metricas
covid
Buscar en
Gastroenterología y Hepatología
Toda la web
Inicio Gastroenterología y Hepatología Análisis bibliométrico de las publicaciones en Gastroenterología y Hepatolog...
Información de la revista
Vol. 35. Núm. 8.
Páginas 551-559 (octubre 2012)
Compartir
Compartir
Descargar PDF
Más opciones de artículo
Visitas
3824
Vol. 35. Núm. 8.
Páginas 551-559 (octubre 2012)
Original
Acceso a texto completo
Análisis bibliométrico de las publicaciones en Gastroenterología y Hepatología en España durante el periodo 2000-2009
Bibliometric analysis of publications in Gastroenterology and Hepatology in Spain from 2000 to 2009
Visitas
3824
Jesús Iñigoa,
Autor para correspondencia
jesus.inigo@salud.madrid.org

Autor para correspondencia.
, Javier García-Samaniegob
a Comité de Ética en Investigación Clínica Regional, Consejería de Sanidad, Comunidad de Madrid, Madrid, España
b Unidad de Hepatología, Servicio de Aparato Digestivo, Hospital Carlos III, Centro de Investigación Biomédica en Red de Enfermedades Hepáticas y Digestivas (CIBEREHD), Madrid, España
Este artículo ha recibido
Información del artículo
Resumen
Texto completo
Bibliografía
Descargar PDF
Estadísticas
Tablas (4)
Tabla 1. Documentos publicados en la categoría temática de Gastroenterología y Hepatología en la década 2000-2009, por países*
Tabla 2. Citas recibidas por los documentos publicados en la categoría temática de Gastroenterología y Hepatología en la década 2000-2009, por países
Tabla 3. Mediana y rango intercuartílico (RIC) de las citas recibidas, e índice h de los documentos publicados en la categoría temática de Gastroenterología y Hepatología en la década 2000-2009, por países
Tabla 4. Porcentaje que suponen los documentos y las citas recibidas por los mismos respecto al total mundial, por países y periodos
Mostrar másMostrar menos
Resumen
Introducción

Se analiza la productividad y la visibilidad de las publicaciones españolas en la categoría temática de Gastroenterología y Hepatología en el periodo 2000-2009 y se compara con otros países.

Métodos

Se utilizó la base de datos Web of Science. El análisis (anual y quinquenal) se restringió a los documentos citables. Los indicadores bibliométricos utilizados fueron el número de documentos publicados, la suma de citas recibidas, la mediana y rango intercuartílico (RIC) de las citas recibidas, y el índice h de Hirsch.

Resultados

Se identificaron 82.740 documentos con un incremento porcentual del 18,2% entre quinquenios. Diecisiete países publicaron más de 1.000 documentos en la década y recibieron más de 20.000 citas. Un 14,5% de los documentos se publicó en colaboración internacional (20,6% del total de citas) y un 37,3% en revistas del primer cuartil (66,3% de las citas totales). La mediana de citas recibidas por todas las publicaciones fue de 9 (RIC: 3-21) y su índice h fue de 246.

España fue el noveno país por número de documentos y el octavo por citas recibidas y por índice h. Canadá y España fueron los países que más mejoraron en el porcentaje de citas aportadas al total mundial, con un incremento entre quinquenios del 1,16 y 0,95%, respectivamente.

Conclusiones

En el periodo 2000-2009 se observa una elevada producción de documentos publicados por autores españoles en la categoría temática de Gastroenterología y Hepatología, con una posición destacada en el número total de citas recibidas por las publicaciones.

Palabras clave:
Análisis bibliométrico
Publicaciones
Gastroenterología y Hepatología
Colaboración international
Abstract
Introduction

The aim of this study was to analyze the productivity and visibility of Spanish authors in gastroenterology and hepatology between 2000 and 2009 and to compare the results with those for other countries.

Methods

The Web of Science database was used. The analysis (annual and 5-yearly) was restricted to citable documents. The bibliometric indicators used were the number of documents published, the total number of citations received, the median and interquartile range of the citations received and the Hirsch h index.

Results

We identified 82,740 documents, with an increase of 18.2% between 5-year periods. Seventeen countries published more than 1,000 documents in the decade and received more than 20,000 citations. A total of 14.5% of the documents were international collaborations (20.6% of all citations) and 37.3% were published in journals in the first quartile (66.3% of all citations). The median number of citations received by all the publications was 9 (interquartile range: 3-21) and their h index was 246. Spain ranked ninth for the number of documents and eighth for citations received and for the h index. The countries showing the greatest increase in the percentage of citations contributing to the world total were Canada and Spain, with an increase between 5-yearly periods of 1.16% and 0.95%, respectively.

Conclusions

From 2000 to 2009, the production of Spanish authors in gastroenterology and hepatology was high, achieving a notable position in the total number of citations received.

Keywords:
Bibliometric analysis
Publications
Gastroenterology and Hepatology
International collaborations
Texto completo
Introducción

La actividad investigadora puede ser medida de forma bastante fidedigna analizando el número de publicaciones (productividad) y la frecuencia con que dichos trabajos son citados (visibilidad)1,2. En los últimos años, se han producido avances tanto en el diseño de nuevos indicadores bibliométricos como en el desarrollo de bases de datos que permiten el análisis y la evaluación de esas publicaciones. Así, el número total de publicaciones científicas y el número total de citas recibidas por esas publicaciones son indicadores bibliométricos cada vez más utilizados de forma conjunta para valorar la cantidad y la calidad de la investigación que se realiza en un país3.

