metricas
covid
Buscar en
Medicina de Familia. SEMERGEN
Toda la web
Inicio Medicina de Familia. SEMERGEN Comparación de intervención educacional grupal frente a una individual y el au...
Información de la revista
Vol. 47. Núm. 4.
Páginas 215-223 (mayo - junio 2021)
Compartir
Compartir
Descargar PDF
Más opciones de artículo
Visitas
1710
Vol. 47. Núm. 4.
Páginas 215-223 (mayo - junio 2021)
ORIGINAL
Acceso a texto completo
Comparación de intervención educacional grupal frente a una individual y el autoaprendizaje en EPOC
Comparing group educational intervention to individual and self-learning in COPD
Visitas
1710
A. Hidalgo Requenaa,b, L. Rojas Feixasc, I. Aguilar Lópeza, L. Delgado Fernándezd, R. Mateos Ortegad, I. López Macíasa,
Autor para correspondencia
isabel_lm7@hotmail.com

Autor para correspondencia.
, C. Morillo-Velarde Morenoe, A. Fontans Salgueroe, C. Moreno de Juane, R. Martos Garcíaf,g
a Centro de Salud Lucena I, Servicio Andaluz de Salud, Córdoba, España
b Grupo de Trabajo de Respiratorio de SEMERGEN, Madrid, España
c Centro de Salud de Rute, Servicio Andaluz de Salud, Córdoba, España
d Centro de Salud de Cabra, Servicio Andaluz de Salud, Córdoba, España
e Centro de Salud Lucena II, Servicio Andaluz de Salud, Córdoba, España
f Centro de Salud de Priego de Córdoba, Servicio Andaluz de Salud, Córdoba, España
g Centro Universitario de Enfermería de Cruz Roja adscrito a la Universidad de Sevilla, Sevilla, España
Este artículo ha recibido
Información del artículo
Resumen
Texto completo
Bibliografía
Descargar PDF
Estadísticas
Figuras (1)
Tablas (4)
Tabla 1. Características de los pacientes al iniciar el estudio
Tabla 2. Calidad de vida y factores influyentes al inicio del estudio
Tabla 3. Comparación entre estado basal y postintervención
Tabla 4. Influencia de las intervenciones educacionales en la calidad de vida y técnica inhalatoria
Mostrar másMostrar menos
Resumen
Introducción

La enfermedad pulmonar obstructiva crónica (EPOC) está considerada un problema de salud pública, afectando al 10,2% de la población española entre los 40 y 80 años. Muchos pacientes no realizan bien la técnica inhalatoria. La tasa de error varía entre el 50-80% según el dispositivo estudiado. Se ha demostrado cómo las intervenciones educativas disminuyen estos valores.

Objetivo

Determinar si una intervención educacional grupal es superior a una individual o a un abordaje habitual en estos pacientes, en función de calidad de vida mediante puntuación total del COPD Assessment Test (CAT), de adhesión al tratamiento, exacerbaciones y hospitalizaciones.

Material y métodos

Ensayo clínico controlado aleatorizado por cluster, multicéntrico y multidisciplinar, con tres ramas (intervención habitual, intervención individual e intervención grupal), de una cohorte de enfermos con EPOC. Se recogieron datos sociodemográficos, factores de riesgo y de distintos cuestionarios (CAT, BODEx, Barthel, Lawton y Brody). Se ha realizado análisis descriptivo de variables cualitativas y cuantitativas, así como regresión lineal múltiple.

Resultados

Se incluyeron cuarenta y nueve pacientes de edad media de 69,08 años (DE 1,26). Se observaron diferencias significativas en el CAT en los distintos grupos de intervención según el nivel de gravedad BODEx. La proporción de pacientes que realizan la técnica inhalatoria correcta fue menor significativamente al inicio del estudio y el número de exacerbaciones fue menor tras la intervención. Además, el número de exacerbaciones e ingresos hospitalarios disminuyeron.

Conclusiones

Se obtuvieron mejores resultados con la técnica habitual y con la individual. Encontrándose una disminución en número de exacerbaciones, hospitalizaciones, puntuación CAT y técnica inhalatoria post-intervención.

Palabras clave:
Intervención educativa
EPOC
Adherencia al tratamiento
Manejo de inhaladores
Abstract
Introduction

Chronic obstructive pulmonary disease (COPD) is considered a public health issue which affects 10.2% of Spanish population between 40 and 80 years of age. Many patients do not perform well the inhalation technique. Error rates vary between 50-80% depending on the device under study. These values haven been proven to decrease with educational interventions.

Objective

To ascertain whether a group educational intervention is superior to an individual intervention or to a conventional approach in these patients as regards quality of life measured by means of the total score of the COPD Assessment Test (CAT),of adherence to treatment, exacerbations and hospitalizations.

Material and methods

A multicenter, multidisciplinary cluster-randomized controlled clinical trial with three branches (conventional intervention, individual intervention and group intervention) in a cohort of COPD-patients. Sociodemographic data and risk factors were collected and several questionnaires were completed (CAT, BODEx, Barthel, Lawton y Brody). A descriptive analysis of qualitative and quantitative variables and a multiple linear regression were conducted.

Outcomes

149 patients of average age 69.08 (SD 1.26). Significant differences were observed in CAT in the different intervention groups according to the level of severity on BODEx. The rate of patients performing well the inhalation technique was significantly lower at the beginning of the study and the number of exacerbations was lower after the intervention. Last year's exacerbations were linearly related to post-intervention suffering.

