covid
Buscar en
Investigaciones de Historia Económica - Economic History Research
Toda la web
Inicio Investigaciones de Historia Económica - Economic History Research Claudia Sánchez Bajo y Bruno Roelants. Capital and the Debt Trap. Learning from...
Información de la revista
Vol. 9. Núm. 1.
Páginas 62-63 (febrero 2013)
Compartir
Compartir
Descargar PDF
Más opciones de artículo
Vol. 9. Núm. 1.
Páginas 62-63 (febrero 2013)
Reseña
Acceso a texto completo
Claudia Sánchez Bajo y Bruno Roelants. Capital and the Debt Trap. Learning from Cooperatives Global Crisis. Nueva York, Palgrave Macmillan, 2011, 270 págs.
Visitas
2330
Cándido Román Cervantes
Universidad de La Laguna, Tenerife, Islas Canarias, España
Este artículo ha recibido
Información del artículo
Texto completo

El libro nace en un contexto de crisis económica, en donde los autores reivindican la función de las cooperativas como instituciones alternativas al disponer de un sistema de redistribución orientado hacia las necesidades de los miembros que las componen. Difunden valores morales como la democracia, la igualdad, la solidaridad, la honestidad y la responsabilidad social. Prologado por Macpherson, señala que las cooperativas no han despertado el interés y el respeto que se merecen. Son ignoradas en la mayoría de los círculos académicos, incluso en países en donde su contribución es importante. Han sido frecuentemente infravaloradas, criticadas y seriamente marginadas por importantes empresas. Son utilizadas por los países como instrumentos de control de las economías nacionales. Los autores de este libro pretenden, sin obviar una fuerte dosis de autocrítica, desmitificar y posicionar a las cooperativas en el lugar que les corresponde en la economía mundial.

Aunque está dividido en 9 capítulos, por su temática puede resumirse en 5 bloques de contenidos. En la primera parte, los autores examinan la actual crisis económica mundial, entrando de lleno en el análisis de las causas que han ocasionado la actual turbulencia de los sistemas financieros. A partir de este punto, exploran lo que consideran «las trampas» de nuestro tiempo: el consumo, la liquidez y la deuda. Los autores contextualizan estos 3 elementos en el sistema cooperativo para detectar las enseñanzas que puedan derivarse desde el modelo mutualista. La propuesta fundamental es discutir cómo y por qué deberíamos considerar a las cooperativas como protagonistas principales de la economía internacional y no meras invitadas, precisamente cuando las empresas privadas no son eficientes. Las «3 trampas» tienen vinculación entre sí. La de la deuda es consecuencia del recurso sistemático al endeudamiento que evoluciona en contextos de desigualdad y reducida intervención de los gobiernos. La trampa del consumo aparece en los hogares alimentada por el crecimiento de la trampa de la deuda. Y, por último, la trampa de la liquidez es fomentada por entidades de crédito sin regulación externa de sus balances, cerrando así este peligroso e inestable círculo.

En la segunda parte, los autores plantean una interesante discusión sobre la importancia del control de la dirección de las empresas. Para ello estudian el proceso mediante el cual se produjo la transformación de los conceptos de propiedad y dirección. Este capítulo –que toma prestadas algunas ideas de autores como Thorstein Veblen sobre el origen de la propiedad, o del político británico Lord Mandelson en la actualidad– muestra cómo el desplazamiento y distanciamiento del control de las empresas con respecto a la propiedad ha distorsionado el valor real de lo que la población produce y consume. En este sentido, las cooperativas encuentran su lugar en la discusión por la importancia del control de las mismas. La propia estructura de la empresa cooperativa orientada a desarrollar formas de democracia económica juega el papel de muro de contención a las estrategias de controlar a la empresa por parte de los accionistas más poderosos.

El tercer bloque estudia el papel de las cooperativas en la actual crisis económica. Para ello, los autores acometen una rigurosa y exhaustiva crítica de las cooperativas. Una de ellas es la que considera que muchas de ellas nacen al amparo de nichos de mercado ineficientes. Surgen como respuesta por parte de pequeños productores o consumidores contra las grandes corporaciones y monopolios. Cuando el mercado y la competencia vuelven a ser efectivos, esta raison d’être desaparece. El elevado coste por la toma de decisiones colectivas es otro de los reproches hacia las cooperativas, así como los procesos de desmutualización que se están dando en la actualidad y que están provocando la adopción de formas capitalistas y de gobierno vertical. En su descargo, los autores argumentan que la mayoría de estas debilidades ya estaban formuladas mucho antes de que comenzara la actual crisis económica, desde la segunda mitad de los años 90, y que en la actualidad se están elaborando teorías que cuestionan su validez y ponen en entredicho su validez teórica.

