metricas
covid
Buscar en
Enfermería Intensiva
Toda la web
Inicio Enfermería Intensiva Fundamentos y desarrollo de un protocolo de investigación fenomenológica en en...
Información de la revista
Vol. 21. Núm. 2.
Páginas 68-73 (abril - junio 2010)
Compartir
Compartir
Descargar PDF
Más opciones de artículo
Visitas
66423
Vol. 21. Núm. 2.
Páginas 68-73 (abril - junio 2010)
Original
Acceso a texto completo
Fundamentos y desarrollo de un protocolo de investigación fenomenológica en enfermería
The basics and development of a phenomenological research protocol in nursing
Visitas
66423
D. Palacios-Ceña
Autor para correspondencia
domingo.palacios@urjc.es

Autor para correspondencia.
, I. Corral Liria
Departamento de Ciencias de la Salud II, Facultad de Ciencias de la Salud, Universidad Rey Juan Carlos, Madrid, España
Este artículo ha recibido
Información del artículo
Resumen
Texto completo
Bibliografía
Descargar PDF
Estadísticas
Tablas (1)
Tabla 1. Diseño cualitativo fenomenológico: elementos del protocolo de investigación
Resumen

El empleo de metodología cualitativa ha ido incrementándose a lo largo de los últimos años. El empleo de sus diferentes orientaciones teoricometodológicas hace necesario que se determinen las características de los diseños cualitativos a la hora de desarrollar protocolos de investigación y proyectos.

Objetivos

Mostrar los pasos para la elaboración de un protocolo de investigación fenomenológica.

Método y conclusiones

El desarrollo de un protocolo de investigación fenomenológico presenta una serie de pasos y elementos que deben ser congruentes. Principalmente, la pregunta de investigación con la propuesta cualitativa adecuada. Esta aproximación metodológica determinará los datos, el método de recogida y su análisis. Los estudios fenomenológicos están dirigidos a estudiar la experiencia vivida respecto a una enfermedad o circunstancia por el propio protagonista de la experiencia.

Palabras clave:
Investigación cualitativa
Enfermería
Investigación en enfermería
Fenomenología
Abstract

The use of qualitative methodology has been increasing over recent years. The application of different theoretical and methodological qualitative approaches makes it necessary to identify the characteristics of qualitative designs when developing research protocols and projects.

Objectives

To show the steps for the development of a phenomenological research protocol.

Method and conclusions

Developing a phenomenological research protocol entails a series of steps and elements that must be consistent, this mainly being the development of the research question with an adequate qualitative proposal. This methodological approach will determine the data, the method of collection and analysis. The phenomenological studies are aimed at studying the experience of the patient regarding a disease or circumstance.

Keywords:
Qualitative research
Nursing
Nursing research
Phenomenology
Texto completo
Introducción

En los últimos años están apareciendo numerosas iniciativas para aproximar la metodología cualitativa a las ciencias de la salud, como la Red de Investigación Cualitativa en Salud dirigida desde Investen1, la Fundación Index de Enfermería2 y el International Institute for Qualitative Methodology3. Los diferentes abordajes de la metodología cualitativa en cuanto a su origen, bases conceptuales, desarrollo teórico y metodología han hecho que su desarrollo por parte de las enfermeras sea algo arduo y, en ocasiones, difícil de entender, como los estudios cualitativos de corte fenomenológico. El objetivo de este artículo es mostrar los pasos para la elaboración de un protocolo de investigación fenomenológica.

