136
DESARROLLO E IMPLANTACIÓN DE UN PROGRAMA DE VIGILANCIA Y CONTROL DE LA INFECCIÓN NOSOCOMIAL
L. García, C. Lupión y N. Salas
Hospital Universitario Virgen Macarena. Sevilla.
Objetivos: Describir, desde el punto de vista de la enfermería de control de infecciones, el desarrollo y la implantación de un programas de vigilancia y control de la infección nosocomial en un hospital de tercer nivel, adaptado a las características y recursos del centro.
Métodos:Descripción del programa de vigilancia y control de infecciones nosocomiales en un hospital de tercer nivel de 1.000 camas en el que previamente la actividad básica consistía en la realización del EPINE. Evolución de las tareas en función de los recursos y prioridades.
Resultados: En 1997 se inició el programa, con la creación de un equipo de control multidisciplinar dependiente de la Comisión de Infecciones, que trabaja manteniendo presencia activa en las unidades de hospitalización. El programa se estructuró en actividades de vigilancia, control y formación. Se consideró prioritario el control de los brotes epidémicos causados por Acinetobacter baumannii y Staphylococcus aureus resistente a meticilina, dedicándose una enfermera a esta tarea. Se inició un amplio programa de formación continuada para todo el personal. Se realizó una vigilancia del uso de sondas urinarias y catéteres vasculares, y se implantó el sistema cerrado para sondajes urinarios. Se actualizaron y difundieron los protocolos de medidas universales, aislamientos, sondaje, catéteres, preparación para la cirugía, profilaxis antibiótica, prevención de la neumonía, limpieza y desinfección-esterilización. Se inició un programa de vigilancia de infección quirúrgica, al que se dedicó una enfermera. Se desarrolló la vigilancia ambiental, al que otra enfermera dedica parte de su trabajo. Se implantó la desinfección rutinaria de manos con soluciones alcohólicas. Finalmente se ha ampliado el programa a un hospital cercano dependiente.
Conclusiones:La implantación del programa de control de infecciones ha resultado un proceso complejo y dinámico, en el que los recursos disponibles y las necesidades prioritarias han ido marcando el orden de actuaciones.
137
IMPLANTACIÓN DE UN SISTEMA DE VIGILANCIA EPIDEMIOLÓGICA DE LA INFECCIÓN NOSOCOMIAL. PAPEL DE ENFERMERÍA
A. Fernández, P. Martínez y C. López
Hospital do Meixoeiro. Vigo.
Objetivos. 1) Conocer la incidencia de infección nosocomial entre los pacientes ingresados en el servicio de Cirugía General, con especial atención a las infecciones de la herida quirúrgica. 2) Reducir el riesgo de infección nosocomial mediante la aplicación de un protocolo consensuado de atención a los pacientes que ingresan en el servicio de Cirugía General.
Métodos:En el año 1996 se diseñó un Sistema de Vigilancia Epidemiológica de la infección nosocomial con objeto de obtener datos fiables de la incidencia de infección nosocomial en los pacientes del Servicio de Cirugía. La identificación de las infecciones se hizo durante la hospitalización y al alta. En la detección al alta participaron tres enfermeras del servicio que, a través del teléfono, contactaron con los pacientes que estuvieron ingresados menos de 6 días para identificar infecciones de la herida quirúrgica. Después de obtener estos primeros resultados se planteó realizar una intervención para reducir el riesgo de padecer una infección nosocomial entre los pacientes que acudían a nuestro servicio. Para ello se elaboró un protocolo de actuación que implicaba a todos aquellos profesionales que tenían contacto con el paciente.
Resultados: En el año 1996 de registró una incidencia de infección nosocomial de la H. Quirúrgica de un 12,9%, al alta se detectaron un 30,6% de estas infecciones. En el año 1997 los datos fueron de un 10,5% de infección nosocomial en H. Quirúrgica y un 20,3% de detección al alta, y en el año 1998, 9,5% de infección nosocomial en H. Quirúrgica y un 18,03% de detección al alta.
Conclusiones: 1) La detección al alta es fundamental en un Sistema de Vigilancia de la infección nosocomial, en la herida quirúrgica. 2) La aplicación de un protocolo de atención al paciente quirúrgico contribuye a la disminución de la incidencia de infección nosocomial. 3) El papel de enfermería dentro de este Sistema resultó una pieza clave tanto por los cuidados aplicados como por la participación activa en la recogida de datos.
137 bis
CARACTERÍSTICAS DE LOS AISLAMIENTOS DE PACIENTES INGRESADOS EN UN HOSPITAL UNIVERSITARIO
C. Ferrer, M. Méndez-Aguirre, A. Allepuz, J. Rosselló y B. Almirante
Hospital Universitario Vall d'Hebron. Barcelona.
Introducción:El aislamiento de pacientes hospitalizados constituye una de las medidas clásicas de los programas de vigilancia y control de la infección nosocomial.
Objetivo: Valorar las características de los aislamientos y el impacto que estos representan para el hospital.
Material y métodos: Entre el 22 de enero y el 29 de mayo del 2001 las enfermeras del equipo de control de la infección nosocomial registraron todos los aislamientos que se llevaron a cabo en los servicios del hospital. Durante dicho periodo se comprobaron las medidas de aislamiento una o dos veces por semana.
Resultados: En total se recogió información sobre 105 pacientes aislados. En el período de estudio hubo 9090 admisiones en el hospital, por lo que la incidencia de pacientes aislados fue del 11,5. Únicamente el 3,8% de los aislamientos fue considerado inadecuado (aislamiento protector en 4 pacientes inmunodeprimidos). En las unidades de vigilancia intensiva se detectaron el 43,8% de los pacientes aislados y el resto en las unidades de hospitalización convencional. El 82,9% de los aislamientos fueron de contacto y el 17,1% por aire. La mediana de tiempo que los pacientes permanecieron aislados fue 12 días. Con respecto a los microorganismos que motivaron los aislamientos los más frecuentes fueron Staphylococcus aureus resistente a la cloxacilina en un 74,1%, Mycobacterium tuberculosis en un 17,2% y Acinetobacter baumannii en el 12,1%.