El cuarto bloque es, a mi juicio, la pieza clave del libro, en donde se resalta la posición que tienen las cooperativas en la economía mundial. Los autores destacan la participación de las cooperativas en el PIB de los 10 países más industrializados del mundo, a partir de la evaluación de su volumen de facturación. Desde el punto de vista sectorial, sobresale Holanda con un 83% de la producción agrícola en manos de cooperativas de segundo grado; y Finlandia, con un 74% de la producción de carne o un 96% de la producción láctea. Pero este fenómeno no es exclusivo de países de la Unión Europea, como lo demuestran los casos de Estados Unidos –en donde el 30% de los productos agrícolas son ofertados a través de cooperativas–, Brasil –el 40%– y Japón –en donde el 95% de la producción de arroz, así como el 90% del comercio del pescado, están concentrados en cooperativas–.

La resistencia de las cooperativas a la crisis es defendida por los autores con el estudio de varios ejemplos intersectoriales. En el financiero se demuestra que en aquellos países en donde el Estado tiene que acudir al rescate de la banca, las cooperativas de crédito están demostrando una solidez envidiable. En los años iniciales de la crisis, 2007-2009, mientras los créditos otorgados al consumo por parte de las cooperativas de crédito estadounidenses alcanzaban el 6,68%, los de los bancos lo hacían tan solo al 0,39%. En plena turbulencia financiera y escasez de liquidez por parte de la banca privada estadounidense, algunos de ellos rescatados por la Reserva Federal como el American International Group, las cooperativas de crédito se mostraron más dinámicas y anticíclicas continuando con su actividad prestamista. Las cooperativas de consumo europeas, básicamente los hipermercados, han incrementado sus ventas, así como el número de miembros. Para entender el éxito relativo de los modelos asociativos, los autores del libro se detienen en explicar la esencia de la racionalidad cooperativa que debe encontrarse en las pautas de la cooperación internacional basada en los principios y valores universales.

Por último, el quinto bloque está dedicado en su integridad a estudiar 4 casos destacados de cooperativas. La Divers’and Fishermen's Cooperative de la Baja California (México), que destaca por la eficaz gestión de los recursos naturales para generar riqueza a las comunidades locales. La Ceralep Société Nouvell (Francia), especializada en la producción de aislantes cerámicos. Fundada en 1921, en 2001 fue adquirida por un fondo de inversión norteamericano provocando su cierre en 2004. A partir de esta fecha se transformó en cooperativa por iniciativa de sus trabajadores con la ayuda de instituciones cooperativas nacionales y locales. La empresa crece con vigor, contrata a nuevos trabajadores, posee una solida cartera de clientes y está en pleno proceso de expansión en varios países asiáticos. El tercer caso está dedicado a la cooperativa de crédito más importante de Canadá, The Desjardins Cooperative Group de Québec. Fundada en 1900 en la ciudad de Lévis por Alfonso Desjardins, ha evolucionado desde el siglo pasado fortaleciendo su gestión y estructura administrativa en la medida en que la entidad se adaptaba a los retos de las distintas coyunturas económicas. Su historia demuestra que las sucesivas crisis (la Gran Depresión, la de los 80 y los 90, y la actual Gran Recesión), en vez de amenazar la existencia del grupo, lo han reforzado y le han proporcionado la oportunidad de llevar a cabo la innovación institucional, así como de mejorar el núcleo central de su misión, que es dar servicio a sus miembros. Por último, y como no podía ser de otro modo, la representación española viene de la mano de la Corporación Mondragón. Se resalta el logro de un modelo de empresa cooperativa que pasa de tener una dimensión local a una visión global. Los autores repasan la evolución de la empresa incidiendo en las claves del éxito desde su fundación en 1943, y su respuesta a la actual crisis económica. Se detienen en las estrategias que están llevando a cabo, como en la creación de puestos de trabajo fijos, en el énfasis en la educación y el aprendizaje dirigido a liderar proyectos sociales, en la solidaridad y cooperación entre las empresas cooperativas, en el equilibrio y en la adaptación al cambio.

Se echa en falta en el libro más espacio dedicado a estudiar la relevancia de las cooperativas en la economía mundial, y menos en analizar la actual Gran Recesión. En su haber, el trabajo es riguroso en sus planteamientos, interesante e imaginativo. Además, 2012 es el Año Internacional de las Cooperativas declarado por la ONU, lo que le da, si cabe, una dimensión aún más relevante.

Copyright © 2012. Asociación Española de Historia Económica
Descargar PDF
Opciones de artículo
es en pt

¿Es usted profesional sanitario apto para prescribir o dispensar medicamentos?

Are you a health professional able to prescribe or dispense drugs?

Você é um profissional de saúde habilitado a prescrever ou dispensar medicamentos