Artículo
Comprando el artículo el PDF del mismo podrá ser descargado
Precio 19,34 €
Comprar ahora
array:20 [ "pii" => "13086846" "issn" => "00257753" "doi" => "10.1157/13086846" "estado" => "S300" "fechaPublicacion" => "2006-04-08" "documento" => "article" "crossmark" => 0 "subdocumento" => "fla" "cita" => "Med Clin. 2006;126:485-90" "abierto" => array:3 [ "ES" => false "ES2" => false "LATM" => false ] "gratuito" => false "lecturas" => array:2 [ "total" => 3384 "formatos" => array:3 [ "EPUB" => 8 "HTML" => 3061 "PDF" => 315 ] ] "itemSiguiente" => array:16 [ "pii" => "13086850" "issn" => "00257753" "doi" => "10.1157/13086850" "estado" => "S300" "fechaPublicacion" => "2006-04-08" "documento" => "article" "crossmark" => 0 "subdocumento" => "fla" "cita" => "Med Clin. 2006;126:491-2" "abierto" => array:3 [ "ES" => false "ES2" => false "LATM" => false ] "gratuito" => false "lecturas" => array:2 [ "total" => 3299 "formatos" => array:3 [ "EPUB" => 7 "HTML" => 2999 "PDF" => 293 ] ] "es" => array:11 [ "idiomaDefecto" => true "titulo" => "Tratamiento electroconvulsivo de mantenimiento en la depresión unipolar psicótica del anciano" "tienePdf" => "es" "tieneTextoCompleto" => "es" "tieneResumen" => array:2 [ 0 => "es" 1 => "en" ] "paginas" => array:1 [ 0 => array:2 [ "paginaInicial" => "491" "paginaFinal" => "492" ] ] "titulosAlternativos" => array:1 [ "en" => array:1 [ "titulo" => "Maintenance electroconvulsive therapy in elderly psychotic unipolar depression" ] ] "contieneResumen" => array:2 [ "es" => true "en" => true ] "contieneTextoCompleto" => array:1 [ "es" => true ] "contienePdf" => array:1 [ "es" => true ] "autores" => array:1 [ 0 => array:2 [ "autoresLista" => "Montserrat Serra, Cristóbal Gastó, Víctor Navarro, Xavier Torres, Jordi Blanch, Guillem Masana" "autores" => array:6 [ 0 => array:2 [ "nombre" => "Montserrat" "apellidos" => "Serra" ] 1 => array:2 [ "nombre" => "Cristóbal" "apellidos" => "Gastó" ] 2 => array:2 [ "nombre" => "Víctor" "apellidos" => "Navarro" ] 3 => array:2 [ "nombre" => "Xavier" "apellidos" => "Torres" ] 4 => array:2 [ "nombre" => "Jordi" "apellidos" => "Blanch" ] 5 => array:2 [ "nombre" => "Guillem" "apellidos" => "Masana" ] ] ] ] ] "idiomaDefecto" => "es" "EPUB" => "https://multimedia.elsevier.es/PublicationsMultimediaV1/item/epub/13086850?idApp=UINPBA00004N" "url" => "/00257753/0000012600000013/v0_201307291823/13086850/v0_201307291823/es/main.assets" ] "itemAnterior" => array:16 [ "pii" => "13086867" "issn" => "00257753" "doi" => "10.1157/13086867" "estado" => "S300" "fechaPublicacion" => "2006-04-08" "documento" => "article" "crossmark" => 0 "subdocumento" => "fla" "cita" => "Med Clin. 2006;126:481-4" "abierto" => array:3 [ "ES" => false "ES2" => false "LATM" => false ] "gratuito" => false "lecturas" => array:2 [ "total" => 2958 "formatos" => array:3 [ "EPUB" => 7 "HTML" => 2751 "PDF" => 200 ] ] "es" => array:11 [ "idiomaDefecto" => true "titulo" => "Mortalidad por cáncer de estómago en Cataluña: distribución geográfica y evolución temporal entre 1986 y 2000" "tienePdf" => "es" "tieneTextoCompleto" => "es" "tieneResumen" => array:2 [ 0 => "es" 1 => "en" ] "paginas" => array:1 [ 0 => array:2 [ "paginaInicial" => "481" "paginaFinal" => "484" ] ] "titulosAlternativos" => array:1 [ "en" => array:1 [ "titulo" => "Mortality of gastric cancer in Catalonia, Spain: geographical distribution and time trends from 1986 to 2000" ] ] "contieneResumen" => array:2 [ "es" => true "en" => true ] "contieneTextoCompleto" => array:1 [ "es" => true ] "contienePdf" => array:1 [ "es" => true ] "autores" => array:1 [ 0 => array:2 [ "autoresLista" => "Xavier Puig, Rosa Gispert, Josep Ginebra, Josep Bisbe" "autores" => array:4 [ 0 => array:2 [ "nombre" => "Xavier" "apellidos" => "Puig" ] 1 => array:2 [ "nombre" => "Rosa" "apellidos" => "Gispert" ] 2 => array:2 [ "nombre" => "Josep" "apellidos" => "Ginebra" ] 3 => array:2 [ "nombre" => "Josep" "apellidos" => "Bisbe" ] ] ] ] ] "idiomaDefecto" => "es" "EPUB" => "https://multimedia.elsevier.es/PublicationsMultimediaV1/item/epub/13086867?idApp=UINPBA00004N" "url" => "/00257753/0000012600000013/v0_201307291823/13086867/v0_201307291823/es/main.assets" ] "es" => array:14 [ "idiomaDefecto" => true "titulo" => "Validación de tres ecuaciones de riesgo coronario en población diabética de un centro de salud" "tieneTextoCompleto" => true "paginas" => array:1 [ 0 => array:2 [ "paginaInicial" => "485" "paginaFinal" => "490" ] ] "autores" => array:1 [ 0 => array:3 [ "autoresLista" => "Lourdes Cañón-Barroso, Eloísa Cruces-Muro, Gerardo Fernández-Ochoa, Teresa Nieto-Hernández, Andrés García-Vellido, Francisco Buitrago" "autores" => array:6 [ 0 => array:3 [ "nombre" => "Lourdes" "apellidos" => "Cañón-Barroso" "referencia" => array:1 [ 0 => array:2 [ "etiqueta" => "<span class="elsevierStyleSup">a</span>" "identificador" => "affa" ] ] ] 1 => array:3 [ "nombre" => "Eloísa" "apellidos" => "Cruces-Muro" "referencia" => array:1 [ 0 => array:2 [ "etiqueta" => "<span class="elsevierStyleSup">a</span>" "identificador" => "affa" ] ] ] 2 => array:3 [ "nombre" => "Gerardo" "apellidos" => "Fernández-Ochoa" "referencia" => array:1 [ 0 => array:2 [ "etiqueta" => "<span class="elsevierStyleSup">a</span>" "identificador" => "affa" ] ] ] 3 => array:3 [ "nombre" => "Teresa" "apellidos" => "Nieto-Hernández" "referencia" => array:1 [ 0 => array:2 [ "etiqueta" => "<span class="elsevierStyleSup">a</span>" "identificador" => "affa" ] ] ] 4 => array:3 [ "nombre" => "Andrés" "apellidos" => "García-Vellido" "referencia" => array:1 [ 0 => array:2 [ "etiqueta" => "<span class="elsevierStyleSup">a</span>" "identificador" => "affa" ] ] ] 5 => array:3 [ "nombre" => "Francisco" "apellidos" => "Buitrago" "referencia" => array:1 [ 0 => array:2 [ "etiqueta" => "<span class="elsevierStyleSup">a</span>" "identificador" => "affa" ] ] ] ] "afiliaciones" => array:1 [ 0 => array:3 [ "entidad" => "Unidad Docente de Medicina Familiar y Comunitaria. Centro de Salud Universitario La Paz. Badajoz. España." "etiqueta" => "<span class="elsevierStyleSup">a</span>" "identificador" => "affa" ] ] ] ] "titulosAlternativos" => array:1 [ "en" => array:1 [ "titulo" => "Validation of 3 equations of coronary risk in diabetic population of a primary care center" ] ] "textoCompleto" => "<p class="elsevierStylePara">El abordaje más correcto de la prevención cardiovascular requiere una valoración conjunta de los factores de riesgo mediante el cálculo del riesgo cardiovascular (RCV), que se define como la probabilidad de desarrollar una enfermedad cardiovascular en un determinado período de tiempo, generalmente 10 años. La principal utilidad del cálculo de las diferentes modalidades de RCV radica en su contribución al establecimiento de prioridades en prevención cardiovascular, al identificar a los pacientes de riesgo alto en prevención primaria. Cuando la medida sólo incluye el riesgo de todos los componentes de la enfermedad coronaria, suele emplearse el término de riesgo coronario (RC) total. La definición de riesgo alto incluye a todos los pacientes que requieren una intervención sanitaria intensa para el control de sus factores de riesgo, necesitando en la mayoría de las ocasiones la adición de fármacos. Los criterios establecidos para la inclusión de un paciente en la categoría de riesgo alto varían entre las diferentes sociedades y organismos dependiendo del tipo de tabla recomendada y de los factores de riesgo considerados en el cálculo del RCV.</p><p class="elsevierStylePara">En las últimas décadas, en Norteamé-rica y en Europa el cálculo del riesgo de presentar una enfermedad coronaria se ha basado en la ecuación de Framingham<span class="elsevierStyleSup">1-3</span>. Sin embargo, ésta sobrestima el riesgo en algunas de las poblaciones estudiadas<span class="elsevierStyleSup">4-6</span>. Los investigadores de los estudios REGICOR y Framingham han publicado la calibración para la población española de la función de Framingham<span class="elsevierStyleSup">7</span> y han demostrado que su aplicación adjudica una categoría de RC menor que la de Framingham original en más del 50% de las mujeres y en casi el 90% de los varones. Dicha función se muestra como una herramienta más recomendable en la prevención primaria de la enfermedad coronaria en España<span class="elsevierStyleSup">8</span>. También la comparación entre las tablas de riesgo de las segundas recomendaciones de las sociedades europeas (función de Framingham)<span class="elsevierStyleSup">2</span> y las terceras recomendaciones (ecuación SCORE)<span class="elsevierStyleSup">9,10</span> revela una concordancia aceptable entre ambas, aunque clasifican en la categoría de riesgo alto a un porcentaje distinto de la población y con características diferentes, de manera que la aplicación de la tabla del SCORE excluiría del tratamiento hipolipemiante a un porcentaje relevante de pacientes con riesgo alto según la función de Framingham<span class="elsevierStyleSup">11</span>.