Conclusiones:Este estudio nos ha permitido cuantificar la carga que supone para el hospital y para algunos servicios en concreto el aislamiento de pacientes. La mayoría de los aislamientos que se han realizado durante este período de tiempo han sido adecuados. Hemos podido por primera vez evaluar en nuestro hospital las medidas de aislamiento, herramienta básica en la estrategia del control de la infección nosocomial.
138
INFECCIÓN HOSPITALARIA: UNA EXPERIENCIA DE FORMACIÓN DE POSTGRADO PARA ENFERMERAS
C. López, Ll. Torrens, M.J. Argerich y A. Hornero
Universidad de Barcelona. División de Ciencias de la Salud Escuela de Enfermería. Hosp. de Bellvitge.
Detectada en Cataluña la necesidad de enfermeras con formación específica en la vigilancia y control de la infección hospitalaria, se organizó desde el Depart. Enfermería de Salud Pública durante el curso 1990 el primer post- grado de "La enfermería en la Vigilancia y Control de la Infección hospitalaria". Se han realizado 7 cursos.
Objetivos: 1) Capacitar al personal de enfermería en la vigilancia y el control de la infección hospitalaria. 2) Dar respuesta a unas necesidades de formación específica. 3) Crear un espacio de intercambio de experiencias.
Material y métodos: Los cursos son anuales y se obtienen 15 créditos (150 horas) entre teoría, práctica y proyecto de investigación. Se imparten sesiones de 4 horas teóricas semanales, 60 horas de prácticas repartidas entre el laboratorio de microbiología y la unididad de control de la infección. Los contenidos están divididos en tres módulos: 1) Materias básicas: microbiología, recursos documentales, inmunología. 2) Sistemas de vigilancia, higiene, desinfección, esterilización y tipos mas frecuentes de infección. 3) Prácticas y tutorías del proyecto de investigación. La evaluación se realiza con un examen tipo test, la asistencia y la presentación oral y escrita de un proyecto de investigación.
Resultados: Han realizado el postgrado 235 enfermeras, que proceden de hospitales de diferente nivel asistencial y de diversas comarcas incluida la comunidad Balear. Se presentaron 64 proyectos de investigación, 17 con resultados. Un 11% están trabajando actualmente como enfermeras de control de infección. Evaluación del curso por parte de los estudiantes (Puntuación. de 1-4): Aspectos organizativos,3.1. Metodología del curso 3.3. Objetivos 3.3. Profesorado 3.3.
Conclusiones: Los cursos de postgrado son una formula adecuada para capacitar al personal de enfermería. La capacitación específica facilita el acceso a plazas de enfermera de control de infección. Tras una etapa inicial expansiva, la oferta de formación debería adecuarse a las necesidades reales del sistema.
139
CONTROL DE LA CALIDAD DE LA LIMPIEZA EN UN HOSPITAL DE III NIVEL. ELABORACIÓN DE ESTÁNDARES
Ll. Torrens, M.J. Argerich, T. Vidal, M. Sendra y J. Ariza
Ciutat Sanitària i Universitària de Bellvitge. L'Hospitalet. Barcelona.
Introducción. Desde 1992, nuestro hospital sufre una endemia por A. baumannii. Debido a la importancia de la contaminación ambiental en la epidemiología de estas infecciones, se hicieron repetidas tentativas de implementar el programa de limpieza en los últimos años. A pesar de ello, no se consiguió un servicio acorde con las necesidades de nuestro centro.
Objetivos. Determinar de una manera objetiva el grado de limpieza de nuestra institución. Validar los indicadores y estándares establecidos. Utilizar dicha información como una herramienta de corrección del proceso.
Material y métodos. Se dividió el hospital en 3 zonas, en función del riesgo epidemiológico: a) Alto riesgo (Quir, UCIs, unidades especiales, etc.), b) Medio riesgo (hospitalización, consultas ext., servicios centrales, etc.), c) Bajo riesgo (despachos, pasillos etc.). El estudio incluyó las zonas de alto y medio riesgo. Se diseñaron unos indicadores específicos para cada una de las áreas. Se elaboró una hoja de recogida de datos con 40 ítems, ponderados como de alto o bajo riesgo epidemiológico, con los que se determinó un porcentaje de limpieza para cada evaluación. Todas las áreas contaron con su protocolo de limpieza. Se fijó un estándar mínimo del 90% para las zonas de alto riesgo y del 80% para las de riesgo medio. Las evaluaciones se hicieron quincenalmente, por las Enf. de control de Inf. y supervisión.
Resultados: Entre abril y oct. de 2001 se efectuaron 13 evaluaciones. Ninguna de las áreas alcanzó el estándar establecido. Los porcentajes obtenidos fueron fluctuantes en las diversas áreas; cuando se alcanzaba el estándar en unas áreas, frecuentemente dejaba de alcanzarse en otras.
Conclusiones:El sistema permitió disponer de una información objetiva, utilizada de forma comparativa en el tiempo. Los indicadores y estándares establecidos se mostraron apropiados para proporcionar la información deseada. Esta monitorización objetiva sirvió como elemento de presión para requerir de la empresa responsable un mejor cumplimiento del programa y planificar de forma más adecuada las necesidades del hospital.
140
DEPENDE DE TÍ, ESTÁ EN TUS MANOS!
R. García-Penche y M.J. García
Hospital Sagrat Cor. Barcelona.
Introducción:En el mes de junio de 1999 en nuestro hospital se realizó una campaña de lavado de manos y uso correcto de guantes, evaluando su impacto a través de una encuesta y cultivo de manos a enfermería de hospitalización.
Objetivo: Valorar si los conceptos explicados en la campaña quedaron claros para emprender medidas correctoras.
Material y método: Para conseguir el objetivo se elaboró un cuestionario con doce preguntas evaluando el lavado de manos y el uso correcto de guantes. Se pasó un total de 451 cuestionarios, de los cuales contestaron 272. El tratamiento estadístico fue mediante el programa SPSS.
