metricas
covid
Buscar en
Enfermedades Infecciosas y Microbiología Clínica
Toda la web
Inicio Enfermedades Infecciosas y Microbiología Clínica Sesión 5 Infecciones micóticas
Información de la revista
Vol. 20. Núm. S1.
Páginas 28-34 (marzo 2002)
Compartir
Compartir
Descargar PDF
Más opciones de artículo
Vol. 20. Núm. S1.
Páginas 28-34 (marzo 2002)
Acceso a texto completo
Sesión 5 Infecciones micóticas
Visitas
18078
Este artículo ha recibido
Información del artículo
Texto completo






089






INFECCIONES FÚNGICAS POR GÉNEROS DISTINTOS DE ASPERGILLUS Y CANDIDA EN PACIENTES HEMATOLÓGICOS

R. Andreu, I. Jarque, J. Pemán, G. Martín, M. Salavert, P. Lorente, A. Camps, M. Gobernado y M.A. Sanz

Servicios de Hematología, Microbiología y Enfermedades Infecciosas. Hospital Universitario La Fe, Valencia.

Objetivos: Evaluar las características clínicas, micológicas y evolutivas de las infecciones fúngicas (IF) por géneros distintos de Candida y Aspergillus en pacientes con enfermedades hematológicas.

Pacientes y métodos: Estudio retrospectivo de las IF no causadas por Candida ni Aspergillus diagnosticadas en una Unidad de Hematología y Trasplante de Progenitores Hematopoyéticos (TPH) entre 1981 y 2001.

Resultados: Treinta y dos pacientes (edad mediana de 46,5 años, 18 varones) desarrollaron 33 IF. Entre las enfermedades de base, la leucemia aguda fue el diagnóstico más frecuente (72%). En 8 pacientes (25%) se realizó un TPH y 23 (72%) eran portadores de catéter venoso central. Hubo neutropenia prolongada en 24 casos (68%) y 27 enfermos (77%) recibieron antibioterapia de amplio espectro. De los 6 pacientes sometidos a TPH alogénico, 5 estaban en tratamiento por enfermedad injerto contra huésped (EICH) crónica. Se aislaron 13 levaduras [Trichosporon spp (7), Cryptococcus spp (2), Saccharomyces cerevisiae (2), Hansenula anomala (1), Blastoschizomyces capitatum (1)] y 20 hongos filamentosos [Scedosporium spp (6), Mucor spp (5). Fusarium spp (3), Geotrichum capitatum (3), Acremonium spp (2) y Rhizopus microsporus (1)]. El foco infeccioso más frecuente fue el pulmonar (13 casos), seguido de la piel y tejidos blandos (6). Cursaron con fungemia 16 episodios, 7 de ellas primarias. Fueron tratados con diferentes formulaciones de anfotericina-B 30 pacientes y 13 de ellos (43%) sobrevivieron. No hubo diferencias respecto a la mortalidad entre los casos de infección por levaduras (8/13) o los causados por hongos filamentosos (11/20).

Conclusiones: La infección por hongos emergentes es una importante causa de morbimortalidad en los enfermos hematológicos con neutropenia o EICH, destacando el foco de origen pulmonar como forma más habitual de presentación clínica.

 

090






ESTEROIDES Y ASPERGILOSIS INVASIVA (AI)

M. Rivero, L. Torroba, J.M. Murie, G. Tiberio, A. Gil y C. Pérez

Hospital Virgen del Camino. Pamplona.

Objetivo: Describir la aparición de AI en pacientes con tratamiento esteroideo como único factor de riesgo.

Métodos: Tras la revisión de los aislamientos de Aspergillus sp y autopsias realizadas de enero/1996 a diciembre/2000 se diagnostican 12 casos de AI en pacientes cuyo único factor de riesgo era la administración de esteroides.

Resultados: Los 12 pacientes eran varones y la edad media de 77 años (rango 71-86). La enfermedad de base y motivo del tratamiento esteroideo fue: EPOC (n = 6), fibrosis pulmonar (n = 2), púrpura trombopénica idiopática (n = 2), colitis ulcerosa (n = 1) y poliangeítis microscópica (n = 1). La dosis acumulada de prednisona o equivalente administrada antes del desarrollo de la AI fue de 4940 mg (rango 1556-12345), la duración media de 314 días (rango 20-1127) y la dosis diaria media de 57 mg (rango 5-152). La adquisición fue comunitaria en 5 casos y nosocomial en 7. Todos tuvieron afectación pulmonar y 3 extrapulmonar. Las manifestaciones radiológicas fueron: infiltrado focal unilateral (n = 6), bilateral (n = 3) y nódulos pulmonares (n = 3). La AI no fue sospechada en vida en 3 pacientes. El diagnóstico se pudo confirmar en 6 casos (5 por necropsia y 1 por biopsia transbronquial). En 2 pacientes no se pudo suspender el tratamiento esteroideo debido a su enfermedad de base. La mortalidad global fue del 92% (11/12) y la atribuida a la AI del 75% (9/12) tras una media de 12 días del inicio del tratamiento.

Conclusiones: La administración de esteroides por cualquier tipo de patología, no solamente en la EPOC, predispone a la aparición de AI aún en ausencia de los clásicos factores de inmunodepresión. Se debe considerar siempre este diagnóstico ante un infiltrado pulmonar, nosocomial o comunitario, en pacientes con tratamiento esteroideo generalmente prolongado o a dosis elevadas. En estos pacientes "menos inmunodeprimidos" la mortalidad por AI sigue siendo muy elevada: es fundamental el inicio precoz del tratamiento antifúngico y la supresión en lo posible del tratamiento esteroideo.

 

091






CULTIVOS AMBIENTALES DE ASPERGILLUS SPP EN QUIRÓFANOS DURANTE OBRAS

C. Ezpeleta, E. Gómez, I. Atutxa, J. Martínez, I. Lopategui, C. Busto, J. Unzaga y R. Cisterna

Microbiología. Hospital de Basurto. Bilbao.

Objetivo: Conocer niveles de Aspergillus durante obras que incluyeron la demolición del pabellón central del hospital. Comparación con niveles previos y eficacia de las medidas preventivas adoptadas.

Métodos:Medición de niveles ambientales por medio del impactador "Merck air sampler". Volumen: 1.000 litros/toma en el centro del quirófano. Unidades estudiadas: 14 quirófanos. Desde 1999 se realizan cultivos mensuales en los quirófanos de traumatología, neurocirugía, cirugía cardiaca, vascular y oftalmología. En el resto de quirófanos se realizan tomas semestrales. Durante el período de obras se ha aumentado la frecuencia de muestreo hasta realizar controles diarios en los quirófanos de mayor riesgo. Se aplicaron las recomendaciones para prevención recomendadas por los CDC. El mantenimiento de los sistemas de ventilación se realiza de acuerdo a la normativa de minimización de Osakidetza y se registran rigurosamente los controles preestablecidos.

