metricas
covid
Buscar en
Enfermería Intensiva
Toda la web
Inicio Enfermería Intensiva Intervenciones interprofesionales y factores que mejoran los cuidados al final d...
Información de la revista
Compartir
Compartir
Descargar PDF
Más opciones de artículo
Visitas
6
REVISIÓN
Disponible online el 4 de junio de 2024
Intervenciones interprofesionales y factores que mejoran los cuidados al final de la vida en unidades de cuidados intensivos: revisión integradora
Interprofessional interventions and factors that improve end-of-life care in intensive care units: An integratory review
Visitas
6
S.M. Hernández-Zambranoa,
Autor para correspondencia
smhernandez3@fucsalud.edu.co

Autor para correspondencia.
, A.J. Carrillo-Algarraa, O.E. Manotas-Solanob, S.E. Ibáñez-Gamboab, L.M. Mejia-Mendezb, O.H. Martínez-Montoyab, M. Fernández-Alcántarac, C. Hueso-Montorod
a Grupo Perspectivas del Cuidado, Fundación Universitaria de Ciencias de la Salud, Facultad de Enfermería, Bogotá, Colombia
b Especialización de Enfermería en cuidado crítico del adulto, Fundación Universitaria de Ciencias de la Salud, Facultad de Enfermería, Bogotá, Colombia
c Departamento de Psicología de la Salud, Universidad de Alicante, Alicante, España
d Departamento de Enfermería, Facultad de Ciencias de la Salud, Universidad de Jaén, Instituto de Investigación Biosanitaria de Granada (ibs.GRANADA), Centro de Investigación Mente, Cerebro y Comportamiento (CIMCYC), Jaén, España
Este artículo ha recibido
Información del artículo
Resumen
Texto completo
Bibliografía
Descargar PDF
Estadísticas
Figuras (1)
Tablas (3)
Tabla 1. Caracterización de la muestra bibliográfica
Tabla 2. Intervenciones interprofesionales que inciden en el mejoramiento de los cuidados al final de la vida
Tabla 3. Factores que inciden en el mejoramiento de los cuidados al final de la vida en la UCI
Mostrar másMostrar menos
Resumen
Introducción

Los cambios de la dinámica en salud ocasionados por la pandemia por SARS-CoV-2 y sus consecuencias generaron mayor necesidad de integrar los cuidados paliativos en UCI para favorecer una muerte digna.

Objetivo

Identificar intervenciones interprofesionales y factores que mejoren el cuidado de pacientes en fin de vida.

Metodología

Revisión integrativa que incluyó estudios experimentales, cuasiexperimentales, observacionales analíticos y descriptivos con correlación de variables, publicados del 2010 al 2021, identificados en Cochrane, CINAHL, CUIDEN, LILACS, SciELO, Dialnet, PsychInfo, PubMed, ProQuest Psychology Journals y ScienceDirect, con los términos DeCS: «Critical Care», «Intensive Care», «Life support care», «Palliative care», «Life Quality», «Right to die». Se identificaron 36.271; tras excluir por duplicado, título, resumen, año de publicación, diseño, temática, calidad metodológica, objetivos y contenido, resultaron 31 estudios.

Resultados

Incluyó 31 artículos, 16,7% experimentales, 3,3% cuasiexperimentales, 80% observacionales, analíticos y descriptivos con correlación de variables, 38% publicados en Estados Unidos y 19% en Brasil. La muestra agrupada fue de 24.779 participantes. El 32,2% de los estudios tuvo nivel de evidencia 1 recomendación (c), y el 25,8% nivel de evidencia 2 recomendación (c). Este trabajo sintetiza evidencias para favorecer la práctica colaborativa interprofesional en UCI, mejorar la atención en el fin de la vida, e intervenciones para alcanzar objetivos terapéuticos establecidos, implementar políticas, planes y programas de cuidado efectivos para pacientes críticos y sus familias, factores que inciden en el cuidado paliativo y mejoran con capacitaciones y educación continua al personal de salud.

Conclusión

Existen intervenciones para manejar síntomas físicos y emocionales, y estrategias de capacitación y apoyo emocional dirigidas al personal de salud y los familiares para mejorar la calidad de la muerte y disminuir las estancias en UCI. El equipo interdisciplinario requiere formación sobre cuidados paliativos y fin de vida para mejorar el cuidado.

Palabras clave:
Cuidados críticos
Unidades de cuidados intensivos
Cuidados terminales
Cuidados de soporte vital
Cuidados paliativos
Planificación anticipada de cuidados
Derecho a morir
Toma de decisiones compartidas
Abstract
Introduction

The changes in health dynamics, caused by the SARS-CoV-2 pandemic and its consequences, generated a greater need to integrate palliative care in the ICU to promote a dignified death.

Objective

Identify interprofessional interventions and factors that improve the care of patients at the end of life.

Methodology

Integrative review, including experimental, quasi-experimental, observational, analytical, and descriptive studies with correlation of variables, published from 2010 to 2021, identified in Cochrane, CINAHL, CUIDEN, LILACS, SciELO, Dialnet, PsychInfo, PubMed, ProQuest Psychology Journals and ScienceDirect, with the MeSH terms: “Critical Care”, “Intensive Care”, “Life support care”, “Palliative care”, “Life Quality”, “Right to die”. A total of 36,271 were identified; after excluding duplicates and because of title, abstract, year of publication, design, theme, methodological quality, objectives, and content, 31 studies were found.

Results

It included 31 articles, 16.7% experimental, 3.3% quasi-experimental, 80% observational, analytical, and descriptive with correlation of variables, 38% published in the United States, and 19% in Brazil. The pooled sample was 24,779 participants. A percentage of 32.2 of the studies had level of evidence 1 recommendation (c), and 25.8% level of evidence 2 recommendation (c). This paper synthesizes evidence to promote interprofessional collaborative practice in the ICU, improve end-of-life care, and interventions to achieve established therapeutic goals, implement effective care policies, plans, and programs for critically ill patients and their families; factors that affect palliative care and improve with training and continuing education for health personnel.

Conclusion

There are interventions to manage physical and emotional symptoms, training strategies and emotional support aimed at health personnel and family members to improve the quality of death and reduce stays in the ICU. The interdisciplinary team requires training on palliative and end-of-life care to improve care.

Keywords:
Critical care
Care units intensive
Terminal care
Supportive care vital
Palliative care
Planning advance of care
Right to die
Decision making shared

Artículo

Opciones para acceder a los textos completos de la publicación Enfermería Intensiva
Socio
Si es usted socio de SEEIUC : Diríjase al área de socios de la web de la SEEIUC, (https://seeiuc.org/mi-cuenta/iniciar-sesion/) y autentifíquese.
Suscriptor
Suscriptor de la revista

Si ya tiene sus datos de acceso, clique aquí.

Si olvidó su clave de acceso puede recuperarla clicando aquí y seleccionando la opción "He olvidado mi contraseña".
Suscribirse
Suscribirse a:

Enfermería Intensiva

Comprar
Comprar acceso al artículo

Comprando el artículo el PDF del mismo podrá ser descargado

Precio 19,34 €

Comprar ahora
Contactar
Teléfono para suscripciones e incidencias
De lunes a viernes de 9h a 18h (GMT+1) excepto los meses de julio y agosto que será de 9 a 15h
Llamadas desde España
932 415 960
Llamadas desde fuera de España
+34 932 415 960
E-mail
Opciones de artículo
es en pt

¿Es usted profesional sanitario apto para prescribir o dispensar medicamentos?

Are you a health professional able to prescribe or dispense drugs?

Você é um profissional de saúde habilitado a prescrever ou dispensar medicamentos