Resultados:
El 63% cree que los guantes son para protegerse a ellos y al paciente, 32% sólo al paciente y 4,6% para evitar el contacto. Se realizaron un total de 33 cultivos post-formación: 8 < UFC, 3 = 100 UFC y 22 > 100 UFC, los gérmenes más significativos fueron: S. aureus: 4 MARSA, Pseudomona spp 2 y Acinetobacter baumanii 1. La queja generalizada fue la falta de jabón y guantes para el personal sanitario en cada habitación y la falta de jabón. No hay diferencias entre auxiliares y enfermeras
Conclusiones:El personal tiene claro el tipo de lavado de manos y uso correcto de guantes. A destacar los cultivos realizados, que demostraron que no han sido demasiado sinceros en sus respuestas. Finalmente afirmar que han quedado satisfechos y desean más campañas.
141
ELABORACIÓN DE UN SET DE HIGIENE DEL PACIENTE PREQUIRÚRGICO
M. Brugués, M. Sánchez y N. Ollé
Fundació Sanitària d'Igualada. Barcelona.
Objetivos: Disminuir el riesgo séptico procedente del campo preoperatorio o de su entorno, logrando que la zona de incisión quirúrgica esté totalmente limpia de microorganismos, suciedad y grasa dérmica, de manera que la incisión se realice con el mínimo peligro de infección.
Material y métodos: Se organizó un grupo de trabajo formado por enfermeras y auxiliares de los diferentes turnos implicados en la preparación prequirúrgica del paciente. Se actualizaron conceptos y se consensuó la elaboración de una bolsa transparente con autocierre en la que se incluían los siguientes elementos: 2 sobres monodosis de jabón de clorhexidrina, 1 sobre monodosis de antiséptico bucal, 2 esponjas sin jabón incorporado, 1 bata tipo hospitalario, así como una nota explicativa dirigida al paciente sobre la utilización de los diferentes elementos que contenía la bolsa.
El personal de la unidad entrega el set al paciente la noche anterior a la intervención, facilitando las explicaciones necesarias y aclarando las posibles dudas sobre su utilización. Por la mañana se revisa la correcta realización del procedimiento anterior y se refuerza la información relativa a la higiene matinal.
Resultados: La utilización del set permite una mejor preparación de la piel perioperatoria, disminuyendo la flora transitoria y residente y por tanto, el riesgo de infección procedente del proceso quirúrgico.
Conclusiones:La información e implicación del personal asistencial y del propio paciente en una correcta higiene preoperatoria - a través de la elaboración de un set específico - ha representado un elemento positivo y facilitador que ha reforzado la correcta atención prequirúrgica de la piel del enfermo.
142
METODOLOGÍA Y FUNCIÓN DE LAS ENFERMERAS HIGIENISTAS EN EL ESTUDIO DE LA INFECCIÓN DE HERIDA EN CIRUGÍA
M. Vaqué1, M. Calsina1, T. Rodríguez1, J. Borras2, J. Martínez3 y M. Sierra4
Hospital de Barcelona. SCIAS. 1Enfermería. 2Cirugía. 3Medicina Interna. 4Microbiología.
Objetivo: Describir el método de detección de infección de herida quirúrgica (HQ), en cirugía limpia utilizado en el Hospital de Barcelona así como la función de las enfermeras higienistas en dicho estudio.
Material y métodos: Desde el año 97 se realizan dos estudios anuales en los que se incluyen todos los pacientes intervenidos de cirugía limpia durante un período de cuatro semanas. Los criterios de infección de herida empleados son los del CDC.
El estudio forma parte del plan de trabajo anual del Comité de infecciones del hospital para la vigilancia y prevención de la infección nosocomial. Dos enfermeras higienistas efectúan la recogida de datos de los pacientes, el control de la herida durante la hospitalización y el seguimiento telefónico mediante una encuesta predeterminada durante las cuatro semanas siguientes a la cirugía. Participan en las visitas a las que se citan a los pacientes con criterios de infección de herida detectados telefónicamente y en la recogida de muestras para cultivo, junto con el cirujano coordinador del estudio.
Resultados: Los diez períodos analizados desde 1997 hasta el año 2001, acumulan 4.000 casos y se han realizado 16.000 llamadas telefónicas aproximadamente. Se han visitado en el hospital después del alta 31 pacientes. La tasa media de infección de HQ en cirugía limpia es del 2,1%.
Conclusión: Consideramos el método utilizado valido y muy útil para monitorizar nuestra tasa de infección de herida en cirugía limpia.
La experiencia obtenida por los participantes del estudio ha supuesto agilización y optimización de aspectos relacionados con la metodología.
143
INVESTIGACIÓN DE UN BROTE DE ENDOFTALMITIS EN CIRUGÍA AMBULATORIA DE CATARATAS
C. Ferrer, M. Méndez-Aguirre, A. Allepuz, A.M. Planes, J. Rosselló, B. Almirante y X. Martínez
Hospital Universitario Vall d'Hebron. Barcelona.
Introducción:En junio del 2001 se comunicó al equipo de control de la infección nosocomial la existencia de un número superior al esperado de casos de endoftalmitis tras cirugía de cataratas.
Objetivo: Determinar las posibles causas del brote.
Material y métodos: 1) La información de los pacientes se obtuvo de la revisión de las hojas de recogida de datos confeccionadas por el servicio de Oftalmología. 2) Se llevó a cabo una observación directa de algunos de los pacientes que iban a ser intervenidos de cataratas, desde que entraban al área quirúrgica (zona de preanestesia), hasta la finalización del acto quirúrgico. 3) Se tomaron muestras para su estudio microbiológico de los colirios, líquidos conservadores de las lentes, humor vítreo, acuoso y antisépticos empleados.
Resultados: Entre el 1 de abril y el 31 de octubre del 2001 se diagnosticaron 17 episodios de endoftalmitis en 1673 enfermos intervenidos de forma ambulatoria por cataratas. Esta incidencia del 10,1% es claramente superior a la esperada para este procedimiento. Etiológicamente, 3 episodios fueron causados por Staphylococcus plasmocoagulasa negativa y 1 por Streptococcus pneumoniae. En la investigación epidemiológica se detectaron diversos incumplimientos en las normas de precaución estándar, sobre todo en el período de preanestesia. Todos los cultivos ambientales resultaron negativos, excepto una muestra de antiséptico de la que se aisló Bacillus circulans. La actuación del equipo de control de la infección nosocomial consistió en reforzar las medidas de asepsia e informar de la situación a todo el personal asistencial implicado.