Resultados: Se han realizado 1.211 cultivos de aire, 304 previos al comienzo de las obras en 1999, 2000 y primer trimestre del 2001. Porcentaje de cultivos positivos en 1999: 4,61%, año 2000: 2,75%, y 2001: 7,79%. Rango de ufc/1.000 litros aire en 1999: 0-6, en 2000: 0-8 y año 2001: 0-15. Media de ufc/1.000 litros aire se ha mantenido en niveles inferiores a 1 ufc/1.000 litros aire durante el período previo y posterior al comienzo de las obras. La media de ufc alcanzó su nivel máximo en mayo de 2000 0,8 ufc/1.000 litros.

Conclusiones:La media de ufc no ha aumentado durante el período de obras y se ha mantenido por debajo de 1 ufc/1000 litros. Las medidas de prevención adoptadas han demostrado su eficacia. No se ha detectado ningún caso de infección quirúrgica hasta el momento. Los resultados positivos han sido atribuidos en todos los casos a deficiencias en limpieza y/o circulación del personal sin implicación de los sistemas de ventilación.

092






MUCORMICOSIS GÁSTRICA (MG) EN UCI: BROTE DE INFECCIÓN NOSOCOMIAL ASOCIADO A DEPRESORES DE LENGUA DE MADERA

E. Maraví-Poma, Jiménez I, J. Ramos, J. García de Jalón1, L. Torroba2 y J.L. Rodríguez-Tudela3

Unidad de Cuidados Intensivos, 1Medicina Preventiva, 2Microbiología. Hospital Virgen del Camino, Pamplona y 3Unidad de Micología, CNM, Majadahonda-España.

Objetivo: Información del primero y único brote de MG con mecanismo de infección infrecuente.

Métodos:Análisis epidemiológico caso/control, durante 5 meses entre Nov-95 a Marzo-96. Se analiza 5 casos con MG infectados con Rhizopus microsporus, ingresados en UCI de un hospital general de 560 camas. Ante la sorpresa de los primeros casos, diagnosticados mediante gastroscopia y estudio histológico, se puso en marcha un programa de estudio epidemiológico, con especial atención a la vía naso-buco-gástrica. Tanto las muestras epidemiológicas como las biológicas se cultivaron por técnicas estándar. Los hongos filamentosos con hifas no-septadas fueron identificados como agentes de Mucormycosis gástrica y enviadas al Centro de Referencia3.

Resultados: De los 5 pacientes con afectación gástrica por Mucor spp, uno de ellos post-morten, tres fallecieron. Los pacientes tenían un SDRA y MOD prolongado, mostrando como signo inicial hemorragia digestiva alta secundaria a lesiones ulceradas y sangrantes en el ámbito de la mucosa gástrica. En un niño con epiglotitis se aisló el Mucor en faringe, que evoluciono favorablemente con medicación habitual. La fuente de infección se identificó como depresores linguales de madera, que se empleaban en la preparación de las disoluciones de medicamentos administrados a través de la sonda nasogástrica. El brote finalizó tras la retirada de estos depresores de madera. La causa del brote fue el cambio reciente de proveedor, dentro de un programa de recorte económico.

Conclusión: El vehículo de transmisión de la MG puede ser los depresores de lengua de madera, especialmente en inmunodeprimidos. Los productos sanitarios deben tener exigencias de calidad que garanticen la higiene.

 

093






SCOPULARIOPSIS BREVICAULIS: UN HONGO PATÓGENO QUE PRESENTA MULTIRRESISTENCIA IN VITRO A LOS ANTIFÚNGICOS

M. Cuenca-Estrella, E. Mellado, A. Gómez-López, A. Monzón y J.L. Rodríguez-Tudela

Servicio de Micología. CNM.ISCIII.

Objetivos: Scopulariopsis brevicaulis es un hongo hifomiceto que origina onicomicosis con cierta frecuencia. En ocasiones puede causar infecciones cutáneas y queratitis, además de micosis invasoras como endocarditis, neumonía y endoftalmitis. Aunque existen referencias anecdóticas sobre su resistencia a la anfotericina B y otros antifúngicos, se desconoce su perfil de sensibilidad. El objetivo de este estudio es determinar la sensibilidad in vitro de las cepas clínicas de S. brevicaulis recibidas en el Centro Nacional de Microbiología, durante los dos últimos años.

Métodos:Se incluyeron 18 cepas clínicas procedentes de 12 centros sanitarios españoles. Las cepas fueron identificadas por métodos habituales. El estudio de sensibilidad se realizó empleando la microdilución en caldo, siguiendo las directrices del NCCLS, documento M38-P, con mínimas modificaciones (RPMI-2% glucosa e inóculo final de 105 UFC/ml). Se determinaron las CMIs de anfotericina B (AMB), fluorocitosina (FLR), itraconazol (ITZ), voriconazol (VRZ), ravuconazol (RVZ) y terbinafina (TBF).

Resultados. Todas los hongos provenían de muestras superficiales: 14 de raspados ungueales y 4 de escamas cutáneas. En 11 casos no existían antecedentes de terapia antifúngica previa. Todos los antifúngicos presentaron CMIs muy elevadas para todas las cepas analizadas. La moda y la media geométrica por antifúngico fueron: (i) AMB, 16 mg/l, 13 mg/l; (i) FLR, > 128 mg/l, > 128 mg/l; (iii) ITZ, > 8 mg/l, > 8 mg/l; (iv) VRZ, 32 mg/l, 25,8 mg/l; (v) RVZ, > 64 mg/l, > 64 mg/l; (vi) TBF, > 16 mg/l, 14,4 mg/l.

Conclusiones.(I) S. brevicaulis es un hongo resistente in vitro a todos los antifúngicos que se utilizan en el tratamiento de las infecciones graves por hongos filamentosos, así como a varias de las nuevas moléculas antifúngicas (II) Es probable que esta especie sea intrínsecamente resistente a los antifúngicos. (III) Ante una infección invasora deben valorarse estrategias terapéuticas que tomen en cuenta este perfil de sensibilidad (terapia combinada, inmunomoduladores, cirugía...).

 

094






ANÁLISIS DE LAS CANDIDEMIAS PRODUCIDAS EN UN SERVICIO DE HEMATOLOGÍA EN UN PERÍODO DE 10 AÑOS

A. Rodríguez, M. Álvarez, F. Pérez y C. Rayon*

Servicio de Microbiología I y Hematologia* Hospital Central de Asturias.

Propósito: Determinar las características de los enfermos que presentan candidemias en una unidad de hematología con especial atención a los factores predisponentes.

Métodos: Dentro de un estudio general de candidemias se analizaron de forma retrospectiva entre 1989-1999, 32 episodios distintos en pacientes ingresados en el servicio de Hematología.

Resultados: Se recogieron 32 candidemias en 32 pacientes adultos (53% varones)con estancia media de 20,3 ± 17,64 días. Los factores predisponentes más frecuentes fueron: tto inmuosupresor (98%) tto antibiótico previo (94%) granulocitopenia (75%), diabetes (9,5%), trasplante de medula ósea (9,4%) y cirugía (6,3%). El 87,5% de los pacientes eran portadores de un catéter que en el 12,5% de los casos se utilizó para nutrición parenteral. Candida albicans fue responsable del 68% de las infecciones, seguida de C. Parasilopsis (15%), C krusei (6%), C. glabatra, lypolitica y guillermondii (3% respectivamente). En dos enfermos la candidemia se originó en el catéter, en dos era de foco respiratorio, en uno urinario y en el resto no se encontró foco. El 40,6% de los enfermos desarrolló un shock séptico. El 66% de los enfermos se trataron con anfotericina B, 22% con fluconazol y el resto no recibieron tratamiento. No se encontraron diferencias significativas entre ambos grupos de tratamiento. Fallecieron 14 enfermos a consecuencia directa de la infección (43,8%). La ausencia de tratamiento se relacionó con la mortalidad (p > 0,002). Desde el punto de vista de la mortalidad no se encontraron diferencias significativas entre los microorganismos responsables ni el tratamiento recibido.

