metricas
covid
Buscar en
Gastroenterología y Hepatología
Toda la web
Inicio Gastroenterología y Hepatología Trasplante hepático en pacientes con infección por el VIH
Información de la revista
Vol. 28. Núm. 4.
Páginas 258 (abril 2005)
Compartir
Compartir
Descargar PDF
Más opciones de artículo
Vol. 28. Núm. 4.
Páginas 258 (abril 2005)
Acceso a texto completo
Trasplante hepático en pacientes con infección por el VIH
Liver transplantation in patients with HIV infection
Visitas
2720
VJ. MORENO-CUERDAa, M. MORALES-CONEJOa
a Servicio de Medicina Interna. Hospital Universitario 12 de Octubre.
Este artículo ha recibido
Información del artículo
Texto completo
Bibliografía
Descargar PDF
Estadísticas
Texto completo

Sr. Director:

Hemos leído con interés el artículo de De la Mata et al 1 sobre la situación actual del trasplante hepático en pacientes con infección por el virus de la inmunodeficiencia humana (VIH). Querríamos con esta carta completar las indicaciones de trasplante hepático en esta población según el documento de consenso del Grupo Español de Sida de la Sociedad Española de Enfermedades Infecciosas y Microbiología Clínica, Grupo de Estudio de la Infección en el Trasplante, la Secretaría del Plan Nacional de Sida del Ministerio de Sanidad y Consumo y la Organización Nacional de Trasplante 2 con fecha de 22 de junio de 2004, disponible en www.gesidaseimc.com Según este documento de consenso, los criterios de trasplante de órgano sólido en pacientes con infección por el VIH son los siguientes:

  • En pacientes sin criterio de iniciar tratamiento antirretroviral de gran actividad (TARGA), la cifra de linfocitos CD4 debe ser superior a 350 células/µl.



  • En pacientes con criterios para recibir TARGA, los criterios son los siguientes: a) no haber tenido infección oportunista definitoria de sida, a excepción de tuberculosis, candidiasis esofágica o neumonía por Pneumocystis jiroveci (previamente denominado Pneumocystis carinii ); b) tener una cifra de linfocitos CD4 superior a 200 células/µl o, en caso del trasplante hepático en particular, superior a 100 células/µl (se asume la posibilidad de que el paciente presente una concentración menor de linfocitos CD4 en el trasplante hepático en comparación con otros trasplantes por la leucopenia secundaria al hiperesplenismo asociado), y c) carga viral plasmática del VIH indetectable en el momento del trasplante y tener opciones válidas de TARGA en el período postrasplante.
  • Criterios generales y en relación con la conducta de riesgo: abstinencia de drogas durante 2 años y de alcohol durante al menos 6 meses, y evaluación psicológica y psiquiátrica favorable.
  • A partir de estos criterios, en este documento de consenso también se plantea la posibilidad de realizar un trasplante de órgano sólido en pacientes con otros procesos oportunistas distintos de los antes mencionados, aunque esta decisión debe plantearse de forma individualizada. Por otro lado, también se podría plantear un trasplante de órgano sólido de forma individualizada en pacientes con carga viral detectable siempre y cuando haya opciones terapéuticas disponibles para ellos tras el trasplante. Este matiz se plantea especialmente para los pacientes con enfermedad hepática terminal que no permite mantener el TARGA hasta el momento previo del trasplante hepático por intolerancia o toxicidad.

    Bibliografía
    [1]
    De la Mata M, Barrera P, Fraga E, et al..
    Trasplante hepático en pacientes con infección VIH..
    Gastroenterol Hepatol, 27 (2004), pp. 425-8
    [2]
    Documento de consenso GESIDA/GESITRA-SEIMC, SPNS y ONT sobre trasplante de órgano sólido en pacientes con infección por el VIH en España–2004. Disponible en: www.gesidaseimc.com
    Opciones de artículo
    es en pt

    ¿Es usted profesional sanitario apto para prescribir o dispensar medicamentos?

    Are you a health professional able to prescribe or dispense drugs?

    Você é um profissional de saúde habilitado a prescrever ou dispensar medicamentos