Los métodos clásicos para valorar la calidad de una publicación incluyen el índice de impacto de la revista4 y el puesto de esa revista dentro del grupo de revistas del mismo tema en cuartiles (una revista del primer cuartil será aquella que se encuentra en el 25% de más impacto en la misma categoría temática). Otros métodos más novedosos se basan en el número de citas recibidas por las publicaciones y uno de los indicadores de este tipo más utilizados es el índice h (de Hirsch), que consiste en ordenar las publicaciones por el número de citas recibidas, y tomar el número del artículo que recibe al menos el mismo número en citas (un índice h de 20 significa que se han publicado 20 artículos que han sido citados 20 o más veces)5.

Ninguno de estos indicadores bibliométricos está libre de críticas6,7. Las limitaciones del factor de impacto derivan de que es un indicador apropiado para valorar la visibilidad y repercusión de la revista en general, pero no de un artículo en concreto. Las limitaciones del índice h proceden del hecho de depender de forma crítica del tiempo transcurrido desde la publicación pues los artículos van acumulando las citas con el paso de los años; además es poco selectivo pues puntúa igual al primer autor que a los demás, no es un sistema lineal sino que es fácil aumentar el valor del indicador al principio pero a partir de un momento es muy difícil añadir publicaciones de relevancia (y por ello es menos discriminante en el rango medio de valores) y existen áreas médicas más citadas que otras1. A pesar de estas limitaciones, el índice h es cada vez más usado para evaluar la trayectoria de un profesional o de grupos de investigadores, de instituciones y de países8–10.

Hasta hace relativamente poco tiempo el uso de la Web of Science era la única base de datos disponible para realizar estudios de citaciones. En España, la Fundación Española de Ciencia y Tecnología (FECYT) ha promovido el acceso abierto a la Web of Knowledge (WoK) de Thomson-ISI de la que forma parte la Web of Science, y esta es la base de datos más usada para valorar el número de citas recibidas por las publicaciones (www.accesowok.fecyt.es). Desde el año 2004 existen otras bases de datos que permiten realizar este tipo de estudios11, incluyendo Scopus (suscripción de pago) y Google Scholar (gratuito), y los resultados de las búsquedas no son idénticos12.

Dado que las actuales bases de datos bibliográficas permiten obtener información no solo por autor sino también por centros o incluso países, para una o más ramas de la Medicina13 nos hemos planteado este trabajo sobre las publicaciones y las citas recibidas por las mismas en Gastroenterología y Hepatología. Nos hemos propuesto analizar la productividad y la visibilidad de las publicaciones españolas en la categoría temática de Gastroenterología y Hepatología en un periodo de 10 años y compararlas con las correspondientes a otros países.

Material y métodoBúsqueda de las publicaciones

La búsqueda bibliográfica se realizó en la base de datos Science Citation Index Expanded perteneciente a la Web of Science del Institute for Scientific Information (ISI Web of Knowledge) y se llevó a cabo en octubre de 2011. Se obtuvieron las publicaciones de la categoría temática de Gastroenterología y Hepatología entre los años 2000 y 2009, ambos incluidos, identificando las revistas científicas que forman parte de la lista Journal of Citation Reports (JCR) en esa categoría temática. Durante el periodo 2000-2009, JCR incluyó 69 revistas científicas diferentes en la categoría temática de Gastroenterología y Hepatología, pero 3 de ellas (Baillière's Clinical Gastroenterology, Italian Journal of Gastroenterology y Journal of Diarrhoeal Diseases Research), que aparecen en JCR en 2000 y 2001, no tuvieron ninguna publicación durante esos años y por tanto las revistas científicas analizadas fueron en total 66.

En la búsqueda se incluyeron artículos originales, artículos de revisión y trabajos presentados en congresos (Proceedings Papers)14 y los datos se obtuvieron por revistas y año. En el análisis se consideraron los países con más de 1.000 documentos publicados en la década y más de 20.000 citas recibidas. Los documentos con participación de 2 o más países se adscribieron a cada uno de ellos.

Indicadores bibliométricos y variables analizadas

Se consideró el número de publicaciones, la suma de las citas recibidas, la mediana y el rango intercuartílico (percentil 25-percentil 75) del número de citas por publicación y el índice h. El índice h de un periodo (por ejemplo, 2000-2004) se calculó teniendo en cuenta todas las publicaciones del periodo considerado y las citas recibidas por esas publicaciones hasta la fecha de la búsqueda bibliográfica. A partir de la base de datos JCR de Thomson-ISI se obtuvieron los factores de impacto de las revistas de la categoría temática de Gastroenterología y Hepatología para cada uno de los años del estudio y se clasificaron las revistas en cuartiles en función de dicho factor. Se consideró también si los documentos se realizaron en colaboración internacional o no.

Análisis estadístico

La valoración de los datos de la evolución del número de documentos y de su visibilidad ha sido descriptiva. El número anual de documentos publicados por cada país se ajustó a una recta y se consideró la pendiente (b) de la recta como el parámetro que permitía cuantificar el ritmo de crecimiento medio. Además se compararon 2 quinquenios (2000-2004 y 2005-2009) para valorar la evolución interna en la década. Los registros se incluyeron en Microsoft Access y los datos se analizaron con EpiInfo 2000 y con Microsoft Excel.