Conclusiones:En el presente brote epidémico no ha podido establecerse un foco común de infección, no pudiendo descartarse una etiología no infecciosa en algunos casos. La investigación epidemiológica permitió mejorar las medidas de asepsia, observándose una disminución en la incidencia de endoftalmitis en el último mes de seguimiento.
144
REPERCUSIÓN DEL MRSA EN UN HOSPITAL DE AGUDOS
N. Freixas, J.M. Nava, M. Riera, M. Xercavins y J. Garau
Hospital Mútua de Terrassa. Barcelona.
Introducción:Hospital de 480 camas que genera 23.817 ingresos, con una estancia media de 5,9 días. El aumento de pacientes con MRSA del ámbito extrahospitalario y la situación endémica del hospital, supone un incremento de recursos.
Objetivos: 1) Determinar su procedencia. 2) Conocer la rentabilidad de la búsqueda de MRSA al ingreso en pacientes de riesgo. 3) Cuantificar las estancias hospitalarias en régimen de aislamiento generadas por los pacientes con MRSA.
Método:Período del estudio del 1.10.2000 al 1.10.2001. La detección de nuevos casos se realizó mediante cultivo nasal, perineal, úlceras y otras muestras al ingreso de pacientes de riesgo procedentes de otro hospital o centros sociosanitarios (CS), y búsqueda de casos secundarios entre los pacientes que comparten habitación con casos nuevos. Identificación de casos conocidos mediante un código de alerta en el programa informático del hospital. Todos los pacientes con MRSA son sometidos a medidas de aislamiento en una unidad específica.
Resultados: 1) Total casos nuevos hospital 91: nosocomiales 33 (9 casos asociados a 4 brotes), CS 42, atención primaria y/o consulta externa 13, y de otros hospitales 3. Ingresos de casos ya conocidos 19 (3 reingresos del propio hospital y 16 de CS). 2) De los 693 pacientes considerados de riesgo al ingreso se detectaron 45 portadores (6,5%). 3) Se generaron 1869 estancias con medidas de aislamiento (1,3% del total de las estancias). Los casos nuevos supusieron 1497 estancias en la unidad asistencial y 88 en UCI. Los ingresos de casos previamente conocidos supusieron 284 estancias.
Conclusiones:La epidemia de MRSA afecta a todos los ámbitos sanitarios: atención primaria, hospitalario y CS. La mayoría de los casos nuevos (46%) proceden de CS. A pesar de las medidas de detección y aislamiento de los pacientes colonizados se han producido nuevos casos nosocomiales. Estos resultados indican la conveniencia de reexaminar la política de despistaje y de aislamiento. También sugieren que el control del MRSA debe extenderse a los CS.
145
EVALUACIÓN DE UN MÉTODO DE DIAGNÓSTICO RÁPIDO DE LA RESISTENCIA A METICILINA EN STAPHYLOCOCCUS AUREUS
R. Miguel, R. de Frutos, F. Romero, M.J. de Grado, A. Azofra, J. Valverde y A. Delgado-Iribarren
Microbiología. Fundación Hospital de Alcorcón. Madrid.
Objetivos: evaluar la detección de resistencia a meticilina en Staphylococcus aureus mediante una prueba rápida de aglutinación de partículas de látex (Slidex MRSA Detection, bioMèrieux) que detecta la proteína PBP2´, frente a métodos convencionales de difusión disco-placa y de microdiliución.
Métodos:Fueron estudiados 70 aislados de S. aureus que provenían de muestras clínicas: 21 de heridas o úlceras superficiales, 11 de exudados del tracto respiratorio superior y 11 del inferior, 10 de orina, 7 de sangre, 4 de catéter, 4 de abscesos, 1 de LCR y 1 de líquido articular. La resistencia a meticilina se estudió mediante Slidex MRSA siguiendo las instrucciones del fabricante, difusión en agar (disco-placa, Kirby Bauer) con incubación y lectura a las 24 y 48 horas y por paneles MicroScan Combo Pos 2A (MicroScan Walkaway Dade Behring).
Resultados: se estudiaron 38 aislados resistentes a meticilina y 31 sensibles por los métodos convencionales (difusión y microdilución) más un aislado que presentó sensibilidad intermedia mediante difusión en agar (11mm) y una CMI de 2, siendo negativa la aglutinación al látex, que no se consideró en la evaluación del método. El látex clasificó correctamente 37 de los 38 aislados resistentes y los 31 sensibles (eficiencia global del 98,5%), presentando una sensibilidad del 97,4%, una especificidad del 100%, un valor predictivo positivo del 100% y un valor predictivo negativo del 96,9%.
Conclusiones:La importancia de las infecciones por S. aureus resistentes a meticilina cada vez es mayor y la instauración precoz de un tratamiento antimicrobiano apropiado es primordial en infecciones graves. El método estudiado presenta muy buena sensibilidad y una excelente especificidad, con la gran ventaja de obtener resultados en menos de 15 minutos y ser un método sencillo al alcance de todo tipo de laboratorios.
146
IMPORTANCIA DEL CRIBAJE DE PORTADORES NASALES DE MRSA EN EL PERSONAL SANITARIO SUPLENTE DE LAS UCIs
M.J. Argerich, J. Pares, Ll. Torrens, T. Vidal, M. Sendra, A. Hornero, M. Juárez y M. Pujol
Unidad de Control de Infección. Hospital de Bellvitge. L'Hospitalet. Barcelona.
El control de los brotes epidémicos por MRSA se basa en la detección y aislamiento de pacientes colonizados/infectados y en la detección de portadores asintomáticos entre el personal sanitario. Durante los períodos vacacionales es imprescindible suplir parte del personal sanitario de enfermería de las UCIs. En los meses de verano el porcentaje de suplencias que se precisa es elevado. Dicho personal puede haber trabajado en otros centros hospitalarios, ser portador asintomático y responsable de la introducción del MRSA en estas unidades, donde los pacientes tienen elevado riesgo de colonizarse/infectarse.