Conclusiones: 1) Las candidemias se acompañan de una elevada mortalidad en pacientes hematológicos. 2) Candida albicans continua siendo el patógeno más frecuente. 3) Aunque la anfotericina B continua siendo el tratamiento más utilizado no se han encontrado diferencias significativas entre ambos grupos.

 

095






ANÁLISIS DE LAS CANDIDEMIAS EN UNA UNIDAD DE CUIDADOS INTENSIVOS (UCI) EN UN PERÍODO DE 10 AÑOS

A. Rodríguez, M. Álvarez, F. Pérez y A. Blanco*

Servicio de Microbiología I y *Unidad de Cuidados Intensivos. Hospital Central de Asturias.

Propósito: Determinar las características de los enfermos que presentan candidemias en una UCI con especial atención a los factores predisponentes.

Métodos:Dentro de un estudio general de candidemias se analizaron de forma retrospectiva entre 1989-1999, 32 episodios distintos en pacientes ingresados en la UCI.

Resultados: Se recogieron 21 candidemias en 21 pacientes adultos (72% varones, edad media 52 años) con una estancia media de 18,8 ± 10,36 días. Los factores predisponentes más frecuentes fueron: cirugía (66,7%), ADVP (23,8%) cirrosis (9,5%) y diabetes (9,5%). Todos los pacientes habían recibido tratamiento antibiótico previo. Todos los enfermos estaban conectados a ventilación mecánica, eran portadores de sonda vesical y tenían catéteres centrales que en el 66,7% se usaban para nutrición parenteral. Los microorganismos más frecuentes fueron: C. Albicans (68%), C. Parasilopsis (14,3%) C. tropicalis (9,5%), C. krusei (4,8%), C. Glabatra (,8%). En el 19% la candidemia se originó en el catéter, el 14% tenia una infección de herida quirúrgica y en el resto no se encontró foco. El 38% de los enfermos desarrolló un shock séptico, acompañado de SDRA en el 19%. El fluconazol fue el tratamiento más utilizado(43%). La anfotericina se uso en 24% y el resto no recibió tratamiento. No se encontraron diferencias significativas entre ambos grupos de tratamiento. Fallecieron 10 enfermos a consecuencia directa de la infección (47,6%). La ausencia de tratamiento se relaciono con la mortalidad (p > 0,002).

Conclusiones: 1) Las candidemias son frecuentes en las UCIS asociadas a l uso de antibióticos de amplio espectro y a la presencia de cirugía previa. 2) Se acompañan de una elevada mortalidad. 3) El fluconazol ha demostrado ser un tratamiento eficaz en estos enfermos.

 

096






FACTORES DE RIESGO DE CANDIDEMIA EN EL PACIENTE CRÍTICO SIN NEUTROPENIA. ESTUDIO MULTICÉNTRICO

R. Jordà, F. Álvarez, M. Palomar, C. León, J. Nolla, A. Arizmendi, y Grupo EPCAN

Servei Medicina Intensiva Hospital Universitario Son Dureta.

Objetivo: Valorar los factores clínicos de riesgo en la aparición de candidemia (C)en una población de pacientes críticos con estancia >= 7 días.

Método:Estudio multicéntrico, prospectivo, observacional. Se consideró candidemia al aislamiento de Candida sp. como mínimo en un hemocultivo. El análisis estadístico de los factores de riesgo se realizó de forma univariante (Test Fisher, U de Man-Whitney, ANOVA) y multivariante (regresión logística).

Resultados: Se incluyeron 1765 pacientes en un período de 7 meses, de los cuales 63 presentaron C (3,5%) y en 720 (40,7%) no se detectó crecimiento fúngico (Con); el resto se descartaron del análisis al presentar otra infección fungica (102; 5,8%) o colonización (880; 49,8%). No existieron diferencias respecto edad, sexo, o nivel de APACHE II. El análisis univariante mostró como factores relacionados con C: cirugía urgente (26 C [41,3%] vs 162 Con [22,5%]; p < 0,002); NPT (53 C [84,1%] vs 275 Con [38,2%]; p < 0,0001); depuración extrarrenal (20 C [31,7%] vs 56 Con [7,8%]; p < 0,001); tiempo (t)º hospitalización (54,7 ± 39,3 C vs 42,2 Cont; p < 0,0001); tº UCI (34,9 ± 24,9 C vs 18,5 ± 14,3; p < 0,0001); tº CVC (34,8(22,3 C vs 17,5 ± 12,3 Con, p < 0,0001); tº SV ((34,6 ± 25,3 C vs 17,8 ± 14,0 Cn; p < 0,0001); tº ventilación (28,6 ± 22,0 C vs 14,6 ± 13,9; p < 0,0001); tº NPT (19,9 ± 19,8 C vs 11,4 ± 7,9 Con; p < 0,0001); y tº nutrición enteral (25,2 ± 22,6 C vs 14,7 ± 14,8 Con p < 0,0001). El análisis multivariante discriminó como factores independientes: NPT (RR 6,9; IC95% 2,7-17,6), depuración extrarrenal (RR 2,8; IC95% 1,1-7,0), y el tº CVC (RR 1,04; IC95% 1,03-1,06).

Conclusiones:En el paciente crítico con estancia (7 d, el uso de NPT, o depuración extrarrenal, o catéter venoso, de forma prolongada, son factores de riesgo asociados a candidemia.

097






REPERCUSIONES ECONÓMICAS DE LA COLONIZACIÓN E INFECCIÓN POR HONGOS EN LOS PACIENTES CRÍTICOS

P.M. Olaechea, M. Palomar, C. León, J. Nolla, R. Jordá, M.A. León y Grupo EPCAN

Unidad de Cuidados Intensivos. Hospital de Galdakao. Vizcaya.

Objetivo: Evaluar las consecuencias económicas de la colonización e infección por hongos en pacientes ingresados en UCI más de 7 días.

Método:Estudiamos 1.765 pacientes ingresados más de 7 días en 73 UCIs participantes en el proyecto EPCAN entre mayo-1998 y enero-1999. Se extrajeron cultivos de vigilancia semanales buscando hongos en orina, broncoaspirado, orofaringe y aspirado traqueal. Clasificamos los pacientes en tres grupos: Colonizados (C) (915): cuando se aislaron hongos en muestras obligadas; Infectados (I) (105): cuando se aislaron hongos en muestras significativas, con síntomas clínicos; y No colonizados ni infectados (NCI) (745). Analizamos variables demográficas, tratamiento, estado al alta, estancia en UCI (E-UCI) y hospitalaria (E-H). La media de costo por estancia se obtuvo de la contabilidad hospitalaria. Se realizaron estudios no paramétricos y análisis multivariante de regresión de Cox.