Conclusions

Better results are obtained using the traditional and individual interventions. There is a decrease in number of exacerbations, hospitalizations, CAT score and post-intervention inhalation technique.

Keywords:
Educational intervention
COPD
Adherence to treatment
Handling of inhaler
Texto completo
Introducción

La enfermedad pulmonar obstructiva crónica (EPOC) es una enfermedad prevenible y tratable. Hay ciertos factores, genéticos o no, que predisponen su desarrollo y que elevan la morbilidad y mortalidad1. Está considerada un problema de salud pública importante, afectando al 10,2% de adultos españoles de 40 a 80 años (estudio EPI-SCAN)2. Debilita a los pacientes, con la consecuente discapacidad cada vez mayor y el empeoramiento de las exacerbaciones3.

Actualmente, es una de las cuatro enfermedades con mayor mortalidad del mundo. Anualmente produce alrededor de tres millones de muertes y se cree que en el año 2060 sea de 5,4 millones de muertes1,4,5.

El tabaco es el principal factor precipitante, pero también la contaminación ambiental y la ocupación doméstica favorecen la aparición de esta enfermedad multisistémica1,4,6.

La denominación de fenotipo se utiliza para referirse a formas clínicas de los pacientes con EPOC. La importancia de establecer estos fenotipos es que el tratamiento se dirigirá según las características propias de cada paciente, en lo que constituye un enfoque personalizado del tratamiento6-8.

En la atención del paciente con EPOC se han desarrollado diversas intervenciones que buscan promover la deshabituación tabáquica, fomentar la actividad física, la inmunización, adquirir conocimientos sobre la enfermedad y realizar correctamente el tratamiento farmacológico. Algunas intervenciones han sido propiamente farmacológicas y otras han integrado la educación al paciente y/o la rehabilitación respiratoria (RHR)4,9,10.

En los últimos tiempos se han desarrollado nuevos dispositivos y nuevas medicaciones que incrementan nuestras opciones a la hora de tratar, pero también aumentan nuestras dudas en el momento de elegir unos u otros. Elegir el dispositivo más adecuado para cada paciente y capacitarlo en su utilización son factores clave para el éxito y la adherencia de la terapia inhalada5,7.

La tasa de error en el uso de inhaladores varía entre el 50-80% según el dispositivo estudiado y se ha demostrado cómo las intervenciones educativas disminuyen estos valores11,12. La educación terapéutica (ET) por sí sola no tiene impacto en la utilización de recursos sanitarios y en el estado funcional del paciente, pero si se acompaña de otras intervenciones, los resultados son positivos7,10,13,14.

La EPOC presenta una baja adhesión terapéutica, con un cumplimiento entre el 29 y el 56%15, que genera un aumento de las exacerbaciones, del número de hospitalizaciones y de la mortalidad16. La repercusión, tal vez más evidente, de la baja adhesión es el fracaso terapéutico. Y, en consecuencia, un incremento del coste económico, sanitario y social por la repetición de pruebas diagnósticas, nuevos tratamientos o bajas laborales que, a menudo, el propio paciente solicita al no haberse resuelto su dolencia17.

Según una revisión Cochrane18, las intervenciones de autocuidado en pacientes con EPOC se asocian con una mejoría de la calidad de vida relacionada con la salud, una reducción de los ingresos hospitalarios y una mejoría en la percepción de disnea medida con la escala modificada del Medical Research Council (mMRC).

A pesar de que en la literatura científica se habla fundamentalmente de educación individual, también se debería hacer educación grupal, puesto que, además de reforzar la individual, mejora la función pulmonar y reduce las visitas a Urgencias19. Quizá por la complejidad y falta de tiempo en las consultas es mucho menos habitual en el medio sanitario20.

Ante la escasez de datos sobre el cumplimiento de la terapia inhalada en nuestro ámbito, y el interés tanto para los profesionales como para los pacientes21, nuestro estudio consisten en determinar si una intervención educacional grupal, realizada en los pacientes con EPOC, es superior en comparación a una individual y al abordaje habitual para este tipo de patología, en términos de mejora de calidad de vida relacionada con la salud y de adherencia al tratamiento, mediante puntuación total del CAT (COPD Assessment Test).

Material y métodosDiseño del estudio

Ensayo clínico controlado aleatorizado por cluster, multicéntrico y multidisciplinar, con tres ramas, de una cohorte de enfermos con EPOC, en tres centros de salud del Área Sanitaria Sur de Córdoba, entre julio de 2017 y diciembre de 2018.

Objetivos

El objetivo principal fue determinar si una intervención educacional grupal es superior a una individual y al abordaje habitual en pacientes con EPOC, en términos de mejora de calidad de vida relacionada con la salud, mediante puntuación total del COPD Assessment Test (CAT) y de adhesión al tratamiento.

Como objetivos secundarios nos planteamos cuantificar el número de exacerbaciones, ingresos hospitalarios y grado de conocimiento pre y postintervención, determinar el grado de dependencia (mediante el Índice de Barthel y el Índice de Lawton y Brody) y relacionar el grado de dependencia con el nivel de calidad de vida.