Objetivo: 1) Determinar la importancia de la colonización nasal por MRSA en el personal sanitario suplente de verano y 2) Prevenir la aparición de nuevos casos mediante la decontaminación de los portadores nasales.
Resultados: Durante el período vacacional (julio-agosto de 2001) se incorporaron a las UCIs/REA 45 suplentes de enfermería(diplomadas y auxiliares entre los turnos de día y noche), a las que se les practicó un frotis nasal al inicio de su incorporación laboral. En 4 de las 45 suplentes(9%), se detectó colonización nasal por MRSA, en un caso con alta resistencia a la mupirocina. En 3 casos se inició decontaminación con mupirocina nasal (3 veces/día durante 5 días) y en el caso de resistencia a mupirocina con cotrimoxazol oral (7 días) y ácido fusídico en pomada nasal (5 días). El frotis nasal de control posterior al tratamiento fue negativo en todos los casos.
Conclusiones: En áreas geográficas con una elevada incidencia de MRSA es importante el "screening" de portadores entre el personal sanitario que se incorpora a trabajar en las Unidades de Paciente Crítico. Dicho control se tiene que practicar de forma protocolizada en el momento de la contratación, previo a la incorporación laboral. Es preciso valorar el impacto de esta medida en otras áreas del hospital.
147
CONTROL Y SEGUIMIENTO DE UN BROTE DE STAPHYLOCOCCUS AUREUS METICILIN-RESISTENTE EN UN SERVICIO DE NEFROLOGÍA
M. Galindo, Z. Domínguez, L. García, J. Sánchez, A. Ojeda y C. Lupión
Hospital Universitario Virgen Macarena. Sevilla.
Objetivo: Describir los resultados de un plan de control de un brote de SARM en un servicio de Nefrología con un seguimiento de dos años.
Método:Entre julio y noviembre de 1999 aparecieron 6 casos de infección por SARM en el Servicio de Nefrología de nuestro centro. Por ello se puso en marcha un programa de control, que incluyó detección activa de pacientes y personal sanitario colonizados, mediante cultivo de frotis nasal, y medidas de precauciones de contacto de los pacientes colonizados ó infectados.
Resultados: Se estudiaron 52 pacientes, de los cuales 5 resultaron colonizados por Staphylococus aureus sensible a meticilina y 3 con SARM. Estos tres fueron descolonizados con mupirocina nasal, con éxito. Uno de ellos provenía del Centro Periférico de Hemodiálisis (extrahospitalario), por lo que se amplió el programa a dicho centro, en el que se estudiaron 71 pacientes, detectándose 4 colonizados por SARM, que también fueron descolonizados. Se encontró un sanitario colonizado por SARM, que fue descolonizado. Para la realización de aislamientos de contacto fueron necesarias algunas reformas arquitectónicas. Posteriormente no apareció ningún nuevo caso de infección por SARM. De noviembre de 1999 a junio de 2001 se han realizado semestralmente cultivos de vigilancia a personal y pacientes.
Conclusiones:La aplicación de un protocolo estándar de control de SARM resultó efectivo, demostrándose que las medidas adoptadas fueron eficaces, ya que desaparecieron los casos de infección por SARM. La aparición del brote provoco que se realizaran reformas arquitectónicas en la unidad para poder realizar aislamiento de pacientes y realizar limpiezas terminales, así como la ubicación de monitores específicos para las sesiones de diálisis de pacientes ingresados en unidades de cuidados intensivos.
148
ACINETOBACTER BAUMANNII Y STAPHYLOCOCUS AUREUS METICILIN-RESISTENTE: EPIDEMIOLOGÍA Y MEDIDAS DE CONTROL EN UN HOSPITAL DE MEDIA Y LARGA ESTANCIA
N. Salas, L. García, C. Lupión, J.M. Sánchez Gil y A. García Nieto
Hospital de San Lázaro, Área Hospitalaria Virgen Macarena. Sevilla.
Objetivo: Describir la epidemiología y las medidas de control de las infecciones/colonizaciones por A. baumannii multirresistente (ABMR) y S. aureus resistente a meticilina (SARM) en un hospital pequeño de media y larga estancia dependiente de un hospital de tercer nivel.
Métodos:En enero-2001 se inició la vigilancia prospectiva de todos los pacientes con aislamiento en muestras clínicas de ABMR y SARM en un hospital de 150 camas en algunos pacientes médicos son pacientes de media y larga estancia procedentes de un hospital de tercer nivel. Se inició un programa de control (aislamiento de contacto de los pacientes, protocolo de limpieza, cultivos de vigilancia de pacientes procedentes del hospital de referencia y formación para el personal sanitario).
Resultados: Entre enero y octubre de 2001, se detectaron 35 casos nuevos de colonización ó infección por ABMR (incidencia: 0,84 casos por 100 ingresos) y 17 por MRSA (incidencia: 0,41). La práctica totalidad de los casos se originaron en las áreas médicas (incidencia: 2,55 y 1,36, respectivamente). Mediante vigilancia activa, 13 pacientes trasladados desde el centro de referencia se detectaron como colonizados al ingreso. Hubo 9 reingresos. Edad media de los pacientes: 77 años. La mayoría tenían enfermedades crónicas de base. MRSA se aisló principalmente de úlceras de decúbito (46%) y ABMR de úlceras de decúbito (56%) y orinas (21%). Hubo 1 bacteriemia por SARM y 2 por ABMR.
Conclusiones:Para el control de los brotes de ABMR y SARM en este centro parece imprescindible la detección activa de los pacientes colonizados que ingresen procedentes del hospital de referencia y de los reingresos. Debido a las características de nuestros pacientes, los pacientes con úlceras de decúbito colonizadas y sondas urinarias parecen tener gran importancia como reservorio y foco para la transmisión. Debe realizarse estudio de sanitarios colonizados en las alas médicas.