Resultados

En el periodo comprendido entre los años 2000 y 2009 se publicaron 82.740 documentos en 66 revistas incluidas en la categoría temática de Gastroenterología y Hepatología de JCR que recibieron 1.516.005 citas hasta el momento de la extracción de los datos. En este periodo el número de revistas aumentó desde 42 a 64, por lo que se incluyeron en el análisis 47 revistas en el primer quinquenio y 65 en el segundo. Hubo 17 países con más de 1.000 documentos publicados y más de 20.000 citas recibidas, y considerados en conjunto publicaron 73.357 documentos (88,7% del total) que recibieron 1.420.288 citas (93,7% del total). Grecia y Turquía, con más de 1.000 documentos publicados, no se analizaron por no alcanzar las 20.000 citas. Un total de 80.032 documentos (96,7%) se redactaron en inglés. Por tipo de documento, 68.910 (83,3%) fueron artículos originales, 6.988 (8,4%) revisiones y 6.842 (8,3%) artículos presentados en congresos científicos.

Documentos publicados (tabla 1)

De los 82.740 documentos publicados, 37.913 (45,8%) correspondieron al quinquenio 2000-2004 y los 44.827 restantes (54,2%) al quinquenio 2005-2009, con un incremento relativo de 18,2% entre quinquenios y con un aumento medio de 317 documentos por cada año de la década. El 14,5% de los documentos publicados en la década se realizaron en colaboración internacional y el 37,3% correspondieron a revistas del primer cuartil. La evolución por quinquenios mostró un incremento del 2,3% en los documentos en colaboración internacional y un descenso del 6,1% en el de los documentos publicados en revistas del primer cuartil.

Tabla 1.

Documentos publicados en la categoría temática de Gastroenterología y Hepatología en la década 2000-2009, por países*

  Número total de documentosIncremento anual  Incremento relativo por quinquenio  Porcentaje de documentos en colaboración internacionalPorcentaje de variación  Porcentaje de documentos en revistas del primer cuartilPorcentaje de variación 
  Década  Q1  Q2    (Q2-Q1)* 100/Q1  Década  Q1  Q2  Q2-Q1  Década  Q1  Q2  Q2-Q1 
Estados Unidos  23.350  10.505  12.845  98  22,3  24,3  22,3  26,0  3,7  57,0  59,7  54,7  −4,9 
Japón  12.321  6.000  6.321  19  5,4  10,8  9,3  12,2  2,9  23,4  25,6  21,3  −4,3 
Alemania  7.274  3.511  3.763  12  7,2  31,8  26,9  36,3  9,4  37,7  34,1  41,1  6,9 
Reino Unido  6.130  2.850  3.280  19  15,1  37,3  34,7  39,6  4,9  46,7  52,4  41,8  −10,7 
Italia  5.842  2.712  3.130  18  15,4  26,0  22,4  29,2  6,8  38,5  40,5  36,7  −3,8 
Francia  4.835  2.337  2.498  6,9  25,2  22,5  27,8  5,3  38,3  38,7  38,0  −0,7 
Canadá  3.259  1.426  1.833  17  28,5  40,7  35,8  44,5  8,7  49,8  51,8  48,3  −3,4 
España  3.121  1.415  1.706  13  20,6  21,6  16,1  26,2  10,1  43,0  45,3  41,1  −4,2 
Australia  2.287  1.014  1.273  11  25,5  42,2  36,5  46,8  10,3  46,0  50,2  42,7  −7,5 
Holanda  2.732  1.175  1.557  15  32,5  32,9  31,9  33,6  1,7  43,3  44,6  42,3  −2,3 
Rep. Popular China  4.183  1.677  2.506  52  49,4  20,9  18,5  22,5  4,0  32,5  49,7  21,0  −28,7 
Bélgica  1.679  739  940  27,2  40,1  33,7  45,1  11,4  44,1  42,6  45,2  2,6 
Suecia  1.751  803  948  18,1  47,1  41,7  51,6  9,9  37,2  37,9  36,7  −1,1 
Suiza  1.376  632  744  17,7  58,9  57,3  60,2  2,9  50,7  50,8  50,7  −0,1 
Taiwán  1.709  712  997  12  40,0  12,7  9,7  14,8  5,2  25,9  28,9  23,7  −5,3 
Corea del Sur  1.864  570  1.294  32  127,0  14,8  17,5  13,5  −4,0  26,8  34,2  23,5  −10,7 
Dinamarca  1.091  506  585  15,6  43,8  37,4  49,4  12,0  43,3  46,6  40,3  −6,3 
Total  82.740  37.913  44.827  317  18,2  14,5  13,2  15,5  2,3  37,3  40,6  34,5  −6,1 

Q1: quinquenio 2000-2004; Q2: quinquenio 2005-2009.

*

Los países están ordenados según el número de citas recibidas por los documentos publicados (v. tabla 2).

Estados Unidos fue el país con mayor número de documentos publicados, seguido por Japón, Alemania, el Reino Unido, Italia y Francia. De estos 6 países únicamente Estados Unidos presentó un crecimiento relativo por quinquenios superior a la media mundial del 18,2%. Corea del Sur y China mostraron los mayores incrementos relativos en los documentos publicados por quinquenios y junto a Estados Unidos presentaron también los mayores incrementos anuales. Respecto a los documentos realizados con colaboración internacional, el porcentaje global fue del 14,5% con valores que iban desde el 10,8% de Japón al 58,9% de Suiza. Por quinquenios, todos los países aumentaron su porcentaje excepto Corea del Sur, siendo Dinamarca, Bélgica, Australia y España los que más aumentaron. En lo referido a la publicación en revistas del primer cuartil, el porcentaje global fue del 37,3% con valores entre el 23,4% de Japón y el 57,0% de Estados Unidos. Al comparar los 2 quinquenios, solo Alemania y Bélgica mejoraron sus porcentajes de publicaciones en revistas del primer cuartil, mientras que China, Corea del Sur y el Reino Unido fueron los países con mayores descensos. En el caso de China este descenso se debió a que el 40,1% de los documentos procedentes de este país se publicaron en la revista World Journal of Gastroenterology, que estaba situada en el primer cuartil en el año 2003 y desapareció de la lista de JCR en 2004 para reaparecer en el año 2008 en el tercer cuartil.

