metricas
covid
Buscar en
Medicina de Familia. SEMERGEN
Toda la web
Inicio Medicina de Familia. SEMERGEN Obesidad en escolares extremeños
Información de la revista
Vol. 28. Núm. 1.
Páginas 6-10 (enero 2002)
Compartir
Compartir
Descargar PDF
Más opciones de artículo
Vol. 28. Núm. 1.
Páginas 6-10 (enero 2002)
Acceso a texto completo
Obesidad en escolares extremeños
Visitas
7119
L. Prietoa, E. Roblesa
a Especialistas en Medicina Familiar y Comunitaria. Centro de Salud Zona Sur-San Jorge. Cáceres.
Este artículo ha recibido
Información del artículo
Resumen
Texto completo
Bibliografía
Descargar PDF
Estadísticas
Tablas (4)
Figura 1. Prevalencia de obesidad en escolares de la zona básica de salud Zona Sur.
Mostrar másMostrar menos
Figuras (3)
Mostrar másMostrar menos
INTRODUCCIÓN: Analizar la prevalencia de obesidad detectada en los escolares extremeños cotejando los datos bajo diferentes aspectos geográficos: nuestra zona básica de salud (ZBS) y área de salud, comunidad autónoma y entornos rural y urbano; su tendencia secular y, finalmente, comparar los resultados más recientes con los de otras zonas de nuestro país. MATERIAL Y MÉTODOS: Estudio descriptivo transversal con datos retrospectivos a partir de las memorias de actividades del programa de salud escolar de los cursos 1993 a 1998 referidos al área y la comunidad, y datos del propio centro referidos a la zona. RESULTADOS: En nuestra ZBS la prevalencia de obesidad es del 7,04%, muy próxima a la del área (7,3%) y superior a la de la Comunidad Extremeña (6,3%), resultados que coinciden con los esperados en la población escolar europea; sin embargo, el criterio empleado (peso > percentil 97) probablemente infraestima la verdadera magnitud del problema y dificulta la comparación con otros estudios españoles. Coincidiendo con otros estudios, observamos una tendencia significativamente creciente en la proporción de niños obesos de nuestra ZBS, tal vez relacionada con modificaciones desfavorables en los estilos de vida de nuestra población. CONCLUSION: La detección de la obesidad en la etapa escolar parece poco útil pues no identifica la verdadera proporción de obesos y, puesto que el tratamiento de la obesidad establecida es poco alentador, los esfuerzos deberían dirigirse a fomentar el ejercicio físico y la información nutricional en el entorno del escolar.
Palabras clave:
Obesidad
Escolares
Prevalencia
Epidemiología
Extremadura
Texto completo

INTRODUCCIÓN

La obesidad es el trastorno nutricional crónico más frecuente en los países desarrollados, habitualmente asociado a dislipemia, diabetes, hipertensión, problemas respiratorios y articulares, algunos tipos de cáncer, e incluso problemas psicológicos y de rechazo social1,2. Aunque no se considera un factor de riesgo cardiovascular independiente, algunos estudios de largo seguimiento3 sí lo muestran como tal, lo que parece indicar la necesidad de una larga permanencia y un inicio precoz del sobrepeso.

La obesidad del adulto es predecible en la infancia; si bien la que aparece en los primeros 2 años de vida tiene un escaso valor predictivo, su presencia a los 6 y 13 años (rebrote adiposo) supone un riesgo doble de obesidad futura1,4, lo cual hace que su detección precoz sea una importante medida de prevención primaria; aquí parece radicar el interés de los reconocimientos escolares.

El presente estudio pretende analizar la situación de este problema en los niños de nuestro entorno bajo diferentes aspectos geográficos (zona y área de salud, comunidad autónoma, entorno rural y urbano), su tendencia secular y, finalmente, comparar los resultados más recientes con los de otros estudios nacionales de similares características.

SUJETOS Y MÉTODOS

Se realiza un estudio descriptivo transversal con datos retrospectivos obtenidos a partir de las sucesivas memorias de actividades del programa de salud escolar de los cursos 1993-1994 a 1996-1997, editados anualmente por la Consejería de Bienestar Social de la Junta de Extremadura5-10. Los datos referentes a los cursos 1997-1998 y 1998-1999 se obtuvieron del registro informatizado de reconocimientos de salud escolar de nuestro centro de salud. En todos los casos los participantes fueron los escolares de 1.º y 5.º de Educación Primaria y 8.º de EGB (2.º ESO) de los colegios ubicados en el ámbito de dicha zona básica de salud (ZBS). El número total de alumnos participantes en el estudio y su distribución por zona, área y comunidad autónoma en los sucesivos reconocimientos anuales se refleja en la tabla 1.