Resultados: La mediana de días de E-UCI fue significativamente mayor en pacientes con APACHE II > 15 (19 vs.17), tratados con antibióticos (18 vs.11) o con antifúngicos (27 vs.16) con respecto a los no tratados. 437 pacientes recibieron tratamiento antifúngico sistémico por infección fúngica invasiva (123), colonización múltiple por cándida (284) o terapia empírica (30). Los pacientes que sufrieron toxicidad por el antifúngico o que fueron tratados con más de uno tuvieron una mayor E-UCI (40 vs.27 y 33 vs.27 respectivamente). Los pacientes I tuvieron una E-UCI superior a los C y a los NCI (27, 21 y 14 días; p < 0,001). Al estudiar solo los supervivientes, la E-H fue de 53,4 (IC 95%: 44,0 - 62,9), 41,8 (IC 95%: 38,5 - 45) y 31,7 (IC 95%: 28,8 - 34,6) días en cada uno de los grupos. Ajustadas por las variables relevantes, el exceso de E-H para pacientes C e I con respecto a NCI fue de 8,6 y 15,5 días, es decir, un costo añadido entre 5.830 y 16.000 euros.

Conclusión:En pacientes críticos la colonización e infección fúngica se asocia con exceso de estancia y costo elevado, pero varía ampliamente dependiendo de la respuesta al tratamiento antifúngico y de su toxicidad.

 

098






DISTRIBUCIÓN DE LA CANDIDEMIA EN EL HOSPITAL VIRGEN DE LAS NIEVES EN LOS ÚLTIMOS CINCO AÑOS

R. Yeste, M.C. Fernández, M.D. Pérez, R. Aldaz, S. Yagyes, C. Miranda y M. de la Rosa

Hospital Virgen de las Nieves. Granada.

Introducción:La incidencia de infección intravascular por Candida ha aumentado en los últimos años, probablemente debido al uso indiscriminado de antimicrobianos y al aumento de pacientes susceptibles.

Objetivos: Conocer el número de aislamientos de Candida en hemocultivos y su distribución en los diferentes servicios de nuestro hospital

Material y métodos: Se estudiaron un total de 207 aislamientos de levaduras en hemocultivos entre enero de 1995 y diciembre de 2000 (2,32% del total de hemocultivos positivos). Los hemocultivos se procesaron mediante el sistema BACT-ALERT. Para la identificación de las distintas especies de Candida se utilizaron pruebas convencionales y el sistema API 20C AUX.

Resultados: Los servicios en los que se detectaron más casos de candidemia, fueron por orden de frecuencia: UCI general (38,9%), UCI pediátrica (26,8%), Medicina Interna (22,8%), y Hematología (8,7%). La tasa de aislamientos de C. albicans frente a no albicans fue: UCI general, 45 vs 55% (50% C. parapsilosis, 40% C. tropicalis, 10% C. Krusei); UCI pediátrica, 30 vs 70% (94,1% C. parapsilosis, 5,9% C. inconspicua), Medicina Interna, 64,7 vs 35,3% (C. tropicalis y C. glabrata 37,5% cada una, C. lipolytica 12,5%, C. parapsilosis 12,5%), Hematología, 33 vs 77% (C. parapsilosis 50%, C. glabrata 16,6%, C. Krusei 16,6% y C. lusitaniae 16,6%).

Conclusiones: En el total de aislamientos en el período estudiado se ha observado un ligero predominio de Candida no albicans (53,6%) frente a Candida albicans (46,4%). En todos los servicios existe un predominio de Candida no albicans, a excepción del servicio de Medicina Interna que muestra un mayor porcentaje de aislamientos de Candida albicans. Destaca el aislamiento de C. parapsilosis en cuidados intensivos pediátricos.

 

099






ESTUDIO DESCRIPTIVO DE CANDIDEMIAS EN EL HOSPITAL UNIVERSITARIO INSULAR DE GC. 1995-2000

O. Afonso, M. Bolaños, J.M. Limiñana1, M. Sánchez-Palacios2 y A.M. Martín

Servicio de Microbiología. 1Unidad de Investigación. 2UMI. HUIGC.

Objetivos: Conocer las características clínicas y epidemiológicas de las fungemias por Candida spp en nuestro medio y sus factores pronósticos.

Material y métodos: Se revisaron de forma retrospectiva las historias clínicas de 83 pacientes ingresados en el HUIGC que habían presentado al menos un hemocultivo positivo (BacT-Alert 240®) con alguna especie de Candida entre Enero de 1995 y Diciembre de 2000. La identificación se realizó mediante el test de filamentación en tubo y el Api CAUX (bioMérieux).

Resultados: La incidencia anual de candidemias fue de 4,4/100000 habitantes representando el sexto microorganismo más frecuentemente aislado en hemocultivos. La edad media de los pacientes fue de 53,2 ± 21,5 años. El 60,2% eran varones. Todas las candidemias fueron nosocomiales. Las distintas especies aisladas fueron: C. albicans (n=38), C. parapsilosis (n = 14), C. tropicalis (n = 12), C. glabrata (n = 8), C. spp (n = 8), C. krusei (n = 2) y C. lusitaniae (n = 2). En 16 episodios se aisló más de una especie de Candida. Como antecedentes destacaban la antibioterapia durante los 7 días previos (97,6%), el sondaje urinario (73,5%), la presencia de una vía venosa central (63,8%), la nutrición parenteral (44,6%), la cirugía mayor reciente (42,2%), la enfermedad oncológica (33,7%), la neutropenia (8,5%) y la infección VIH (6%). El 54,2% de los pacientes recibió tratamiento antifúngico y el 8,4% había recibido profilaxis. La mortalidad media por candidemia fue del 39,8% y se asoció significativamente a la presencia de sondaje urinario y la estancia en UMI (p ( 0,05). El factor más asociado a un mejor pronóstico fue la administración de antifúngicos.

Conclusiones: Las candidemias de origen nosocomial son habituales en nuestro medio siendo C. albicans la especie más frecuentemente aislada en hemocultivos. Encontramos una elevada mortalidad asociada a la candidemia. El tratamiento antifúngico es el factor más asociado a un mejor pronóstico.

 

100






CARACTERÍSTICAS DE LAS CANDIDEMIAS DETECTADAS EN UN HOSPITAL DE TERCER NIVEL (1998­2001)

E. Cañas, R. Valencia, A. Fernández-Freire, M.J. Gómez-Gómez, C. Regordán, J.M. Cisneros, R. Luque y M. Bernabeu

Serv. Enfermedades Infecc. H U Virgen del Rocío. Sevilla.

Objetivo: Conocer la incidencia y las características epidemiológicas y clínicas de las candidemias detectadas en adultos hospitalizados en el H.U Virgen del Rocío de Sevilla entre enero de 1998 y junio de 2001.

Métodos:Estudio longitudinal retrospectivo. Métodos descriptivos utilizando el paquete estadístico SPSS v.10.