Participantes

Los tres grupos de intervención fueron asignados de forma aleatorizada mediante conglomerados a los distintos centros de salud (unidad de aleatorización), para conseguir controlar el efecto de contaminación:

  • Intervención habitual: 45 sujetos. Grupo sin formación. Explicación breve del uso de inhaladores que se llevó a cabo en la consulta diaria de Atención Primaria.

  • Intervención individual: 62 sujetos. Grupo autocontrol de la técnica (técnica en espejo). Se pidió al paciente que periódicamente realice la maniobra de inhalación frente a un espejo (explicando con anterioridad los pasos a seguir). El paciente fue instruido en consulta en el manejo de su dispositivo habitual, y se le entregó información gráfica en papel, extraída de la ficha técnica y prospecto del dispositivo y medicamento que aparece en la Agencia Española del Medicamento y Productos Sanitarios (AEMP).

  • Intervención grupal: 42 sujetos. Consistió en talleres que se impartieron en tres jornadas vespertinas de una hora y media de duración por sesión.

  • Estas sesiones constaron de una parte teórica durante treinta minutos:

  • 1ª sesión: ¿Qué es el EPOC?, ¿por qué se produce?, ¿cómo puede evitarse?, ¿qué tratamiento tiene

  • 2ª sesión: Uso de inhaladores presurizados más cámara de inhalación.

  • 3ª sesión: Inhaladores de polvo seco.

El resto del tiempo se dedicó a talleres prácticos con los distintos dispositivos que usan los pacientes, corrigiendo los errores (nos basaremos en las instrucciones del test de conocimiento previo).

Los sujetos participantes procedieron de listados del Proceso Asistencial Integrado (PAI) EPOC de los centros participantes, elegidos de forma aleatoria simple y que cumplían los criterios de inclusión: pacientes de ambos sexos diagnosticados con EPOC según GesEPOC6, además de estar incluidos en el PAI EPOC, edad comprendida entre 55-75 años y que estén estables de su enfermedad.

Se excluyó a los pacientes que presentaban deterioro cognitivo, enfermedad neurológica o enfermedad física o psíquica, dificultades con la comunicación que les impidiera seguir el protocolo del estudio.

Se contactó con los sujetos que cumplían los criterios de inclusión mediante llamada telefónica ofreciéndoles participar en el programa. La duración del seguimiento fue de un año desde el inicio de la intervención.

El estudio fue aprobado por el Comité de Ética e Investigación del Hospital Universitario Reina Sofía, Córdoba (informe favorable en Acta n° 263, ref. 3289) y para ser incluido el sujeto debió firmar un consentimiento informado.

Para conseguir una potencia del 80% en la detección de diferencias del CAT, mediante una prueba de ANOVA de un factor para muestras independientes, con un nivel de significación del 5% y, asumiendo un 10% de pérdidas, se precisaron 115 pacientes repartidos en los tres grupos de intervención.

Variables de estudio y medidas de evaluación

Se recogieron los datos sociodemográficos, la exposición a sustancias de riesgo, cuestionario de evaluación de la EPOC (CAT), gravedad de EPOC (BODEx), número de ingresos hospitalarios, grado de dependencia (índice de Barthel), actividades instrumentales (índice de Lawton y Brody) y nivel de educación.

El impacto sobre la calidad de vida guarda una estrecha relación con las puntuaciones del CAT22. Éste es un cuestionario estandarizado, breve y sencillo para ser utilizado en la práctica clínica asistencial23,24. Consta de ocho preguntas que miden aspectos sobre la tos, expectoración, opresión torácica, disnea, actividades domésticas, autoconfianza, sueño y energía. Cada una puede ponderar entre 0 (mejor) y 5 (peor), con puntuación global entre 0 y 40 puntos. Siguiendo las indicaciones de la estrategia GOLD1, consideramos el impacto bajo de la enfermedad menor de 10 y alto con 10 o más puntos25.

Las fichas adaptadas del buscador de prospectos de medicamentos de la AEMPS (Agencia Española del Medicamento y Productos Sanitarios), sirvieron de control para comprobar de forma presencial la técnica inhalatoria correcta (https://www.aemps.gob.es/cima/fichasTecnicas.do?metodo=buscar).

La generalización del índice BODE es deficitaria en atención primaria, probablemente debido a la necesidad de realizar la prueba de marcha de seis minutos. Por este motivo, algunos autores han propuesto la sustitución de esta prueba de ejercicio (E del índice BODE) por el registro de las exacerbaciones graves (Ex de exacerbaciones graves), en lo que se denomina índice BODEx. Ambos índices muestran un elevado grado de correlación y similar capacidad pronóstica de mortalidad26. El nivel de gravedad se clasificó como: leve (0-2 puntos), moderada (3-4 puntos), grave (5-6 puntos) y muy grave (7-9 puntos).

La dependencia se estratifica según el índice de Barthel en independencia, dependencia leve (≥ 60), moderada (40-55), grave (20-35) o total (< 20). El índice de Lawton y Brody mide la capacidad para las actividades de la vida diaria, y según su puntuación la dependencia se clasifica como independencia (8 puntos), dependencia ligera (6-7 puntos), moderada (4-5 puntos), severa (2-3 puntos) o total (0-1 puntos).