DesarrolloInvestigación cualitativa

La aproximación cualitativa es el método adecuado para estudiar aspectos como la narración de la propia experiencia de enfermar4, la búsqueda de su significado5 o cómo influye el entorno en las conductas de salud-enfermedad6. La elaboración de protocolos de investigación, junto con la evaluación del conocimiento que aportan para aplicar en la práctica clínica, es un tema controvertido7,8, fundamentalmente por intentar aplicar un conocimiento cualitativo a situaciones y a entornos cuantitativos. Las aplicaciones de los resultados y teorías aportados por los diseños cualitativos están enmarcados en un contexto social y cultural concreto. Sin ellos no pueden entenderse y menos intentar transferir esos resultados a situaciones y a contextos similares. Citando a Subirana Casacuberta y Pardo Pardo9 «... la investigación cualitativa responde a aquellas preguntas en las que se pretende describir, entender o explicar un fenómeno particular [...] responde al qué, al por qué o al cómo, pero no responden a cuántos o a con qué frecuencia».

Dentro de los diferentes tipos de abordajes cualitativos destacan la etnografía, la teoría fundamentada, el análisis del discurso, la etnometodología y la fenomenología10. Pero, ¿qué aproximación utilizar?, ¿cuál es la pregunta de la investigación?, ¿qué se quiere conocer realmente? En el caso de que se estudiase cuál es la experiencia vivida respecto a un suceso o evento, sería la fenomenología4. La fenomenología procede de la filosofía, uno de sus autores más destacado fue Edmund Husserl en la primera década del siglo xx, seguido más tarde por Martin Heidegger, Maurice Merleau Ponty, Gabriel Marcel y Jean Paul Sartre11. Para Taylor y Bogdan12 «el fenomenólogo quiere entender los fenómenos sociales desde la propia perspectiva del actor. Examina el modo en que experimenta el mundo. La realidad que importa es lo que las personas perciben como importante [...], la conducta humana, lo que la gente dice y hace, es producto del modo en que define su mundo...». Lo que distingue a la Fenomenología es la comprensión y descripción de la experiencia humana en el contexto del mundo de la propia persona13. No se incluye solamente el entorno físico y social, también se añade la historia de la persona y sus aspiraciones11. El contexto que forma la experiencia vivida consta de varios elementos: el tiempo (cuando ocurre el fenómeno), el espacio (donde), la persona que vivencia esa experiencia (quien) y la interacción con otros y el mundo que lo rodea14. De este modo, las personas se consideran ligadas a su mundo (embodied) y sólo son comprensibles en su contexto. La existencia en este sentido significa «estar en el mundo» (being in the world), y se centra en la experiencia vivida (embodied experience). El mundo vivido, o «experiencia vivida», es clave en la Fenomenología15. Las principales ramas de la Fenomenología son la descriptiva de Husserl y la interpretativa desarrollada por Heidegger16.

Desarrollo del protocolo de investigación fenomenológica

El primer paso es mantener la congruencia entre la pregunta, la orientación cualitativa, el método de recogida de datos, el análisis, la presentación de los resultados y los criterios de rigurosidad del estudio.

Pregunta y orientación metodológica

El objetivo o la pregunta van destinados a conocer la vivencia o experiencia ante un suceso o enfermedad. La elección es la fenomenología debido a que estudia las experiencias vividas por el propio individuo en primera persona. El modo de enunciarse la pregunta en el protocolo de investigación es el siguiente: ¿cuál es la experiencia vivida...? o ¿cómo vive determinada situación...? A modo de ejemplo se podría plantear describir la experiencia de vivir con un desfibrilador automático implantable después de un episodio de muerte súbita17 o ¿cómo se vive la experiencia del destete del ventilador de los pacientes sometidos a un bypass coronario?18. De esta manera, la pregunta de investigación está acorde con un método destinado a estudiar las experiencias vividas del paciente.