149
BROTE DE A. BAUMANNII EN UNA UNIDAD DE CUIDADOS INTENSIVOS: MEDIDAS ADOPTADAS Y REPERCUSIONES ASISTENCIALES
M. Canals, E. Hernández, J. Valles, G. Serrate, D. Mariscal, D. Machado y F. Segura
Corporació Parc Taulí. Sabadell. Barcelona.
El 20 de agosto de 2001 se detectó un paciente con AB en una unidad de cuidados intensivos con 16 camas médico quirúrgicas que ocasionó un brote epidémico.
Objetivos: Analizar las medidas de control utilizadas y evaluar su eficacia.
Material: 1) Se instauraron medidas de aislamiento específicas para AB y se cultivaron los contactos del primer caso. 2) Ante un segundo caso se estableció aislamiento por cohortes y cultivos de vigilancia semanales a todos los pacientes relacionados con el brote tanto en UCI como en salas de hospitalización. 3) Se estableció el uso sistemático de bata y guantes en los nuevos ingresos. 4) Se establecieron dos salas de hospitalización de referencia (medica y quirúrgica) para transferir a los pacientes dados de alta de UCI. 5) Se reforzó la dotación de personal de enfermería para asegurar las medidas de aislamiento y se incrementó la frecuencia de la limpieza.
Resultados: En el primer mes del brote fueron apareciendo nuevos casos hasta un total de 11 pacientes con AB. El total de ingresos en este período fue de 69 pacientes lo que representó una tasa de colonización del 15,9%. La baja ocupación de la UCI (50%) en el día en que apareció el caso no 11 permitió diferenciar una zona limpia con profesionales y utillaje exclusivo para nuevos ingresos. Posteriormente no se ha detectado ningún otro caso. Durante el período se evaluaron a 110 pacientes y se procesaron 980 muestras clínicas y 310 ambientales (2,3 millones pts.) con una positividad del 10,4% y 0,5%, respectivamente. Se requirieron 239 días de aislamiento en las salas de hospitalización (23,9 días/pac) lo que comportó un pérdida de 35 altas hospitalarias (estancia media 6,7 días). El incremento de personal supuso un coste adicional 7 millones de pesetas.
Conclusiones:Las medidas de vigilancia, prevención y control han permitido la erradicación del brote y han evitado su diseminación a las Unidades de hospitalización, precisando, sin embargo, para ello un incremento temporal de los recursos.
150
ROL DE LA ENFERMERA DE INFECCIÓN NOSOCOMIAL EN UN BROTE POR PSEUDOMONAS AURUGINOSA MULTIRRESISTENTE (PAMR)
M.F. Domenech, C. Gombau, M.O. Pérez, J. Rebull y J. Luna
Hospital de Tortosa Verge de La Cinta. Tarragona.
Introducción:A raíz del incremento del número de casos de Pseudomonas aeruginosa multirresistente (PAMR),se procedió a realizar un estudio para valorar los factores de riesgo, determinar posibles hipótesis causales y considerar si, además del preceptivo aislamiento de contacto de los pacientes con PAMR, era aconsejable instaurar medidas de control adicionales.
Metodología: Diseño del estudio: Estudio epidemiológico observacional, longitudinal y descriptivo y tipificación molecular. Sujetos de estudio: Pacientes con cultivo positivo a P. aeruginosa con patrón de multirresistencia a todos los antibióticos, excepto a colimicina y, en algunos casos, amikamicina, desde enero a septiembre de 2001. Ámbito de estudio: Hospital de 250 camas que atiende a una población de 135.000 habitantes. Variables estudiadas: Edad, sexo, distribución temporo-espacial, ingresos previos, duración del ingreso, cultivos ambientales de zonas de posible riesgo y tipificación molecular de cepas mediante electroforesis en campo pulsatil (PFGE) del DNA bacteriano.
Resultados: casos: 28 pacientes, el 82,4% eran varones, con edad media de 74 años, Distribución espacial global en el centro destacando: cirugía (25%), medicina interna (25%), traumatología (25%). Distribución temporal: mayor incidencia en marzo (5 casos) y mayo (6 casos). El 64% tenían antecedentes de ingresos previos. Duración media del ingreso (32,9 días). Una de las 62 muestras ambientales recogidas, localizada en el desagüe del lavamanos de una habitación de la unidad de cirugía, resultó positiva a PAMR. El patrón de la cepa ambiental, obtenido por PFGE, fue idéntico al que presentaban las cepas procedentes de cinco pacientes, cuatro de los cuales habían estado ingresados en cirugía.
Conclusiones: Aunque en el estudio epidemiológico la distribución espacial no nos facilito la localización del foco, la realización de cultivos ambientales y posterior tipificación, como aconsejan otros autores, fue determinante para la identificación del brote e instaurar medidas de control.
151
VIGILANCIA DE LA BACTERIEMIA POR INFECCIÓN DE CATÉTER VENOSO CENTRAL (CVC) EN LAS UNIDADES DE HOSPITALIZACIÓN
T. Vidal, I. Grau, A. Argerich, M. Sendra, C. Peña, M. Pujol y J. Ariza
Unidad de Control de Infección. Hospital de Bellvitge. L'Hospitalet. Barcelona.
En el marco del programa de Vigilancia de la Infecció Nosocomial en los Hospitales del Institut Català de la Salut (VINICS), se inició en el año 2.000 un seguimiento de los pacientes hospitalizados que presentaban bacteriemia por infección de CVC (excluidos los de Nutrición Total Parenteral) en áreas de pacientes no críticos, con el objetivo de establecer la incidencia de dichas infecciones.
Material y métodos: Seguimiento diario a través de una reunión con el Servicio de Microbiología y de un protocolo informatizado, de todos los episodios de bacteriemia por infección de CVC. Se definió bacteriemia de catéter aquellos episodios con uno o más hemocultivos positivos y con cultivo de la punta u otro segmento del catéter positivo para el mismo germen, sin otro foco aparente. Selección de los casos que reunían las características de inclusión (CVC, no UCI, no NTP).