España fue el noveno país del mundo por número de documentos publicados y presentó un incremento entre quinquenios del 20,6%, ligeramente superior a la media mundial. Su porcentaje de publicación en colaboración internacional durante la década fue del 21,6% superando únicamente a los países asiáticos, pero si se analiza por quinquenios fue uno de los países con mayor mejora en este indicador. El porcentaje de publicaciones españolas en revistas del primer cuartil fue del 43%, superior al porcentaje global y su comportamiento por quinquenios también mostró una mejor evolución que el global mundial.

Citas recibidas por los documentos publicados (tabla 2)

De las 1.516.005 citas recibidas por los documentos publicados, un 20,6% correspondieron a documentos en colaboración internacional y un 66,3% a documentos publicados en revistas del primer cuartil. La evolución por quinquenios mostró un incremento del 3,8% en las citas recibidas por los documentos en colaboración internacional y un descenso del 6,2% en el de las citas a documentos publicados en revistas del primer cuartil.

Tabla 2.

Citas recibidas por los documentos publicados en la categoría temática de Gastroenterología y Hepatología en la década 2000-2009, por países

  Número total de citas recibidas por los documentosPorcentaje de citas recibidas por documentos en colaboración internacionalPorcentaje de variación  Porcentaje de citas recibidas por documentos en revistas de primer cuartilPorcentaje de variación 
  Década  Q1  Q2  Década  Q1  Q2  Q2-Q1  Década  Q1  Q2  Q2-Q1 
Estados Unidos  601.737  368.403  233.334  30,2  28,1  33,4  5,3  78,0  80,1  74,5  −5,6 
Japón  164.685  102.835  61.850  19,9  17,8  23,5  5,8  51,4  53,9  47,1  −6,7 
Alemania  154.608  93.866  60.742  46,7  43,2  52,0  8,7  68,6  66,8  71,3  4,5 
Reino Unido  152.591  96.125  56.466  48,7  46,5  52,4  5,8  72,7  76,3  66,4  −9,9 
Italia  130.847  78.330  52.517  38,7  34,6  44,7  10,1  67,4  68,8  65,4  −3,3 
Francia  104.780  62.494  42.286  42,6  41,0  44,9  3,9  76,3  77,4  74,5  −2,9 
Canadá  83.459  47.286  36.173  60,7  57,3  65,2  7,9  77,4  77,6  77,2  −0,4 
España  70.454  40.011  30.443  35,3  26,6  46,7  20,1  77,7  81,0  73,5  −7,4 
Australia  59.431  35.781  23.650  54,2  48,8  62,5  13,7  72,8  75,0  69,5  −5,5 
Holanda  59.033  33.821  25.212  48,8  49,7  47,6  −2,1  69,2  71,0  66,9  −4,1 
República Popular China  53.772  30.038  23.734  36,0  32,3  40,7  8,4  58,1  64,4  50,2  −14,3 
Bélgica  42.874  23.278  19.596  59,3  55,4  63,9  8,5  75,9  76,5  75,1  −1,4 
Suecia  41.444  25.205  16.239  60,6  56,3  67,2  10,8  64,9  64,5  65,6  1,1 
Suiza  34.947  20.993  13.954  67,2  65,3  70,0  4,7  75,5  76,4  74,1  −2,3 
Taiwán  26.002  14.242  11.760  27,6  22,1  34,2  12,1  59,6  61,9  56,9  −5,0 
Corea del Sur  24.086  12.155  11.931  29,3  32,4  26,2  −6,2  51,4  56,5  46,2  −10,3 
Dinamarca  23.599  14.472  9.127  54,6  48,2  64,9  16,7  66,4  65,8  67,3  1,4 
Total  1.516.005  934.253  581.752  20,6  19,1  22,9  3,8  66,3  68,7  62,5  −6,2 

Q1: quinquenio 2000-2004; Q2: quinquenio 2005-2009.

Al igual que en el caso del número de documentos, Estados Unidos fue el país con mayor número de citas recibidas (30,2% del total), seguido por Japón, Alemania, el Reino Unido, Italia y Francia. China, que publicó más documentos en la década que Canadá, España, Australia u Holanda, recibió menos citas que estos 4 países. Suiza, con el 67,2%, fue el país con mayor porcentaje de citas recibidas por los documentos publicados en colaboración internacional y Japón con el 19,9% el de menor porcentaje. Estados Unidos mostró el mayor porcentaje de citas recibidas por publicaciones en revistas del primer cuartil (78,0%) y Japón y Corea del Sur presentaron los menores porcentajes (51,4%). La evolución por quinquenios de estos indicadores fue la siguiente: España, Dinamarca y Australia fueron los países que mostraron los mayores incrementos en el porcentaje de citas recibidas por documentos elaborados en colaboración con otros países, mientras que Corea del Sur y Holanda bajaron sus porcentajes. Respecto a las citas de los documentos publicados en revistas del primer cuartil, Alemania, Suecia y Dinamarca aumentaron sus porcentajes mientras que el resto bajaron y fueron China, Corea del Sur y el Reino Unido los que presentaron mayores descensos.

España fue el octavo país del mundo por citas recibidas en la década, y en la evolución por quinquenios se observa un aumento del 20,1% en las citas recibidas por documentos elaborados en colaboración internacional y un descenso del 7,4% en el porcentaje de citas a documentos publicados en revistas del primer cuartil. Los 2 documentos más citados en la década fueron 2 revisiones con participación española, publicadas una en cada quinquenio y que recibieron 1.454 y 1.323 citas, respectivamente.