 

Los parámetros de peso se obtuvieron con báscula de plataforma, con capacidad para 130 kg y con una precisión de ± 100 g. Los escolares se pesaron con ropa interior y descalzos. Se consideró obesidad cuando el peso del sujeto fue superior al percentil 97 para su edad según las tablas de Orbegozo11.

Los datos analizados se reflejan en diferentes tablas y figuras expresados en números absolutos o sus porcentajes. La comparación entre variables cualitativas se realizó mediante el test de *2, utilizando el programa Stat View 4.0 para Mac, y el *2 de tendencias mediante el programa Epi-Info 6 (módulo STATCAL); se consideró como significativo12 un valor de p < 0,05.

RESULTADOS

La cobertura del Programa de Salud Escolar en nuestra ZBS ha sido superior al 80% todos los años a excepción del curso 1996-1997, en el que se realizó el reconocimiento al 74,6% de los escolares incluidos en el programa. En el curso 1994-1995 se alcanzó la máxima cobertura, siendo del 98,49%.

La prevalencia de obesidad en los escolares reconocidos de nuestra ZBS ha oscilado del 2,4 al 7,04% (fig. 1), aumentando de forma progresiva con los años. Esta diferencia es estadísticamente significativa en el curso 1994-1995 respecto a los últimos 3 cursos. Este aumento progresivo no se observa en los resultados obtenidos en nuestra área de salud (AS), donde incluso se aprecia una tendencia descendente (fig. 2). En cambio, en los resultados globales de nuestra comunidad autónoma se aprecia, al igual que en nuestra ZBS, un aumento de la prevalencia de obesidad en escolares con significación estadística de los cursos 1995-1996 y 1996-1997 respecto a los 3 cursos previos, si bien el aumento de prevalencia neta en esos 5 años es del 1,3% (figs. 3 y 4). En la tabla 2 se muestra cómo la prevalencia de obesidad tiende a incrementarse en los sucesivos años dentro de la ZBS y la comunidad autonoma (*2 de tendencia lineal 25.746 y 78.573, respectivamente; siendo p < 0,0001), mientras que en el área la tendencia es descendente (*2 de tendencias 6.620; p = 0,01008).

Figura 1. Prevalencia de obesidad en escolares de la zona básica de salud Zona Sur.

Figura 2. Prevalencia de obesidad en el Área de Cáceres.

Figura 3. Prevalencia de obesidad en la comunidad extremeña.

Figura 4. Comparación de datos de obesidad.

 

Respecto a los datos más recientes (curso 1996-1997), y considerando urbanos aquellos núcleos de población superior a 20.000 habitantes, al comparar éstos con las zonas rurales no hubo diferencias ni en el conjunto de la comunidad autónoma (el 6,23% urbanas frente al 6,17% en las rurales) ni dentro de las dos provincias (Badajoz: zonas urbanas 6,48% y rurales 6,14%; Cáceres: zonas urbanas 5,53% y rurales 6,2%), la comparación de las dos capitales (Badajoz 6,3% y Cáceres 5,96%) tampoco indicó diferencias.

La prevalencia de obesidad en el resto de núcleos de población más importantes de Extremadura ha sido del 5% en Plasencia y Villanueva de la Serena, el 5,3% en Don Benito, el 5,7% en Almendralejo, el 7,3% en Navalmoral de la Mata, el 6% en Coria, el 7% en Miajadas y el 6,5% en Trujillo; en este caso, la comparación entre las ocho poblaciones tampoco ofreció diferencias. Hay que reseñar la disparidad de resultados encontrados entre los tres centros de salud de Plasencia, siendo del 4,2% en dos de ellos y del 10,17% en el tercero.

DISCUSIÓN

Existe acuerdo en considerar obeso a todo adulto con un índice de masa corporal (IMC) mayor de 30; utilizando dicho criterio recientemente se ha encontrado una prevalencia de obesidad del 13,4% en la población adulta española13. En la población infantil se estima que un 5-10% de los escolares y un 10-20% de los adolescentes de los países desarrollados son obesos; sin embargo, no se conoce con exactitud el alcance real de esta patología, pues depende del método de medida y del criterio empleado. Respecto al primero, los métodos somatométricos, y en concreto el empleo de distintas relaciones peso-talla, son los más empleados.

Utilizando el percentil 97 de peso la prevalencia de obesidad en nuestros escolares oscila entre el 6,3 y el 7%, valores intermedios a los descritos por Hernández14 en Madrid (10,14%) y a los referidos por Sequi15 en Gandía (3%) e Iribarren16 en Navarra (2,06%) y, a su vez, bastante alejados del 13,86% referido en un estudio previo de la provincia de Cáceres17 (criterio IMC > percentil 90), resultado muy próximo a los ofrecidos por Reparaz18 en Navarra (10,4%) y similar al encontrado en la población adulta española.