Posicionamiento investigador

El investigador es parte inherente del método cualitativo y debe describirse su posicionamiento respecto al estudio. Al aproximarse a la experiencia vivida por otros, se debe «alejar» de todo conocimiento preestablecido y «aparcar/retener» (bracketing) sus creencias, valores y experiencia19, se debe encontrar con el fenómeno fresco y describir lo que percibe y escucha14. El bracketing está directamente relacionado con la orientación teoricometodológica, por lo que puede variar incluso dentro de las diferentes ramas de la Fenomenología, sea desde una perspectiva descriptiva o interpretativa19,20. Los contenidos del bracketing que se deben reflejar en el protocolo19 son: A) orientación y tipo de diseño (cualitativo, de tipo fenomenológico): es preciso indicar si la perspectiva es descriptiva o interpretativa, existen otras, pero éstas son las más habituales; B) suposiciones internas del investigador basadas en su experiencia, historia y creencias: son las suposiciones basadas por su educación, cultura y profesión; C) suposiciones externas: creencias y valores respecto al fenómeno que se estudia y su contexto; D) estructura temporal: se debe indicar cuándo empieza y termina el bracketing, el alejamiento y su duración (a modo de ejemplo, se podría indicar que la revisión bibliográfica del fenómeno se realizará tras terminar las entrevistas no estructuradas para no condicionar al entrevistador, otro modo es realizar la revisión bibliográfica previa a las entrevistas, pero no se utilizan para la construcción de una guía de preguntas, sólo a modo de primer contacto con el fenómeno), y E) reintegración: período en el que se integran los conocimientos previos, la experiencia, los conocimientos aportados por las entrevistas y la revisión bibliográfica para realizar el análisis.

Muestreo

La muestra se centra en aquellos individuos que han experimentado la situación, evento o fenómeno a estudio21. Existen diferentes tipos de muestreo, destaca el «muestreo por propósito o conveniencia», se acude a lugares, contextos o personas donde se prevé que se puede acceder a información sobre el fenómeno de estudio. Para la selección de los informantes se deben tener en cuenta las siguientes preguntas, descritas por Valles22 y Mayan23: ¿quiénes tienen la información relevante?, ¿quiénes son más accesibles física y socialmente?, ¿en qué contextos seré capaz de reunir la mayor y mejor información acerca de mi tema de interés?, ¿quiénes están más dispuestos a informar? y ¿quiénes son más capaces de comunicar la información con precisión?

Si se estudiase cómo se vive la diálisis y la elección del tratamiento sustitutivo renal por el paciente24, se debería preguntar a los propios pacientes sometidos a diálisis y no a otros participantes. Otro tipo de muestreo es por «bola de nieve», durante el estudio aparecen informantes que nos ponen en contacto con otros participantes clave del fenómeno. Siguiendo el ejemplo, a través del contacto con las asociaciones se podría contactar con enfermos que precisen diálisis. A medida que el estudio progresa, es posible que sea necesario profundizar en determinadas situaciones o experiencias, en este caso se realiza un «muestreo teórico» que está destinado a reforzar determinadas líneas de análisis que pueden ayudar a comprender o a tener una perspectiva más amplia del fenómeno. Continuando con el ejemplo, puede que durante el estudio surjan las siguientes preguntas: ¿la diálisis se vive igual en pacientes jóvenes que en adultos?24, ¿cómo se vive la presencia de fatiga durante la diálisis y en su vida cotidiana?25, ¿la vivencia de la diálisis se modifica con la duración prolongada del tratamiento?, ¿influye la máquina de diálisis en la vivencia?26. El muestreo teórico en fenomenología se desarrolla durante el proyecto, no de manera previa. Otro aspecto relevante son los lugares de estudio (settings) donde entablar contacto y estudiar el fenómeno; podrían ser las asociaciones de enfermos renales, las unidades de diálisis hospitalarias, los clubes de diálisis locales, etc.