</p><p class="elsevierStylePara">En cuanto al cálculo del RCV de la población diabética, las divergencias son aún mayores entre las diferentes sociedades. La mortalidad cardiovascular se duplica o triplica en pacientes diabéticos respecto a la población general<span class="elsevierStyleSup">12</span>. Algunos organismos y sociedades científicas consideran que la diabetes es un equivalente coronario; por tanto, quienes la padecen son candidatos a estrategias de prevención secundaria cardiovascular y no precisarían del cálculo de riesgo<span class="elsevierStyleSup">1,9</span>. En cambio, otras entidades la incluyen como un factor de riesgo más, con una determinada puntuación en cada función de cálculo de riesgo<span class="elsevierStyleSup">7,13-15</span>.</p><p class="elsevierStylePara">Con estas consideraciones diseñamos este trabajo, con el objetivo de validar a 10 años las tablas de RC que utilizan la función de Framingham original<span class="elsevierStyleSup">13,14</span> y la calibrada<span class="elsevierStyleSup">7</span> para población española en los pacientes con diabetes tipo 2 atendidos en un centro de salud urbano.</p><p class="elsevierStylePara"><span class="elsevierStyleBold">Pacientes y método</span></p><p class="elsevierStylePara">El Centro de Salud La Paz, ubicado en una de las zonas de más rápido crecimiento urbanístico de la ciudad de Badajoz, atiende en la actualidad a una población aproximada de 27.650 habitantes (un 53,8% mujeres), predominantemente de clase media.</p><p class="elsevierStylePara">Se seleccionó para el estudio a los pacientes con diagnóstico de diabetes mellitus<span class="elsevierStyleSup">16-18</span>, con edades comprendidas entre 35 y 74 años, sin antecedentes conocidos de cardiopatía isquémica ni de otras enfermedades cardiovasculares y con registro, antes del 1 de enero de 1995, de las variables necesarias para el cálculo de RCV: edad (35-74 años), sexo, cifras de presión arterial sistólica/diastólica (PAS/PAD), colesterol total, colesterol unido a lipoproteínas de alta densidad (cHDL) y consumo de tabaco. En el momento de la inclusión y durante el período de seguimiento también se recogieron las siguientes variables: índice de masa corporal, cifras de triglicéridos, de colesterol unido a lipoproteínas de baja densidad y de creatinina plasmática, consumo de fármacos hipolipemiantes y de antihipertensivos. La identificación de los pacientes diabéticos se hizo a través del registro específico de diabetes disponible en el centro de salud, así como del análisis exhaustivo de todas las historias clínicas, activas y pasivas, realizadas desde la apertura del centro en 1985. El número total de pacientes diabéticos identificados fue de 630, lo que supone una prevalencia del 7,5% entre la población adulta de 35-74 años de edad adscrita al centro de salud a mitad del período analizado (1 de julio de 1992). El trabajo de recogida de información se inició en junio de 2004 y lo realizaron principalmente 2 becarias del estudio (L.C.B. y E.C.M.), enfermeros y médicos (G.F.O., T.N.H. y A.G.V.) adiestrados en los criterios de inclusión y exclusión y en la correcta cumplimentación de las fichas de vaciado de datos.</p><p class="elsevierStylePara">El período de seguimiento fue de 10 años y los episodios cardiovasculares investigados fueron los incluidos en el cálculo del RC total: angina e infarto agudo de miocardio, fatal y no fatal. Para la aceptación de un episodio como de origen coronario se exigió la confirmación de su diagnóstico en el ámbito especializado o en el hospital de referencia mediante las pruebas pertinentes. De igual manera, la aceptación de una muerte como de causa coronaria obligó a su comprobación en el registro del hospital o en el certificado de defunción, e incluso a llamar a familiares para la confirmación del episodio.</p><p class="elsevierStylePara">A todos los pacientes incluidos se les calculó el RC a los 10 años a partir del momento de su inclusión según las tablas basadas en las ecuaciones de Framingham de 1991 (Anderson et al<span class="elsevierStyleSup">13</span>), 1998 (Wilson et al<span class="elsevierStyleSup">14</span>) y Framingham calibrada en población española<span class="elsevierStyleSup">7</span> (REGICOR). La selección de las ecuaciones de Anderson<span class="elsevierStyleSup">13</span> y Wilson<span class="elsevierStyleSup">14</span> se hizo por las ventajas que presentan respecto a otras tablas, como son: simplicidad de uso (una sola tabla para todas las situaciones) y mayor precisión en el cálculo del riesgo (proporcionan un valor numérico en lugar de un intervalo de valores); además, utilizan como medida el RC total, que es el empleado habitualmente para determinar el riesgo. Sin embargo, se ha recomendado la recalibración de la función de Framingham de acuerdo con las diferentes prevalencias de los factores de riesgo y tasas subyacentes de episodios cardiovasculares, antes de su traslación automática a otros ámbitos geográficos<span class="elsevierStyleSup">19</span>, requisitos que reúne la función de Framingham-REGICOR calibrada para población española<span class="elsevierStyleSup">7</span>.</p><p class="elsevierStylePara">Se consideraron pacientes de RC alto aquellos que presentaron un riesgo del 20% o superior en las tablas de Anderson<span class="elsevierStyleSup">13</span> o Wilson<span class="elsevierStyleSup">14</span>, o un RC del 10% o mayor en las tablas del REGICOR<span class="elsevierStyleSup">7</span>. Este último dintel se eligió debido a que en las tablas de Framingham-REGICOR<span class="elsevierStyleSup">7</span> no existe una recomendación que indique a partir de qué nivel de riesgo es preciso realizar la intervención preventiva, por lo que la traslación directa del umbral del 20% de las tablas de Framingham para catalogar a las personas de alto riesgo puede no ser adecuada<span class="elsevierStyleSup">20</span>.</p><p class="elsevierStylePara"><span class="elsevierStyleBold">Análisis estadístico</span></p><p class="elsevierStylePara">Para el procesamiento y análisis de los datos se utilizó el paquete SPSS 11.5 para Windows. En el análisis estadístico se utilizaron distintos parámetros descriptivos: media, desviación estándar, intervalos de confianza del 95% y cálculo de proporciones. La normalidad de las variables numéricas se analizó mediante las pruebas de Kolmogorov-Smirnov y de la homocedasticidad. En el análisis bivariante se utilizaron las pruebas de la *<span class="elsevierStyleSup">2</span> y ANOVA (F) o sus homólogos tests no paramétricos cuando los datos no siguieron una distribución normal (U de Mann-Whitney).</p><p class="elsevierStylePara">El análisis de la concordancia entre las distintas ecuaciones de cálculo de RC se hizo mediante el índice kappa. Se considera que existe una concordancia excelente cuando se obtienen valores superiores a 0,75 y que la concordancia es sólo aceptable para valores entre 0,40 y 0,75.</p><p class="elsevierStylePara">El análisis de la validez de las 3 ecuaciones de riesgo como instrumentos diagnósticos de RC se efectuó mediante el cálculo de sensibilidad, especificidad, valor predictivo positivo (VPP), valor predictivo negativo (VPN), cociente de probabilidad positivo (CPP), cociente de probabilidad negativo y eficacia. Con esta finalidad se comparó el riesgo teórico calculado por los distintos métodos con la aparición o no de episodios coronarios al completar el período de seguimiento de 10 años. Se consideraron pacientes de RC alto (test positivo) quienes obtuvieron un RC del 20% o superior en las ecuaciones de Framingham-Anderson<span class="elsevierStyleSup">13</span> o Framingham-Wilson<span class="elsevierStyleSup">14</span>, o un RC del 10% o mayor en la de Framingham-REGICOR<span class="elsevierStyleSup">7</span>. La categoría de RC no alto (test negativo) se asignó a los pacientes con RC menor del 20% o inferior al 10% en las ecuaciones de Framingham-Anderson<span class="elsevierStyleSup">13</span> y Wilson<span class="elsevierStyleSup">14</span> o Framingham-REGICOR<span class="elsevierStyleSup">7</span>, respectivamente. La sensibilidad representa el porcentaje de diabéticos con episodios coronarios a quienes se catalogó de RC alto en las diferentes tablas, y la especificidad, el porcentaje de pacientes diabéticos sin episodios coronarios clasificados como de RC no alto. El VPP, que representa la probabilidad de desarrollar un episodio coronario entre los pacientes diabéticos con RC alto, se calculó como el cociente entre los pacientes con RC alto que desarrollaron episodios y el total de pacientes diabéticos con RC alto. El VPN, que informa de la probabilidad de que un paciente con RC no alto no presente un episodio coronario durante el período de seguimiento, se calculó como el cociente entre los pacientes sin episodios coronarios con RC no alto y el total de pacientes con RC no alto. El CPP, que indica cuántas veces es más probable que la categoría de RC alto aparezca en los pacientes que desarrollaron episodios que en los pacientes que no los presentaron, se obtiene como el cociente entre la sensibilidad y el complementario de la especificidad, es decir, sensibilidad dividido por (1-especificidad). Constituye un indicador óptimo para confirmar la enfermedad, al neutralizar el efecto de la prevalencia. El cociente de probabilidad negativo indica cuántas veces es más probable que la categoría de RC no alto se presente en los pacientes que desarrollaron episodios coronarios que en quienes no los tuvieron y se calcula como el cociente entre el complementario de la sensibilidad, es decir (1-sensibilidad) y la especificidad. Finalmente, la eficacia se define como el porcentaje de casos correctamente diagnosticados y se calcula como el cociente entre la suma de pacientes con episodios y RC alto y pacientes sin episodios y RC no alto y el total de pacientes.