Resultados: Durante el período Marzo-Sept 2000 se detectaron 49 episodios que reunían los criterios de inclusión, con una tasa de incidencia de 0,29 episodios por 1.000 estancias hospitalarias. La localización de los catéteres fue: 18/49 (37%) por subclavia, 4/49 (8%) por yugular, 13/49 (26%) por catéter central femoral y 14/49 (28%) por CVC de inserción periférica. S. aureus fue responsable de 17 episodios (35%), seguido por SCN: 15 (31%), 13 (26%) por bacilos gram negativos y 2 (4%) por cándidas.
Conclusión: La bacteriemia por infección de CVC fuera de la UCIs es una infección frecuente en nuestro centro. Además de establecer los programas de prevención adecuados es imprescindible disponer de un estándar comparativo con otros centros de características similares de forma parecida a los estándars de las UCIs.
152
EFICACIA DE UN PROTOCOLO DE CUIDADOS EN LA REDUCCIÓN DE COMPLICACIONES POR CATÉTERES INTRAVASCULARES
A. Cazalla, C. Sánchez, J.C. Gómez, J. Borrero, M. Lancha, M. Polo y S. López
Unidad Clínica de E. Infecciosas. HH UU Virgen del Rocío. Sevilla.
Los protocolos de cuidados (PC) pueden contribuir a disminuir las complicaciones asociadas a catéteres vasculares (CV), una causa frecuente de morbilidad en pacientes hospitalizados.
Objetivo: 1) Conocer las características de utilización de CV; 2) evaluar la frecuencia de complicaciones y factores relacionados con las mismas, tras la implantación de un protocolo de cuidados.
Método: Estudio prospectivo (del 11/11/00 al 15/03/01) de 187 CV canalizados en 118 ingresos de 110 pacientes (82 hombres y 28 mujeres), 38% VIH, en un servicio de E. Infecciosas (EI). Se realizó una toma de muestras protocolizada para descartar infección. Diagnósticos: a) bacteriemia por catéter (BC): cultivo de catéter (Maki) y hemocultivos positivos; b) infección local (ILC): "Maki" positivo y hemocultivo negativo; c) flebitis no infecciosa (FNI): cordón palpable o dolor y eritema con cultivos negativos.
Resultados: La cateterización se realizó en: EI 85%, urgencias 7,5%, UCI 1,2% y otras plantas 6,4%. Se utilizó para fluidoterapia/medicación (99,5%). Tipo de CV: periférico 72,2%, drum 16,6%, central de una luz 10,7%; se usó bioconector en 28,9%. Se retiró por sospecha de infección en 58 casos; se realizaron estudios microbiológicos en 53. Complicaciones infecciosas: 1 BC por S. epidermidis.; 3 ILC (2 estafilococos coagulasa negativo y 1 corynebacterium sp ) y 1 bacteriemia no asociada a catéter. Se diagnosticó FNI en 42 casos (25,3% de CV periféricos y/o drum): 35 periféricos y 7 drum. En el análisis univariado que incluyó sexo, edad, VIH, tipo, localización y duración del catéter, bioconector, cateterización previa y fármacos flebotóxicos, sólo la inserción del catéter fuera del servicio se relacionó con FNI (RR IC 95% 2,39 1,01-5,69).
Conclusiones:La utilización sistemática del PC explica la baja frecuencia de complicaciones infecciosas detectadas en nuestro servicio. La FNI se presenta en catéteres periféricos y/o drum, fundamentalmente en aquellos que han sido canalizados fuera de nuestro servicio.
153
INEFICACIA DE LOS CURSOS DE FORMACIÓN PARA DISMINUIR LA INCIDENCIA DE COMPLICACIONES INFECCIOSAS DE LOS CATÉTERES VENOSOS CENTRALES
V. Acebrón, M. de Górgolas, P. Tomás, R. Fernández Roblas, J.J. Granizo y M.L. Fernández Guerrero
Fundación Jiménez Díaz. Madrid.
Objetivos: Conocer la eficacia de los cursos de formación de control de la infección nosocomial sobre la incidencia de complicaciones infecciosas asociadas a los CVC.
Método:Se realizaron dos estudios prospectivos de 10 semanas de duración, separados dos años durante los que se impartieron dos cursos teóricos de formación del personal de enfermería (113 asistentes), haciendo especial hincapié en el manejo y cuidado de los CVC.
Resultados: Se estudiaron un total de 608 CVC repartidos en dos estudios: pre-intervención (315) y post-intervención (293). La edad media de los pacientes, sexo, enfermedades de base, así como la utilización y el tiempo de permanencia de los CVC en ambos grupos fue similar. La incidencia global de complicaciones infecciosas asociadas al CVC (bacteriemia, fiebre e infección local) en ambos estudios fue similar: a) uso convencional (7,7% vs 7,0%); b) monitorización (11,4% vs 9,6%); c) uso exclusivo para nutrición parenteral (24,3% vs 28,1%); y d) usos varios además de nutrición parenteral (20,8% vs 25,0%).
Conclusiones:Para disminuir la incidencia de complicaciones infecciosas asociadas a los CVC, en particular cuando se emplean para nutrición parenteral, no son suficientes los cursos de formación dirigidos exclusivamente al personal de enfermería. Posiblemente otras medidas como impartir los cursos a facultativos, emplear catéteres impregnados con antimicrobianos o antisépticos, así como disponer de personal dedicado exclusivamente al cuidado de los CVC puedan tener una mayor eficacia.
154
DESCRIPCIÓN DE DOS BROTES EPIDÉMICOS DE ENTERITIS POR C. DIFFICILE
A. Cotura, M.L. Gálvez, J.L. Barrio, T. Llovet, J. López-Contreras, J.M. de Llobet, B. Mirelis y M. Gurguí
H. Sant Pau. Barcelona.
Objetivo: Presentación de dos brotes epidémicos nosocomiales de enteritis por C. difficile y de las medidas establecidas para su control y posterior prevención de nuevos brotes.