No existe fórmula para el cálculo de tamaño muestral, se utiliza el principio de «saturación de los datos». Entonces, ¿cuándo se debe parar la recolección de datos? Cuando ningún dato nuevo o relevante emerge5. Citando a Taylor y a Bogdan12: «en la mayoría de los casos no se sabe cuántas entrevistas en profundidad habrá que realizar hasta que se comienza a hablar realmente con los informantes [...]. Los proyectos de entrevistas por lo general toman [...] de varias a más de 25 sesiones, y de 50 a 100h para las historias de vida [...]. Puesto que no se puede decir de antemano cuántas entrevistas [...] queremos realizar, es recomendable avanzar lentamente [...] con los informantes». La clave no está en la cantidad, sino en la calidad y profundidad de los datos.

Triangulación

El uso de la triangulación no es un método de verificación de los datos en los estudios cualitativos, es un método para ampliar la perspectiva y la profundidad del estudio, mostrando todas las posibles perspectivas del fenómeno15. Existen diferentes formas de triangulación: A) triangulación de datos: utiliza diferentes datos, como transcripciones de entrevistas, diarios, relatos, páginas web, etc.; B) triangulación de investigadores: implicación de varios investigadores para analizar los datos y las conclusiones obtenidas, y C) triangulación de métodos: se utilizan varios métodos combinados (mixed methods), empleo de estudios cualitativos junto con cuantitativos27,28.

Método de recolección de datos

Es necesario utilizar métodos de recolección de datos acordes con la aproximación cualitativa elegida. En el caso de la fenomenología, se recomienda emplear como fuente de datos las narraciones en primera persona, independientemente del formato, sea escrito en forma de diarios o relatos, verbal tras una entrevista o digital dentro de un blog, chat o foro. Destacan la entrevista en profundidad y la recolección de documentos personales del participante en forma de diarios o cartas15. Es importante destacar que en los diseños cualitativos el dato y el método de recogida proporcionarán unos tipos de datos con unas características determinadas para su posterior manipulación, tratamiento y análisis. De este modo, integrar como fuente de datos conversaciones de personas que no han vivido la experiencia de ser sometido a un tratamiento renal sustitutivo no serviría para un abordaje fenomenológico.

Respecto a las entrevistas en profundidad, se recomienda que se comiencen con entrevistas no estructuradas y evitar en los primeros contactos el uso de guías de preguntas para evitar condicionar al participante. Se comienzan con una «pregunta de apertura»15, por ejemplo, ¿qué experimentó al saber que tendría que dializarse de manera crónica? El empleo de entrevistas no estructuradas es un mecanismo del bracketing para romper con los conocimientos y estereotipos del investigador. La manera de realizar las entrevistas podría seguir el siguiente patrón: las primeras entrevistas serían no estructuradas y se realizarían a todos los participantes para más tarde emplear entrevistas semiestructuradas, con una guía de preguntas construida tras las no estructuradas, para focalizar en aquellos aspectos con más relevancia de la experiencia.

Análisis de los datos

Se basa en un proceso de lectura, reflexión, escritura y reescritura para que el investigador pueda llegar a tener acceso a la esencia de la experiencia. Este proceso de lectura y relectura, escritura y reescritura continúa las ideas y conceptos, es característico de la Fenomenología y está descrito por autores, como Van Manen29,30 y Giorgi13,31. Las diferentes propuestas de análisis están en relación con la corriente fenomenológica del autor, como la descriptiva de Husserl o la interpretativa de Heidegger.

El proceso de análisis utilizando la propuesta de Giorgi (descriptiva) se caracteriza por el desarrollo de temas y subtemas. En un primer paso se realiza la identificación de unidades de significado (meaning units) de los textos transcritos. De los textos pueden surgir numerosísimas unidades de significado, lo importante es que las unidades que proceden del texto sean lo más descriptivas posibles y se evite interpretar de manera precoz los significados. A continuación se realizaría un agrupamiento de las unidades por significados comunes, formando grupos de significado. En estos momentos el listado previo de unidades de significado disminuirá considerablemente. Y desde estos grupos se interpretará e identificará los temas que muestran cuál es el significado de experimentar o vivir determinados fenómenos. El proceso de investigación cualitativa es un proceso circular. Entendiendo que la recogida y manipulación de los datos, codificación y análisis es un proceso continuo y simultáneo. No son fases separadas. Como muestra Valles Martínez32, «... el análisis de los datos no es un elemento [...] que pueda ser separado nítidamente de las otras fases del proyecto [...] el análisis de los datos es integral a la forma en que las preguntas son formuladas, se seleccionan los lugares y se recogen los datos».