Medianas de citas recibidas por los documentos publicados e índice h (tabla 3)

La mediana de citas recibidas por el total de documentos fue de 9 (RIC 3-21) y de 13 (RIC 5-30) y 19 (8-39), respectivamente, para los documentos publicados en colaboración internacional y los publicados en revistas del primer cuartil.

Tabla 3.

Mediana y rango intercuartílico (RIC) de las citas recibidas, e índice h de los documentos publicados en la categoría temática de Gastroenterología y Hepatología en la década 2000-2009, por países

  DécadaQ1Q2Década, colaboración internacionalDécada, revistas del primer cuartil
  Mediana (RIC)  Índice h  Mediana (RIC)  Índice h  Mediana (RIC)  Índice h  Mediana (RIC)  Índice h  Mediana (RIC)  Índice h 
Estados Unidos  13 (5-29)  206  19 (8-41)  191  10 (4-21)  132  16 (7-36)  156  20 (9-41)  205 
Japón  6 (2-15)  114  9 (4-19)  107  5 (2-11)  72  12 (5-27)  80  16 (8-35)  110 
Alemania  10 (3-24)  130  13 (4-31)  116  8 (3-19)  88  16 (6-35)  109  24 (11-46)  127 
Reino Unido  13 (5-29)  132  19 (7-40)  124  9 (4-21)  82  17 (7-36)  110  23 (11-46)  130 
Italia  11 (4-25)  122  15 (7-32)  109  9 (3-19)  81  18 (7-37)  99  23 (11-47)  120 
Francia  8 (2-24)  123  11 (3-32)  112  6 (2-18)  83  18 (7-39)  102  24 (11-49)  123 
Canadá  11 (5-27)  114  16 (7-39)  95  9 (4-20)  74  16 (7-40)  100  21 (10-45)  109 
España  10 (3-24)  105  13 (3-33)  88  8 (3-19)  71  19 (8-41)  80  23 (11-48)  103 
Australia  13 (5-29)  101  19 (8-42)  89  9 (4-21)  65  16 (7-41)  85  23 (11-49)  98 
Holanda  11 (4-25)  91  16 (6-34)  81  9 (3-19)  66  18 (7-37)  81  21 (9-42)  90 
Rep. Popular China  6 (2-14)  76  10 (5-20)  64  4 (2-10)  54  10 (4-24)  64  12 (5-27)  73 
Bélgica  11 (4-28)  94  14 (5-37)  78  10 (3-22)  65  19 (8-42)  80  24 (12-54)  92 
Suecia  12 (5-26)  85  19 (8-38)  74  9 (4-18)  56  16 (7-36)  75  24 (11-50)  83 
Suiza  12 (5-29)  82  17 (6-39  72  10 (4-21)  55  15 (6-34)  74  23 (10-45)  80 
Taiwán  6 (2-15)  67  9 (4-20)  53  5 (2-12)  47  11 (4-29)  43  17 (8-37)  64 
Corea del Sur  6,5 (3-15)  57  12 (6-26)  49  5 (2-11)  41  13 (5-32)  44  15 (7-30)  53 
Dinamarca  11 (5-27)  67  17 (8-38)  58  9 (4-19)  41  15 (6-36)  55  23 (10-44)  64 
Total  9 (3-21)  246  12 (5-29)  231  6 (2-15)  152  13 (5-30)  175  19 (8-39)  242 

RIC: rango intercuartílico; Q1: quinquenio 2000-2004; Q2: quinquenio 2005-2009.

Estados Unidos, el Reino Unido y Australia presentaron las medianas más altas de citas recibidas por el total de sus publicaciones alcanzando un valor de 13 (RIC 5-29). Sin embargo, para los documentos publicados en colaboración internacional las medianas más altas fueron las de Bélgica y España con valores de 19 (RIC 8-42 para Bélgica y 8-41 para España), mientras que para los documentos publicados en revistas del primer cuartil las medianas más altas fueron las de Alemania, Francia, Bélgica y Suecia con valores de 24 (RIC 11-46, 11-49, 12-54 y 11-50, respectivamente). En el lado contrario Japón, China, Taiwán y Corea del Sur mostraron las medianas más bajas para el total de documentos publicados, para los realizados en colaboración internacional y para los publicados en revistas del primer cuartil. La proporción de documentos que participaron en el índice h obtenido por cada país para la década 2000-2009 fue desde el 0,9% de Estados Unidos y Japón al 6,0% de Suiza y el 6,1% de Dinamarca y los valores alcanzados fueron desde 57 en Corea del Sur a 206 de Estados Unidos. Las bajas medianas de citas por documento de los países asiáticos también se reflejaron en los índices h alcanzados por dichos países.

España mostró una mediana de citas por documento de 10 (RIC 3-24), ligeramente superior a la mediana mundial para el total de documentos (tanto en la década completa como en cada uno de sus quinquenios) y medianas muy superiores para los documentos publicados en colaboración internacional y/o en revistas del primer cuartil. Por el contrario, la mediana de citas por documento para las publicaciones españolas realizadas sin colaboración internacional fue igual a la mediana mundial (para España 8, con RIC 2-20 y para el conjunto mundial 8, con RIC 3-19) y fue inferior en el caso de documentos publicados en revistas no pertenecientes al primer cuartil (para España 5, con RIC 1-11 y para el conjunto mundial 6 con RIC 2-12).