Análisis estadístico

Análisis descriptivo de las variables cualitativas (frecuencias relativas y porcentajes) y variables cuantitativas (medidas de tendencia central, dispersión y posición: media y DE). Comparación basal y final entre grupos mediante análisis bivariado de variable cualitativas con las pruebas de χ2 de Pearson, y cuantitativas con t Student para grupos independientes o ANOVA para medidas repetidas, previa comprobación de normalidad con el test de Kolmogorov-Smirnov. En caso de no normalidad se usaron pruebas no paramétricas, como el test de Wilcoxon o el de Kruskal-Wallis. Se realizó contraste de medias mediante t de Student para datos apareados para determinar el objetivo secundario (análisis de exacerbaciones). Se investigó la relación entre grado y dependencia (Índice de Barthel) y las actividades instrumentales (Índice de Lawton y Brody) con la calidad de vida (CAT) mediante regresión lineal simple.

Construimos un modelo de regresión lineal múltiple y regresión logística mediante el método de selección hacia adelante, ajustados por posibles variables de confusión.

Se consideraron estadísticamente significativos los valores de p < 0,05. Se calcularon los intervalos de confianza del 95% (IC 95%). Todo el análisis estadístico se hizo con el paquete estadístico G.Stat 2.0.1®.

ResultadosCaracterísticas de los pacientes

Se invitaron a participar a 155 pacientes con un diagnóstico confirmado de EPOC en su historia clínica, de los cuales seis fueron excluidos por rechazo o bien por imposibilidad de continuar con el estudio (fig. 1). De los 149 restantes, la gran mayoría eran varones (85,91%) y con una edad media de 69,08 (DE 1,26) años. Las características basales de los pacientes al iniciar el estudio se exponen en la tabla 1; son similares en los distintos grupos de intervención, a excepción del CAT y el consumo acumulado de tabaco, en las que se encontró significación estadística (p = 0,0046 y 0,0181, respectivamente), que fueron debidas exclusivamente al azar, y se tuvieron en cuenta en el análisis posterior como variables de confusión.

Figura 1.

Esquema general del estudio.

(0.13MB).
Tabla 1.

Características de los pacientes al iniciar el estudio

  Práctica habitualn (%)  Educación individualn (%)  Educación grupaln (%)  Totaln (%) 
Participantes  45 (30,20)  62 (41,6)  42 (28,19)  149 (100) 
Edad (años)  68,22 (65,51-70,92)  70,14 (68,67-71,61)  68,45 (65,65-71,24)  69,08 (67,82-70,35) 
Sexo/Hombre  36 (80,00)  57 (91,94)  35 (83,33)  128 (85,91) 
Estudios         
Ninguno  18(40,00)  29 (46,77)  10 (23,81)  57 (38,26) 
Educación 1ª  24 (53,33)  26 (41,94)  15 (35,71)  65 (43,62) 
Educación 2ª/FP  3 (6,67)  2 (3,23)  16 (38,10)  21 (14,09) 
Universitarios  0 (0,00)  5 (8,06)  1 (2,38)  6 (4,03) 
Tabaco (paquetes/año)  35,21 (26,44-43,98)  39,82 (33,1993-46,44)  25,73 (20,98-30,48)  34,45 (30,39-38,52) 
Tabaco actual         
Nunca  2 (4,44)  2 (3,23)  10 (23,81)  14 (9,40) 
Exfumador*  27 (60,00)  46 (74,19)  18 (42,86)  91 (61,07) 
Fumador  16 (35,56)  14 (22,58)  14 (33,33)  44 (29,53) 
BODEx         
Leve  28 (62,22)  37 (59,68)  25 (59,52)  90 (60,40) 
Moderado  10 (22,22)  19 (30,65)  9 (21,43)  38 (25,50) 
Grave  4 (8,89)  3 (4,84)  8 (19,05)  15 (10,07) 
Muy grave  3 (6,67)  3 (4,84)  0 (0,00)  6 (4,03) 
Índice Barthel         
Independencia  44 (97,78)  59 (95,16)  23 (54,76)  126 (84,56) 
Leve  1 (2,22)  3 (4,84)  12 (28,57)  16 (10,74) 
Moderada  0 (0,00)  0 (0,00)  5 (11,90)  5 (3,36) 
Grave  0 (0,00)  0 (0,00)  1 (2,38)  1 (0,67) 
Total  0 (0,00)  0 (0,00)  1 (2,38)  1 (0,67) 
Índice Lawton-Brody         
Independencia  43 (95,56)  50 (80,65)  21 (50,00)  114 (76,51) 
Ligera  2 (4,44)  9 (14,52)  14 (33,33)  25 (16,78) 
Moderada  0 (0,00)  2 (3,23)  6 (14,29)  8 (5,38) 
Severa  0 (0,00)  0 (0,00)  1 (2,38)  1 (0,67) 
Total  0 (0,00)  1 (1,61)  0 (0,00)  1 (0,67) 
Tipo de tratamiento         
ICP con cámara  2 (4,44)  0(0,00)  4 (9,52)  6 (4,03) 
IPC sin cámara  2 (4,44)  2 (3,23)  11 (26,19)  15 (10,07) 
IPS  31 (68,89)  25 (40,32)  19 (45,24)  75 (50,34) 
IPS + IPC con cámara  0 (0,00)  4 (6,45)  6 (14,29)  10 (6,71) 
IPS + IPC sin cámara  10 (22,22)  31 (50,00)  2 (4,76)  43(28,86) 
Uso de cámara  2 (4,44)  4 (6,45)  8 (19,05)  14 (9,40) 

IPC: inhaladores de cartucho presurizado; IPS: inhaladores de polvo seco.