</p><p class="elsevierStylePara"><span class="elsevierStyleBold">Resultados</span></p><p class="elsevierStylePara">El perfil y RC de los pacientes incluidos en el estudio se muestra en la tabla 1, donde se aprecia que, en general, nuestra población diabética se caracteriza por presentar obesidad, dislipemia e hipertensión, con un alto porcentaje de varones fumadores. La edad media de la cohorte fue superior en las mujeres (61,1 frente a 57,5 años en varones; p = 0,009) y las cifras medias de PAS/PAD fueron de 147,3/85,9 mmHg, con sólo un 12% de pacientes con cifras de PA inferiores a 130/85 mmHg. La PAS fue significativamente más alta en las mujeres (151,5 frente a 142,6 mmHg; p < 0,001). El 59% de los pacientes estaban en tratamiento con fármacos hipotensores y el 28% con hipolipemiantes.</p><p class="elsevierStylePara"><img src="2v126n13-13086846tab01.gif"></img></p><p class="elsevierStylePara">El RC estimado en la cohorte fue del 25,4, el 23,6 y el 10,8% en las funciones de Framingham-Wilson<span class="elsevierStyleSup">14</span>, Framingham Anderson<span class="elsevierStyleSup">13</span> y Framingham-REGICOR<span class="elsevierStyleSup">7</span>, respectivamente. Las diferencias fueron estadísticamente significativas (p < 0,001) en las 3 funciones respecto a la incidencia real de episodios coronarios observados (14,7%; tabla 1). El RC estimado por separado en varones y mujeres también fue significativamente diferente del encontrado en la cohorte (p < 0,001 en todos los casos, salvo p < 0,05 en la estimación del RC en varones en la ecuación de Framingham-REGICOR<span class="elsevierStyleSup">7</span>).</p><p class="elsevierStylePara">El RC real fue similar en mujeres y varones (un 16,0 frente al 13,3%; diferencias no significativas) (tabla 1; fig. 1). No hubo diferencias significativas en el RC de mujeres y varones en la tabla de Framingham-REGICOR<span class="elsevierStyleSup">7</span>, aunque sí presentaron un mayor RC los varones en las ecuaciones de Framingham-Anderson<span class="elsevierStyleSup">13</span> y Wilson<span class="elsevierStyleSup">14</span> (p < 0,001).</p><p class="elsevierStylePara"><img src="2v126n13-13086846tab02.gif"></img></p><p class="elsevierStylePara"><span class="elsevierStyleItalic">Fig. 1. Riesgo coronario obtenido en las 3 ecuaciones de riesgo y porcentaje real de episodios acaecidos en la cohorte diabética. Las líneas horizontales representan la incidencia real (%) de episodios coronarios en la cohorte.</span></p><p class="elsevierStylePara">El RC medio en los pacientes con episodios coronarios fue del 28,4, el 24,8 y el 13,3% en las ecuaciones de Framingham-Wilson<span class="elsevierStyleSup">14</span>, Anderson<span class="elsevierStyleSup">13</span> y REGICOR<span class="elsevierStyleSup">7</span>, respectivamente, aunque solamente en esta última se observaron diferencias significativas en el RC obtenido en quienes presentaron episodios y quienes no los sufrieron (un 13,3 frente al 10,3%; p < 0,05) (tabla 2).</p><p class="elsevierStylePara"><img src="2v126n13-13086846tab03.gif"></img></p><p class="elsevierStylePara">El análisis de los pacientes con y sin episodios coronarios reveló que quienes los presentaron tenían más edad (62,7 frente a 58,8 años; p < 0,05) y mayores cifras de PAD (88,7 frente a 85,4 mmHg; p < 0,05). En la comparación entre varones y mujeres que sufrieron episodios sólo la edad y la PAS fueron significativamente distintas y más elevadas en las mujeres (65,8 frente a 58,7 años; p = 0,05, y 157,4 frente a 142,9 mmHg; p = 0,016, respectivamente). Sin embargo, no hubo diferencias en las edades medias de los varones con y sin episodios (58,6 frente a 57,3 años; p = 0,661), aunque sí tuvieron mayor edad las mujeres con episodios coronarios que aquellas que no presentaron episodios (65,8 frente a 60,2 años; p = 0,013).</p><p class="elsevierStylePara">Al analizar la validez de las 3 ecuaciones de riesgo como instrumentos diagnósticos de RC, se observó que la sensibilidad era similar en las ecuaciones de Framingham-Anderson<span class="elsevierStyleSup">13</span> y Wilson<span class="elsevierStyleSup">14</span> (67,8%) y la especificidad mayor en la de Framingham-REGICOR<span class="elsevierStyleSup">7</span> (51,2%), con unos VPP bajos, VPN altos y CPP también muy discretos y muy similares entre las 3 ecuaciones; los mejores valores de eficacia se obtuvieron en la función Framingham-REGICOR<span class="elsevierStyleSup">7</span> (tabla 3).</p><p class="elsevierStylePara"><img src="2v126n13-13086846tab04.gif"></img></p><p class="elsevierStylePara">Los índices kappa de concordancia obtenidos en la comparación de las ecuaciones de Framingham-Anderson<span class="elsevierStyleSup">13</span> con la de Framingham-REGICOR<span class="elsevierStyleSup">7</span> fueron de 0,6 en la cohorte general, de 0,5 en varones y de 0,6 en mujeres, y los encontrados en la comparación de Framingham-Wilson<span class="elsevierStyleSup">14</span> con REGICOR<span class="elsevierStyleSup">7</span> fueron de 0,5, de 0,3 y de 0,7 en la población total y en varones y mujeres, respectivamente.</p><p class="elsevierStylePara">Al analizar el perfil de los pacientes incluidos en riesgo alto en las diferentes ecuaciones (tabla 4; fig. 2), se observó que el 58,9% de los pacientes diabéticos (112 de 190) eran etiquetados de RC alto en la ecuación de Framingham-Anderson<span class="elsevierStyleSup">13</span>, frente al 65,8% en la de Framingham-Wilson<span class="elsevierStyleSup">14</span> (125 pacientes) y al 50,5% en la de Framingham-REGICOR<span class="elsevierStyleSup">7</span> (96 pacientes). Se consideraron de riesgo alto el 81,1% de los varones con la ecuación de Framingham-Wilson<span class="elsevierStyleSup">14</span>, el 70,0% con la de Framingham-Anderson<span class="elsevierStyleSup">13</span> y el 47,8% con la de Framingham-REGICOR<span class="elsevierStyleSup">7</span>. En cuanto a las mujeres diabéticas, el 53,0% entró en la categoría de riesgo alto en la función de Framingham-REGICOR<span class="elsevierStyleSup">7</span>, frente al 52,0% en la de Framingham-Wilson<span class="elsevierStyleSup">14</span> y el 49,0% en la de Framingham-Anderson<span class="elsevierStyleSup">13</span>. El perfil de factores de riesgo de los pacientes incluidos como de RC alto en las 3 ecuaciones es muy parecido (tabla 4), con diferencias significativas sólo en la edad y en los valores de cHDL y cifras de PAS. También los varones incluidos como de RC alto en la ecuación de Framingham-REGICOR<span class="elsevierStyleSup">7</span> tuvieron edades algo superiores (63,5 años) que los incluidos en Framingham-Anderson<span class="elsevierStyleSup">13</span> (60,7 años; p = 0,022) y en Framingham-Wilson<span class="elsevierStyleSup">14</span> (59,3 años; p = 0,001).</p><p class="elsevierStylePara"><img src="2v126n13-13086846tab05.gif"></img></p><p class="elsevierStylePara"><span class="elsevierStyleItalic">Fig. 2. Distribución de los pacientes de riesgo cardiovascular alto según las diferentes tablas. F-Anderson: función de Framingham-Anderson<span class="elsevierStyleSup">13</span>; F-Wilson: función de Framingham-Wilson<span class="elsevierStyleSup">14</span>; F-REGICOR: función de Framingham-REGICOR<span class="elsevierStyleSup">7</span>.