Productividad y visibilidad global (tabla 4)

Al analizar en qué medida contribuye cada país al total mundial de documentos publicados se observa que Corea del Sur, China y Estados Unidos son los países que más han incrementado su porcentaje de publicación al comparar los 2 quinquenios (con aumentos del 1,38; 1,17 y 0,95%, respectivamente) y que Japón, Alemania y Francia son los que más han bajado (con descensos del 1,72; 0,87, y 0,59%). Sin embargo, al analizar la contribución de cada país al total mundial de citas recibidas se observa que son Canadá, con un aumento del 1,16%, y España, con un incremento del 0,95%, los que más han mejorado en visibilidad de los documentos publicados y que Japón con un descenso del 0,38% y el Reino Unido con una bajada del 0,58% son los únicos que disminuyen.

Tabla 4.

Porcentaje que suponen los documentos y las citas recibidas por los mismos respecto al total mundial, por países y periodos

  Documentos publicadosCitas recibidas
  Década  Q1  Q2  Q2-Q1  Década  Q1  Q2  Q2-Q1 
Estados Unidos  28,22  27,71  28,65  0,95  39,69  39,43  40,11  0,68 
Japón  14,89  15,83  14,10  −1,72  10,86  11,01  10,63  −0,38 
Alemania  8,79  9,26  8,39  −0,87  10,20  10,05  10,44  0,39 
Reino Unido  7,41  7,52  7,32  −0,20  10,07  10,29  9,71  −0,58 
Italia  7,06  7,15  6,98  −0,17  8,63  8,38  9,03  0,64 
Francia  5,84  6,16  5,57  −0,59  6,91  6,69  7,27  0,58 
Canadá  3,94  3,76  4,09  0,33  5,51  5,06  6,22  1,16 
España  3,77  3,73  3,81  0,07  4,65  4,28  5,23  0,95 
Australia  2,76  2,67  2,84  0,17  3,92  3,83  4,07  0,24 
Holanda  3,30  3,10  3,47  0,37  3,89  3,62  4,33  0,71 
Rep. Popular China  5,06  4,42  5,59  1,17  3,55  3,22  4,08  0,86 
Bélgica  2,03  1,95  2,10  0,15  2,83  2,49  3,37  0,88 
Suecia  2,12  2,12  2,11  0,00  2,73  2,70  2,79  0,09 
Suiza  1,66  1,67  1,66  −0,01  2,31  2,25  2,40  0,15 
Taiwán  2,07  1,88  2,22  0,35  1,72  1,52  2,02  0,50 
Corea del Sur  2,25  1,50  2,89  1,38  1,59  1,30  2,05  0,75 
Dinamarca  1,32  1,33  1,31  −0,03  1,56  1,55  1,57  0,02 
Total  100  100  100  100  100  100 

Q1: quinquenio 2000-2004; Q2: quinquenio 2005-2009.

Discusión

En nuestro estudio mostramos que, en la categoría temática de Gastroenterología y Hepatología, España ocupa el noveno puesto por número de documentos publicados (con el 3,8% del total mundial) y el octavo por citas recibidas (con el 4,7%) en la década 2000-2009. Se pone de manifiesto que España es, junto con Canadá, el país que más ha mejorado la visibilidad de sus publicaciones en este periodo, medida por las citas recibidas por las mismas. Se puede considerar que la situación española en esta categoría científica es ligeramente mejor que la del conjunto de todas las áreas de la ciencia, ya que España aportó el 3% de las publicaciones científicas mundiales y recibió el 3% de las citas en el periodo 2004-2008, lo que le permitió situarse en el noveno puesto por documentos publicados y en el décimo por citas recibidas15.

Estados Unidos, con el 28,2% de los documentos publicados y el 39,7% de las citas recibidas, es el país que lidera la investigación mundial en Gastroenterología y Hepatología y comparando los 2 quinquenios de esta década se afianza en este liderazgo, tanto en documentos como en citas (aunque crece más lentamente en el caso de las citas). En esta categoría temática y esta década, Estados Unidos no parece seguir la tendencia global que indica que su dominio científico está en declive15–18. En nuestro estudio también se evidencia la creciente importancia de los países emergentes como China, Corea del Sur y Taiwán y la destacable actividad de países como Bélgica y Holanda, aunque en el caso de China esta mejora puede atribuirse en su mayor parte a la selección de una controvertida revista en la que se publicaron casi la mitad de los trabajos procedentes de este país19,20. Por otra parte, entre los países que encabezan la actividad investigadora en Gastroenterología y Hepatología, Japón y el Reino Unido pierden peso en el número de documentos publicados y en la visibilidad de sus publicaciones mientras que Alemania, Italia y Francia, que pierden peso en el número de documentos publicados, consiguen aumentar su aportación al total de citas recibidas por las publicaciones. Otros estudios realizados previamente ya habían destacado la elevada producción científica de todos estos países para esta categoría temática18,21,22 y se había señalado el descenso en la producción científica del Reino Unido en Gastroenterología18 (aunque otros autores encuentran resultados opuestos para el Reino Unido en lo referido a todas las áreas de la ciencia23,24).

España y Canadá mejoran la visibilidad de sus publicaciones mediante un incremento en el número de documentos superior al del conjunto mundial, con crecimientos importantes en el número de documentos en colaboración internacional, descensos poco relevantes en el número de publicaciones en el primer cuartil y elevadas medianas de citación. China y Corea del Sur mejoran su visibilidad por crecimientos muy elevados en el número total de documentos publicados pero con medianas bajas, mientras que Bélgica y Holanda lo logran por mejoras en todos los indicadores y elevadas medianas de citación pero con bajo número total de documentos (caso de Bélgica) o por razones similares a Canadá y España pero con escaso crecimiento en el número de publicaciones en colaboración internacional (caso de Holanda). En el lado contrario, Japón y el Reino Unido pierden visibilidad por crecimientos en el número total de documentos inferiores al del conjunto mundial acompañados de un importante descenso en el número de documentos publicados en revistas del primer cuartil (caso del Reino Unido) o acompañados de bajas medianas de citación (caso de Japón).