Resultados: Incidencia acumulada 8,73 episodios/10.000 ingresos. Se recogieron 123 episodios en 99 pacientes. La edad media de los pacientes fue de 57,5 años (DS 19,4) y el 64% fueron varones. En el 92% de los pacientes la adquisición fue nosocomial, con una mediana de estancia previa de 20,5 días (rango 3-241). El 77% presentaba una enfermedad de base crónica (20% rápidamente fatal). Áreas de hospitalización: médica (32%), UCI (27%), quirúrgica (26%) y onco-hematología (15%). Factores predisponentes: cirugía previa (60%), trasplante (3%), infección por el VIH (4%), UDVP (3%), neutropenia (9%), estancia en UCI (52%), tratamiento antimicrobiano previo (94%), uso de corticoides sistémicos (20%), nutrición parenteral (37%), portador de catéter venoso central transitorio (67%) o permanente (8%). Especies aisladas: C.albicans (40%), C.parapsilosis (20%), C.tropicalis (14%), C.glabrata (13%), otras (13%). Polimicrobianas: 18%. Origen: catéter intravascular (39%), desconocido (32%), intraabdominal (10%), urinario (8%), otros (11%). Clínica: En el 27% de los pacientes debutó con shock séptico (27%). Afectación secundaria de otros órganos (11%), incluyendo 2 endocarditis. Tratamiento: 76 pacientes recibieron tratamiento específico (médico-quirúrgico en el 10% de ellos). El fármaco más utilizado inicialmente fue fluconazol (66%). La duración mediana del tratamiento antifúngico fue de 14 días. En 59 pacientes (78%) el tratamiento recibido fue considerado apropiado de acuerdo a las recomendaciones internacionales actuales. Mortalidad a los 30 días 42%.

Conclusiones:Incidencia y mortalidad similares a otras series. 60% especies no albicans. Fluconazol es el antifúngico más utilizado inicialmente.

 

101






FUNGEMIA POR CANDIDA KRUSEI: UNA ENTIDAD RARA CON FRECUENTES MANIFESTACIONES CUTÁNEAS

P. Muñoz, L. Alcala, T. Peláez, M. Rodríguez, R. Alonso y E. Bouza

Hospital General Universitario Gregorio Marañón. Madrid.

Introducción: Las infecciones por Candida krusei se describen en pacientes graves, previamente expuestos a azoles. Esta especie es resistente a fluconazol (FLU) y puede serlo a anfotericina B (AMB).

Objetivo: Determinar la incidencia y características clínicas de la fungemia por C. krusei en nuestra institución y su patrón de sensibilidad.

Métodos: Entre 1988 y 2000 se detectaron 420 episodios de fungemia, de los que 11 correspondieron a C. krusei (2,6%). La sensibilidad a antifúngicos se determinó mediante el método de microdilución (M-27A, NCCLS) suplementando el medio RPMI con 2% de glucosa.

Resultados: La distribución anual de los casos fue: 5 pacientes en 1990, 2 en 1992, y uno en 1994, 1996, 1997 y 2000. 8 pacientes eran varones y la edad media fue de 48 años (8 meses-67 a). Todos los pacientes tenían alguna enfermedad de base: inf. VIH (3), neoplasias hematológicas (4), trasplante de órgano (2) e intolerancia a la lactosa (1). La fungemia fue de adquisición comunitaria en 3 casos (2 ADVP y un bebé con diarrea). Los 3 pacientes con leucemia aguda presentaron lesiones cutáneas relacionadas. Hubo coriorretinitis en 2 pacientes e infiltrados pulmonares en 3. Cinco pacientes habían recibido previamente antifúngicos (3 nistatina, 1 FLU y una fungemia de brecha mientras se administraba itraconazol). El tratamiento consistió en la administración de AMB en 8 casos (2 muertos) y FLU en 1 caso (cura). La mortalidad global fue del 30%. Las CMIs90 frente a AMB, flucitosina, quetoconazol, FLU e itraconazol fueron respectivamente 1, 8, 1, 32 y 0,5 µg/ml. El único azol estudiado que mostró buena actividad in vitro frente a C. krusei fue voriconazol (CMI 0,125 µg/ml).

Conclusión:La fungemia por C. krusei sigue siendo infrecuente a pesar del amplio uso de azoles. Los pacientes VIH (+) y los hematológicos son los grupos más afectados. Voriconazol podría ser una opción terapéutica interesante en estos casos.

 

102






FACTORES DE RIESGO DE CANDIDURIA EN PACIENTES CRÍTICOS

F. Álvarez-Lerma, J. Nolla y Grupo EPCAN

UCI. Hospital del Mar. Barcelona.

Objetivo: Determinar las características de los pacientes críticos con candiduria y los factores de riesgo que facilitan su aparición.

Métodos: Estudio de cohortes prospectivo, observacional y multicéntrico. A todos los pacientes ingresados en UCI más de 7 días, se les han practicado cultivos de orina, una vez a la semana. Las muestras fueron procesadas por los distintos laboratorios de los hospitales participantes, utilizando medios específicos (Sabouraud) utilizando el método BACTEC para la identificación de especies y el sistema A20C (Byomerieux) para su identificación. Se definió la candiduria como la presencia de > 104 ufc de Candida sp en orina. Para cada paciente se obtuvieron datos demográficos, de patologías de base y asociadas, factores de riesgo y tratamientos previos. Para identificar los factores de riesgo se ha realizado una regresión logística con las variables significativas en el análisis bivariado.

Resultados: Se han incluido 1.765 pacientes ingresados > 7 días, en las 70 UCIs participantes, durante el período de mayo 98 a enero 99. En 389 pacientes se han identificado una o más Candida sp en orina. Los factores de riesgo individual relacionados con candiduria han sido: utilización previa de antibióticos (OR 2,48; IC 95% 1,03-6,01, p = 0,043), sexo (mujer) (OR 2,35, IC95% 1,86-2,99, 0 < 0,0001), Edad > 65 años (OR 1,47, IC95% 1,15-1,86, p = 0,0017), diabetes mellitus (OR 1,86, IC95% 1,37-2,54, p = 0,0001), estancia previa en el hospital (OR 1,01, IC95% 1,003-1,02, p = 0,0075), ventilación mecánica (OR 2,73 IC95% 1,5-5,0, p = 0,011) y NTP (OR 1,82 IC 95% 1,43-2,32, p < 0,0001).

Conclusiones: Se ha identificado el perfil del paciente crítico que desarrolla una candiduria. La mayoría de los factores de riesgo no son modificables.

 

103






CANDIDURIA EN EL PACIENTE CRÍTICO

F. Álvarez-Lerma, J. Nolla, y Grupo EPCAN

UCI. Hospital del Mar. Barcelona.

Objetivo: Determinar las frecuencias de las distintas especies de Candida sp. en la orina de pacientes críticos ingresados en Servicios de Medicina Intensiva (UCI).