</span></p><p class="elsevierStylePara"><img src="2v126n13-13086846tab06.gif"></img></p><p class="elsevierStylePara">En la figura 2 se muestra un esquema de la distribución de la concordancia y discordancia en la categorización del RC entre los sujetos etiquetados de RC alto en al menos una de las 3 tablas. De entre los 112 pacientes con RC alto en Framingham-Anderson<span class="elsevierStyleSup">13</span> y los 96 con RC alto en Framingham-REGICOR<span class="elsevierStyleSup">7</span>, 83 presentaron un RC alto en ambas tablas. De entre los 125 que tuvieron un RC alto en Framingham-Wilson<span class="elsevierStyleSup">14</span> y los 96 con un RC alto en Framingham-REGICOR<span class="elsevierStyleSup">7</span> hubo 88 que presentaron un RC alto en estas 2 tablas. La comparación de estos 83 y 88 pacientes mostró una coincidencia total en todas las variables analizadas, lo que reveló indirectamente que las ecuaciones de Framingham-Anderson<span class="elsevierStyleSup">13</span> y Wilson<span class="elsevierStyleSup">14</span> coinciden plenamente en el perfil de pacientes catalogados como de RC alto.</p><p class="elsevierStylePara">La comparación de los discordantes (42 pacientes en las tablas de Framingham-Anderson<span class="elsevierStyleSup">13</span> y REGICOR<span class="elsevierStyleSup">7</span> y 45 en las de Framingham-Wilson<span class="elsevierStyleSup">14</span> y REGICOR<span class="elsevierStyleSup">7</span>) tampoco reveló diferencias en el perfil de los pacientes, con valores prácticamente iguales en todas las variables. Cuando la comparación del perfil se hizo entre los subgrupos de riesgo alto en Framingham Anderson<span class="elsevierStyleSup">13</span> y bajo en Framingham-REGICOR<span class="elsevierStyleSup">7</span> frente a bajo en Framingham Anderson<span class="elsevierStyleSup">13</span> y alto en Framingham-REGICOR<span class="elsevierStyleSup">7</span>, sólo se apreciaron diferencias en la edad (55,2 frente a 61,4 años; p = 0,024), en la PAD (90,2 frente a 83,7 mmHg; p = 0,040), en los valores de cHDL (43,6 frente a 57,3 mg/dl; p = 0,001) y en el tabaquismo (el 41,4 frente al 0%), con lo que se confirmó la mayor importancia de la edad en el cálculo del RC en la ecuación de Framingham-REGICOR<span class="elsevierStyleSup">7</span>.</p><p class="elsevierStylePara">La comparación de los discordantes entre las ecuaciones de Framingham-Wilson<span class="elsevierStyleSup">14</span> y Framingham-REGICOR<span class="elsevierStyleSup">7</span> corroboró el mismo patrón de discordancia, con un edad menor (53,8 frente a 60,8 años; p = 0,044) y cifras inferiores de cHDL (43,7 frente a 62,5 mg/dl; p < 0,001) en la tabla de Framingham-Wilson<span class="elsevierStyleSup">14</span>, lo que reafirma nuevamente la similitud del perfil de pacientes en las ecuaciones de Framingham-Wilson<span class="elsevierStyleSup">14</span> y Anderson<span class="elsevierStyleSup">13</span>.</p><p class="elsevierStylePara">El análisis de la distribución de los 28 episodios coronarios acaecidos durante el período de seguimiento (16 en las mujeres y 12 entre los varones) reveló que las mujeres presentaron mayores tasas de episodios de angina (31,2%) que los varones (16,7%), así como de infartos de miocardio no mortales (el 31,2 frente al 8,3%).</p><p class="elsevierStylePara"><span class="elsevierStyleBold">Discusión</span></p><p class="elsevierStylePara">Este trabajo analiza la validez de 3 tablas de RC en población diabética y tiene las limitaciones que pudieran atribuirse al tiempo de seguimiento (10 años) y al reducido número de pacientes incluidos (n = 190). La razón principal, y casi única, de este número de pacientes fue la ausencia de registro de cifras de cHDL en el período 1990-1994 en muchos de los pacientes diabéticos. Sin embargo, se ha realizado una búsqueda, recogida, vaciamiento y seguimiento exhaustivos de la información de todos los pacientes incluidos y no hay motivo para pensar que los resultados obtenidos hubiesen sido sustancialmente distintos, habida cuenta de que la población finalmente incluida representa al 30,1% de los diabéticos de 35-74 años de edad registrados en el período de inclusión. Además, tampoco se encontraron diferencias significativas en las principales variables clínicas y demográficas entre el grupo de pacientes incluidos en el estudio y una muestra representativa de aquellos otros pacientes diabéticos que, por falta de algún dato ­básicamente determinación del cHDL­, no se incluyeron.</p><p class="elsevierStylePara">El RC medio estimado en las 3 ecuaciones supera el umbral establecido para definir a los pacientes como de RCV alto: un 20% en las tablas de Framingham-Anderson<span class="elsevierStyleSup">13</span> y Wilson<span class="elsevierStyleSup">14</span> y un 10% en las de Framingham-REGICOR<span class="elsevierStyleSup">7,20</span>. Más de la mitad de los pacientes se clasificaron de riesgo alto en las 3 tablas (un 66% en la de Framingham-Wilson<span class="elsevierStyleSup">14</span>, un 59% en la de Framingham-Anderson<span class="elsevierStyleSup">13</span> y un 51% en la de Framingham-REGICOR<span class="elsevierStyleSup">7</span>) y todos los pacientes que sufrieron episodios estaban incluidos en la categoría de RC alto, aunque sólo la ecuación de Framingham-REGICOR<span class="elsevierStyleSup">7</span> diferencia adecuadamente el RC entre quienes sufrieron y no sufrieron episodios. La ecuación de Framingham-REGICOR<span class="elsevierStyleSup">7</span> fue también la única que no encontró diferencias significativas en la estimación del RC en varones y mujeres; esto coincide con lo realmente observado en el seguimiento de la cohorte y apoya la afirmación de otros autores<span class="elsevierStyleSup">21</span> de que la diabetes equipara las tasas de episodios coronarios en varones y mujeres.</p><p class="elsevierStylePara">Este trabajo también reafirma la variabilidad encontrada en otros estudios<span class="elsevierStyleSup">22</span> entre las diferentes ecuaciones de estimación del RC en pacientes diabéticos, aunque nosotros obtuvimos un mayor grado de concordancia entre ellas.</p><p class="elsevierStylePara">El RC obtenido con la función de Framingham-REGICOR<span class="elsevierStyleSup">7</span> en nuestra cohorte (10,8%) es superior al comunicado en el estudio de Hernáez et al<span class="elsevierStyleSup">23</span> (5,8%), lo que puede explicarse por la distinta procedencia de los pacientes (atención primaria frente a consultas hospitalarias de endocrinología) y por el mejor control de los factores de riesgo en este último estudio. En consonancia con esta argumentación, nuestros resultados son más coincidentes con los obtenidos por Jimeno et al<span class="elsevierStyleSup">22</span> en una cohorte de pacientes seguidos en atención primaria. De hecho, el RC en la función de Framingham-REGICOR<span class="elsevierStyleSup">7</span> en las mujeres de nuestra cohorte (9,8%) es similar al obtenido por Jimeno et al<span class="elsevierStyleSup">22</span> (10,0%), al igual que también es muy parecido el RC de las mujeres en ambos estudios en las ecuaciones de Framingham-Anderson<span class="elsevierStyleSup">13</span> y Framingham-Wilson<span class="elsevierStyleSup">14</span> (el 21,0 frente al 20,0% y el 19,7 frente al 21,0%, respectivamente). El RC en los varones fue inferior en nuestra cohorte (un 11,8% en la tabla de Framingham-REGICOR<span class="elsevierStyleSup">7</span> frente al 15%), lo que puede deberse a la mayor edad media y al porcentaje de tabaquismo entre los varones incluidos en el estudio de Jimeno et al<span class="elsevierStyleSup">22</span> (65,1 frente a 57,6 años, y un 56,0 frente a un 35,6% de fumadores).</p><p class="elsevierStylePara">Aunque la validación de la tabla UKPDS (United Kingdom Prospective Diabetes Study risk engine)<span class="elsevierStyleSup">24</span> no era un objetivo de nuestro estudio, hicimos un cálculo del RC con este método, basado exclusivamente en población diabética. El RC obtenido en las tablas del UKPDS en una muestra de nuestros pacientes diabéticos fue intermedio entre el obtenido por Jimeno et al<span class="elsevierStyleSup">22</span> y Hernáez et al<span class="elsevierStyleSup">23</span>, lo que confirma el distinto origen y prevalencia de factores de riesgo de estas poblaciones diabéticas.</p><p class="elsevierStylePara">El perfil de los pacientes con y sin episodios coronarios es muy similar. Se observa que quienes presentaron episodios sólo tenían más edad (62,7 frente a 58,8 años; p = 0,041) y mayores cifras de PAD (88,7 frente a 85,4 mmHg; p = 0,049), aunque con una tendencia, no significativa, a encontrar en el grupo que sufrió episodios un mayor porcentaje de pacientes con factores de RCV (con hipertensión en fases I-II y mayores porcentajes de cifras de colesterol superiores a 250 mg/dl y de colesterol unido a lipoproteínas de baja densidad mayores de 160 mg/dl, obesidad y tabaquismo). Otro aspecto a destacar es el bajo grado de control de los restantes factores de riesgo en esta cohorte de diabéticos, en consonancia con los datos encontrados en nuestro país en otras poblaciones de RCV alto<span class="elsevierStyleSup">25,26</span> y también con el porcentaje inicial de pacientes tratados con fármacos hipolipemiantes (28%) e hipotensores (59%).