Nuestro estudio tiene algunas limitaciones. La primera de ellas sería que no incluye todas las publicaciones sobre Gastroenterología y Hepatología sino los documentos publicados en las revistas científicas que JCR clasifica en esta categoría temática. Por lo tanto, no se han analizado los documentos publicados sobre esta área incluidos en otras categorías temáticas como Medicina General e Interna, Cirugía o Enfermedades Infecciosas salvo que la revista estuviera asignada simultáneamente a más de una categoría. Por otra parte, en los estudios en los que se aborda el número de citas que reciben las publicaciones y otros indicadores basados en las citas, es fundamental establecer el momento en el que se obtuvieron los datos y tener siempre en cuenta que lo publicado en los últimos años ha tenido menos tiempo para ser citado. Por eso las citas recibidas por las publicaciones del primer quinquenio son más que las del segundo y sus valores absolutos no deben compararse entre sí.

Otras limitaciones, derivadas del uso de las base de datos de la Web of Science para el análisis son6: a) inexistencia de una definición operativa de lo que se considera como documento citable o documento fuente de citas; b) inclusión de nuevas revistas o eliminación de otras de la lista de JCR por criterios no explícitos; c) falta de uniformidad en el momento en que se realiza el cómputo de citas para cada revista, y d) clasificación discutible de las revistas por categorías temáticas. Por el contrario, algunas de las ventajas del uso de la base de datos Science Citation Index Expanded y que no pueden lograrse con PubMed son que permiten el análisis de las citas recibidas por las publicaciones y que se puede asignar una misma publicación a cada uno de los países en los que trabajan los autores y no solo al primer autor. Aunque la Web of Science ha sido criticada por primar las revistas anglosajonas6, en el año 2009 incluye, entre otras, revistas editadas en Italia, Francia, Bélgica, Holanda, Japón, Dinamarca, España, Noruega, Turquía y China. En todo caso, esta herramienta es, junto con Scopus, la más habitualmente utilizada en los estudios bibliométricos en los que se considera el número de citas2,13,19,21. La base de datos Scimago25 (que se basa en Scopus) permite el cálculo del número de publicaciones, citas recibidas e índice h para cada país y cada categoría temática. De acuerdo con Scimago, para el periodo 1996-2010, España sería el octavo país por número de documentos citables y el noveno por citas recibidas en la categoría de Gastroenterología y, más importante aún, el quinto por número de documentos y sexto por citas recibidas en Hepatología. Las diferencias entre la Web of Science y Scopus ya han sido mostradas por otros autores12 y derivan en su mayor parte de la selección de revistas científicas consideradas para los documentos y las citas, así como del momento en que se realiza el análisis.

Algunos especialistas en bibliometría consideran que el progreso científico puede estar mediado por una parte muy pequeña de todas las publicaciones científicas y han centrado sus esfuerzos en analizar los estudios muy citados26. La estrategia de cálculo del índice h por país iría en esta misma dirección ya que en él participan únicamente las publicaciones que reciben más citas. Este índice h fue diseñado por Hirsch para evaluar las publicaciones de un único investigador5, pero muy pronto se extendió su uso a ámbitos más amplios y se propusieron gran cantidad de variantes derivadas de su cálculo, aplicándolo a universidades y países8,27,28. En nuestro estudio se muestra que los países que muestran un elevado número de documentos publicados y elevados valores del percentil 75 de citas recibidas son los que presentan los índices h más altos.

Los resultados de nuestro estudio indican, para la categoría temática de Gastroenterología y Hepatología y las revistas científicas de esa categoría seleccionadas por JCR, una elevada producción de publicaciones por autores españoles, con un elevado ritmo de crecimiento en el periodo 2000-2009 y una posición destacada en el número total de citas recibidas por las publicaciones, aunque la situación no es tan positiva como en la categoría de Enfermedades Infecciosas29. La mejoría en la productividad y visibilidad en Gastroenterología y Hepatología descrita en este trabajo es coherente con los resultados publicados sobre la evolución de las publicaciones españolas en Biomedicina y Ciencias de la Salud13,30 y se relaciona con el incremento en el número de revistas españolas incluidas en JCR. Como aspectos mejorables encontramos la colaboración internacional y la publicación en revistas de primer cuartil, pero también en estas variables España muestra un ritmo de crecimiento superior al del conjunto de los países con los que se ha comparado, datos que animan a continuar por el mismo camino. La participación de los investigadores en grupos, redes temáticas y plataformas CIBER, así como la colaboración entre las distintas instituciones españolas implicadas en la investigación en gastroenterología y hepatología deben facilitar estos avances.

Conflicto de intereses

Los autores declaran no tener ningún conflicto de intereses.