Sin embargo, los resultados antes señalados (tabla 3) son difícilmente comparables, dada la disparidad de criterios, siendo la prevalencia de obesidad, en general, inferior cuando se emplea el criterio peso y/o percentil > 97, mientras que los estudios que utilizan un IMC > percentil 90 (criterio menos restrictivo) muestran una prevalencia claramente superior; dicho índice, además de ser un mejor referente, se considera muy útil para valorar la auténtica adiposidad19, por lo que, probablemente, nuestros datos infraestiman la proporción real de niños obesos.

 

En nuestra ZBS encontramos una tendencia lineal significativamente creciente en la proporción de obesos (tabla 2). Diversos estudios realizados en una población adulta europea20 y norteamericana21 demuestran una mayor incidencia en la proporción de obesos, aunque dicha circunstancia aún no se ha podido comprobar en nuestro país22. El estudio de Valtueña23 realizado en población infantil señala que la prevalencia de obesidad en escolares madrileños se duplica entre los años 1974 y 1989, lo que indica la importancia que podrían tener los cambios en la alimentación infantil inducidos por la propaganda televisiva; también el estudio de Fleta24, en Zaragoza, demuestra un progresivo incremento ponderal en la población

escolar, atribuyéndose éste a cambios dietéticos y a un mayor sedentarismo. Es probable que las modificaciones en el patrón alimentario desempeñen un importante papel, toda vez que se ha observado cómo nuestros escolares toman cada vez con más frecuencia "comida rápida", snacks, bollería, etc., sustituyendo a las principales comidas de mayor valor energético, al igual que ha aumentado el consumo de "calorías basura" (golosinas, dulces, etc.) y han disminuido los niveles de actividad física25,26.

Sin embargo, en el estudio de Bogalusa, sobre población infantil y adolescente, donde se observó también dicho incremento ponderal, éste se mantuvo a pesar de no existir modificaciones en la ingesta calórica27, lo cual apunta a una menor actividad física como principal factor responsable; esta mayor tendencia al sedentarismo se ha podido comprobar en nuestro entorno por la Encuesta Nacional de Salud28, donde se señala que la tercera parte de la población española mantiene una vida sedentaria, y tan sólo el 12,7% practica algún deporte en su tiempo libre; en este sentido, la ausencia de diferencias en la prevalencia de obesidad escolar de distintas zonas de nuestra comunidad autónoma probablemente señala una homogeneidad en los estilos de vida en cuanto a alimentación y actividad física.

A modo de conclusión, la detección de los niños obesos en los reconocimientos escolares no parece una actividad rentable, pues el criterio empleado, además de poco preciso, infraestima el alcance real del problema siendo, probablemente, igual de útil el diagnóstico de visu (este coincide en un 80% con el empleo de la somatometría); por otra parte, teniendo en cuenta que la mayor incidencia de obesidad se relaciona con modificaciones desfavorables en los estilos de vida y que los resultados del tratamiento, una vez establecido el sobrepeso, son poco alentadores, los esfuerzos deberían dirigirse hacia la prevención, fomentando la actividad física y el "no consumo" de alimentos hipercalóricos con escaso valor nutricional (calorías vacías) y promocionando la información y cultura nutricional en el entorno familiar y escolar.

 

Correspondencia: Dr. E. Robles.Roma 3, 3.o B. 10005 Cáceres. Correo electrónico: gevelio@teleline.es.Recibido el 1-2-2001; aceptado para su publicación el 8-5-2001

