covid
Buscar en
Investigaciones Geográficas, Boletín del Instituto de Geografía
Toda la web
Inicio Investigaciones Geográficas, Boletín del Instituto de Geografía COLORURAL - XVI Coloquio de Geografía Rural, Asociación de Geógrafos Español...
Información de la revista
Vol. 2013. Núm. 80.
Páginas 149-152 (abril 2013)
Compartir
Compartir
Descargar PDF
Más opciones de artículo
Vol. 2013. Núm. 80.
Páginas 149-152 (abril 2013)
Reseña del libro
Open Access
COLORURAL - XVI Coloquio de Geografía Rural, Asociación de Geógrafos Españoles, Sevilla, 10 - 12 de mayo de 2012
Visitas
1856
María José Prados, Ana García
Universidad de Sevilla
Este artículo ha recibido

Under a Creative Commons license
Información del artículo
Texto completo
Bibliografía
Descargar PDF
Estadísticas
Texto completo

Entre los días 10 y 12 de mayo de 2012 se ha celebrado en la Universidad de Sevilla el xvi coloquio de Geografía Rural de la Asociación de Geógrafos Españoles (age). Bajo el lema Investigando en Rural, este coloquio continúa con la organización bianual de coloquios temáticos, al tiempo que innovando en su estructura y dinámica de trabajo. El primero de los aspectos señalados es muy importante, dada la trayectoria dilatada y productiva de las actividades desarrolladas hasta la fecha.1 El coloquio se efectuó a lo largo de tres días en la sede central de la Universidad de Sevilla, un edificio civil del siglo xviii construido para albergar la Real Fábrica de Tabacos. Además de esta localización emblemática, las actividades se desplazaron a la sede de entidades culturales y lucrativas, como la Fundación Cruzcampo, situada en otra instalación fabril de principios del siglo xx; el conjunto de empresas de El Esparragal, cuya sede se encuentra en un cortijo andaluz del siglo xvii; y una jornada de campo en el parque nacional de Doñana. Este mapa de localizaciones ha servido para aunar el trabajo científico con la proyección externa del coloquio y del propio grupo. La amplia aceptación de esta propuesta se vio confirmada con la participación de casi un centenar de investigadores y especialistas en el ámbito de lo rural, con un perfil de asistentes de procedencia mayoritariamente nacional. También se contó con la participación de una interesante representación de investigadores y/o profesionales de América Latina (México y Brasil) y del resto de Europa (principalmente, Francia, Bélgica, Alemania e Italia), con diferentes experiencias territoriales y metodológicas. Y ello tanto desde el ámbito disciplinar de la Geografía y de otras ciencias del territorio, como desde la Agronomía, la Antropología o la Sociología. Todo ello ha contribuido a enriquecer los contenidos temáticos, y ha favorecido el debate y la reflexión en las orientaciones tradicionales de estas disciplinas interesadas en los estudios rurales.