Métodos: Estudio de cohortes prospectivo, observacional y multicéntrico. A todos los pacientes ingresados en UCI más de 7 días, se les han practicado cultivos de orina, una vez a la semana. Las muestras fueron procesadas por los distintos laboratorios de los hospitales participantes, utilizando medios específicos (Sabouraud) utilizando el método BACTEC para la identificación de especies y el sistema A20C (Byomerieux) para su identificación. Se definió la candiduria como la presencia de > 104 ufc de Candida sp en orina. Las frecuencias se expresan en incidencia acumulada (%) y en densidad de incidencia (episodios por 1.000 días de sonda uretral)

Resultados: Se han incluido 1.765 pacientes ingresados > 7 días, en las 70 UCIs participantes, durante el período de mayo 98 a enero 99. De ellos, 1.730 (98%) eran portadores de sonda uretral, con 40.273 días de sondaje. En 389 pacientes se han identificado una o más Candida sp en orina. Tasa de candiduria: 22 por 100 pacientes/UCI, Densidad incidencia de: 9,5 por 1.000 días de sonda uretral. En 23 casos se han identificado con bacterias (5,9%) en las que predominan los BGN (13 casos), en especial P. aeruginosa (5) y E. coli (3) y CGP (10 casos) en especial Enterococos (7). Ha predominado C. albicans (68,4%), seguido de C. glabrata (8,2%), C. tropicalis (3,6%). C. parapsilosis (2,3) y C. krusei (1,3), independientemente de la semana en la que se realizó el aislamiento.

Conclusiones: Un 22% de los pacientes críticos ingresados > 7 días en UCI tienen candiduria. Ha predominado C. albicans (68,4%) aunque en uno de cada tres casos se ha aislado una Candida no albicans.

 

104






CANDIDIASIS EN EL TRACTO GENITAL FEMENINO

R. Tejero, A. Ibarra, M. J. Linares, J. Muñoz, M. J. Lacasa, R. Gordillo, F. Rodríguez, R. Bañón, F. Solís y M. Casal

Servicio de Microbiología. H.U. Reina Sofía. Córdoba.

Objetivos: Presentar el número de aislamientos e identificación de Candida spp. en el tracto genital femenino (TGF).

Material y métodos: Durante el período de febrero a octubre del 2001, hemos recibido en nuestro laboratorio 2.194 muestras, pertenecientes a 2.016 pacientes. Las muestras se procesaron siguiendo la rutina habitual del laboratorio, la identificación se realizó con el medio CHROMagar Candida y el API 20C AUX y para la sensibilidad antifúngica (CMI) se utilizó el test comercial Sensititre.

Resultados: Las muestras recibidas se distribuyen en exudados vaginales 2.184 (99,5%), exudado uretral 6 (0,3%) y exudado endocervical 4 (0,2%). Fueron positivos 719 (32,6%) cultivos, y de éstos, en 505 (70,2%) se aisló algún tipo de levadura. Las especies de Candida identificadas fueron: C. albicans 416 (82,4%), C. glabrata 58 (11,5%), C. parasilopsis 16 (3,8%), C. tropicalis 5 (1,2%), C. krusei 4 (0,9%), C. guilliermondii 2 (0,5%), C. lusitania 2 (0,5%), C. famata 1 (0,2%) y Saccharomyces cerevisiae 1 (0,2%). Respecto a la sensibilidad antifúngica todas las especies mostraron una alta sensibilidad excepto C. glabrata y C. krusei. 30 pacientes mostraron candidiasis de repetición por C. albicans 26 (86,7%), C. glabrata 3 (10%) y C. krusei 1 (3,3%). En 14 casos se aislaron 2 especies: C. albicans-C. glabrata 11 (78,6%), C. albicans-C. tropicalis 2 (14,3%), C. albicans-C. famata 1 (7,1%). La edad de las pacientes se agrupa principalmente entre la 3ª y 4ª década, la edad media es de 32,5 en un rango de 2-88 años. El número de aislamientos se mantiene constante a lo largo de los 8 meses estudiados.

Conclusiones: C. albicans es la especie más frecuente aislada en el TGF, seguida de C. glabrata. Se deben identificar todas las levaduras aisladas para detectar las especies no albicans y las infecciones polifúngicas ya que esto repercutirá en el tratamiento.

 

105






MANIFESTACIONES Y FACTORES DE RIESGO DE LA ESOFAGITIS CANDIDIÁSICA EN PACIENTES NO-VIH

G. Peralta, M.J. López-Arias, L. Martín-Ramos, R. Ortiz, J.L. Fdez-Forcelledo, M.P. Roiz, B. Sánchez y R. Arjona

S. de M.Interna y Microbiología. Hospital Sierrallana. Torrelavega. Cantabria.

Objetivos: Conocer las manifestaciones de la esofagitis candidiásica (EC), y analizar sus factores predisponentes en los pacientes no-VIH de nuestro hospital.

Métodos:Revisión retrospectiva de todas las endoscopias digestivas altas realizadas en nuestro hospital desde enero de 1999 a diciembre del 2000. Los criterios diagnósticos de EC fueron: 1- aspecto endoscópico demostrativo de placas blanquecinas sugestivas de EC + visualización de hifas y/o esporas en la biopsia a extensión del cepillado, o 2- biopsia de una lesión esofágica indicativa de EC.

Resultados: Se han detectado 38 pacientes no VIH con criterios de EC. Las manifestaciones más frecuentes de EC fueron: nauseas (10 pacientes), odinofagia (8), epigastralgia (7) y disfagia (7). Sólo 3 pacientes tuvieron muguet. Sin embargo 28 pacientes (73%) no tuvieron disfagia ni odinofagia que sugirieran esofagitis y en 10 pacientes la EC cursó sin síntomas digestivos altos. En éstos últimos la endoscopia se realizó por anemia en 7 pacientes, estudio de hepatopatía en 1, endoscopia de revisión en 1, y dolor abdominal en 1. Respecto a los procesos de base predisponentes, en 23 pacientes se encontró alguno de los siguientes: EPOC (16), diabetes mellitus (6), etilismo (5), hepatopatía crónica (4), cáncer (1), y lupus eritematoso sistémico (1). Veintiocho pacientes estaban con alguno de los siguientes tratamientos predisponentes: antibióticos (18), esteroides sistémicos (14), o inhalados (11), inhibidores de la bomba de protones (9), inmunosupresores (1). En 8 de los 38 pacientes estudiados (21%) no se encontró factor predisponente aparente.

Conclusiones:La EC no es proceso infrecuente entre pacientes no-VIH, no-oncológicos en nuestro medio. Una proporción no desdeñable de las EC se da en pacientes sin manifestaciones sugestivas de EC y sin factores predisponentes aparentes.

 

106






IMPORTANCIA CLÍNICA Y PERFIL DE SENSIBILIDAD DE TRICHOSPORON spp

M. Cuenca-Estrella, E. Mellado, A. Gómez-López y J.L. Rodríguez-Tudela

Servicio de Micología. Centro Nacional de Microbiología. ISCIII.

Objetivos: Trichosporon spp. es un género de hongos que puede causar infecciones cutáneas y a veces, micosis invasoras en pacientes inmunodeprimidos. Las especies que producen los casos en humanos estaban englobadas dentro de la especie Trichosporon beigelii, la cual se ha considerado resistente a la anfotericina B. El objetivo de este estudio es determinar los perfiles clínicos y de sensibilidad de las cepas de Trichosporon recibidas en el CNM, durantes los seis últimos años.

