covid
Buscar en
Investigaciones de Historia Económica - Economic History Research
Toda la web
Inicio Investigaciones de Historia Económica - Economic History Research Vicente Pérez Moreda, David-Sven Reher y Alberto Sanz Gimeno. La conquista de l...
Información de la revista
Vol. 14. Núm. 2.
Páginas 131-132 (junio 2018)
Compartir
Compartir
Descargar PDF
Más opciones de artículo
Vol. 14. Núm. 2.
Páginas 131-132 (junio 2018)
Reseña
Acceso a texto completo
Vicente Pérez Moreda, David-Sven Reher y Alberto Sanz Gimeno. La conquista de la salud: mortalidad y modernización en la España contemporánea. Madrid, Marcial Pons, 2015, 474 págs., ISBN: 978-84-15963-57-8.
Visitas
1792
Fernando Collantes
Universidad de Zaragoza, Zaragoza, España
Este artículo ha recibido
Información del artículo
Texto completo

Vicente Pérez Moreda, David Reher y Alberto Sanz se encuentran entre los investigadores españoles y europeos que más han hecho por mejorar nuestra comprensión de un fenómeno tan importante como la transición demográfica y, más específicamente, la caída de la mortalidad que comúnmente se considera el punto de partida de dicha transición. En este libro, galardonado con el premio Jaume Vicens Vives de la Asociación Española de Historia Económica, los autores condensan las enseñanzas de una larga serie de trabajos anteriores y, sobre todo, ofrecen una nueva interpretación de conjunto.

Pérez Moreda, Reher y Sanz centran nuestra mirada en el periodo comprendido entre aproximadamente 1900 y 1960, durante el cual se produjo el grueso de la caída de la mortalidad. Los autores primero descomponen los mecanismos del proceso, incidiendo en los cambios en la mortalidad en función de la edad o la causa de muerte. De este modo, la reducción de la mortalidad queda retratada, ante todo, como una reducción de la mortalidad infantil y juvenil causada por enfermedades infecto-contagiosas, especialmente digestivas y respiratorias.

Conforme el libro avanza, los autores se adentran en una discusión de las causas de estos cambios. Las mejoras en la alimentación pudieron contribuir a la caída de la mortalidad, pero los autores no son partidarios de exagerar la importancia de este factor; al fin y al cabo, durante su periodo no puede decirse que tuvieran lugar mejoras de tanto calado en la dieta. Los autores ponen más énfasis en mejoras en la salud pública y la higiene privada. Durante el primer tercio del siglo xx, las principales ciudades españolas mejoraron sus sistemas de gestión de aguas y residuos, mientras cada vez más madres se veían influidas por los mensajes de educación sanitaria lanzados por los médicos (en relación, sobre todo, con las prácticas más adecuadas para cuidar a los niños). En la parte final del periodo, sobre todo a partir de 1950, estos avances se habrían visto decisivamente respaldados por la introducción de los antibióticos. Estos diferentes factores se habrían reforzado los unos a los otros a través de una serie de canales de transmisión que los autores detallan con gran pulcritud y que, sin embargo, no es posible comentar en el espacio de esta reseña.

Sí es posible, y necesario, alabar el libro como una de las grandes contribuciones recientes a la demografía histórica y la historia socio-económica española. No solo estamos ante un libro que trata un tema importante para el conjunto del país durante un periodo largo, sino que además lo hace de un modo tan sólido y fundamentado que incluso sus argumentaciones más arriesgadas quedarán desde ya como la nueva sabiduría convencional en este campo. Me gustaría destacar especialmente el tratamiento que Pérez Moreda, Reher y Sanz hacen de la década de 1940. Los datos muestran que este es un periodo de reducción acelerada de la mortalidad y esto es verdaderamente llamativo teniendo en cuenta los nefastos resultados del primer franquismo en el plano económico y social. En lugar de sentirse incómodos ante ello (¿no se ha convertido, al fin y al cabo, en una «obligación» para todo investigador «de bien» condenar todo lo ocurrido en la España de los años 40?), los autores parecen estimulados por el desafío y por lo que tal desafío puede aportar al conjunto de su argumentación. Ello les permite apuntalar el carácter dependiente de la trayectoria de aquellas sinergias que se establecieron entre las variables de su esquema interpretativo, en especial en el plano de la educación materna y las políticas de salud preventiva.

Más allá de este y otros muchos contenidos en los que habría sido interesante detenernos, el libro debe también ser alabado en su propia concepción y ejecución. El libro trata el caso de España desde el conocimiento de lo que ocurrió en otros países (hasta aquí todo más o menos normal), pero además lo hace (y esto es menos habitual y, por ello, más elogiable) desde una base bibliográfica local tremendamente sólida y diversa. Para escribir este libro, Pérez Moreda, Reher y Sanz no solo han elaborado sus bases de datos, sino que también han buscado interpretar sus resultados a la luz de literaturas tan diversas como la historia macroeconómica, la historia social, la historia de la ciencia, la historia antropométrica o la historia alimentaria, además de la propia historia de la población que toman como centro. Sus ocasionales matizaciones, puntualizaciones y desacuerdos con esta bibliografía de apoyo están basadas en el respeto y, en cierta forma, en una concepción de la investigación que no se reduce exclusivamente a aportar unos resultados empíricos propios, sino que también pasa por sintetizar las contribuciones propias y ajenas dentro de un marco explicativo propio. Ojalá todas las obras con el nivel de ambición de este libro compartieran esa concepción.

¿Cuándo llega la parte crítica de esta reseña? No tengo ninguna reserva frontal ante ninguna de las afirmaciones centrales del libro; me queda solo alguna duda menor en relación con algún detalle (la alimentación: ¿parte de la explicación de la caída de la mortalidad en los años 40?; ¿o más bien evidencia a contrario del moderado papel desempeñado por la transición nutricional?). Y un interrogante: ¿qué sabemos sobre las diferencias en la mortalidad entre estratos sociales? Los autores analizan diferencias regionales y diferencias campo-ciudad, pero las diferencias sociales apenas tienen cabida. ¿Se produjo, por ejemplo, una reducción de las disparidades sociales a lo largo del periodo 1900-1960? ¿En qué medida puede una investigación de este factor contribuir a esclarecer uno de los puntos más interesantes del libro: las sinergias y retroalimentaciones entre las diferentes variables causantes de la caída de la mortalidad?

Descargar PDF
Opciones de artículo
es en pt

¿Es usted profesional sanitario apto para prescribir o dispensar medicamentos?

Are you a health professional able to prescribe or dispense drugs?

Você é um profissional de saúde habilitado a prescrever ou dispensar medicamentos