La estructura y contenidos del coloquio han supuesto un cambio de orientación. En primer lugar se han organizado tres bloques de actividades, correspondientes a las tres jornadas de duración del coloquio: una primera sobre investigación científica, precedida de la conferencia inaugural; sesiones temáticas con la defensa de comunicaciones por parte de los autores; y dos jornadas de campo. La primera jornada de trabajo se organizó en dos conjuntos de actividades. De una parte, el coloquio dio comienzo con la conferencia inaugural“La valorización del patrimonio agroindustrial del tequila: ¿Desarrollo local o secuestro corporativo de un paisaje singular?”, a cargo de Luis Felipe Cabrales Barajas, de la Universidad de Guadalajara. La invitación a Cabrales se enmarca en el proceso de cambio de enfoque pretendido en este xvi coloquio. El interés por dinamizar la reunión con la incorporación de investigadores relevantes debía aunar la participación de investigadores externos al grupo que supongan una amplitud de enfoques teóricos y metodológicos. En este caso el enriquecimiento lo ha sido también de perspectiva territorial, dado que Cabrales eligió como tema de su conferencia el concepto de patrimonio territorial,2 su análisis y puesta en valor, centrándolo en el Valle del río Santiago. Esta elección le ha permitido centrarse en la explotación económica del patrimonio agroindustrial del tequila y ha supuesto el acercamiento a un ámbito como es el del paisaje agavero, tan alejado en términos económicos y geográficos a la realidad española, como próximo en planteamientos teóricos y de método (Cabrales, 2012; Cabrales y González, 2008). Cabrales, además de ser doctor en Geografía por la Universidad Complutense de Madrid, participa de forma habitual en actividades docentes e investigadoras con geógrafos españoles, de ahí la oportunidad de este acercamiento. El segundo conjunto de actividades de esta primera jornada ha pretendido incidir en el contexto científico de la investigación, con la organización de una mesa redonda y un panel sobre proyectos de investigación financiados y tesis doctorales. La mesa redonda responde al lema Financiando la Investigación, como impulso a los programas y entidades que promueven la investigación competitiva en nuestra temática. Para ello y bajo la coordinación de Javier Esparcia, de la Universidad de Valencia, la mesa redonda contó con una destacada participación de técnicos responsables de programas europeos y nacionales. En concreto fueron invitados Miguel Valle (Centro para el Desarrollo Tecnológico Industrial –cdti–), encargado de la presentación del Programa Marco de la Unión Europea en el área de Ciencias Sociales y Humanidades. Isidro López (Observatorio de la Sostenibilidad en España) expuso las claves del Programa espon, como Punto Nacional de Contacto y Consuelo León (Oficina de Transferencia de Resultados de Investigación de la Universidad de Sevilla) culminó la ronda de programas de investigación con las directrices del Plan Nacional de I+D+i, además de algunos apuntes sobre otros ejes temáticos del Programa Marco de interés para los estudios rurales. Todos ellos coincidieron en sus discursos sobre la importancia de la internacionalización de la investigación y la necesidad de contar con equipos competitivos y multidisciplinares. En esta misma argumentación, los paneles Descubriendo a los otros y Creando Redes, han pretendido la difusión de la investigación financiada por los socios del grupo y otros participantes. La profesora Foronda, de la Universidad de Sevilla, fue la encargada de presentar una recopilación de tesis doctorales en los campos de la Geografía y/o temática rural, y de incidir en la necesaria divulgación de estas investigaciones a través de bases de datos informatizadas y disponibles en red, como teseo. Esta actividad se completó con la presentación de los proyectos de I+D+i por parte de los investigadores principales, en su mayoría de ámbito nacional. El volumen y características de estos proyectos en Ciencias Sociales y específicamente en Geografía, permiten hablar de una trayectoria consolidada que debe ahondar en la internacionalización y en una mayor interdisciplinariedad.

La segunda jornada de trabajo tuvo como objetivo profundizar en el análisis y la discusión científica en torno a tres grandes áreas temáticas: Nuevos Espacios, Nuevos Pobladores; Una Mirada al Medio rural, y Ganando Legitimidad. Se organizaron para ello tres sesiones simultáneas destinadas a la presentación y defensa pública de las comunicaciones presentadas al coloquio. La primera sesión contó con la coordinación de Carmen Delgado, profesora de la Universidad de Cantabria. En ella se presentaron 23 comunicaciones centradas en el análisis de la movilidad de la población e inmigración rural; procesos de difusión urbana en áreas rurales y modelos de urbanismo sostenible; multifuncionalidad y desarrollo sostenible: renovación y reactivación económica; articulación y dinámica territorial; las áreas rurales en el escenario de la Estrategia EU 2020; espacios rurales de frontera: usos y funciones. En términos cuantitativos hay que señalar que del total de trabajos presentados, los centrados en actividades como el turismo, los movimientos migratorios y las nuevas tendencias sociodemográficas tuvieron un peso significativo en el conjunto de la sesión. En paralelo se desarrollaba la segunda sesión, que bajo el lema Una mirada al Medio Rural estuvo coordinada por Eduardo Araque de la Universidad de Jaén. En esta sesión, muy amplia en temática como oportuna y de actualidad, se defendieron los resultados de investigaciones sobre paisajes rurales (históricos, culturales, inmateriales; el patrimonio territorial; la protección, uso y gestión del patrimonio; la conservación del medio rural (políticas e indicadores ambientales); así como de riesgos naturales e impactos ambientales derivados de la actividad rural. Sin duda fue la que mayor número de comunicaciones recibió: más de 30 trabajos se presentaron bajo alguna de las líneas señaladas. La tercera de las sesiones llevó por título Ganando Legitimidad: Gobierno, Micropolíticas y Comunidad, y fue dirigida por Ángel Paniagua, del Consejo Superior de Investigaciones Científicas. En ella se incluyeron novedosos temas en relación con la legitimidad social; capital social y desarrollo territorial; sistemas de participación; redes sociales; redes de cooperación territorial y buenas prácticas en gobernanza rural. Sin duda, de las 21 comunicaciones presentadas, el tema del capital social, abordado desde diferentes metodologías y escalas territoriales fue el más trabajado en esta sesión.

