covid
Buscar en
Nursing
Toda la web
Inicio Nursing Anafilaxia
Información de la revista
Vol. 24. Núm. 1.
Páginas 34-35 (enero 2005)
Compartir
Compartir
Descargar PDF
Más opciones de artículo
Vol. 24. Núm. 1.
Páginas 34-35 (enero 2005)
Acceso a texto completo
Anafilaxia
Visitas
3447
LISA R. HATHAWAYa
a RN, BSN
Este artículo ha recibido
Información del artículo
Texto completo
Descargar PDF
Estadísticas
Figuras (1)
Tablas (1)
Siga las instrucciones del inyector EpiPen: sujete el dispositivo con la punta negra apuntando hacia abajo. Quite el capuchón gris de activación. Balancee su brazo (observe la imagen en la parte de arriba a la izquierda) y clave el dispositivo con firmeza en la parte externa de su muslo (observe la imagen en la parte de arriba a la derecha). Usted puede utilizar el dispositivo a través de la ropa.
Texto completo

¿Qué es la anafilaxia?

La anafilaxia (también denominada shock anafiláctico) es una reacción alérgica grave y súbita. Cuando usted presenta esta reacción, su cara y su garganta se inflaman. Si no consigue ayuda rápidamente, usted puede morir.

La anafilaxia se puede desencadenar por una alergia grave a ciertos alimentos (especialmente mariscos y frutos secos), medicamentos, picaduras de insectos y el látex. La reacción puede comenzar a los pocos minutos después de que usted haya comido, tocado o incluso inhalado alguna cosa a la que es alérgico o la reacción puede producirse unos días más tarde. Si tiene asma, eccema o rinitis alérgica, usted presenta un riesgo mayor de anafilaxia que otras personas.

Los síntomas de la anafilaxia incluyen ansiedad, sensaciones de hormigueo o calor, prurito, sabor metálico en la boca, labios y lengua hinchados, urticaria u otras erupciones cutáneas, problemas para respirar, respiración jadeante, vómitos, diarrea, cólicos, mareos, desorientación y dolor torácico.

 

¿Cómo sabrá mi médico que tengo una anafilaxia?

Su médico le diagnosticará una anafilaxia basándose en sus síntomas y en las reacciones alérgicas previas que usted haya tenido, incluso si éstas fueron menos graves. El médico lo explorará, averiguará si es alérgico a alguna cosa y le pedirá que describa qué síntomas tiene y cuándo empezaron. También querrá saber qué medicamentos está tomando.

Pero si es una urgencia, el médico lo tratará en primer lugar y le hará las preguntas más adelante.

 

¿Cómo se trata la anafilaxia?

Si su reacción es muy grave, usted puede necesitar tratamiento en el servicio de urgencias de un hospital. En primer lugar le administrarán una inyección de adrenalina, por vía subcutánea o intravenosa. Este fármaco actúa rápidamente para detener la inflamación de su garganta a fin de que usted pueda respirar. Puede necesitar más de 1 dosis. También le pueden administrar un antihistamínico.

Si usted tiene problemas respiratorios, se le administrará oxígeno a través de unas gafas nasales o una mascarilla. Su presión arterial y su frecuencia cardíaca se comprobarán con frecuencia, hasta que estén dentro de los valores normales.

Su médico también puede controlar su frecuencia y ritmo cardíacos y tomar una muestra de sangre para detectar cambios en las células sanguíneas que denoten una respuesta alérgica.

Usted descansará y estará en observación en el servicio de urgencias hasta que sus síntomas desaparezcan y puede permanecer allí unas cuantas horas para asegurarse de que sus síntomas no reaparecen. Si su reacción fue muy grave, puede ser ingresado en el hospital.

Si su médico no sabe lo qué desencadenó su anafilaxia, querrá que se someta a pruebas de sensibilidad para que usted pueda prevenir problemas en el futuro. Estas pruebas, que se hacen por regla general en la consulta de un alergólogo, habitualmente implican la inyección por vía intradérmica de una pequeña cantidad de alguna sustancia a la que usted puede ser alérgico, en uno de sus brazos o en la espalda. Si es alérgico, usted presentará una ligera reacción cutánea.

Siga las instrucciones del inyector EpiPen: sujete el dispositivo con la punta negra apuntando hacia abajo. Quite el capuchón gris de activación. Balancee su brazo (observe la imagen en la parte de arriba a la izquierda) y clave el dispositivo con firmeza en la parte externa de su muslo (observe la imagen en la parte de arriba a la derecha). Usted puede utilizar el dispositivo a través de la ropa.

¿Qué puedo hacer para protegerme?

Tenga a mano un botiquín de urgencias en todo momento.

Su médico puede encargarle uno y enseñarle cómo ha de usarlo. El botiquín clásico contiene un autoinyector de adrenalina y difenhidramina líquida, un antihistamínico. Lea las instrucciones del inyector y asegúrese de que sabe cómo ha de utilizarlo en una urgencia. Ponga sobre aviso a los que están a su alrededor de su alergia y guarde una tarjeta en su cartera o lleve puesta una pulsera que avise a las personas cercanas y al personal sanitario de su alergia, en caso de urgencia.

Esté al tanto de los síntomas de una reacción alérgica y no haga caso omiso a ellos. A la primera señal de problema, busque tratamiento médico. Llame al servicio de urgencias, si es necesario, y no intente conducir hasta el hospital.

Para prevenir problemas, haga todo lo que pueda para evitar las sustancias a las que usted es alérgico. Si es alérgico a alimentos como los frutos secos, evite cualquier contacto con éstos. Lea las etiquetas de los alimentos y cuando coma fuera pregunte acerca de los contenidos y la preparación de los alimentos. Si tiene una alergia muy grave al látex, sea consciente de que la comida preparada por un trabajador de cocina que lleve guantes de látex puede ser peligrosa para usted.

Si usted es alérgico a las picaduras de insectos, no se ponga prendas de vestir de colores vivos, productos cosméticos perfumados o laca para el pelo, porque éstos atraen a los insectos. Evite andar descalzo cuando esté al aire libre y use siempre repelente para insectos.

Opciones de artículo
es en pt

¿Es usted profesional sanitario apto para prescribir o dispensar medicamentos?

Are you a health professional able to prescribe or dispense drugs?

Você é um profissional de saúde habilitado a prescrever ou dispensar medicamentos