Descripción: Se agruparon 8 pacientes con cuadro diarreico nosocomial en el servicio de M.I. en enero de 1999, y 11 enfermos en una misma sala, que incluía P. Digestiva y C. Vascular, en febrero y marzo del mismo año. El diagnóstico se realizó por detección de toxina A de C. difficile en heces mediante técnica de enzimoinmunoanálisis. Todos eran mayores de 65 años y habían recibido antibióticos, con predominio de las cefalosporinas y clindamicina. Todos ellos respondieron al tratamiento con metronidazol.
En ambos brotes se realizó aislamiento cutáneo, individual en el primero y de cohorte en el segundo. En éste se realizó un estudio de toxina de portadores asintomáticos de todos los enfermos de la sala, sin detectar otros casos positivos. Una vez controlados ambos brotes, se realizó una limpieza y desinfección exhaustiva de toda la sala.
Desde entonces se ha seguido un programa de prevención basado en: 1) Medidas de aislamiento estándar ante cualquier paciente con diarreas o reingreso de un paciente con infección previa por C. difficile. 2) Aviso inmediato a la Unidad de Enfermedades Infecciosas ante la detección de una toxina positiva con establecimiento de un aislamiento cutáneo individual ante cada caso. 3) Medidas de limpieza y desinfección estándar de la habitación donde se realizaba el aislamiento. 4) Revisión de las pautas de tratamiento con disminución del uso de cefalosporinas y clindamicina.
Con estas medidas no se ha detectado ningún nuevo brote epidémico en nuestro Centro.
Conclusiones: 1) El aislamiento cutáneo, incluso de cohorte, es un buen método para el control de los brotes epidémicos. 2) La terapia con metronidazol es efectiva en la enteritis por C. difficile. 3) El establecimiento de un programa de alerta y el control de la política de antibióticos ha impedido la aparición de nuevos brotes.
155
TUBERCULOSIS Y ADHERENCIA AL TRATAMIENTO DE LA INFECCIÓN TUBERCULOSA LATENTE (TITL) EN EL PERSONAL SANITARIO (PS)
M. Riera, X. Martínez Lacasa, N. Freixas, E. Cuchi, J. Tost y J. Garau
Hospital Mutua Terrassa. Barcelona.
Introducción:En los centros sanitarios existe un riesgo potencial de transmisión de tuberculosis al PS, a partir de enfermos con tuberculosis pulmonar o laríngea no diagnosticados o en proceso de diagnostico, especialmente bacilíferos.
Objetivos: 1) Establecer la incidencia de infección tuberculosa entre el PS. 2) Determinar el número de convertores 3) Conocer indicación y adherencia a la (TITL). 4) Describir los casos de tuberculosis entre el PS.
Método:Estudio prospectivo desde 1985 a noviembre de 2001. Se realizan prueba tuberculinica (PT) anual al PS que trabaja en Unidad de Enfermedades Infecciosas, servicio de Urgencias, Broncoscopias, Toxicomanias y personas expuestas a enfermos bacilíferos sin medidas de aislamiento. Se considera positiva una induración de >= 5 mm en no vacunados y >= 15 mm entre los vacunados. La indicación y seguimiento de la profilaxis se hace en la consulta de TBC.
Resultados: Se estudiaron 901 PS a lo largo de este período, 219 (24,5%) mostraron una PT positiva. Se detectaron 46 convertores a la PT, de los cuales se indico TITL en 45 casos (1 caso con ulcus gástrico activo se desestimó). 32/45 casos (69%) iniciaron TITL, 28 han finalizado, 3 en curso y 1 se suspendió por toxicidad. Los 13 restantes no iniciaron TITL por decisión propia. Hubo un total de 9 casos de TBC entre el PS. De estos: 4 no tenían PT previa, 4 tenían PT previa negativa y 1 caso vacunado BCG tenía PT positiva (11 mm). 2/9 (22%) PS con TBC y PT previa negativa siguieron negativos en el momento del diagnóstico. En todos los casos de TBC se completó el tratamiento según esquema clásico entre 6 a 9 meses con curación clínica y microbiológica.
Conclusiones:Solamente el 69% del PS (convertores) con indicación de TITL hicieron profilaxis. La causa principal fue el rechazo voluntario. Parece necesario implementar programas de información con objeto de mejorar el cumplimiento del TITL entre el PS. La realización de PT periódica tiene limitaciones a la hora de despistar los casos de infección y/o enfermedad TBC.
156
COSTE ECONÓMICO DE LA REESTERILIZACIÓN CON ÓXIDO DE ETILENO DEL MATERIAL DE UN SOLO USO
J. Romans, J. Font, L. Gavaldà y D. García
Hospital Universitario de Girona Doctor Josep Trueta.
Objetivo: Detectar el material no tributario de esterilización con OE. Estimar si el coste de la esterilización del material de un solo uso es inferior al del mismo.
Métodos:El estudio se llevó a cabo en el Hospital Universitario de Girona Doctor Josep Trueta de 430 camas y con central de esterilización propia. Durante el mes de febrero de 1998 se registró todo el material esterilizado con OE, así como su servicio de procedencia, el grado de asepsia requerido (esterilización o desinfección) y si se trataba de material de un solo uso o reutilizable. Para el material de un solo uso se estimó el coste de su reesterilización teniendo el cuenta el tiempo de lavado, el tamaño de la bolsa, el tipo de embolsado (doble o simple) y el coste proporcional del OE. Este coste se comparó con el precio unitario. En este trabajo se presentan los costes de reesterilización del material de un solo uso procedente del área quirúrgica y de la UCI, por tratarse de los servicios con mayor volumen de material remitido.
Conclusiones: 1) Más de 1/4 parte del material enviado a reesterilizar con OE requería únicamente desinfección. 2) El 78% del material que requería esterilidad era de un solo uso. 3) El 48,6% del material de un solo uso procedente del área quirúrgica presentó un coste de reesterilización superior al precio unitario de compra. 4) Por consenso con la dirección del hospital se acordó que todo el material con un coste de reesterilización superior al precio de compra fuera eliminado una vez utilizado. 5) Para el material de endoscopia y laparoscopia se analizaron alternativas de compra con precios unitarios menores o reutilizables conjuntamente con el personal de ésta áreas y previo acuerdo con la dirección.