Finalizadas las tres sesiones temáticas, la jornada continuó con un almuerzo y visita a la empresa “El Esparragal”, en el municipio de Gerena (Sevilla). El objetivo, conocer experiencias de diversificación económica en el ámbito agro-rural, centrada tanto en actividades primarias como en el desarrollo de programas de ocio y restauración, paquetes turísticos, y de promoción industrial e inmobiliaria. La explotación agropecuaria es un claro ejemplo de multifuncionalidad rural, tanto por los frentes de diversificación económica como por la adaptación a los mercados y a las nuevas demandas de los consumidores sobre los espacios rurales, temas que en las sesiones temáticas tuvieron, como se ha visto, un lugar preminente. En las instalaciones del cortijo tuvo lugar la Asamblea Ordinaria del grupo de Geografía Rural donde se plantearon las acciones llevadas a cabo y el Plan de Trabajo para el próximo año.

La tercera de las jornadas del coloquio tuvo por objeto el acercamiento a procesos territoriales que vinculan el medio natural con la nueva consideración de lo rural. Esta jornada se centró en el parque nacional de Doñana, bajo el lema El corazón y las zonas de reserva del Parque Nacional de Doñana. La elección de este espacio protegido responde a la extraordinaria proyección de esta región costero-fluvial y de los ecosistemas que alberga, como también a las presiones a las que se ve sometida. La visita organizada por Antonio García y Carlos Posada de la Universidad de Sevilla, dio comienzo en el centro de recepción de visitantes “El Acebuche”, desde donde parten las visitas al interior del Parque. El recorrido de 70 kilómetros permitió conocer de cerca los ecosistemas del parque y la conformación histórica de este espacio como reserva de caza, zona de pesca, actividad ganadera y forestal, y en los últimos años como laboratorio científico. La primera parte del recorrido transcurrió por las playas de Doñana, que presentan un intenso dinamismo debido a las progresiones y regresiones marinas. Estas dinámicas dan lugar a un sistema de dunas vivas, único en Europa, que construyen paisajes naturales con unidades tan características como los corrales, espacios entre dos dunas móviles de bosque y matorral mediterráneos, como elementos patrimoniales de gran valor como las torres vigías del siglo xvi, actualmente refugio de la avifauna del parque. La visita continuó en la unidad paisajística de la Vera, frontera entre la marisma y las arenas estabilizadas o cotos. Esta franja de trazado irregular se caracteriza por las filtraciones de agua entre las dunas y arenas más permeables frente al suelo arcilloso e impermeable de la marisma; de ahí el crecimiento de pastos y su condición de lugar preferido por los mamíferos que habitan en Doñana. El recorrido finalizó en las unidades de los cotos y la marisma, y se dirigió la visita al “Poblado de la Plancha”, una recreación del lugar y condiciones en el que vivieron los últimos pobladores del parque. El recorrido culminó con una de las características “casas rocieras”, en el conocido poblado de El Rocío como núcleo tradicional vinculado al Doñana.