Bibliografía
[1]
J.P. Gisbert, J. Panés.
Publicación científica, indicadores bibliométricos e índice h de Hirsch.
Gastroenterol Hepatol, 32 (2009), pp. 140-149
[2]
De Moya Anegón F, Chinchilla-Rodríguez Z, Benavent-Pérez M, Corera-Álvarez E, González-Molina A, Vargas-Quesada B. Indicadores bibliométricos de la actividad científica española. Madrid: Fundación Española para la Ciencia y la Tecnología (FECYT); 2010.
[3]
D.A. King.
The scientific impact of nations.
Nature, 430 (2004), pp. 311-316
[4]
E. Garfield.
The history and meaning of the journal impact factor.
JAMA, 295 (2006), pp. 90-93
[5]
J.E. Hirsch.
An index to quantify an individual's scientific research output.
Proc Natl Acad Sci U S A, 102 (2005), pp. 16569-16572
[6]
J. Camí.
Impactolatría: diagnóstico y tratamiento.
Med Clin (Barc), 109 (1997), pp. 515-524
[7]
J. Camí.
Evaluación de la investigación biomédica.
Med Clin (Barc), 117 (2001), pp. 510-513
[8]
A. Schubert.
Succesive h-indices.
Scientometrics, 70 (2007), pp. 201-205
[9]
E. Csajbók, A. Berhidi, L. Vasas, A. Schubert.
Hirsch-index for countries based on Essential Science Indicators data.
Scientometrics, 73 (2007), pp. 91-117
[10]
J. Imperial, A. Rodríguez-Navarro.
Usefulness of Hirsch's h-index to evaluate scientific research in Spain.
Scientometrics, 71 (2007), pp. 271-282
[11]
D.L. Roth.
The emergence of competitors to the Science Citation Index and the Web of Science.
Curr Sci, 89 (2005), pp. 1531-1536
[12]
A.V. Kulkarni, B. Aziz, I. Shams, J.W. Busse.
Comparisons of citations in Web of Science, Scopus, and Google Scholar for articles published in general medical journals.
JAMA, 302 (2009), pp. 1092-1096
[13]
R.I. Méndez-Vásquez, E. Suñén-Pinyol, R. Cervelló, J. Camí.
Mapa bibliométrico de España 1996-2004: biomedicina y ciencias de la salud.
Med Clin (Barc), 130 (2008), pp. 246-253
[14]
M.E. McVeigh, S.J. Mann.
The Journal Impact Factor denominator. Defining citable (counted) items.
JAMA, 302 (2009), pp. 1107-1109
[15]
The Advisory Group. Knowledge, networks and nations. Global scientific collaboration in the 21st century. The Royal Society, 2011.
[16]
P.T. Stossel, S.C. Stossel.
Declining American representation in leading clinical-research journals.
N Engl J Med, 322 (1990), pp. 739-742
[17]
M.S. Cappell, M. Davis.
A significant decline in the American domination of research in gastroenterology with increasing globalization from 1980 to 2005: an analysis of American authorship among 8,251 articles.
Am J Gastroenterol, 103 (2008), pp. 1065-1074
[18]
G. Lewison, J. Grant, P. Jansen.
International gastroenterology research: subject areas, impact, and funding.
Gut, 49 (2001), pp. 295-302
[19]
T.J. Chen, Y.C. Chen, S.J. Hwang, L.F. Chou.
The rise of China in gastroenterology? A bibliometric analysis of ISI and Medline databases.
Scientometrics, 69 (2006), pp. 539-549
[20]
R. Gao, Z. Liao, Z.S. Li.
Scientific publications in gastroenterology and hepatology journals from Chinese authors in various parts of North Asia: 10-year survey of literature.
J Gastroenterol Hepatol, 23 (2008), pp. 374-378
[21]
D. Sorrentino, F. De Biase, A. Trevisi, E. Bartoli.
Scientific publications in gastroenterology and hepatology in Western Europe, USA and Japan in the years 1992-1996: a global survey.
Digestion, 61 (2000), pp. 77-83
[22]
K. Maeda, M. Rahman, T. Fukui.
Japan's contribution to clinical research in gastroenterology and hepatology.
J Gastroenterol, 38 (2003), pp. 816-819
[23]
UK's Department of Business, Innovation and Skills (BIS). Elsevier, 2011 [consultado 31 Ene 2012]. Disponible en: http://www.bis.gov.uk/assets/biscore/science/docs/i/11-p123-international-comparative-performance-uk-research-base-2011.
[24]
E. Marshall, J. Travis.
Scientific impact. U.K. scientific papers rank first in citations.
[25]
SCImago (2007). SJR − SCImago Journal & Country Rank. [consultado 22 Dic 2011]. Disponible en: http://www.scimagojr.com/countryrank.php.
[26]
A. Rodríguez-Navarro.
A simple index for the high-citation tail of citation distribution to quantify research performance in countries and institutions.
[27]
V. Sypsa, A. Hatzakis.
Assessing the impact of biomedical research in academic institutions of disparate size.
BMC Med Res Methodology, 9 (2009), pp. 33
[28]
M. Spiroski.
Country rank, journal rank and H-index in the field of Medicine in the Republic of Macedonia (1996-2008) using data from Scimago.
Macedonian J Med Sci, 3 (2010), pp. 99-108
[29]
J. Iñigo, F. Chaves.
Análisis bibliométrico de las publicaciones en enfermedades infecciosas. Estudio comparativo de diez países en el periodo 2000-2009.
Enferm Infecc Microbiol Clin, 30 (2012), pp. 236-242
[30]
J. Camí, E. Suñén-Piñol, R. Méndez-Vásquez.
Mapa bibliométrico de España 1994-2002: biomedicina y ciencias de la salud.
Med Clin (Barc), 124 (2005), pp. 93-101
Copyright © 2012. Elsevier España, S.L. and AEEH y AEG
Descargar PDF
Opciones de artículo
es en pt

¿Es usted profesional sanitario apto para prescribir o dispensar medicamentos?

Are you a health professional able to prescribe or dispense drugs?

Você é um profissional de saúde habilitado a prescrever ou dispensar medicamentos

Quizás le interese:
10.1016/j.gastrohep.2024.502222
No mostrar más