*

No ha fumado ningún cigarrillo desde al menos un año.

La técnica inhalatoria fue correcta tan solo en el 36,91% de los sujetos al inicio del estudio (tabla 2).

Tabla 2.

Calidad de vida y factores influyentes al inicio del estudio

  Práctica habitualn (%)  Educación individualn (%)  Educación grupaln (%)  Totaln (%) 
Participantes  45 (30,20)  62 (41,6)  42 (28,19)  149 (100) 
CAT         
Bajo  33 (73,33)  39 (62,90)  19 (45,24)  91 (61,07) 
Moderado  11 (24,44)  20 (32,26)  18 (42,86)  49 (32,88) 
Alto  1 (2,22)  3 (4,84)  5 (11,90)  9 (6,04) 
AEPOC año anterior  0,53 (0,29-0,76)  0,33 (0,19-0,48)  1,07 (0,73-1,41)  0,60 (0,46-0,74) 
Hospitalización año anterior  0,13 (0,01-0,25)  0,06 (0,001-0,12)  0,38 (0,10-0,65)  0,17 (0,08-0,26) 
Técnica inhalación correcta  14 (31,11)  28 (45,16)  0,30 (0,17-0,47)  55 (36,91) 

AEPOC: agudización de EPOC; CAT: COPD Assessment Test.

Impacto de la intervención

En la tabla 3 se detallan los resultados de la comparación de los estados basal y final. Destacar la disminución de exacerbaciones (0,46/año), ingresos hospitalarios (0,1), uso de la técnica inhalatoria incorrecta (32%) y del impacto de la enfermedad (un punto menos de media en el CAT), tras las intervenciones.

Tabla 3.

Comparación entre estado basal y postintervención

  Basal  Postintervención  Diferencias
      Resultado 
Exacerbaciones (μ, IC 95%)  0,60 (0,46-0,74)  0,14 (0,07-0,20)  0,46 (0,34-0,57)  < 0,0001 
Hopitalizaciones (μ, IC 95%)  0,17 (0,08-0,26)  0.06 (0,01-0,11)  0,10 (0,007-0,20)  0,03 
Técnica inhalatoria incorrecta (%, IC 95%)  0,63 (0,54-0,70)  0,95 (0,93-1,0 0)  0,32 (0,30-0,45)  0,0004 
CAT (μ, IC 95%)  11,06 (10,21-11,90)  10,6 (9,20-12,00)  1,00 (0,70-1,30)  < 0,0001 

En la tabla 4 se aprecian las proporciones de CAT con impacto alto (≥ 10 puntos), de técnica de inhalación correcta, totales y por grupos de intervención, además de la relación lineal entre el número de exacerbaciones en el año anterior y postintervención. La proporción de CAT con impacto alto (≥ 10 puntos) fue mayor significativamente al inicio del estudio (38,93%; p < 0,0001) que tras las intervenciones (36,91%) en el conjunto de la muestra. El porcentaje de pacientes que mejoraron la puntuación del CAT (la disminuyeron) cuando se intervino de forma grupal fue del 4,76%, y del 8,07% cuando se hizo de forma individual. La proporción de pacientes que realizan la técnica inhalatoria correcta fue mayor significativamente tras las intervenciones (69,80%; p < 0,0001), que al inicio del estudio (36,91%). Los pacientes con técnica inhalatoria correcta tras la intervención tenían una edad media inferior en 8,43 años en el grupo de intervención habitual (IC 95% 3,41-13,45; p = 0,0001) y de 5,01 en el grupo de educación individual (IC 95% 0,36-8,66; p = 0,007).

Tabla 4.

Influencia de las intervenciones educacionales en la calidad de vida y técnica inhalatoria

Variable  Intervencion  Basal (%)  Postintervención (%)  Diferencia(%) 
CAT ≥ 10  Total  38,93  36,91  2,02  0,0001
  Habitual  26,67  35,56  -8,89 
  Individual  37,10  29,03  8,07 
  Grupal  54,76  50,00  4,76 
Técnica inhalatoria correcta  Total  36,91  69,80  -32,89  0,0001
  Habitual  31,11  62,22  -31,11 
  Individual  54,76  82,28  -27,50 
  Grupal  54,76  59,52  -4,76 
Relación lineal (r2) exacerbaciones (%)  Total    34,42    0,0001
  Habitual    8,85   
  Individual    45,72   
  Grupal    57,08   

El número de exacerbaciones padecidas el año anterior presentó relación lineal con las padecidas postintervención (coeficiente de determinación r2 30,42%; p = 0,0001).

Se observaron diferencias significativas en la puntuación del CAT en los distintos grupos de intervención según el nivel de gravedad BODEx (la puntuación es menor a menor nivel de gravedad). También se encontró significación con el hecho de ser dependiente, según índice de Barthel, y con el mayor número de exacerbaciones en el año anterior.

En el modelo de regresión lineal múltiple se encontró significación estadística entre el CAT postintervención y la edad (p = 0,0043; coeficiente -0,04 [-0,07 - -0,01]) y con el CAT basal (p < 0,0001; coeficiente 0,96 [0,90-1,03]). Al ajustar el modelo con exacerbaciones postintervención, la significación se encontró con el número de exacerbaciones en el año anterior (p < 0,0001; coeficiente 0,9 [0,10-0,29]).