Métodos:Se incluyeron 31 cepas clínicas procedentes de 23 centros sanitarios españoles. Las cepas fueron identificadas por métodos morfológicos y bioquímicos. El estudio de sensibilidad se realizó empleando la microdilución en caldo, siguiendo las directrices del NCCLS, incluyendo las modificaciones del EUCAST-AFST (RPMI-2% glucosa e inóculo final de 105 UFC/ml, lectura espectrofotométrica). Se determinaron las CMIs de anfotericina B (AMB), fluorocitosina (FLR), fluconazol (FLZ), itraconazol (ITZ) y voriconazol (VRZ)

Resultados: La distribución por especies fue la siguiente: T. asahii 9; T. mucoides 7; T. inkin 7; T. cutaneum 5; T. ovoides 2; y T. asteroides 1. La distribución por origen fue: T. asahii 100% de muestras profundas (5 de hemocultivos); T. mucoides 100% de muestras superficiales; T. inkin 43% profundas y 57% superficiales; T. cutaneum 20% profundas y 80% superficiales; T. ovoides 50% profundas y 50% superficiales; y T. asteroides 100% superficiales. T. asahii mostró resistencia a AMB (media geométrica de 4 mg/l). El resto de las especies fueron sensibles a AMB (0,5 mg/l). Todas las especies fueron resistentes a FLR (64 mg/l). La sensibilidad a los azoles fue específica de cada cepa, con cepas resistentes a FLZ e ITZ.

Conclusiones:(i) T. asahii predomina en las infecciones sistémicas por Trichosporon. (ii) T. asahii es resistente in vitro a AMB. (iii) Todas las especies analizadas son resistentes a FLR. (iv) La resistencia a los azoles no es específica de especie.

107






ENDOCARDITIS FÚNGICA SOBRE VÁLVULA PROTÉSICA

A. Jiménez, F.J. Escabias, L. Aliaga, J.D. Mediavilla, J.M. Requena, C. Miranda y J.M. Navarro

H.U. Virgen de las Nieves.

Objetivo: Analizar la incidencia, etiología y características clínicas de la endocarditis fúngica sobre válvula protésica en nuestro hospital.

Métodos:Se revisaron las endocarditis sobre válvula protésica (EVP) ocurridas entre 1984 y 2000. En todos los casos se habían realizado hemocultivos seriados utilizando el sistema BACTEC 460 y BacT/AlerT (desde 1992) y material protésico.

Resultados: Se registraron 65 casos de EVP, 18 de estos pacientes presentaron endocarditis fúngica (28%). Los hongos más frecuentemente aislados fueron Aspergillus fumigatus (10 casos), Mucor sp (6) y Candida sp (2). En todos los casos los microorganismos fueron aislados en muestras quirúrgicas. Doce episodios de EVP ocurrieron menos de 2 meses tras la intervención. Las válvulas mecánicas se infectaron en 14 casos y las biológicas en 4. Las manifestaciones clínicas más frecuentes fueron fiebre (82%), soplos cardiacos (71%), fracaso cardiaco (71%), embolismos (12%). La ecocardiografía mostró insuficiencia valvular (27%), abscesos paravalvulares (16%), vegetaciones (22%), aneurismas micóticos (22%). La válvula más frecuentemente afectada fue la aórtica (12 casos), seguido de la mitral (6). Los hemocultivos fueron negativos en todos los casos excepto en los 2 pacientes en que la endocarditis fue debida a infección por Candida. Todos los pacientes fueron tratados con Anfotericina B (lipídica en 7 casos) y cirugía. La mortalidad global fue de 78%, incluidos 5 pacientes que recibieron Anfotericina B lipídica.

Conclusión:La endocarditis fúngica sobre válvula protésica presenta una mortalidad muy alta. Las nuevas formulaciones de la Anfotericina B no parecen mejorar los resultados.

 

108






COMPARACIÓN DE DOS MEDIOS CROMOGÉNICOS PARA LA IDENTIFICACIÓN DE LEVADURAS: CHROMagar CANDIDA NUEVA FÓRMULA Y CHROMAGAR CANDIDA

R.M. Claro, M. Ramírez, M.C. Serrano, A. Valverde, S. Bernal, P. Morales, E. Martín Mazuelos

H.V.V. Valme. Sevilla.

Objetivo: Comparación de dos medios cromogénicos, CHROMagar Candida nueva fórmula (medio 1) y CHROMagar Candida (medio 2), de Becton-Dickinson y CHROMagar suministradc por Ditassa respectivamente.

Materiales y método: Se han estudiado 141 cepas procedentes de muestras clínicas, las cuales fueron identificadas por el sistema Vitek 2 de la siguiente forma: 44 C. parapsilopsis, 29 C. albicans, 19 C. glabrata, 19 C. tropicalis, 14 C. krusei, 4 C. guilliermondii, 2 R. glutinis, 1 T. inkin, 1 S. cerevisiae, 1 C. neoformans, 1 C. intermedia, 1 G. capitatum, 1 C. dubliniensis, 1 C. lipolytica, 1 C. sphaerica, 1 C. lusitaniae, y 1 C. kefyr . Todas ellas fueron sembradas en placas de ambos medios e incubadas a 35º. La lectura se realizó a las 24 y 48 h.

Resultados: De las 44 C. parapsilopsis, 3 no crecen a las 24 h en el medio 1. Aunque todas crecen blancas, 33 (75%) son mucosas y 11 (25%) son rugosas. De las 29 C. albicans, a las 24 h en el medio 1 , 1 no crece y 10 (22,7%) son blancas, mientras que todas son verdes a las 48 h en ambos medios. C. glabrata aparece siempre violeta en ambos medios a las 24 y 48 h, si bien menos intensamente en el medio 1 a las 24 h. Todas las C. tropicalis son azules en el medio 2, pero 5 y 3 de ellas aparecen verde oscuro y violeta respectivamente en el medio 1. C. neoformans y C. intermedia son blancas y mucosas, mientras que S. cerevisiae, R. glutinis, C. guilliermondii, C. lipolytica, C. sphaerica y C. lusitanie son rosas y de aspecto mucoso.T. inkin es verde oscuro, y C. dubliniensis de color verde indistinguible de C. albicans. C. kefyr resulta rosa en el medio 1 y blanca mucosa en el medio 2. Todas las C. krusei son rosas y rugosas en ambos medios.

Conclusiones: 1) Ninguno de los dos medios permite distinguir C. albicans y C. dubliniensis. 2) El medio 2 es más útil para la identificación en 24 h de C. albicans, C. glabrata y C. tropicalis.

 

109






IDENTIFICACIÓN RÁPIDA DE C. GLABRATA CON DISCOS DE ASIMILACIÓN DE TREALOSA Y SACAROSA

C. García Esteban, J. Cacho, C. Martín, B. Ramos, P. Díez y J.R. Domínguez

Servicio de Microbiología. Hospital Universitario de Getafe. Getafe (Madrid).

C. glabrata es la primera causa de infección por Candida sp. distinta de C. albicans. Su menor sensibilidad a los imidazoles exige una rápida identificación por si fuera necesario modificar el tratamiento antifúngico.

Objetivo: Valoración de un método rápido con discos de trealosa y sacarosa para la identificación de C. glabrata.