Hasta le fecha estos coloquios han contado con diversas fuentes de financiación, tanto del propio grupo como de la Asociación de Geógrafos, y en el caso de este xvi coloquio, del programa de Acciones Complementarias del Plan Nacional, de las Ayudas a la Innovación de la Junta de Andalucía, de la Universidad de Sevilla, tanto de los servicios centrales como de la Facultad de Geografía e Historia y de los departamentos de Geografía, de la Asociación Al-Idrisi y la Fundación Cruzcampo; además de la colaboración desinteresada de profesores, personal técnico y estudiantes. A todos ellos debe hacérseles partícipes de las actividades realizadas y de los resultados alcanzados. Finalmente y en relación con las actividades de difusión, el coloquio ha contado con canales diversificados y de diferente nivel científico. En primer lugar se ha dispuesto de una página web del coloquio (http://congreso.us.es/colorural/) que permanece operativa, donde se recoge una relación detallada de las cuestiones organizativas y de contenido. A los asistentes se les hizo entrega en el momento de la recepción de un volumen con la conferencia inaugural y la totalidad de las comunicaciones defendidas en las diferentes sesiones. Posteriormente todos los participantes recibieron un cd con los paneles, tanto en lo referente a los proyectos de investigación financiados como a las tesis doctorales en curso. Los coordinadores de las sesiones se encuentran trabajando en la selección de las comunicaciones más relevantes de entre las defendidas. Es compromiso del Comité Organizador que sean publicadas como artículos en revistas científicas de prestigio y que contribuyan así a la divulgación de resultados y a una mayor proyección de las actividades del grupo de Geografía Rural más allá de los propios coloquios.

En 2014 tendrá lugar el xvii coloquio en la Universidad de Gerona, por lo que la fortaleza y consolidación de estas acciones tienen continuidad garantizada gracias a la implicación decidida de los socios del grupo.

Referencias
[Cabrales Barajas, 2012]
Cabrales Barajas L.F..
La valorización del patrimonio agroindustrial del tequila: ¿desarrollo local o secuestro corporativo de un paisaje singular?.
Investigando el Rural, Universidad de Sevilla, Asociación de Geógrafos Españoles, (2012), pp. 17-39
[Cabrales Barajas and González, 2008]
Cabrales Barajas L.F., L. González.
Tequila: territorio y turismo.
Homenaje a Joaquín Bosque Maurel, Real Sociedad Geográfica, (2008), pp. 375-401
[Ortega Valcárcel, 1998]
Ortega Valcárcel J..
El patrimonio territorial: el territorio como recurso cultural y económico.
Ciudades, Instituto de Urbanística de la Universidad de Valladolid, (1998), pp. 33-48

El grupo de geógrafos rurales de la age promueve la organización de reuniones periódicas entre sus socios con objeto de profundizar en el conocimiento y difusión científica de los avances en este campo de investigación. Tras un primer encuentro a mediados de la década de 1960, será dos décadas más tarde cuando estas reuniones se constituyan en claves de la agenda de trabajo de los ruralistas españoles, y por qué no decirlo, del conjunto de los socios de la age. Y ello es así tanto por la extensa trayectoria en la que han tomado parte la práctica totalidad de universidades españolas, como por la amplia producción científica que se ha dado a conocer en las ediciones sucesivas de volúmenes de actas. En la actualidad estas reuniones se combinan con otras de carácter bi-lateral, principalmente con ruralistas anglosajones y franceses, lo que permite ampliar temáticas que enriquecen notablemente los flujos entre investigadores. Como no podía ser de otro modo, la experiencia adquirida y los nuevos frentes abiertos en la disciplina derivan en la introducción de cambios en la estructura de los coloquios. Este segundo aspecto guarda relación tanto con la necesaria renovación de las temáticas de las sesiones monográficas y los planteamientos y destinos de las jornadas de campo habituales en estos coloquios, como también en la importancia de vincular a investigadores procedentes de otras disciplinas y nacionalidades. Sobre ambos pivota este coloquio de Sevilla, en un equilibrio que ha resultado fructífero en los aspectos organizativos, estructurales y de contenido, y en la difusión de los resultados.

La noción de patrimonio territorial es planteada por Ortega Valcárcel (1998:35), quien concibe que el territorio es progresivamente valorado como parte del patrimonio histórico y cultural. La idea es considerar la construcción del espacio, más allá del edificio, lo que sintetiza la propuesta de evolucionar “del monumento al territorio”. Ello supondría un rencuentro entre el “patrimonio natural” y el “patrimonio histórico” que convencionalmente se han estudiado como categorías disociadas.

Copyright © 2013. Universidad Nacional Autónoma de México
Descargar PDF
Opciones de artículo