Resultados

En primer lugar, se debe presentar la descripción general de la experiencia como: «la experiencia de vivir... es...». En el contenido de esta frase el lector debe encontrar qué significa vivir ese fenómeno. Como ejemplo, los cuidados aplicados a mujeres con diálisis en estadio terminal se viven y experimentan como una necesidad de incorporar la espiritualidad a los cuidados proporcionados33. Junto con los resultados obtenidos, en fenomenología se utilizan las voces de los protagonistas sobre sus vivencias para mostrar el fenómeno estudiado. Éstas facilitan introducirse en la experiencia y adoptar una visión más cercana del informante8. Estos resultados que nos muestran el significado de la esencia de la experiencia son conocidos como «nodos fenomenológicos» (phenomenological nod) y son presentados como diferentes segmentos donde cada uno describe diferentes dimensiones de la experiencia15.

Criterios de calidad

Debido a la gran diversidad de criterios de calidad referentes a los estudios cualitativos34 es preciso indicar en el protocolo de investigación qué criterio se ha utilizado para su desarrollo, un ejemplo podrían ser los criterios publicados por Malterud35. Son muy utilizados los métodos de triangulación, la verificación con los participantes durante la recogida de datos tras el análisis con los resultados preliminares y la verificación externa por otros investigadores. La aprobación del comité ético es un requisito esencial en todo proyecto cualitativo, ya que existen determinadas experiencias que al recordarlas pueden provocar sufrimiento36,37.

A modo de resumen, en la tabla 1 se muestra un ejemplo de diseño cualitativo fenomenológico.

Tabla 1.

Diseño cualitativo fenomenológico: elementos del protocolo de investigación

Pregunta preliminar  ¿Cómo viven los pacientes adolescentes la diálisis? 
Método/orientación metodológica  Cualitativo. Fenomenología. Descriptiva (Husserl). Centrada en la experiencia vivida 
Consideraciones previas del diseño fenomenológicoPosicionamiento investigador (bracketing) 
Empleo de métodos que ayuden a no condicionar la visión del investigador. Destinado a evitar que los datos sean contaminados por las creencias, valores y opiniones previas del investigador 
MuestreoPor conveniencia, bola de nieve o teórico 
Conveniencia: pacientes sometidos a diálisis. Entre 14–18 años 
Teórico: jóvenes entre 14–18 años sometidos a diálisis recientemente y/o de larga duración. Pacientes que presentan fatiga durante la diálisis o aquellos que realizan diálisis peritoneal 
Lugares de contacto (setting): clubes de diálisis, asociación de enfermos renales 
Recogida de datosPrimeras entrevistas no estructuradas 
Revisión bibliográfica específica del fenómeno 
  Siguientes entrevistas semiestructuradas. Uso de guía de preguntas construida con los contenidos de las entrevistas no estructuradas. Recogida de material documental, como diarios y relatos personales 
Análisis de los datos  Propuesta de Giorgi. Identificación de unidades de significado, grupos de significado comunes y desarrollo de temas y subtemas 
ResultadosLa experiencia de vivir con diálisis es... 
Los temas van acompañados de segmentos del texto de referencia 
Criterios de calidadReferenciar el criterio empleado 
Uso de métodos de triangulación 
Congruencia de la pregunta y el método empleado 
Verificación de participantes e investigadores externos 
Aprobación por comité ético 
Conclusiones

