar con bacteriemia. 4) La respuesta al tratamiento con betalactámicos es habitualmente favorable y la mortalidad excepcional.

 

Descargar PDF
Opciones de artículo
es en pt

¿Es usted profesional sanitario apto para prescribir o dispensar medicamentos?

Are you a health professional able to prescribe or dispense drugs?

Você é um profissional de saúde habilitado a prescrever ou dispensar medicamentos