Bibliograf¿a
[1]
Overweight schoolchildren in New York State: Prevalence and characteristics. Am J Public Healt 1994;22:167-77.
[2]
Social an economic consequences of overweight in adolescence and young adulthood. N Engl J Med 1993;329:1008-12.
[3]
Relation of body weigth to development of ischemic heart disease in a cohort of young North American men after a 26 year observation period. The Manitoba Study. Am J Cardiol 1977;39:452.
[4]
Do obese children become obese adults? A Review of the literature. Prev Med 1993;22:167-77.
[5]
Memoria de actividades del curso 1991-1992. Junta de Extremadura: Consejería de Sanidad y Consumo, 1992.
[6]
Memoria de actividades del curso 1992-1993. Junta de Extremadura: Dirección General de Programas Sanitarios y Sociales. Consejería de Bienestar Social, 1994.
[7]
Memoria de actividades del curso 1993-1994. Junta de Extremadura: Dirección General de Programas Sanitarios y Sociales. Consejería de Bienestar Social, 1995.
[8]
Memoria de actividades del curso 1994-1995. Junta de Extremadura: Dirección General de Salud Pública y Consumo. Consejería de Bienestar Social, 1996.
[9]
Memoria de actividades del curso 1995-1996. Dirección General de Salud Pública y Consumo. Consejería de Bienestar Social. Junta de Extremadura, 1997.
[10]
Memoria de actividades del curso 1996-1997. Junta de Extremadura: Dirección General de Salud Pública y Consumo. Consejería de Bienestar Social, 1998.
[11]
Curvas y tablas de crecimiento. Bilbao: Fundación F. Orbegozo, Instituto de Investigación sobre Crecimiento y Desarrollo, 1998.
[12]
El método estadístico en la investigación médica. 6.a ed. Madrid: Editorial Ciencia 3, 1995.
[13]
Prevalencia de obesidad en España: estudio SEEDO'97. Med Clin (Barc) 1998;111:441-5.
[14]
Obesidad y lípidos en niños y adolescentes. Rev Esp Pediat 1993;49:229-34.
[15]
Análisis crítico de las revisiones escolares. Rendimiento de cada tipo de exploración. An Esp Pediatr 1993;39:299-302.
[16]
Resultados de los exámenes de salud en escolares de una zona de salud de Navarra. Aten Primaria 1988;5:90-4.
[17]
Factores de riesgo cardiovascular en la población de 2 a 16 años de la provincia de Cáceres [tesis doctoral]. Badajoz: Universidad de Extremadura, 1996.
[18]
Evolución de la prevalencia de obesidad en la población infanto-juvenil de Navarra. Act Ped Esp 1998;56:296-300.
[19]
Obesidad. En: Argente J, Carrascosa A, Gracia R, Rodríguez F, editores. Tratado de Endocrinología Pediátrica y de la Adolescencia. 897-912. EDIMSA: Madrid, 1995.
[20]
Obesity in Europe: scaling an epidemic. Int J Obes 1995;19:1-4.
[21]
Secular trend in body mass index in the adult population of three communities from the upper midwestern part of the USA: the Minnesota Heart Health Program. Int J Obes 1991;15:499-503.
[22]
Sobrepeso y obesidad como problema de salud pública. En: Serra Majem Ll. M, Aranceta Bartrina J, Mataix Verdú J, editores. Nutrición y salud pública. Métodos, bases científicas y aplicaciones. Barcelona: Masson; 1995;237-43.
[23]
Nuevos aspectos de la obesidad infantil en España. Acta Ped Esp 1992;50:530-6.
[24]
Incremento secular del tejido adiposo en adolescentes zaragozanos desde 1980 hasta 1995. Med Clin (Barc) 1999;113:726-8.
[25]
Hábitos de vida en una población escolar de Mataró (Barcelona) asociados al número de veces diarias que se ve televisión y al consumo de azúcares. Rev Esp Salud Pública 1997;71:487-98.
[26]
Hábitos alimentarios de los escolares de una Zona Básica de Salud de Córdoba. Rev Esp Salud Pública 1998;72:147-50.
[27]
Persistence of juvenile-onset obesity over eight years: the Bogalusa Heart Study. Am J Public Health 1987;77:588-92.
[28]
Encuesta Nacional de Salud de España 1995. Madrid: Ministerio de Sanidad y Consumo, 1996.
[29]
Grupo PAIDOS'84. PAIDOS'84. Estudio epidemiológico sobre nutrición y obesidad infantil. Proyecto universitario. Madrid: DANONE, 1985.
[30]
Tendencias de consumo, hábitos alimentarios y estado nutricional de la población escolar de Bilbao [tesis doctoral]. Bilbao: Universidad del País Vasco, 1988.
[31]
Factores de riesgo cardiovascular en la infancia y adolescencia [tesis doctoral]. Madrid:Universidad Autónoma, 1991.
[32]
Estudio de Navarra (PECNA). Prevalencia de hipertensión arterial, hiperlipidemia y obesidad en la población infanto-juvenil de Navarra. Asociación de estos factores de riesgo. An esp Pediatr 1993;38:428-36.
[33]
Perfil antropométrico y prevalencia de sobrepeso de los escolares de Ubrique. Rev Esp Salud Pública 1998;72:357-64.
[34]
Prevalencia de obesidad infantil en dos poblaciones rurales. Estudio antropométrico. Aten Primaria 1999;24:584-88.
Descargar PDF
Opciones de artículo
es en pt

¿Es usted profesional sanitario apto para prescribir o dispensar medicamentos?

Are you a health professional able to prescribe or dispense drugs?

Você é um profissional de saúde habilitado a prescrever ou dispensar medicamentos

Quizás le interese:
10.1016/j.semerg.2023.102022
No mostrar más