El desarrollo de un protocolo de investigación cualitativa tiene muchas más semejanzas que diferencias respecto al diseño de estudios cuantitativos. Es preciso que el protocolo sea congruente con la pregunta de investigación. El abordaje, en este caso fenomenológico, orienta hacia un tipo determinado de datos y al empleo de unas técnicas de recogida definidas. Es preciso una propuesta de análisis coherente con el método. Las propuestas de Giorgi13,31 o Van Manen29,30 son clásicas en los estudios fenomenológicos. Los resultados deben presentarse con una estructura en relación con el método utilizado, en fenomenología como temas de la experiencia vivida. El diseño de un estudio cualitativo fenomenológico está dirigido a estudiar la experiencia vivida respecto a una situación, enfermedad o circunstancia por el propio protagonista de la experiencia. No se debe utilizar para profundizar en procesos, descripciones etnográficas u otras preguntas que hacen referencia a otras aproximaciones cualitativas.

Conflicto de intereses

Los autores declaran no tener ningún conflicto de intereses.

Agradecimientos

A César Fernández por su apoyo incondicional.

Bibliografía
[1]
Instituto de Salud Carlos III. Madrid [consultado 10/5/2009]. Disponible en: http://www.isciii.es/htdocs/redes/investen/investigacion_redicsquees.jsp.
[2]
Fundación Index de Enfermería. Granada [consultado 10/5/2009]. Disponible en: http://www.index-f.com/.
[3]
Univesity of Alberta. Canada [consultado 10/5/2009]. Disponible en: http://www.uofaweb.ualberta.ca/iiqm/.
[4]
H. Starks, S.B. Trinidad.
Choose your method: A comparison of phenomenology, discourse analysis, and grounded theory.
Qual Health Res, 17 (2007), pp. 1372-1380
[5]
A. Kuper, L. Lingard, W. Levinson.
Critically appraising qualitative research.
BMJ, 337 (2008), pp. 687-689
[6]
M.K. Giacomini, D.J. Cook.
User′s guides to he medical literatura: XXIII. Qualitative research in health care A. Are the results of the study valid? Evidence-Based Medicine Working Group.
JAMA, 284 (2000), pp. 357-362
[7]
S.M. Jack.
Utility of qualitative research findings in evidence based public health practice.
Public Health Nurs, 23 (2006), pp. 277-283
[8]
M.K. Giacomini, D.J. Cook.
User′s guides to he medical literatura: XXIII. Qualitative research in health care B. What are the results and how do they help me care to my patients? Evidence-Based Medicine Working Group.
JAMA, 284 (2000), pp. 478-482
[9]
M. Subirana Casacuberta, J. Pardo Pardo, et al.
Investigación cualitativa.
Enfermería basada en la evidencia, pp. 56
[10]
K. Dew.
A health researcher′s guide to qualitative methodologies.
Aust N Z J Public Health, 31 (2007), pp. 433-437
[11]
J.A. Walton, I. Madjar.
Phenomenology and nursing.
Nursing and the experience of illness, pp. 1-16
[12]
S.J. Taylor, R. Bogdan.
Introducción a los métodos cualitativos de investigación: la búsqueda de significados.
Paídos, (1998),
[13]
A. Giorgi.
Concerning the application of phenomenology to caring research.
Scand J Caring Sci, 14 (2000), pp. 11-15
[14]
Boyd CO. Phenomenology: The method. En: Munhall PL, editor. Nursing research. 3.o ed. Canada: Jones Bartlett Publishers; 2001, pp. 93–122
[15]
J.M. Morse, L. Richards.
Readme first for a user′s guide to qualitative methods.
Sage Publications, (2002),
[16]
A. Farley, E. McLafferty.
An introduction to qualitative research concepts for nurses.