Mediante regresión logística se encontró significación entre la técnica inhalatoria correcta postintervención y la edad (OR 0,90 [0,84-0,96]; p = 0,004) y la técnica inhalatoria al inicio del estudio (OR 20,11 [4,29-94,16], p = 0,0001).

Discusión

En nuestro estudio, tras un año de la intervención se observó una disminución media de 0,46 exacerbaciones y 0,1 ingresos hospitalarios por EPOC; un 32% menos de sujetos con técnica inhalatoria incorrecta y el impacto de la enfermedad medido mediante CAT disminuyó en un punto en todos los grupos. Este último aumentó en el grupo de intervención habitual, y mejoró cuando se intervino de forma grupal (4,76%) y más con intervención individual (8,07%). También disminuyó en puntuación el índice del BODEX.

Los resultados de mejora obtenidos postintervención son similares a otros trabajos con programas educativos. Se ha visto que disminuye significativamente el CAT ≥ 2 puntos en el 41,9% como el número de exacerbaciones27. En un estudio de atención primaria de un mes de duración con tres visitas, se enseñó a los sujetos un plan de acción en exacerbación aguda y técnica de inhalación. Mejoró significativamente el uso de inhaladores y el CAT en un 49,7%28. En otro, se examinó una mejora en la calidad de vida de una media de 3,3 puntos con un programa educativo de rehabilitación respiratoria adaptable a la rutina asistencial29. No en todos los estudios se objetiva mejoría significativa de calidad de vida, pero sí del conocimiento y mayor satisfacción de los pacientes30.

El tener una técnica de inhalación correcta al inicio del ensayo influye con que se mantenga al final del estudio, encontrando mejoría en la técnica después de todas las intervenciones, preferentemente en la individual (27,50%) y más aún en la intervención habitual (31,10%). A menor edad, mejor técnica inhalatoria postintervención en el grupo individual, y más aún en el habitual pero no en el grupal. En otros estudios, han comparado la técnica habitual con videos de educación, no encontrándose diferencias significativas31. Y en comparación de los videos con la instrucción personal, no se pudo establecer la no inferioridad32. La educación sobre los dispositivos inhaladores es un componente importante del tratamiento de la EPOC33. De ahí la importancia de que los profesionales dominen correctamente la técnica para garantizar la eficacia de los medicamentos inhalados en los pacientes34,35.

La evaluación del efecto sobre los resultados clínicos y las tasas de exacerbación en adultos con EPOC de los programas de educación sobre inhaladores reducen el riesgo de exacerbación en un grado generalmente moderado36. En nuestro trabajo, el número de exacerbaciones en el año anterior se comporta como factor de riesgo de aparición de nuevas exacerbaciones, en todos los grupos estudiados, preferentemente en el individual y grupal. Idéntica peculiaridad se presenta entre el número de hospitalizaciones preintervención, nivel socioeconómico bajo y hospitalizaciones postintervención.

Como limitación del estudio se presenta las diferencias estadísticamente significativas del CAT y el consumo acumulado de tabaco en los distintos grupos, por lo que cabe plantearse una muestra mayor. Además, se estima conveniente hacer investigaciones futuras que aclaren la factibilidad de las distintas intervenciones en AP.

Los resultados avalan la efectividad de una intervención educativa en la mejora de calidad de vida de los pacientes con EPOC, que permite reducir el número de exacerbaciones e ingreso hospitalarios. Es de esperar que los profesionales sanitarios adopten una actitud más proactiva para explicar y ayudar al paciente con EPOC en el manejo de los inhaladores.

Conclusiones

En el presente trabajo, se ha objetivado que con la técnica individual y la habitual hay mejores resultados que con la grupal, siendo esta última también más costosa.

En todos los grupos de intervención mejora la puntuación CAT, principalmente con la intervención grupal y sobre todo con la técnica en espejo. También mejora la técnica inhalatoria, y disminuyen las exacerbaciones y hospitalizaciones.

Encontramos mejoría del CAT cuanto menor es la gravedad de la enfermedad (BODEx), mayor independencia de actividades de la vida diaria (Barthel) y menor número de exacerbaciones en el año anterior.

Por lo tanto, deberíamos reforzar nuestros conocimientos para intentar mejorar la adherencia de los tratamientos e intentar disminuir las exacerbaciones y de esta forma los ingresos hospitalarios como demuestra el estudio.

Nuestro trabajo como muchos otros demuestran la importancia de la educación sanitaria, así como la gran importancia de realizar una buena técnica inhalatoria.

Financiación

12.a Convocatoria abierta y permanente para la realización de Proyectos de Investigación e Innovación en el ámbito de la Atención Primaria del Servicio Andaluz de Salud, con el expediente AP-0140-2017.

Conflicto de intereses

Antonio Hidalgo Requena comunica que en los últimos cinco años ha recibido honorarios por concepto de docencia, investigación, consultas y asistencia a congresos por parte de laboratorios Esteve®, Astra Zéneca®, GSK®, Bohëringuer Inguelheim®, Menarini®, Novartis®, Pfeizer®, Mundifarma®, Teva®, Rovi® y Faes Farma®.