</p><p class="elsevierStylePara">Sólo la función de Framingham-REGICOR<span class="elsevierStyleSup">7</span> discrimina adecuadamente el RC entre quienes sufrieron y no sufrieron episodios (el 13,3 frente al 10,3%; p < 0,05). Sin embargo, la ausencia de diferencias significativas en el RC encontrado en los pacientes con y sin episodios coronarios en las ecuaciones de Framingham-Anderson<span class="elsevierStyleSup">13</span> (el 25 frente al 23%; p = 0,594) y Framingham-Wilson<span class="elsevierStyleSup">14</span> (el 28 frente al 25%; p = 0,288) apoyaría la inclusión directa de los pacientes con diabetes en la categoría de riesgo alto<span class="elsevierStyleSup">3</span>.</p><p class="elsevierStylePara">Por lo tanto, si estos hallazgos se confirman en poblaciones más amplias, la primera consideración que cabría plantearse sería si las tablas de cálculo del RC, a excepción de la ecuación de Framingham-REGICOR<span class="elsevierStyleSup">7</span>, son de ayuda para la toma de decisiones en los pacientes diabéticos. Los índices de validez revelan una especificidad baja, un alto porcentaje de falsos positivos y unos CPP muy bajos, lo cual conferiría a estas ecuaciones una utilidad relativa en la práctica asistencial diaria con los pacientes diabéticos.</p><p class="elsevierStylePara">La ecuación de Framingham-REGICOR subestimó fundamentalmente el RC en mujeres (el 9,8 frente al 16,0%; p < 0,001), mientras que las de Framingham Anderson<span class="elsevierStyleSup">13</span> y Wilson<span class="elsevierStyleSup">14</span> lo sobrestimaron en más del doble en varones (tabla 1).</p><p class="elsevierStylePara">Es preciso seguir investigando si estas ecuaciones de RC, que incluyen la diabetes como otro factor de RCV, permiten estimar con fiabilidad el riesgo real en cada individuo y si son ciertamente útiles en el abordaje diario de los pacientes diabéticos. Si no se resuelve esta incertidumbre, será una tarea difícil implementar, en la práctica cotidiana del médico de familia, una prevención coronaria basada en una evaluación global del riesgo. Porque, aunque una evaluación global facilite una toma de decisiones más eficientes que el abordaje individualizado de los factores de riesgo, el médico recibe recomendaciones contradictorias respecto al cálculo del riesgo<span class="elsevierStyleSup">27,28</span>, recomendaciones que pueden inducir al desánimo y a la actitud de no usar ninguna tabla hasta que se alcare el tema<span class="elsevierStyleSup">29</span>.</p><p class="elsevierStylePara">En conclusión, nuestro trabajo, que analiza la capacidad predictiva de 3 ecuaciones de RC en población diabética, revela que las ecuaciones de Framingham-Wilson y Framingham-Anderson sobrestiman el RC en diabéticos, mientras que la de Framingham-REGICOR lo infravalora, si bien esta última es la única que discrimina significativamente el RC entre los pacientes que sufrieron y no sufrieron episodios.</p>" "pdfFichero" => "2v126n13a13086846pdf001.pdf" "tienePdf" => true "PalabrasClave" => array:2 [ "es" => array:1 [ 0 => array:4 [ "clase" => "keyword" "titulo" => "Palabras clave" "identificador" => "xpalclavsec223288" "palabras" => array:3 [ 0 => "Riesgo coronario" 1 => "Diabetes" 2 => "Ecuaciones de riesgo cardiovascular" ] ] ] "en" => array:1 [ 0 => array:4 [ "clase" => "keyword" "titulo" => "Keywords" "identificador" => "xpalclavsec223289" "palabras" => array:3 [ 0 => "Coronary risk" 1 => "Diabetes" 2 => "Equations of cardiovascular risk" ] ] ] ] "tieneResumen" => true "resumen" => array:2 [ "es" => array:1 [ "resumen" => "Fundamento y objetivo: Validar a 10 años 3 ecuaciones de riesgo coronario que utilizan la función de Framingham original (Framingham-Anderson y Framingham-Wilson) y la calibrada para población española (Framingham-REGICOR) en pacientes con diabetes mellitus tipo 2. Pacientes y método: Se incluyó en el estudio a un total de 190 pacientes diabéticos de un centro de salud urbano, sin antecedentes de cardiopatía isquémica, en quienes pudo calcularse el riesgo coronario antes del 1 de enero de 1995 y a los que se realizó un seguimiento de 10 años. Resultados: La mayor puntuación de riesgo se obtuvo en la tabla de Framingham-Wilson (25,4%) y la menor en la de REGICOR (10,8%); la incidencia real de episodios coronarios fue del 14,7% (p < 0,001). Solamente en la ecuación de Framingham-REGICOR se observaron diferencias significativas en el riesgo de los pacientes con y sin episodios coronarios (el 13,3 frente al 10,3%; p = 0,046). Las ecuaciones Framingham-Anderson y Wilson duplicaron y casi triplicaron, respectivamente, la estimación del riesgo coronario en varones (p < 0,001). El grado de concordancia entre las ecuaciones fue aceptable, salvo entre las tablas de Framingham-REGICOR y Wilson en el cálculo de riesgo coronario en varones (índice kappa = 0,3). Las tablas de Framingham-Anderson y Wilson coincidieron plenamente en el perfil de pacientes catalogados de riesgo coronario alto. La sensibilidad fue superior en las funciones de Framingham-Anderson y Wilson (67,8%) y la especificidad en la de Framingham-REGICOR (51,2%), con unos valores predictivos positivos bajos y negativos altos. Conclusiones: Las ecuaciones de Framingham-Wilson y Framingham-Anderson sobrestiman el riesgo coronario en diabéticos, mientras que la de Framingham-REGICOR lo infravalora. La utilidad de estas 3 ecuaciones es reducida en población diabética." ] "en" => array:1 [ "resumen" => "Background and objective: We intended to validate to 10 years 3 equations of coronary risk that use the function of original Framingham (Framingham-Anderson and Framingham-Wilson) and calibrated for Spanish population (Framingham-REGICOR) in diabetic patients type 2. Patients and method: We included a total of 190 diabetic patients from a primary care center, without coronary heart disease, in whom the coronary risk could be calculated before 1 January 1995. All were followed during 10 years. Results: The highest score of cardiovascular risk was obtained in the Framingham-Wilson function chart (25.4%) and the lowest in the Framingham-REGICOR (10.8%). The real incidence of coronary events was 14.7% (p < 0.001). Statistically significant diferences between patients with or without coronary events were only observed in the Framingham-REGICOR equation (13.3% vs 10.3%; p = 0.046). Framingham- Anderson and Framingham-Wilson functions charts more than doubled the risk of coronary disease in men (p < 0.001). The agreement degree between the 3 functions was acceptable except for the calculation of coronary risk in men between Framingham-REGICOR and Framingham-Wilson equations (kappa index = 0.3). Framingham-Anderson and Framingham-Wilson functions charts showed similars profiles for the patients with high coronary risk. Sensitivity was superior in Framingham-Anderson and Framingham-Wilson functions (67.8%) and specificity was optimal in Framingham-REGICOR equation (51.2%). The positives predictives values were low and the negatives predictives values were high. Conclusions: The equations of Framingham-Wilson and Framingham-Anderson overestimate the coronary risk in diabetics, whereas the Framingham-REGICOR functions underestimates it. The utility of these 3 methods is reduced in the diabetic population." ] ] "multimedia" => array:12 [ 0 => array:6 [ "identificador" => "tbl1" "tipo" => "MULTIMEDIATABLA" "mostrarFloat" => true "mostrarDisplay" => false "copyright" => "Elsevier España" "tabla" => array:1 [ "tablatextoimagen" => array:1 [ 0 => array:1 [ "tablaImagen" => array:1 [ 0 => array:4 [ "imagenFichero" => "2v126n13-13086846tab01.gif" "imagenAlto" => 581 "imagenAncho" => 768 "imagenTamanyo" => 58961 ] ] ] ] ] ] 1 => array:8 [ "identificador" => "tbl2" "etiqueta" => "Fig. 1" "tipo" => "MULTIMEDIATABLA" "mostrarFloat" => true "mostrarDisplay" => false "copyright" => "Elsevier España" "tabla" => array:1 [ "tablatextoimagen" => array:1 [ 0 => array:1 [ "tablaImagen" => array:1 [ 0 => array:4 [ "imagenFichero" => "2v126n13-13086846tab02.gif" "imagenAlto" => 378 "imagenAncho" => 574 "imagenTamanyo" => 36145 ] ] ] ] ] "descripcion" => array:1 [ "es" => "Riesgo coronario obtenido en las 3 ecuaciones de riesgo y porcentaje real de episodios acaecidos en la cohorte diabética. Las líneas horizontales representan la incidencia real (%) de episodios coronarios en la cohorte." ] ] 2 => array:6 [ "identificador" => "tbl3" "tipo" => "MULTIMEDIATABLA" "mostrarFloat" => true "mostrarDisplay" => false "copyright" => "Elsevier España" "tabla" => array:1 [ "tablatextoimagen" => array:1 [ 0 => array:1 [ "tablaImagen" => array:1 [ 0 => array:4 [ "imagenFichero" => "2v126n13-13086846tab03.gif" "imagenAlto" => 