Prof Nurse, 19 (2003), pp. 159-163
[17]
S.S. Dickerson.
Redefining life while forestalling death: Living with an implantable cardioverter defibrillator after a sudden cardiac death experience.
Qual Health Res, 13 (2002), pp. 360-372
[18]
L. Schou, I. Egerod.
A qualitative study into the lived experience of post-CABG patients during mechanical ventilator weaning.
Intensive Crit Care Nurs, 24 (2008), pp. 171-179
[19]
R.E. Gearing.
Bracketing in research: A typology.
Qual Health Res, 14 (2004), pp. 1429-1452
[20]
J.J. LeVasseur.
The problem of bracketing in Phenomenology.
Qual Health Res, 13 (2003), pp. 408-420
[21]
J.M. Morse.
Determining sample size.
Qual Health Res, 10 (2000), pp. 3-5
[22]
M.S. Valles.
Entrevistas cualitativas.
Centro Investigaciones Sociológicas, (2002),
[23]
Mayan, MJ. Una introducción a los métodos cualitativos: módulo de entrenamiento para estudiantes y profesionales. Alberta, Canadá: Qual Institute Press, 2001. [citado 15 Mar 2009]. Disponible en: http://www.ualberta.ca/~iiqm/pdfs/introduccion.pdf.
[24]
K. Landreneau, P. Ward-Smith.
Perceptions of adult patients on hemodialysis concerning choice among renal replacement therapies.
Nephrol Nurs J, 34 (2007), pp. 513-519
[25]
B.O. Lee, C.C. Lin, W. Chaboyer, C.L. Chiang, C.C. Hung.
The fatigue experience of haemodialysis patients in Taiwan.
J Clin Nurs, 16 (2007), pp. 407-413
[26]
M.L. Sadala, M. Lorençon.
Life with a hemodialysis machina.
J Ren Care, 32 (2006), pp. 147-152
[27]
K. Flemming.
The knowledge base for evidence-based nursing? A role for mixed methods research?.
ANS Adv Nurs Sci, 30 (2007), pp. 41-51
[28]
M.B. Happ, A. DeVito Dabbs, J. Tate, A. Hricik, J. Erlen.
Exemplars of mixed methods data combination and analysis.
Nurs Res, 55 (2006), pp. s43-s49
[29]
M. Van Manen.
From meaning to method.
Qual Health Res, 7 (1997), pp. 345-369
[30]
M. Van Manen.
Researching lived experience.
State University of New York Press, (1990),
[31]
A. Giorgi.
The theory, practice and evaluation of the phenomenological method as a qualitative research procedure.
J Phenomenol Psychol, 28 (1997), pp. 235-260
[32]
M.S. Valles Martínez.
Técnicas cualitativas de investigación social.
Síntesis, (2003),
[33]
R.A. Tanyi, J.S. Werner, A.C. Recine, R.A. Sperstad.
Perceptions of incorporating spirituality into their care: A phenomenological study of female patients on hemodiálisis.
Nephrol Nurs J, 33 (2006), pp. 532-538
[34]
D.J. Cohen, B.F. Crabtree.
Evaluative criteria for qualitative research in health care: Controversias and recommendations.
Ann Fam Med, 6 (2008), pp. 331-339
[35]
K. Malterud.
Qualitative research: Standard, challenges, and guidelines.
[36]
J. Hewitt.
Ethical components of researcher researched relationships in qualitative interviewing.
Qual Health Res, 17 (2007), pp. 1149-1159
[37]
V. Dickson-Swift, E.L. James, S. Kippen, P. Liamputtong.
Blurring boundaries in qualitative health research on sensitive topics.
Qual Health Res, 16 (2006), pp. 853-871
Copyright © 2009. Elsevier España, S.L. y SEEIUC
Descargar PDF
Opciones de artículo
es en pt

¿Es usted profesional sanitario apto para prescribir o dispensar medicamentos?

Are you a health professional able to prescribe or dispense drugs?

Você é um profissional de saúde habilitado a prescrever ou dispensar medicamentos

Quizás le interese:
10.1016/j.enfi.2024.06.001
No mostrar más