Bibliografía
[1]
Global Initiative for Chronic Obstructive Lung Disease (GOLD).
Global Strategy for the Diagnosis, Management, and Prevention of Chronic Obstructive Pulmonary Disease. 2020 Report., (2020),
[2]
M. Miravitlles, J.B. Soriano, F. García-Río, L. Muñoz, E. Duran-Tauleria, G. Sanchez, et al.
Prevalence of COPD in Spain: impact of undiagnosed COPD on quality of life and daily life activities.
Thorax., 64 (2009), pp. 863-868
[3]
Grupo de Trabajo de GesEPOC.
Guía de Práctica Clínica para el Diagnóstico y Tratamiento de Pacientes con Enfermedad Pulmonar Obstructiva Crónica (EPOC) - Guía española de la EPOC (GesEPOC).
Arch Bronconeumol., 48 (2012), pp. 2-58
[4]
C. Blánquez Moreno, C. Colungo Francia, M.C. Alvira Balada, B. Kostov, L. González-de Paz, A. Sisó- Almirall.
Efectividad de un programa educativo de rehabilitación en atención primaria para mejorar la calidad de vida, la sintomatología y el riesgo clínico de los pacientes con enfermedad pulmonar obstructiva crónica.
Aten Primaria., 50 (2018), pp. 539-546
[5]
A. Viejo-Casas, C. Bonnardeaux-Chadburn, L. Ginel-Mendoza, J.A. Quintano-Jimenez.
Actualización de la terapia inhalada en la enfermedad pulmonar obstructiva crónica.
Semergen., 42 (2016), pp. e101-e107
[6]
Grupo de Trabajo de GesEPOC.
Guía de Práctica Clínica para el Diagnóstico y Tratamiento de Pacientes con Enfermedad Pulmonar Obstructiva Crónica (EPOC). Guía española de la EPOC (GesEPOC). Versión 2017.
Arch Bronconeumol., 53 (2017), pp. 1-64
[7]
M. Bonini, O.S. Usmani.
The importance of inhaler devices in the treatment of COPD.
EPOC Res Pract 1., 9 (2015),
[8]
F.M.E. Franssen, P. Alter, N. Bar, B.J. Benedikter, S. Iurato, D. Maier, et al.
Personalized medicine for patients with COPD: where are we?.
Int J Chron Obstruct Pulmon Dis., 14 (2019), pp. 1465-1484
[9]
S. Ward, L. Sewell, S. Singh.
Evaluation of multidisciplinary pulmonary rehabilitation education delivered by either DVD or spoken talk.
Clin Respir J., 12 (2018), pp. 2546-2550
[10]
H. Sahin, Y. Varol, I. Naz, N. Aksel, F. Tuksavul, A. Ozsoz.
The effect of pulmonary rehabilitation on COPD exacerbation frequency per year.
Clin Respir J., 12 (2018), pp. 165-174
[11]
L. Fernández Arce, L. Eiriz Manzano, A. Martínez Rozada.
Estudio descriptivo de los errores más frecuentes en la técnica inhalatoria.
RqR Enf Comun., 6 (2018), pp. 65-75
[12]
V.G. Press, V.M. Arora, L.M. Shah, S.L. Lewis, K. Ivy, J. Charbeneau, et al.
Misuse of respiratory inhalers in hospitalized patients with asthma or COPD.
J Gen Intern Med., 26 (2011), pp. 635-642
[13]
C. Hernández, A. Alonso, J. García-Aymerich, I. Serra, D. Marti, R. Rodriguez-Roisin, et al.
Effectiveness of community-based integrated care in frail COPD patients: a randomised controlled trial.
NPJ Prim Care Respir Med., 25 (2015), pp. 15022
[14]
M. Howcroft, E.H. Walters, R. Wood-Baker, J.A. Walters.
Action plans with brief patient education for exacerbations in chronic obstructive pulmonary disease.
Cochrane Database Syst Rev., 12 (2016),
[15]
T.S. Ingebrigtsen, J.L. Marott, B.G. Nordestgaard, P. Lange, J. Hallas, M. Dahl, et al.
Low use and adherence to maintenance medication in chronic obstructive pulmonary disease in the general population.
J Gen Intern Med., 30 (2014), pp. 51-59
[16]
J. Bryant, V.M. McDonald, A. Boyes, R. Sanson-Fisher, C. Paul, J. Melville.
Improving medication adherence in chronic obstructive pulmonary disease: a systematic review.
Respir Res., 14 (2013), pp. 109
[17]
J.F.M. Van Boven, N.H. Chavannes, T. van der Molen, M.P.M.H. Rutten-van Mölken, M.J. Postma, S. Vegter.
Clinical and economic impact of non-adherence in COPD: a systematic review.
Respir Med., 108 (2014), pp. 103-113
[18]
M. Zwerink, M. Brusse-Keizer, van der Valk PDLPM, G.A. Zielhuis, E.M. Monninkhof, J. van der Palen, et al.
Self management for patients with chronic obstructive pulmonary disease.
Cochrane Database Syst Rev., 2014 (2014),
[19]
S. Göriş, S. Taşci, F. Elmali.
The effects of training on inhaler technique and quality of life in patients with COPD.
J Aerosol Med Pulm Drug Deliv., 26 (2013), pp. 336-344
[20]
A. De Cabo Laso, M. Gamarra Lousa, E. Mediavilla Marcos, M.B. Sánchez Gómez, G. Duarte Climents.
Cambiar hábitos ¿Educación para la salud grupal o individual?.
Evidentia., 6 (2009),
[21]
F.J. Represas-Carrera.
¿Utilizan correctamente los inhaladores los pacientes con enfermedad pulmonar obstructiva crónica del centro de atención primaria Antón de Borja?.