404 "imagenAncho" => 781 "imagenTamanyo" => 24981 ] ] ] ] ] ] 3 => array:6 [ "identificador" => "tbl4" "tipo" => "MULTIMEDIATABLA" "mostrarFloat" => true "mostrarDisplay" => false "copyright" => "Elsevier España" "tabla" => array:1 [ "tablatextoimagen" => array:1 [ 0 => array:1 [ "tablaImagen" => array:1 [ 0 => array:4 [ "imagenFichero" => "2v126n13-13086846tab04.gif" "imagenAlto" => 657 "imagenAncho" => 381 "imagenTamanyo" => 28383 ] ] ] ] ] ] 4 => array:8 [ "identificador" => "tbl5" "etiqueta" => "Fig. 2" "tipo" => "MULTIMEDIATABLA" "mostrarFloat" => true "mostrarDisplay" => false "copyright" => "Elsevier España" "tabla" => array:1 [ "tablatextoimagen" => array:1 [ 0 => array:1 [ "tablaImagen" => array:1 [ 0 => array:4 [ "imagenFichero" => "2v126n13-13086846tab05.gif" "imagenAlto" => 845 "imagenAncho" => 760 "imagenTamanyo" => 100151 ] ] ] ] ] "descripcion" => array:1 [ "es" => "Distribución de los pacientes de riesgo cardiovascular alto según las diferentes tablas. F-Anderson: función de Framingham-Anderson13; F-Wilson: función de Framingham-Wilson14; F-REGICOR: función de Framingham-REGICOR7." ] ] 5 => array:6 [ "identificador" => "tbl6" "tipo" => "MULTIMEDIATABLA" "mostrarFloat" => true "mostrarDisplay" => false "copyright" => "Elsevier España" "tabla" => array:1 [ "tablatextoimagen" => array:1 [ 0 => array:1 [ "tablaImagen" => array:1 [ 0 => array:4 [ "imagenFichero" => "2v126n13-13086846tab06.gif" "imagenAlto" => 620 "imagenAncho" => 768 "imagenTamanyo" => 54588 ] ] ] ] ] ] 6 => array:5 [ "identificador" => "tbl7" "tipo" => "MULTIMEDIATABLA" "mostrarFloat" => true "mostrarDisplay" => false "copyright" => "Elsevier España" ] 7 => array:5 [ "identificador" => "tbl8" "tipo" => "MULTIMEDIATABLA" "mostrarFloat" => true "mostrarDisplay" => false "copyright" => "Elsevier España" ] 8 => array:5 [ "identificador" => "tbl9" "tipo" => "MULTIMEDIATABLA" "mostrarFloat" => true "mostrarDisplay" => false "copyright" => "Elsevier España" ] 9 => array:5 [ "identificador" => "tbl10" "tipo" => "MULTIMEDIATABLA" "mostrarFloat" => true "mostrarDisplay" => false "copyright" => "Elsevier España" ] 10 => array:5 [ "identificador" => "tbl11" "tipo" => "MULTIMEDIATABLA" "mostrarFloat" => true "mostrarDisplay" => false "copyright" => "Elsevier España" ] 11 => array:5 [ "identificador" => "tbl12" "tipo" => "MULTIMEDIATABLA" "mostrarFloat" => true "mostrarDisplay" => false "copyright" => "Elsevier España" ] ] "bibliografia" => array:2 [ "titulo" => "Bibliografía" "seccion" => array:1 [ 0 => array:1 [ "bibliografiaReferencia" => array:29 [ 0 => array:3 [ "identificador" => "bib1" "etiqueta" => "1" "referencia" => array:1 [ 0 => array:2 [ "contribucion" => array:1 [ 0 => array:3 [ "titulo" => "Executive summary of the third report of the National Cholesterol Educacion Program (NCEP) Expert Panel on Detection, Evaluation, and Treatment of High Blood Cholesterol in Adults (Adult Treatment Panel III)." "idioma" => "en" "autores" => array:1 [ 0 => array:2 [ "etal" => false "autores" => array:3 [ 0 => "Expert Panel on Detectio.n" 1 => "Evaluatio.n" 2 => "and Treatment of High Blood Cholesterol in Adults." ] ] ] ] ] "host" => array:1 [ 0 => array:1 [ "Revista" => array:5 [ "tituloSerie" => "J Am Med Assoc" "fecha" => "2001" "volumen" => "285" "paginaInicial" => "2486" "paginaFinal" => "97" ] ] ] ] ] ] 1 => array:3 [ "identificador" => "bib2" "etiqueta" => "2" "referencia" => array:1 [ 0 => array:2 [ "contribucion" => array:1 [ 0 => array:3 [ "titulo" => "Prevention of coronary heart disease in clinical practice. Recomendations of the Second Joint Task Force of European and other Societies on Coronary Prevention." "idioma" => "en" "autores" => array:1 [ 0 => array:2 [ "etal" => false "autores" => array:6 [ 0 => "Wood D" 1 => "De Backer G" 2 => "Faegerman O" 3 => "Graham I" 4 => "Mancia G" 5 => "Pyörälä K." ] ] ] ] ] "host" => array:1 [ 0 => array:1 [ "Revista" => array:6 [ "tituloSerie" => "Eur Heart J" "fecha" => "1998" "volumen" => "19" "paginaInicial" => "1434" "paginaFinal" => "503" "link" => array:1 [ 0 => array:2 [ "url" => "https://www.ncbi.nlm.nih.gov/pubmed/9820987" "web" => "Medline" ] ] ] ] ] ] ] ] 2 => array:3 [ "identificador" => "bib3" "etiqueta" => "3" "referencia" => array:1 [ 0 => array:2 [ "contribucion" => array:1 [ 0 => array:3 [ "titulo" => "Implications of recent clinical trials for the National Cholesterol Education Program Adult Treatment Panel III Guidelines." "idioma" => "en" "autores" => array:1 [ 0 => array:2 [ "etal" => false "autores" => array:7 [ 0 => "Grundy SM" 1 => "Cleeman JI" 2 => "Merz CN.B" 3 => "Brewer HB" 4 => "Clark LT" 5 => "Hunninghake DB" 6 => "et al." ] ] ] ] ] "host" => array:1 [ 0 => array:2 [ "doi" => "10.1161/01.CIR.0000133427.35111.67" "Revista" => array:6 [ "tituloSerie" => "Circulation" "fecha" => "2004" "volumen" => "109" "paginaInicial" => "3112" "paginaFinal" => "21" "link" => array:1 [ 0 => array:2 [ "url" => "https://www.ncbi.nlm.nih.gov/pubmed/15226228" "web" => "Medline" ] ] ] ] ] ] ] ] 3 => array:3 [ "identificador" => "bib4" "etiqueta" => "4" "referencia" => array:1 [ 0 => array:2 [ "contribucion" => array:1 [ 0 => array:3 [ "titulo" => "Framingham risk function overestimates risk of coronary heart disease in men and women from Germany: results from the MONICA Augsburg and the PROCAM cohorts." "idioma" => "en" "autores" => array:1 [ 0 => array:2 [ "etal" => false "autores" => array:5 [ 0 => "Hense HW" 1 => "Schulte H" 2 => "Lowel H" 3 => "Assmann G" 4 => "Keil U." ] ] ] ] ] "host" => array:1 [ 0 => array:1 [ "Revista" => array:6 [ "tituloSerie" => "Eur Heart J" "fecha" => "2003" "volumen" => "24" "paginaInicial" => "937" "paginaFinal" => "45" "link" => array:1 [ 0 => array:2 [ "url" => "https://www.ncbi.nlm.nih.gov/pubmed/12714025" "web" => "Medline" ] ] ] ] ] ] ] ] 4 => array:3 [ "identificador" => "bib5" "etiqueta" => "5" "referencia" => array:1 [ 0 => array:2 [ "contribucion" => array:1 [ 0 => array:3 [ "titulo" => "Comparison of the Framingham risk function-based coronary chart risk function from an italian population study." "idioma" => "en" "autores" => array:1 [ 0 => array:2 [ "etal" => false "autores" => array:3 [ 0 => "Menotti A" 1 => "Puddu PE" 2 => "Lanti M." ] ] ] ] ] "host" => array:1 [ 0 => array:2 [ "doi" => "10.1053/euhj.1999.1864" "Revista" => array:6 [ "tituloSerie" => "Eur Heart J" "fecha" => "2000" "volumen" => "21" "paginaInicial" => "365" "paginaFinal" => "70" "link" => array:1 [ 0 => array:2 [ "url" => "https://www.ncbi.nlm.nih.gov/pubmed/10666350" "web" => "Medline" ] ] ] ] ] ] ] ] 5 => array:3 [ "identificador" => "bib6" "etiqueta" => "6" "referencia" => array:1 [ 0 => array:2 [ "contribucion" => array:1 [ 0 => array:3 [ "titulo" => "An adaptation of the Framingham coronary risk function to southern Europe Mediterranean areas." "idioma" => "en" "autores" => array:1 [ 0 => array:2 [ "etal" => false "autores" => array:7 [ 0 => "Marrugat J" 1 => "D'Agostino R" 2 => "Sullivan L" 3 => "Elosua R" 4 => "Wilson P" 5 => "Ordovás J" 6 => "et al." ] ] ] ] ] "host" => array:1 [ 0 => array:1 [ "Revista" => array:6 [ "tituloSerie" => "J Epidemiol Community Health" "fecha" => "2003" "volumen" => "57" "paginaInicial" => "634" "paginaFinal" => "8" "link" => array:1 [ 0 => array:2 [ "url" => "https://www.ncbi.nlm.nih.gov/pubmed/12883073" "web" => "Medline" ] ] ] ] ] ] ] ] 6 => array:3 [ "identificador" => "bib7" "etiqueta" => "7" "referencia" => array:1 [ 0 => array:2 [ "contribucion" => array:1 [ 0 => array:3 [ "titulo" => "Estimación del riesgo coronario en España mediante la ecuación de Framingham calibrada." "idioma" => "es" "autores" => array:1 [ 0 => array:2 [ "etal" => false "autores" => array:7 [ 0 => "Marrugat J" 1 => "Solanas P" 2 => "D'Agostino R" 3 => "Sullivan L" 4 => "Ordovás J" 5 => "Cordón F" 6 => "et al." ] ] ] ] ] "host" => array:1 [ 0 => array:1 [ "Revista" => array:6 [ "tituloSerie" => "Rev Esp Cardiol" "fecha" => "2003" "volumen" => "56" "paginaInicial" => "253" "paginaFinal" => "61" "link" => array:1 [ 0 => array:2 [ "url" => "https://www.ncbi.nlm.nih.gov/pubmed/12622955" "web" => "Medline" ] ] ] ] ] ] ] ] 7 => array:3 [ "identificador" => "bib8" "etiqueta" => "8" "referencia" => array:1 [ 0 => array:2 [ "contribucion" => array:1 [ 0 => array:3 [ "titulo" => "Comparación de la función de Framingham original y la calibrada del REGICOR en la predicción del riesgo coronario poblacional." "idioma" => "es" "autores" => array:1 [ 0 => array:2 [ "etal" => false "autores" => array:7 [ 0 => "Ramos R" 1 => "Solanas P" 2 => "Cordón F" 3 => "Rohlfs I" 4 => "Elosua R" 5 => "Sala J" 6 => "et al." ] ] ] ] ] "host" => array:1 [ 0 => array:1 [ "Revista" => array:5 [ "tituloSerie" => "Med Clin (Barc)" "fecha" => "2003" "volumen" => "121" "paginaInicial" => "521" "paginaFinal" => "6" ] ] ] ] ] ] 8 => array:3 [ "identificador" => "bib9" "etiqueta" => "9" "referencia" => array:1 [ 0 => array:2 [ "contribucion" => array:1 [ 0 => array:3 [ "titulo" => "Executive summary. European guidelines on cardiovascular disease prevention in clinical practice." "idioma" => "en" "autores" => array:1 [ 0 => array:2 [ "etal" => false "autores" => array:7 [ 0 => "De Backer G" 1 => "Ambrosioni E" 2 => "Broch-Johnsen K" 3 => "Brotons C" 4 => "Cifkova R" 5 => "Dallongeville J" 6 => "et al." ] ] ] ] ] "host" => array:1 [ 0 => array:1 [ "Revista" => array:6 [ "tituloSerie" => "Eur Heart J" "fecha" => "2003" "volumen" => "24" "paginaInicial" => "1601" "paginaFinal" => "10" "link" => array:1 [ 0 => array:2 [ "url" => "https://www.ncbi.nlm.nih.gov/pubmed/12964575" "web" => "Medline" ] ] ] ] ] ] ] ] 9 => array:3 [ "identificador" => "bib10" "etiqueta" => "10" "referencia" => array:1 [ 0 => array:2 [ "contribucion" => array:1 [ 0 => array:3 [ "titulo" => "Estimation of ten-year risk of fatal cardiovascular disease in Europe: the SCORE project." "idioma" => "en" "autores" => array:1 [ 0 => array:2 [ "etal" => false "autores" => array:7 [ 0 => "Conroy RM" 1 => "Pyörälä K" 2 => "Fitzgerald AP" 3 => "Sans S" 4 => "Menotti A" 5 => "De Backer G" 6 => "et al." ] ] ] ] ] "host" => array:1 [ 0 => array:1 [ "Revista" => array:6 [ "tituloSerie" => "Eur Heart J" "fecha" => "2003" "volumen" => "24" "paginaInicial" => "987" "paginaFinal" => "1003" "link" => array:1 [ 0 => array:2 [ "url" => "https://www.ncbi.nlm.nih.gov/pubmed/12788299" "web" => "Medline" ] ] ] ] ] ] ] ] 10 => array:3 [ "identificador" => "bib11" "etiqueta" => "11" "referencia" => array:1 [ 0 => array:2 [ "contribucion" => array:1 [ 0 => array:3 [ "titulo" => "Riesgo cardiovascular del SCORE comparado con el de Framingham. Consecuencias del cambio propuesto por las Sociedades Europeas." "idioma" => "es" "autores" => array:1 [ 0 => array:2 [ "etal" => false "autores" => array:6 [ 0 => "Maiques A" 1 => "Antón F" 2 => "Franch M" 3 => "Albert X" 4 => "Aleixandre E" 5 => "Collado A." ] ] ] ] ] "host" => array:1 [ 0 => array:1 [ "Revista" => array:5 [ "tituloSerie" => "Med Clin (Barc)" "fecha" => "2004" "volumen" => "123" "paginaInicial" => "681" "paginaFinal" => "5" ] ] ] ] ] ] 11 => array:3 [ "identificador" => "bib12" "etiqueta" => "12" "referencia" => array:1 [ 0 => array:2 [ "contribucion" => array:1 [ 0 => array:3 [ "titulo" => "Age and the burden of death attributable to diabetes in the United States." "idioma" => "en" "autores" => array:1 [ 0 => array:2 [ "etal" => false "autores" => array:4 [ 0 => "Saydah SH" 1 => "Eberhardt MS" 2 => "Loria CM" 3 => "Brancati FL." ] ] ] ] ] "host" => array:1 [ 0 => array:1 [ "Revista" => array:6 [ "tituloSerie" => "Am J Epidemiol" "fecha" => "2002" "volumen" => "156" "paginaInicial" => "714" "paginaFinal" => "9" "link" => array:1 [ 0 => array:2 [ "url" => "https://www.ncbi.nlm.nih.gov/pubmed/12370159" "web" => "Medline" ] ] ] ] ] ] ] ] 12 => array:3 [ "identificador" => "bib13" "etiqueta" => "13" "referencia" => array:1 [ 0 => array:2 [ "contribucion" => array:1 [ 0 => array:3 [ "titulo" => "An updated coronary risk profile. A statement for health professionals." "idioma" => "en" "autores" => array:1 [ 0 => array:2 [ "etal" => false "autores" => array:4 [ 0 => "Anderson KM" 1 => "Wilson PW.F" 2 => "Odell PM" 3 => "Kannel WB." ] ] ] ] ] "host" => array:1 [ 0 => array:1 [ "Revista" => array:6 [ "tituloSerie" => "Circulation" "fecha" => "1991" "volumen" => "83" "paginaInicial" => "356" "paginaFinal" => "62" "link" => array:1 [ 0 => array:2 [ "url" => "https://www.ncbi.nlm.nih.gov/pubmed/1984895" "web" => "Medline" ] ] ] ] ] ] ] ] 13 => array:3 [ "identificador" => "bib14" "etiqueta" => "14" "referencia" => array:1 [ 0 => array:2 [ "contribucion" => array:1 [ 0 => array:3 [ "titulo" => "Predicition of coronary heart disease using risk factor categories." "idioma" => "en" "autores" => array:1 [ 0 => array:2 [ "etal" => false "autores" => array:6 [ 0 => "Wilson PW.F" 1 => "D'Agostino RB" 2 => "Levy D" 3 => "Belanger AM" 4 => "Silbershatz H" 5 => "Kannel WB." ] ] ] ] ] "host" => array:1 [ 0 => array:1 [ "Revista" => array:6 [ "tituloSerie" => "Circulation" "fecha" => "1998" "volumen" => "97" "paginaInicial" => "1837" "paginaFinal" => "47" "link" => array:1 [ 0 => array:2 [ "url" => "https://www.ncbi.nlm.nih.gov/pubmed/9603539" "web" => "Medline" ] ] ] ] ] ] ] ] 14 => array:3 [ "identificador" => "bib15" "etiqueta" => "15" "referencia" => array:1 [ 0 => array:2 [ "contribucion" => array:1 [ 0 => array:3 [ "titulo" => "Tablas de evaluación del riesgo coronario adaptadas a la población española. Estudio DORICA." "idioma" => "es" "autores" => array:1 [ 0 => array:2 [ "etal" => false "autores" => array:8 [ 0 => "Aranceta J" 1 => "Pérez C" 2 => "Foz M" 3 => "Mantilla T" 4 => "Serra L" 5 => "Moreno B" 6 => "et al" 7 => "y grupo DORICA." ] ] ] ] ] "host" => array:1 [ 0 => array:1 [ "Revista" => array:5 [ "tituloSerie" => "Med Clin (Barc)" "fecha" => "2004" "volumen" => "123" "paginaInicial" => "686" "paginaFinal" => "91" ] ] ] ] ] ] 15 => array:3 [ "identificador" => "bib16" "etiqueta" => "16" "referencia" => array:1 [ 0 => array:2 [ "contribucion" => array:1 [ 0 => array:3 [ "titulo" => "Clasification and diagnosis of diabetes mellitus and other categories of glucose intolerance." "idioma" => "en" "autores" => array:1 [ 0 => array:2 [ "etal" => false "autores" => array:1 [ 0 => "National Diabetes Data Group." ] ] ] ] ] "host" => array:1 [ 0 => array:1 [ "Revista" => array:6 [ "tituloSerie" => "Diabetes" "fecha" => "1979" "volumen" => "28" "paginaInicial" => "1039" "paginaFinal" => "57" "link" => array:1 [ 0 => array:2 [ "url" => "https://www.ncbi.nlm.nih.gov/pubmed/510803" "web" => "Medline" ] ] ] ] ] ] ] ] 16 => array:3 [ "identificador" => "bib17" "etiqueta" => "17" "referencia" => array:1 [ 0 => array:2 [ "referenciaCompleta" => "Expert Committee on Diabetes Mellitus. Thrid Report on Diabetes Mellitus. Geneva: WHO; 1985. WHO Technical Report Series 727." "contribucion" => array:1 [ 0 => array:3 [ "titulo" => "Expert Committee on Diabetes Mellitus. Thrid Report on Diabetes Mellitus. Geneva: WHO; 1985. WHO Technical Report Series 727." "idioma" => "en" "autores" => array:1 [ 0 => array:2 [ "etal" => false "autores" => array:1 [ 0 => "World Health Organization." ] ] ] ] ] ] ] ] 17 => array:3 [ "identificador" => "bib18" "etiqueta" => "18" "referencia" => array:1 [ 0 => array:2 [ "contribucion" => array:1 [ 0 => array:3 [ "titulo" => "Report of the Expert Committee on The Diagnosis and Classification of Diabetes Mellitus." "idioma" => "en" "autores" => array:1 [ 0 => array:2 [ "etal" => false "autores" => array:1 [ 0 => "The Expert Committee on the Diagnosis and Classification of Diabetes Mellitus." ] ] ] ] ] "host" => array:1 [ 0 => array:1 [ "Revista" => array:6 [ "tituloSerie" => "Diabetes Care" "fecha" => "1997" "volumen" => "20" "paginaInicial" => "1183" "paginaFinal" => "97" "link" => array:1 [ 0 => array:2 [ "url" => "https://www.ncbi.nlm.nih.gov/pubmed/9203460" "web" => "Medline" ] ] ] ] ] ] ] ] 18 => array:3 [ "identificador" => "bib19" "etiqueta" => "19" "referencia" => array:1 [ 0 => array:2 [ "contribucion" => array:1 [ 0 => array:3 [ "titulo" => "Validation of the Framingham Coronary Heart Disease Prediction Scores. Results of a multiple ethnic groups investigation." "idioma" => "en" "autores" => array:1 [ 0 => array:2 [ "etal" => false "autores" => array:5 [ 0 => "D'Agostino RB" 1 => "Grundy S" 2 => "Sullivan LM" 3 => "Wilson P" 4 => "for the CHD Risk Prediction Group." ] ] ] ] ] "host" => array:1 [ 0 => array:1 [ "Revista" => array:6 [ "tituloSerie" => "JAMA" "fecha" => "2001" "volumen" => "286" "paginaInicial" => "180" "paginaFinal" => "7" "link" => array:1 [ 0 => array:2 [ "url" => "https://www.ncbi.nlm.nih.gov/pubmed/11448281" "web" => "Medline" ] ] ] ] ] ] ] ] 19 => array:3 [ "identificador" => "bib20" "etiqueta" => "20" "referencia" => array:1 [ 0 => array:2 [ "referenciaCompleta" => "Valoración del riesgo cardiovascular en la población. En: Alfonso del Río Ligorit, editor. Manual de cardiología preventiva. Madrid: SMC; 2005. p. 43-55." "contribucion" => array:1 [ 0 => array:3 [ "titulo" => "Valoración del riesgo cardiovascular en la población. En: Alfonso del Río Ligorit, editor. Manual de cardiología preventiva. Madrid: SMC; 2005. p. 43-55." "idioma" => "es" "autores" => array:1 [ 0 => array:2 [ "etal" => false "autores" => array:2 [ 0 => "Ramos R" 1 => "Marrugat J." ] ] ] ] ] ] ] ] 20 => array:3 [ "identificador" => "bib21" "etiqueta" => "21" "referencia" => array:1 [ 0 => array:2 [ "contribucion" => array:1 [ 0 => array:3 [ "titulo" => "Explaining the sex difference in coronary heart disease mortality among patients with type 2 diabetes mellitus: a meta-analysis." "idioma" => "en" "autores" => array:1 [ 0 => array:2 [ "etal" => false "autores" => array:3 [ 0 => "Kanaya AM" 1 => "Grady D" 2 => "Barreto-Connor E." ] ] ] ] ] "host" => array:1 [ 0 => array:1 [ "Revista" => array:5 [ "tituloSerie" => "Arch Intern Med" "fecha" => "2002" "volumen" => "162" "paginaInicial" => "1735" "paginaFinal" => "45" ] ] ] ] ] ] 21 => array:3 [ "identificador" => "bib22" "etiqueta" => "22" "referencia" => array:1 [ 0 => array:2 [ "contribucion" => array:1 [ 0 => array:3 [ "titulo" => "Variabilidad en la estimación del riesgo coronario en la diabetes mellitus tipo 2." "idioma" => "es" "autores" => array:1 [ 0 => array:2 [ "etal" => false "autores" => array:6 [ 0 => "Jimeno J" 1 => "Molist N" 2 => "Franch J" 3 => "Serrano V" 4 => "Serrano L" 5 => "Gracia R." ] ] ] ] ] "host" => array:1 [ 0 => array:1 [ "Revista" => array:6 [ "tituloSerie" => "Aten Primaria" "fecha" => "2005" "volumen" => "35" "paginaInicial" => "30" "paginaFinal" => "6" "link" => array:1 [ 0 => array:2 [ "url" => "https://www.ncbi.nlm.nih.gov/pubmed/15691452" "web" => "Medline" ] ] ] ] ] ] ] ] 22 => array:3 [ "identificador" => "bib23" "etiqueta" => "23" "referencia" => array:1 [ 0 => array:2 [ "contribucion" => array:1 [ 0 => array:3 [ "titulo" => "Estimación del riesgo coronario en pacientes con diabetes mellitus tipo 2." "idioma" => "es" "autores" => array:1 [ 0 => array:2 [ "etal" => false "autores" => array:6 [ 0 => "Hernáez R" 1 => "Choque L" 2 => "Giménez M" 3 => "Costa A" 4 => "Márquez JI" 5 => "Conget I." ] ] ] ] ] "host" => array:1 [ 0 => array:1 [ "Revista" => array:5 [ "tituloSerie" => "¿Escalas de población general o escalas específicas? Rev Esp Cardiol" "fecha" => "2004" "volumen" => "57" "paginaInicial" => "577" "paginaFinal" => "80" ] ] ] ] ] ] 23 => array:3 [ "identificador" => "bib24" "etiqueta" => "24" "referencia" => array:1 [ 0 => array:2 [ "referenciaCompleta" => "The UKPDS risk engine: a model for the risk of coronary heart disease in type II diabetes (UKPDS 56). Clin Sci. 2001;101:671-9. Disponible en: http://www.dtu.ox.ac.uk" "contribucion" => array:1 [ 0 => array:3 [ "titulo" => "The UKPDS risk engine: a model for the risk of coronary heart disease in type II diabetes (UKPDS 56). Clin Sci. 2001;101:671-9. Disponible en: http://www.dtu.ox.ac.uk" "idioma" => "en" "autores" => array:1 [ 0 => array:2 [ "etal" => false "autores" => array:6 [ 0 => "Stevens RJ" 1 => "Kothari V" 2 => "Adler AI" 3 => "Stratton IM" 4 => "Holman RR" 5 => "on behalf of the United Kingdom Prospective Diabetes Study (UKPDS) Group." ] ] ] ] ] ] ] ] 24 => array:3 [ "identificador" => "bib25" "etiqueta" => "25" "referencia" => array:1 [ 0 => array:2 [ "contribucion" => array:1 [ 0 => array:3 [ "titulo" => "Control integral de los factores de riesgo en pacientes de alto y muy alto riesgo cardiovascular en España. Estudio CIFARC." "idioma" => "es" "autores" => array:1 [ 0 => array:2 [ "etal" => false "autores" => array:7 [ 0 => "De la Peña A" 1 => "Suárez C" 2 => "Cuende I" 3 => "Muñoz M" 4 => "Garré J" 5 => "Camafort M" 6 => "et al." ] ] ] ] ] "host" => array:1 [ 0 => array:1 [ "Revista" => array:5 [ "tituloSerie" => "Med Clin (Barc)" "fecha" => "2005" "volumen" => "124" "paginaInicial" => "44" "paginaFinal" => "9" ] ] ] ] ] ] 25 => array:3 [ "identificador" => "bib26" "etiqueta" => "26" "referencia" => array:1 [ 0 => array:2 [ "contribucion" => array:1 [ 0 => array:3 [ "titulo" => "Estudio PREVENCAT: control del riesgo cardiovascular en atención primaria." "idioma" => "es" "autores" => array:1 [ 0 => array:2 [ "etal" => false "autores" => array:8 [ 0 => "Álvarez-Sala LA" 1 => "Suárez C" 2 => "Mantilla T" 3 => "Franch J" 4 => "Ruilope LM" 5 => "Banegas JR" 6 => "et al" 7 => "en nombre del grupo PREVENCAT." ] ] ] ] ] "host" => array:1 [ 0 => array:1 [ "Revista" => array:5 [ "tituloSerie" => "Med Clin (Barc)" "fecha" => "2005" "volumen" => "124" "paginaInicial" => "406" "paginaFinal" => "10" ] ] ] ] ] ] 26 => array:3 [ "identificador" => "bib27" "etiqueta" => "27" "referencia" => array:1 [ 0 => array:2 [ "contribucion" => array:1 [ 0 => array:3 [ "titulo" => "Cálculo del riesgo cardiovascular global." "idioma" => "es" "autores" => array:1 [ 0 => array:2 [ "etal" => false "autores" => array:1 [ 0 => "Masana L." ] ] ] ] ] "host" => array:1 [ 0 => array:1 [ "Revista" => array:5 [ "tituloSerie" => "¿Una utopía? Med Clin (Barc)" "fecha" => "2004" "volumen" => "123" "paginaInicial" => "702" "paginaFinal" => "3" ] ] ] ] ] ] 27 => array:3 [ "identificador" => "bib28" "etiqueta" => "28" "referencia" => array:1 [ 0 => array:2 [ "contribucion" => array:1 [ 0 => array:3 [ "titulo" => "Control de los factores de riesgo cardiovascular en atención primaria." "idioma" => "es" "autores" => array:1 [ 0 => array:2 [ "etal" => false "autores" => array:1 [ 0 => "Brotons C." ] ] ] ] ] "host" => array:1 [ 0 => array:1 [ "Revista" => array:5 [ "tituloSerie" => "¿Controlamos los factores o controlamos el riesgo? Med Clin (Barc)" "fecha" => "2005" "volumen" => "124" "paginaInicial" => "415" "paginaFinal" => "6" ] ] ] ] ] ] 28 => array:3 [ "identificador" => "bib29" "etiqueta" => "29" "referencia" => array:1 [ 0 => array:2 [ "contribucion" => array:1 [ 0 => array:3 [ "titulo" => "La prevención cardiovascular en España. Promoviendo el uso de las recomendaciones." "idioma" => "es" "autores" => array:1 [ 0 => array:2 [ "etal" => false "autores" => array:1 [ 0 => "Villar F." ] ] ] ] ] "host" => array:1 [ 0 => array:1 [ "Revista" => array:6 [ "tituloSerie" => "Rev Esp Salud Pública" "fecha" => "2004" "volumen" => "78" "paginaInicial" => "421" "paginaFinal" => "34" "link" => array:1 [ 0 => array:2 [ "url" => "https://www.ncbi.nlm.nih.gov/pubmed/15384258" "web" => "Medline" ] ] ] ] ] ] ] ] ] ] ] ] ] "idiomaDefecto" => "es" "url" => "/00257753/0000012600000013/v0_201307291823/13086846/v0_201307291823/es/main.assets" "Apartado" => array:4 [ "identificador" => "24087" "tipo" => "SECCION" "es" => array:2 [ "titulo" => "Original breve" "idiomaDefecto" => true ] "idiomaDefecto" => "es" ] "PDF" => "https://static.elsevier.es/multimedia/00257753/0000012600000013/v0_201307291823/13086846/v0_201307291823/es/2v126n13a13086846pdf001.pdf?idApp=UINPBA00004N&text.app=https://www.elsevier.es/" "EPUB" => "https://multimedia.elsevier.es/PublicationsMultimediaV1/item/epub/13086846?idApp=UINPBA00004N" ]
Consulte los artículos y contenidos publicados en este medio, además de los e-sumarios de las revistas científicas en el mismo momento de publicación
Esté informado en todo momento gracias a las alertas y novedades
Acceda a promociones exclusivas en suscripciones, lanzamientos y cursos acreditados
Medicina Clínica, fundada en 1943, es la única publicación semanal de contenido clínico que se edita en España y constituye el máximo exponente de la calidad y pujanza de la medicina española. Son características fundamentales de esta publicación el rigor científico y metodológico de sus artículos, la actualidad de los temas y, sobre todo, su sentido práctico, buscando siempre que la información sea de la mayor utilidad en la práctica clínica. Los contenidos de Medicina Clínica abarcan dos frentes: trabajos de investigación original rigurosamente seleccionados atendiendo a su calidad, originalidad e interés, y trabajos orientados a la formación continuada, encomendados por la revista a autores relevantes (Editoriales, Revisiones, Conferencias clínicas y clínico-patológicas, Diagnóstico y Tratamiento). En estos artículos se ponen al día aspectos de destacado interés clínico o conceptual en la medicina actual. Medicina Clínica es un vehículo de información científica de reconocida calidad, como demuestra su inclusión en los más prestigiosos y selectivos índices bibliográficos del mundo.
Current Contents/Clinical Medicine, Journal Citation Reports, SCI-Expanded, Index Medicus/Medline, Excerpta Medica/EMBASE, IBECS, IME, MEDES, PASCAL, SCOPUS, ScienceDirect
Ver másEl factor de impacto mide la media del número de citaciones recibidas en un año por trabajos publicados en la publicación durante los dos años anteriores.
© Clarivate Analytics, Journal Citation Reports 2022
SJR es una prestigiosa métrica basada en la idea de que todas las citaciones no son iguales. SJR usa un algoritmo similar al page rank de Google; es una medida cuantitativa y cualitativa al impacto de una publicación.
Ver másSNIP permite comparar el impacto de revistas de diferentes campos temáticos, corrigiendo las diferencias en la probabilidad de ser citado que existe entre revistas de distintas materias.
Ver másMedicina Clínica sigue las recomendaciones para la preparación, presentación y publicación de trabajos académicos en revistas biomédicas
¿Es usted profesional sanitario apto para prescribir o dispensar medicamentos?
Are you a health professional able to prescribe or dispense drugs?
Você é um profissional de saúde habilitado a prescrever ou dispensar medicamentos