Métodos: Se estudiaron 100 levaduras (33 C. glabrata, 27 C. albicans, 26 C. parapsilopsis, 6 C. krusei, 2 C. tropicalis, y 6 de otras) aisladas de diferentes muestras clínicas. Como control de calidad se utilizaron 2 cepas ATCC. Todas las cepas se identificaron previamente por API 32C (bioMerieux., France). La identificación rápida se realizó con discos de asimilación de trealosa y sacarosa (Rosco, Denmark); el resultado se interpretó como positivo cuando se observaba un color amarillo y como negativo ante un color rojo o anaranjado, tras incubación durante 4 h y 24 h.

Resultados: Todas las cepas de C. glabrata (32) fueron trealosa positivas y sacarosa negativas a las 4 h y a las 24 h. Sólo las cepas de C. tropicalis (2) fueron también trealosa positivas, pero la sacarosa fueron igualmente positivas a las 4 h. El resto de las levaduras fueron trealosa negativas. De ellas, 34 cepas fueron sacarosa positiva a las 4 h y 32 cepas (22 C. parapsilopsis, 2 C. albicans, 6 C. krusei y 2 C. lusitaneae) fueron sacarosa negativa a las 4 h, aunque se positivizó a las 24 h en 22 de ellas. Sólo 10 cepas (4 C. parapsilopsis y 6 C. krusei) fueron sacarosa y trealosa negativas a las 24 h. Se observó discordancia entre los resultados de la incubación de 4 h y 24 h en el 22% de las cepas, pero en ningún caso se modificó la identificación final de C. glabrata.

Conclusiones: Los discos de asimilación de trealosa y sacarosa permiten la identificación de C. glabrata en 4 horas con una sensibilidad y especificidad del 100%. La sencillez del método permite adaptarlos fácilmente al trabajo del Laboratorio de Microbiología. Esta prueba de identificación es más barata (0,94 euros) que otros métodos rápidos o de larga incubación.

 

110






EVALUACIÓN DE RAPID YEAST PLUS SYSTEM Y AUXACOLOR SYSTEM PARA LA IDENTIFICACIÓN DE LEVADURAS ASILADAS DE MUESTRAS CLÍNICAS

C. García Esteban, J. Cacho, C. Martín, J. Gómez, C. Aldea y J.R. Domínguez

Servicio de Microbiología. Hospital Universitario de Getafe. Getafe (Madrid).

Las infecciones por Candida sp. han aumentado considerablemente en los últimos años. La identificación de la especie es importante sobre todo por las implicaciones terapéuticas que ello conlleva.

Objetivo: Comparar un método rápido (RapID Yeast Plus System) y uno de larga incubación (Auxacolor) con el sistema de identificación API 32C

Métodos: Se identificaron en paralelo un total de 80 cepas (21 C. albicans, 27 C. glabrata, 23 C. parapsilopsis, 6 C. krusei y 3 de otras) con RapID Yeast Plus System (REMEL Inc.,USA) y Auxacolor (BIO-RAD, France) aisladas de diferentes muestras clínicas y sólo con Auxacolor 20 cepas más (6 C. albicans, 5 C. glabrata, 2 C. parapsilopsis, 5 de otras, 2 ATCC). Las pruebas se realizaron siguiendo las indicaciones de los fabricantes (incubando 4 h el RapID Yeast Plus System y 24-72 h el Auxacolor). Como método de referencia se utilizó el sistema API 32C (bioMerieux, France).

Resultados: El método RapID Yeast Plus System identificó correctamente 67 de 80 aislados (84%) y el Auxacolor 91 de 100 (91%). Todas las cepas de C. albicans (21), C. glabrata (27), C. tropicalis (2) y C. krusei (6) fueron identificadas correctamente por RapID Yeast Plus. Sin embargo la identificación fue errónea en 13 de 23 C. parapsilopsis (56,5%). Todas las cepas de C. tropicalis (2), C. krusei (7) y C. guillermondii (1) fueron identificadas correctamente por Auxacolor, sin embargo la identificación fue errónea en 1 de 27 aislados de C. albicans, 1 de 32 C. glabrata, 4 de 26 C. parapsilopsis, 1 de 3 C. lusitaneae, 1 C. sake y 1 C. famata.

Conclusiones:Auxacolor tiene una mejor correlación (91%) con API 32C que RapID Yeast Plus System (84%). Sin embargo, debido a su mayor rapidez y fiabilidad para la identificación de las especies aisladas con más frecuencia en muestras clínicas (C. albicans, C. glabrata, C krusei, C. tropicalis), el RapID Yeast Plus System es un método muy útil para el diagnóstico de las especies de Candida en el laboratorio clínico.

 

111






INVESTIGACIÓN MEDIANTE PCR DE PORTADORES DE PNEUMOCYSTIS CARINII EN PACIENTES CON FIBROSIS QUÍSTICA

R. Torronteras, J.M. Varela, J. Dapena, C. de la Horra, N. Respaldiza, E. de la Santa, J. Medrano, M. Álvarez y E. Calderón

Hosp. Virgen del Rocío. Sevilla.

Introducción: En los últimos años se ha demostrado la existencia de portadores asintomáticos de Pneumocystis carinii entre pacientes inmunocompetentes con enfermedades pulmonares crónicas sin conocerse aún el significado clínico de esta situación.

Objetivos: Determinar la frecuencia de portadores de P. carinii en sujetos con fibrosis quística (FQ), una enfermedad donde el problema más grave son las infecciones broncopulmonares.

Método: Se realizó un estudio epidemiológico prospectivo en pacientes con FQ atendidos en una unidad especializada en el diagnóstico y tratamiento de esta enfermedad. A todos se les realizó una encuesta epidemiológica y se obtuvieron muestras de sangre para hemograma y pruebas serológicas. Asi mismo se realizó una Rx de tórax y se obtuvieron muestras de esputo y lavado orofaríngeo (LOF). La identificación de P. carinii se realizó mediante nested-PCR. Los pacientes no estaban recibiendo tratamiento antimicrobiano en el momento del estudio.

Resultados: Se estudiaron 36 muestras de esputo y 6 de LOF de 42 pacientes (25 hembras y 17 varones) con FQ incluidos 4 parejas de hermanos. La edad osciló entre 6 y 32 años y la media de linfocitos totales de 2421 ± 920 cel/mm3 (límites: 630-5600). Ninguno presentó positividad para anti-VIH. Se identificó P. carinii en 5 pacientes (11,9%) y los resultados en las parejas de hermanos fueron concordantes en todos los casos.

Conclusiones:Estos resultados demuestran que el tracto respiratorio de los pacientes con FQ puede estar colonizado por P. carinii observándose resultados concordantes entre los grupos de hermanos. Esto sugiere la posibilidad una fuente de contagio común. Son necesarios estudios de seguimiento para conocer el papel de esta infección subclínica en la historia natural de la FQ.

(Eurocarinii Project QLK2-CT-2000-01369).

Descargar PDF
Opciones de artículo
es en pt

¿Es usted profesional sanitario apto para prescribir o dispensar medicamentos?

Are you a health professional able to prescribe or dispense drugs?

Você é um profissional de saúde habilitado a prescrever ou dispensar medicamentos