Enferm Clin., 25 (2015), pp. 3-8
[22]
P. Jones, M. Tabberer, W.G. Chen.
Creating scenarios of the impact of COPD and their relationship to COPD asessment test (CATTM) scores.
BMC Pulm Med., 11 (2011), pp. 42
[23]
P.W. Jones, G. Harding, P. Berry, I. Wiklund, W.-H. Chen, N. Kline Leidy.
Development and first validation of the COPD Assessment Test.
Eur Respir J., 34 (2009), pp. 648-654
[24]
P. Jones, G. Harding, I. Wiklund, P. Berry, N. Leidy.
Improving the process and outcome of care in COPD: development of a standardised assessment tool.
Prim Care Respir J., 18 (2009), pp. 208-215
[25]
C. Rieger-Reyes, F.J. García-Tirado, F.J. Rubio-Galán, J.M. Marín-Trigo.
Clasificación de la gravedad de la enfermedad pulmonar obstructiva crónica según la nueva guía Iniciativa Global para la Enfermedad Obstructiva Crónica 2011: COPD Assessment Test versus modified Medical Research Council.
Arch Bronconeumol., 50 (2014), pp. 129-134
[26]
J.J. Soler-Cataluña, M.A. Martínez-García, L. Sánchez Sánchez, M. Perpiñá Tordera, P. Román Sánchez.
Severe exacerbations and BODE index: two independent risk factors for death in male COPD patients.
Respir Med., 103 (2009), pp. 692-699
[27]
B. Alcazar, P. de Lucas, J.B. Soriano, A. Fernández-Nistal, A. Fuster, González-Moro, et al.
The evaluation of a remote support program on quality of life and evolution of disease in COPD patients with frequent exacerbations.
BMC Pulm Med., 16 (2016), pp. 140
[28]
J.Y. Lee, K.H. Yoo, D.K. Kim, S.H. Kim, T.E. Kim, T.H. Kim, et al.
Effects of educational interventions for chronic airway disease on primary care.
J Korean Med Sci., 31 (2016), pp. 1069-1074
[29]
C. Blázquez Moreno, C. Colungo Francia, M.C. Alvira Balada, K. Belchin Kostov, L. González de Paz, A. Sisó-Almirall.
Efectividad de un programa educativo de rehabilitación respiratoria en atención primaria para mejorar la calidad de vida, la sintomatología y el riesgo clínico de los pacientes con enfermedad pulmonar obstructiva crónica.
Aten Primaria., 50 (2018), pp. 539-546
[30]
J. Scullion.
The nurse practitioners’ perspective on inhaler education in asthma and chronic obstructive pulmonary disease.
Can Respir J., 2018 (2018), pp. 2525319
[31]
J.H. Ahn, J.H. Chung, K.C. Shin, E.Y. Choi, H.J. Jin, M.S. Lee, et al.
Critical inhaler handling error is an independent risk factor for frequent exacerbations of chronic obstructive pulmonary disease: interim results of a single center prospective study.
Int J Chron Obstruct Pulmon Dis., 14 (2019), pp. 2767-2775
[32]
H.J. Park, M.K. Byun, J.-W. Kwon, W.K. Kim, D.-H. Nahm, M.-G. Lee, et al.
Video education versus face-to-face education on inhaler technique for patients with well-controlled or partly-controlled asthma: a phase IV, open-label, non-inferiority, multicenter, randomized, controlled trial.
PLoS ONE., 13 (2018), pp. e0197358
[33]
A. Kim, Y.I. Hwang, J.H. Kim, S. Hun Jang, S. Park, J. Young Park, et al.
Factors affecting satisfaction with education program for chronic airway disease in primary care settings.
J Thorac Dis., 9 (2017), pp. 1911-1918
[34]
C. Blázquez Moreno, C. Colungo Francia, M.C. Alvira Balada, K. Belchin, L. González de Paz, A. Sisó-Almirall.
Efectividad de un programa educativo de rehabilitación respiratoria en atención primaria para mejorar la calidad de vida, la sintomatología y el riesgo clínico de los pacientes con enfermedad pulmonar obstructiva crónica.
Aten Primaria., 50 (2018), pp. 539-546
[35]
A.B. De Abajo Larriba, E. Méndez Rodríguez, J. González-Gallego, J. Capón Álvarez, A. Díaz Rodríguez, B. Peleteiro Cobo, et al.
Estimación del porcentaje de pacientes con EPOC adiestrados en consulta para el manejo de inhaladores. Estudio ADEPOCLE.
Nutr Hosp., 33 (2016), pp. 1405-1409
[36]
W. Windisch, S.B. Schwarz, F.S. Magnet, M. Dreher, C. Schmoor, J. Hendrik Storre, et al.
Using web-based videos to improve inhalation technique in COPD patients requiring hospitalization: a randomized controlled trial.
PLoS ONE., 13 (2018), pp. e0201188
Copyright © 2020. Sociedad Española de Médicos de Atención Primaria (SEMERGEN)
Descargar PDF
Opciones de artículo
es en pt

¿Es usted profesional sanitario apto para prescribir o dispensar medicamentos?

Are you a health professional able to prescribe or dispense drugs?

Você é um profissional de saúde habilitado a prescrever ou dispensar medicamentos

Quizás le interese:
10.1016/j.semerg.2024.102192
No mostrar más